Skip to main content

Etiqueta: Municipalidad de Montes de Oca

Tope de Montes de Oca: “Crónica de un desastre anunciado”

Mario Ruiz Salas
Vecino de Montes de Oca

¡El desastre del tope en Montes de Oca era evitable!

Vimos lo que se pasó advirtiendo durante meses: equinos heridos, dos muertos, jinetes borrachos violentos, alcohol en la vía pública (y esto per se no es un problema para mí, sino el hecho de que pese a la prohibición expresa en la ley y en la licencia municipal para el tope, y lo dicho por autoridades municipales, se permitió abiertamente) y abuso de recursos municipales para beneficiar a intereses privados, tanto quienes lucraron usando espacio público sin el pago respectivo de patentes como por el despliegue policial y de limpieza gratuito para el organizador, pero pagado con nuestros impuestos.

La soberbia de quienes, con un poco de poder, traicionan el bien común es vergonzosa. Montes de Oca merece respeto y líderes que prioricen a la comunidad, no sus intereses personales o el onanismo farandulero de desfilar en una carroza asumiéndose como un divo.

Las promesas vacías del alcalde y los promotores de este evento chocaron con la realidad que demostró lo contrario y predecible: violencia, descontrol y sufrimiento animal.

Hablemos y exijamos cambios. Montes de Oca no puede seguir así.

FECOU denuncia al alcalde de Montes de Oca

Esta denuncia se basa en que por orden de Domingo Arguello, alcalde de la Municipalidad de Montes de Oca, no se dejó entrar a la sesión del Concejo Municipal donde se estaban discutiendo asuntos sobre el tope, esto según el guarda municipal.

Se estuvo esperando una hora fuera de la Municipalidad por el argumento dado, que no había espacio para ingresar a la sesión del Concejo Municipal, indicando que esto era por la realización de una condecoración de estudiantes, mientras que en realidad, estaban arriba personas a favor del tope. Al concluir el punto dejaron pasar junto a los estudiantes sin considerar que el aforo se había superado, evidenciando que buscaban silenciar, por órdenes políticas, la oposición a que se realice un tope en el cantón. 

Se exige  transparencia y comunicación con la consigna “No al tope en San Pedro de Montes de Oca”.

Se les invita a visualizar el enlace para más información: https://www.instagram.com/reel/DAR_2pfRcxb/?igsh=MW0wdTlweDE2bGI5eQ==

Municipalidad de Montes de Oca se suma a la movilización en defensa de la educación pública

El Concejo Municipal de Montes de Oca ha acordado, en la sesión ordinaria de este lunes 26 de agosto, sumarse a la movilización nacional en defensa de la educación pública que se desarrollará los días 28 y 29 de agosto próximos”.

En su acuerdo el Concejo Municipal manifiesta su preocupación por el estado actual de la educación pública y pide al gobierno de la República cumplir con la asignación presupuestaria que de acuerdo con la Constitución Política le corresponde a la educación pública, así como a las universidades públicas.

Se insta a todas las municipalidades del país a sumarse y a colaborar con esta movilización nacional.

Dado que una de las columnas de esta movilización saldrá de nuestro cantón, específicamente del pretil de la UCR, el Concejo Municipal de Montes de Oca invita a los vecinos y vecinas del cantón a sumarse a esta manifestación pacífica.

La moción, aprobada por unanimidad, fue presentada por el regidor suplente Gustavo Campos Alfaro; acogida por las regidurías propietarias Jorge Espinoza, Carolina Monge, Katya López y Enrique Sibaja y suscrita por las regidurías suplentes Kimberly Ortiz, Maritere Alvarado y Jorge Mora Portuguez.

En el siguiente enlace se puede leer la moción completa: https://www.facebook.com/share/p/eoiMSBviGAMM9Kxp/?mibextid=xfxF2i

Caminata conmemorativa del Día Mundial de la lucha con el Alzheimer y otras demencias

Fundalzheimer y el gobierno local de Montes de Oca invitan:

El 22 de septiembre a las 9:00 am se llevará a cabo una caminata conmemorativa por el Día Mundial de la Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias, teniendo salida del Pretil de la Universidad de Costa Rica y hacia el parque John F. Kennedy en San Pedro de Montes de Oca.

Según la licenciada Gabriela Ortiz de Fundalzheimer, al finalizar la caminata habrá feria de salud, evaluación cognitiva, toma de signos vitales y otras actividades culturales.

Información al 8907-2306 ¡No falte!

Concejo Municipal de Montes de Oca repudia lenguaje violento de Rodrigo Chaves

Por amplia mayoría, el Concejo Municipal de Montes de Oca acordó repudiar “distintas intervenciones donde el presidente de la República, Rodrigo Chaves “instiga a grupos afines a él;  a ir a las calles, si la Sala IV declara inconstitucional la llamada «ley jaguar”. Lo cual, en su criterio, es una clara violación al juramento constitucional de “observar y defender la Constitución y las leyes de la República”, que puede conducir a un intento de rompimiento del orden constitucional.

En su acuerdo el Concejo Municipal de Montes de Oca insta al presidente de la República, a “respetar la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y a acatar estrictamente todas sus resoluciones, les sean o no favorables a sus intereses.”

Además, hacen un llamado a la población costarricense a no cometer acciones violentas contra quienes tengan ideas o posiciones contrarias a las suyas. Repudian la agresión a estudiantes, agricultores y mujeres que se manifestaban pacíficamente en Nicoya, por parte de turbas violentas afines al gobierno; así como la inacción de la Fuerza Pública que permitió tal agresión. Y se solidarizan con el rector de la Universidad de Costa Rica, don Gustavo Gutiérrez Espeleta y con las universidades públicas “que han sido objeto de una violencia verbal sin precedentes por parte del Poder Ejecutivo”. 

La moción que fuera aprobada por 5 votos a favor y 2 en contra, fue presentado por los regidores Jorge Mora Portuguez (Juntos), Marta Corrales (Somos), Enrique Sibaja (PLN), Jorge Espinoza (Gente) Kimberly Ortiz (Gente) y Jessica Mora (PUSC); y tuvo el apoyo del resto de regidurías y sindicaturas que así lo expresaron, a excepción de dos regidurías del PUSC que lo votaron en contra. 

A continuación, el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Montes de Oca

Fecha: 29-07-24

Moción de condena ha llamado a la violencia

Regidurías Proponentes: Enrique Sibaja, Marta Corrales y Jorge Mora Portuguez

Suscrita por: Kimberly Ortíz y Jessica Mora 

Considerando:

Primero. Que todas las autoridades electas democráticamente, hemos hecho el juramento de “observar y defender la Constitución y las leyes de la República” (Artículo 194 Constitución Política).

Segundo. Que dada su investidura, el presidente de la República, es el primero en ser llamado a respetar y valer este juramento constitucional, procurando que sus acciones y sus palabras no den cabida a duda alguna sobre su apego al mismo.

Tercero. Que, en días recientes, con suma preocupación, hemos visto distintas intervenciones donde el presidente de la República instigaba a grupos afines a él; a ir a las calles, si la Sala IV declara inconstitucional la llamada “ley jaguar”. Este llamamiento es un irrespeto inaceptable a la división de poderes; a la independencia del Poder Judicial y a sus competencias constitucionales, que deja abierta la posibilidad de un grave rompimiento constitucional.

Cuarto. Que esos discursos cargados de violencia han provocado ya agresiones físicas por parte de turbas violentas afines a la presidencia, contra estudiantes y agricultores que se manifestaban pacíficamente en la ciudad de Nicoya. Agresiones que se dieron a vista y paciencia de la Fuerza Pública que lejos de impedirlas se mofaban del pedido de ayuda que les hacían las personas agredidas. 

Quinto. Que ya en el pasado nuestro país ha conocido el horror de la existencia de grupos de choque y de turbas violentas que socavaron las libertas públicas y violentaron los derechos humanos fundamentales de opositores políticos y de la ciudadanía en general. Algo que nunca más debe volverse a permitir en nuestro país. 

Por lo tanto, este Concejo Municipal acuerda:

Primero. Manifestar nuestro más profundo repudio a las declaraciones del presidente de la República, que representan una clara violación a su juramento constitucional de “observar y defender la Constitución y las leyes de la República”

Segundo. Instar al presidente y al gobierno de la República a respetar la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y a acatar estrictamente todas sus resoluciones, les sean o no favorables a sus intereses.

Tercero. Hacer un llamado a la población costarricense a no caer en discursos provocadores y a no cometer acciones violentas contra quienes tengan ideas o posiciones contrarias a las suyas. El respeto al derecho ajeno es la paz. El diálogo, la generación de consensos y acuerdos es el único camino posible. 

Cuarto. Repudiar la agresión a estudiantes, agricultores y mujeres que se manifestaban pacíficamente en Nicoya, por parte de turbas violentas afines al gobierno, así como la inacción de la Fuerza Pública que permitió tal agresión.

Quinto Manifestar nuestra solidaridad con el rector de la Universidad de Costa Rica don Gustavo Gutiérrez Espeleta y con las universidades públicas que han sido objeto de una violencia verbal sin precedentes por parte del Poder Ejecutivo.

Sexto. Instruir a la secretaría del gobierno local para que se difunda este comunicado a través de los medios oficiales de la Municipalidad; así como enviarlo a todos los demás gobiernos locales del país para que se pronuncien en el mismo sentido; a los medios de comunicación; al gobierno de la República, la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial.

Sétimo. Se solicita dispensa de trámite de comisión, Se declare en firme y publíquese.

Es todo.

Concejo Municipal de Montes de Oca se suma a voto de censura contra ministra de Educación

El Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó por unanimidad una moción presentada por el regidor Jorge Mora Portuguez y suscrita por otras regidurías de distintos partidos políticos, de apoyo al voto de censura emitido por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en contra de la ministra de Educación Katharina Müller.

En este acuerdo el gobierno local de Montes de Oca solicita al presidente Rodrigo Chaves, que ante la grave crisis educativa que enfrenta nuestro país, proceda a destituir en forma inmediata a la ministra Müller; iniciar un proceso de diálogo que permita resolver esta crisis; solucionar los graves problemas salariales que padece el personal docente; cumplir con el mandato constitucional de asignar un presupuesto equivalente al 8% del PIB para la Educación y respetar el FEES de acuerdo a las necesidades y proyecciones de las universidades públicas.

Finalmente, el Concejo Municipal de Montes de Oca manifiesta su solidaridad con las luchas de los movimientos estudiantiles universitarios y de las universidades públicas, por la defensa de la educación superior pública.

A continuación, el acuerdo municipal adoptado en forma unánime:

Fecha: 22-07-24

Moción de apoyo a voto de censura contra ministra de Educación Katharina Müller

Considerando:

Primero. Que desde hace varios años el sistema educativo costarricense sufre una grave crisis, que se agravó aún más con la pandemia; y que se ha venido profundizando desde entonces, sin que el actual gobierno le dé solución.

Segundo. Que la denominada “Ruta de la Educación”, dos años después de ser anunciada por la ministra del MEP señora Katharina Müller; y por el Presidente Rodrigo Chaves, sigue sin ser presentada al país; por lo que se desconocen sus contenidos, su grado de avance o de implementación; al tiempo que el país no ha podido salir del apagón educativo provocado por la pandemia, la deserción escolar aumenta sin cesar, la infraestructura educativa está en franco deterioro, y la currícula educativa se encuentra aún en el siglo pasado.

Tercero. Que lejos de cumplir con el mandato constitucional de asignar un 8% del PIB a la educación, el actual gobierno aprobó, para el año 2024, un presupuesto de apenas un 5.2% del PIB siendo el más bajo de los últimos diez años.

Cuarto. Que para el año 2025 el gobierno de la República pretende recortar en 65 mil millones de colones el presupuesto para educación; lesionando seriamente el derecho de miles de jóvenes a la educación pública de calidad; debilitando además los programas de bilingüismo, paralizando los programas de nivelación académica, generando deterioro en las pruebas nacionales estandarizadas, en la infraestructura educativa y en materias de educación informática y robótica entre muchas otras afectaciones.

Quinto. Que existen en este momento más de 60 mil reclamos, de más de 37 mil educadores y educadoras de todo el país, por problemas con el pago de sus salarios; que la ministra Müller se niega a atender. Esto representa más de un 42% del total de docentes con problemas salariales sin resolver.

Sexto. Que solo en el 2024 la deserción escolar ha aumentado en casi un 2% con respecto al año anterior, lo que representa casi 20 mil jóvenes menos en las aulas. En el año 2023 se eliminaron más de 70 mil becas y subsidios que constituyen la única forma en que miles de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad pueden estudiar e incluso alimentarse.

Sétimo. Que ante esta situación la Defensoría de los Habitantes, en cumplimiento de sus potestades y competencias legales, convocó a la señora ministra a rendir cuentas ante esta institución, cita a la que se negó a asistir.

Octavo. Que, por estas y otras razones, y ante la gravedad de los hechos, el pasado miércoles 17 de julio, la Asamblea Legislativa de Costa Rica emitió un voto de censura contra la ministra Müller, que constituye un hecho histórico con un único precedente en la historia del país.

Por lo tanto, este Concejo Municipal acuerda:

Primero. Manifestar nuestro total apoyo y sumarnos al voto de censura emitido por la Asamblea Legislativa de Costa Rica contra la ministra de educación Katharina Müller.

Segundo. Solicitar al Presidente de la República la destitución inmediata de la ministra Müller y la escogencia en su lugar, de alguna persona con la experiencia y la capacidad necesarias para promover procesos de diálogo y proponer soluciones a la actual crisis del sistema de educación pública.

Tercero. Solicitar al Presidente de la República y al Ministerio de Educación Pública resolver de inmediato los problemas salariales de los trabajadores y trabajadoras de la educación y tomar las medidas para garantizar que esta situación no se vuelva a repetir.

Cuarto. Solicitar al Presidente de la República y al Ministerio de Educación Pública cumplir con el precepto constitucional de asignar el equivalente al 8% del PIB a la Educación y en consecuencia reactive los programas académicos paralizados, fortalezca los programas de becas y subsidios debilitados, desarrolle las obras de infraestructura que se requieren y negocie con las universidades un FESS 2025 acorde con las necesidades y proyecciones de estas.

Quinto. Solidarizarnos con los movimientos estudiantiles universitarios y con las universidades públicas en su lucha por la defensa de la educación superior pública.

Sexto. Instruir al señor secretario del Concejo Municipal para que envíe copia de este acuerdo al gobierno de la República, al Ministerio de Educación Pública, a la Asamblea Legislativa de Costa Rica,a las otras municipalidades del país instándolas a que se pronuncien de la misma forma; a las federaciones de estudiantes y rectorías de las universidades públicas, a los medios de comunicación así como al departamento de comunicaciones de la Municipalidad para su respectiva divulgación a través de las redes y medios del gobierno local.

Se solicita dispensa de trámite de comisión. Se declare en firme, es todo. Comuníquese.

Cantón de Montes de Oca: segundo Concejo Municipal da voto de apoyo a Grupo ICE y se opone a la privatización energética

El Secretario General de ANEP, Albino Vargas Barrantes, y el asesor sindical ANEP-Grupo ICE, explican y celebran que el 27 de mayo de 2024 triunfó una moción en la Municipalidad de Montes de Oca, similar a la de la Municipalidad de San José relacionada a la campaña que se está desarrollando desde ANEP para fortalecer la lucha contra la privatización del ICE-electricidad.

Se extienden las felicitaciones a los regidores proponentes de la moción en apoyo al modelo eléctrico solidario en manos del ICE, que fue aprobada con cinco votos a favor y uno en contra por el concejo. Además, se realiza un llamado a consultar por los dirigentes de ANEP en los distintos cantones del país para continuar promoviendo la moción en todos los cantones. 

Municipalidad de Montes de Oca en búsqueda de emprendimientos

Por Mauricio Bonilla Blanco

La Municipalidad de Montes de Oca estará ofreciendo un programa de capacitación gratuita para todas aquellas personas emprendedoras. La capacitación tendrá una duración de 6 semanas durante las cuales se verán 6 módulos de aprendizaje.

Requisitos para participar:

-Ser residente del cantón de Montes de Oca.

-Poseer un negocio o emprendimiento activo.

-Contar con al menos una red social para el negocio.

-Disponibilidad para asistir a las lecciones.

-Completar el formulario de registro.

-Firmar carta de compromiso con el curso.

Para acceder al enlace de inscripción escanear el código QR en la imagen adjunta.

Las clases serán 100% presencial en el Salón Parroquial de la Iglesia de San Pedro Apóstol con horario de 1p.m.  a 5 p.m.

Fecha límite para inscripción: 21 de enero del 2024

Inicio de lecciones: 01 de febrero del 2024

Cupo limitado

Concejo Municipal de Montes de Oca pide al gobierno y a la Asamblea Legislativa que lideren el llamado a un cese al fuego inmediato en Gaza

El Concejo Municipal de Montes de Oca aprobó por unanimidad de regidurías presentes, un pronunciamiento sobre la situación en Palestina. La moción fue propuesta por el regidor Jorge Mora Portuguez y suscrita por 16 de las 20 personas que integran ese cuerpo colegiado. El acuerdo se tomó en la sesión de 11 de diciembre.

SURCOS comparte el texto del acuerdo:

Moción sobre Palestina
Lunes 11 de diciembre de 2023

Presentada por:
Regidurías Propietarias: Jorge Mora Portuguez, Marta Corrales, Carolina Monge, Magaly Acuña.
Regidurías suplentes: Ana Felicia Leitón, Mauricio Zeledón; Jorge Rodríguez, Gustavo Campos, Julio Téllez.
Sindicalías propietarias: Jorge Espinoza, Danilo Rodríguez, Jeison Salazar, Hilda Campos.
Sindicalías suplentes: María Cristina Pacheco, María José Lara

Considerando:

Primero. Que el pasado lunes 04 de diciembre este concejo recibió en audiencia a la cónsul honoraria del Estado de Palestina en Costa Rica, señora Wajiha Sasa, quien de manera sucinta y clara expuso la terrible situación que vive la población civil de la franja de Gaza, víctima no solo de bombardeos indiscriminados por parte de la fuerza aérea israelí, sino también del asedio de sus ciudades a las que les han cortado todo tipo de suministros médicos, alimentos, agua, combustibles y electricidad.

Segundo. Que de acuerdo con la información suministrada por la cónsul honoraria y corroborada por la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) al día 04 de diciembre habían fallecido en Gaza, víctimas de los bombardeos,16 mil personas, en su gran mayoría civiles inocentes, entre los que se cuentan 6.150 niños y niñas, más de 70 periodistas y al menos 4 mil mujeres. Hay más de 36 mil personas heridas, muchas de las cuales, con amputaciones de extremidades, u otras lesiones incurables (pérdida de la vista, lesiones en columna vertebral, etc.). Hay 1.700.000 (un millón setecientos mil) personas desplazadas del norte de la franja de Gaza hacia el Sur, donde también, desde el viernes 01 de diciembre han comenzado los bombardeos. El 60% de todas las viviendas de Gaza han sido destruidas y su economía está en ruinas.

Tercero. Que el ataque del grupo terrorista Hamas a Israel, del pasado 7 de octubre, que dejó 1,200 personas fallecidas, y casi 200 capturadas; es absolutamente condenable; y así lo hacemos desde este Concejo Municipal. Pero este ataque no puede ser usado como una justificación válida para una represalia indiscriminada del ejército de Israel contra toda la población de Palestina. Israel tiene derecho a usar la legítima defensa en contra de este grupo terrorista, la cual según el derecho internacional debe ser actual, proporcionada y justificada; pero en su accionar no puede ir en contra del derecho humanitario internacional, del sistema internacional de derechos humanos y de los demás acuerdos internacionales sobre la protección a la población civil durante los conflictos armados.

Cuarto. Que este Concejo Municipal es solidario con el pueblo judío, que por siglos ha sufrido persecución y muerte. Pero entendemos que el actual gobierno de Israel no representa a la totalidad del pueblo judío; y que miles de personas judías alrededor del mundo, e incluso dentro del mismo Israel, se oponen a las acciones militares del ejército de Israel en Gaza; y bajo la consigna “No en nuestro nombre” piden el cese de las hostilidades. Rechazamos, por lo tanto, cualquier intento de calificar como “antisemita” o “antijudío” el llamado a la paz, el llamado al cese al fuego y al cese de la ocupación del ejército de Israel del territorio palestino de acuerdo con las fronteras de1967reconocidas internacionalmente.

Quinto. Con base en lo anterior este Concejo Municipal suscribe la llamada “Solución de los 2 Estados. Bajo la cual la comunidad internacional y las Naciones Unidas reconocen la existencia de un estado israelí y de un estado palestino con las fronteras de 1967.

Sexto. Que Costa Rica como país que decidió en forma voluntaria abolir sus fuerzas armadas, desde 1948; y que en 1983 lanzara su proclama de neutralidad perpetua, activa y no armada; tiene el deber moral y político de sumarse al clamor mundial por la paz; y con su ejemplo y su reconocimiento internacional puede jugar un rol muy importante en esta materia.

Sétimo. Que el pasado 27 de octubre la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución ES-10/21, con el voto favorable de Costa Rica, que pide una “tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades en Gaza”, así como el respeto al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos por ambas partes. Resolución adoptada con120 votos a favor, solo 14 votos en contra y 45 abstenciones.

Por lo tanto, este Concejo Municipal acuerda:

Primero. Hacer un llamado al gobierno de Costa Rica y a la Asamblea Legislativa para que asuman un papel de mayor liderazgo en el llamado internacional a un cese al fuego inmediato, duradero y sostenido en la franja de Gaza de acuerdo con la resolución ES-10/21 mencionada antes; así como para lograr el cese de hostilidades en contra de la población de Cisjordania.

Segundo. Condenar y repudiar toda acción de represalia indiscriminada del ejército israelí en contra de la población civil palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania; así como el bombardeo de instalaciones civiles, clínicas, hospitales, centros de refugiados, o en contra de la prensa internacional, los organismos de Naciones Unidas y de Socorro internacional.

Tercero. Condenar y repudiar el ataque terrorista de Hamas contra Israel, exigir la liberación de todas las personas cautivas por este grupo; y hacer un llamado a la comunidad internacional para el fortalecimiento del reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como único representante del pueblo palestino, de conformidad con los acuerdos de Oslo de 1993 y con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 29 de noviembre del 2012.

Cuarto. Hacer un llamado al gobierno de Israel, para que, de acuerdo con la resolución de la Asamblea General de la ONUES-10/21, respete el derecho humanitario internacional; así como el sistema internacional de derechos humanos y a que cese de inmediato los ataques indiscriminados contra la población civil. Llamado que también es extensivo a todos los grupos palestinos beligerantes.

Quinto. Hacer un recordatorio al gobierno de Israel de sus obligaciones como potencia ocupante, de garantizar la vida e integridad de la población palestina no solo en Gaza, de acuerdo con la resolución ES-10/21; sino también en Cisjordania; así como el permitir la entrada de ayuda humanitaria y de los organismos de socorro.

Sexto. Solicitar a la Secretaría de este Concejo y a la Administración municipal en la persona del señor alcalde, hacer las gestiones necesarias para informar a la prensa y a la opinión pública de este acuerdo; y para que el mismo sea publicado en los medios y redes oficiales de este gobierno local.

Sétimo. Comunicar el presente acuerdo al Gobierno de Costa Rica, a la Asamblea Legislativa, a las demás municipalidades, así como a la Organización de las Naciones Unidas a través de su representación en el país; a la embajada de Israel en Costa Rica; y al consulado honorario del Estado de Palestina en Costa Rica.

Octavo. Instar a los demás gobiernos locales de Costa Rica a pronunciarse en el mismo sentido

Se solicita dispensa de trámite de Comisión. Se declare en firme.

Es todo. Comuníquese.

Municipalidad de Montes de Oca llama a sumarse a marcha en defensa de la CCSS

El Concejo Municipal de Montes de Oca, en sesión ordinaria del pasado lunes 10 de julio acordó apoyar la marcha en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que diversos sectores están convocando para el próximo sábado 15 de julio, saliendo a las 11:30 am del parque de la Merced.

El Concejo Municipal acordó, además, hacer un llamado a la población de Montes de Oca y del país en general a que se sumen a esta manifestación pacífica y solicitó al alcalde permitir al personal no esencial del gobierno local, que así lo desee, participar de esta actividad.

El acuerdo municipal, aprobado con 6 votos a favor y uno en contra, plantea lo siguiente:

El Concejo Municipal de Montes de Oca, considerando:

Primero. Que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) constituye la institución más representativa e importante de la sociedad costarricense; que desde su fundación en 1941 ha sido protegida, defendida y fortalecida por la gran mayoría de los gobiernos de la República, sin importar su signo ideológico, o el partido político del que proceden.

Segundo. Gracias a la CCSS Costa Rica ha logrado la universalización de los servicios de salud y hecho realidad uno de los derechos humanos fundamentales, del cual se derivan muchos otros, como es el derecho humano a la salud, que en nuestro ordenamiento jurídico se deriva a su vez del derecho a la vida humana, tutelado en el artículo 21, en concordancia con los artículos 46 y 50 de nuestra Constitución

Tercero. La Constitución Política, en su artículo 73, le otorga plena autonomía a la CCSS para que pueda cumplir sus funciones sin intromisiones o ataduras políticas de ningún tipo. Ese mismo artículo contempla la obligación de todos los patronos y del Estado, de contribuir con el sostenimiento financiero de esta institución, al igual que lo hacen los trabajadores y trabajadoras.

Cuarto. Que en los últimos años se ha producido un continuo debilitamiento de la institución, que se ve reflejado en una pérdida de la calidad de los servicios que brinda, en un aumento en las listas de espera de la población para recibir atención especializada, en la carencia de medicinas básicas en muchas de las farmacias de la institución, en una fuga de especialistas, de profesionales en medicina y enfermería, hacia clínicas privadas.

Quinto. Que el actual gobierno de la República ha intervenido políticamente en la Junta Directiva de la institución, destituyendo ilegalmente a representantes gremiales, como fue el caso de la representación sindical y de las cooperativas; pero también removiendo al ex presidente de la institución, doctor Álvaro Ramos, nombrado por el propio gobierno, cuando este se negó a obedecer sus políticas y mandatos tendientes a debilitar la institución.

Sexto. Que la Contralora General de la República, señora Marta Acosta Zúñiga, ha señalado en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa que la deuda del Estado con la CCSS solo durante el año 2022 creció en más de 252.000 millones de colones.

Sétimo. Para el año 2023 el Gobierno se negó a incluir en el actual presupuesto extraordinario los recursos dirigidos a la CCSS correspondientes al 10% del tercer desembolso del Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (SAF-FMI) por un total de $27 millones de dólares; así como los del segundo desembolso aún pendientes por $15 millones. Pese a que la CCSS no está dentro de la Regla Fiscal.

Octavo. De acuerdo con informes de la CCSS respaldados por la Controlaría General de la República al 2023 la deuda total del Estado con la Caja asciende a la astronómica cifra de 2,9 billones de colones (es decir casi 3,000,000,000,000 casi tres millones de millones de colones).

Noveno. Lejos de que el Gobierno de la República haya tomado acciones para resolver esta enorme deuda con la institución, solo para el mes de abril de este año las transferencias destinadas a la CCSS presentan un decrecimiento del 2.0%, equivalentes a 3.177 millones de colones.

Décimo. En lugar de generar políticas dirigidas a fortalecer la CCSS y a saldar la deuda del Estado con la institución, el Gobierno de la República plantea la privatización de varios de los servicios que brinda, el congelamiento de salarios del personal médico y administrativo, así como la paralización de la construcción de nuevas clínicas y hospitales que ya estaban en marcha y debidamente presupuestadas y aprobadas por la Contraloría General de la República.

Décimo Primero. Todo lo anterior genera un sistemático y cada vez mayor debilitamiento de la institución que provoca una dependencia cada vez mayor de servicios médicos privados por parte de la población con capacidad para pagarlos, pero también la imposibilidad de acceder a estos servicios, que son derechos humanos fundamentales, para muchos sectores de la población.

Por lo tanto, este Concejo Municipal Acuerda:

Primero. Hacer un llamado al Gobierno de la República a cumplir, sin más dilaciones, con el pago de las transferencias que por ley le corresponden a la Caja Costarricense de Seguro Social, así como a realizar las amortizaciones de la deuda estatal con la institución que le permitan a esta sostener y mejorar sus servicios de atención, sus coberturas, sus instalaciones e infraestructura física.

Segundo. Hacer un llamado al Gobierno de la República a que respeta la autonomía que le otorga la Constitución Política a la Caja Costarricense de Seguro Social, y cese de inmediato su intromisión política en las decisiones técnicas, administrativa y médicas de la institución.

Tercero. Hacer un llamado al Gobierno de la República y a la actual Junta Directiva de la CCSS a que cesen todas aquellas políticas y decisiones que lejos de contribuir con el fortalecimiento de la institución, la debilitan, impidiéndole cumplir debidamente con sus funciones y competencias constitucionales al servicio de la población costarricense.

Cuarto. Hacer un llamado a las fuerzas vivas del cantón de Montes de Oca y a la población en general para que nos movilicemos, junto al Gobierno Local, el próximo sábado 15 de julio y apoyemos la Marcha en Defensa de la CCSS convocada por diversos sectores del país; y que saldrá a las 11:30am del parque de la Merced.

Quinto. Solicitar a la Administración Municipal, en la persona del señor alcalde, que ese día autorice al personal municipal, que así lo desee, a participar de la marcha, siempre que no se vean afectados los servicios de atención al cliente de la Municipalidad.

Sexto. Solicitar al Área de Comunicaciones de la Municipalidad, a través del señor alcalde, que difunda este acuerdo y realice una convocatoria masiva a la población a través de los medios institucionales para que se sumen a participar de la marcha del 15 de julio próximo.

Sétimo. Instruir a la Secretaría del Concejo que envíe este acuerdo a los medios de comunicación y a las demás municipalidades de Costa Rica, instándoles a pronunciarse en el mismo sentido. Así como al gobierno de Costa Rica y a la Junta Directiva de la CCSS.

Es todo. Acuerdo Firme

Publíquese

 

Información compartida con SURCOS por Jorge Mora Portuguez, regidor propietario, vicepresidente del Concejo Municipal 2022-2024.