Ir al contenido principal

Etiqueta: Noviolencia

Humanistas exigen cese de la represión en Jujuy y la liberación de Milagro Sala

(Imagen de Titi Nicola)

En un documento dirigido a la Comunidad internacional, diversas expresiones humanistas denunciaron la represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia argentina de Jujuy contra la protesta no violenta de trabajadores de la educación, pueblos originarios, organizaciones sociales y sindicales, campesinos y pobladores.

Asimismo, expresaron su repudio ante la nueva arremetida contra la salud y la vida de su primer presa política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

El enérgico llamamiento convoca a todas las personas y organizaciones afines de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

A continuación, el texto íntegro del comunicado.

Convocatoria Humanista a la Comunidad Mundial

POR EL CESE DE LA REPRESIÓN Y LA VIOLENCIA EN JUJUY, ARGENTINA Y LA LIBERACIÓN DE MILAGRO SALA

Desde el Movimiento Humanista, Partido Humanista, Organismos e integrantes de Comunidades de El Mensaje de Silo a nivel mundial, repudiamos y denunciamos enérgicamente la sostenida violencia ejercida por el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales sobre su propio pueblo mediante una salvaje represión, persecución, torturas y hostigamientos a manifestantes, a sus familiares, a trabajadores de la educación, a Pueblos Originarios, Organizaciones Sociales, Sindicales, pobladores y campesinos en general que se suman a las protestas, que por cierto, han sido siempre pacíficas, no violentas.

Al mejor estilo de las dictaduras que asolaron nuestra región en otras épocas, Morales reinicia una espiral de violencia que nos remonta a oscuras etapas de nuestra historia que creíamos superadas. Morales utiliza esta represión como parte de su campaña política, postulándose a la vicepresidencia de Argentina junto a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a Presidente, y refuerza su muestra de poder arremetiendo nuevamente contra la salud y la vida de su primer Presa Política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

En el mismo marco de abusos de poder, es conocido el interés económico sobre el manejo del litio, siendo Jujuy uno de los principales productores a nivel mundial, promoviendo desde el Estado, expropiaciones de tierras, persecuciones y represión. Morales y sus socios, son actualmente los principales beneficiarios que hoy extraen y exportan litio desde Argentina, produciendo una alta contaminación del agua que se utiliza para el consumo humano, animal y de riego.

A todos estos atropellos, el Gobernador Morales agrega un nuevo abuso de poder y violación de derechos, introduciendo ilegalmente reformas a la Constitución Jujeña, lo que motivó aún más al pueblo a continuar las protestas pacíficas, obteniendo como respuesta, una feroz represión en lugar del diálogo.

Es por eso que denunciamos y repudiamos estos hechos de violencia, solicitando a los poderes correspondientes que intervengan, incluido el actual gobierno nacional, para detener esta situación de injusticia que camina por andariveles terminales.

Convocamos a todas las personas y organizaciones afines de nuestro país, de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

La violación a los derechos humanos no tiene jurisdicción, su defensa tampoco, es por eso que apelamos a la comunidad internacional.

Para lograr estos cambios, invitamos a fortalecer, no solo las acciones sociales y políticas en esta dirección (tan importantes en este momento), sino también, a fortalecer nuestro espíritu y nuestra Fuerza interna, para acompañar diariamente con nuestras mejores imágenes y deseos de tranquilidad y de bienestar, a nuestra querida hermana y hermano, Milagro Sala y Raúl Noro y a todo el Pueblo jujeño.

Quienes lo deseen, pueden adherir con su firma a este documento a través de este enlace https://forms.gle/rBgVnP2Pi73hYPDs9

 

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2023/07/humanistas-exigen-cese-de-la-represion-en-jujuy-y-la-liberacion-de-milagro-sala/

Compartido con SURCOS por la Asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Conversatorio: Paz y Noviolencia en Costa Rica

El próximo jueves 08 de diciembre del 2022 a las 3:00 pm en Antiguo Salón de Expresidentes, edificio administrativo Asamblea Legislativa, se llevará a cabo el conversatorio: “Paz y Noviolencia en Costa Rica, un país sin Ejército”. Se contará con la participación de:

  • Carolina Delgado, diputada Partido Liberación Nacional 
  • Sergio Sevilla, viceministro de Justicia y Paz 
  • José Rafael Quesada, vicealcalde Montes de Oca 
  • Geovanny Blanco, Mundo sin Guerras y sin Violencia 
  • Moderadora:  Marta Núñez, Departamento de Participación Ciudadana 

Si desea asistir favor completar el formulario de inscripción https://forms.gle/8ELH5NcWhX2zpYso8

1ª Marcha Latinoamericana por la Noviolencia

Se comparte la invitación del colectivo Las Juanas Soberanía Libertad Equilibrio, para que se sume y sea parte de la 1ª MARCHA LATINOAMERICANA POR LA NOVIOLENCIA, que estará iniciando actividades a partir del miércoles 15 de setiembre y finalizará actividades el 02 de octubre 2021.

Se marchará de manera virtual y presencialmente, como parte de las acciones pacíficas, para resistir las distintas formas de violencia y construir una sociedad solidaria y no violenta.

La inauguración se realizó el 15 de septiembre a las 3p.m.

Los 3 días de marcha física serán del 28 al 30 de septiembre.

El 28 de septiembre iniciará la marcha presencial a partir de las 9:30 a.m. saliendo desde Puntarenas, de la UNED Sede el Cocal. Se deben implementar los protocolos de seguridad para el resguardo de la salud. 

Se realizará una Marcha Física desde el Pacífico de nuestro país saliendo de Puntarenas hasta el Centro llegando a Ochomogo.

En 3 días de Marcha encabezando la misma el impulsor de dos Marchas Mundiales por la Paz y Fundador de Mundo sin Guerras y sin violencia. Rafael de la Rubia. Español de 73 años de edad a quien queremos acompañar en esta movilización por la Noviolencia.

También se pasará por Heredia el jueves 30 saliendo de la BK (UNA) 100 m este a las 7:00 a.m.

La Ruta de la Marcha será la siguiente:

Barranca, Esparza, San Ramón, Palmares, Grecia. 

Heredia, San Pedro de Montes de Oca y Ochomogo.

Finalizando el jueves 30 de septiembre a las 3p.m en el Monumento a Cristo Rey en Ochomogo con una ceremonia conjunta de pedido por la paz, la noviolencia y el Buen Vivir de Latinoamérica.

También puedes participar del Foro virtual Internacional «El Futuro No Violento para Latinoamérica», del 01 y 02 de Octubre.

Recuerda, las actividades virtuales serán transmitidas por la página de Facebook

Marcha Latinoamericana por la Noviolencia https://www.facebook.com/lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica/

Para más información en latinoamericanoviolenta@yahoo.com https://theworldmarch.org/marcha-latinoamericana/Teléfono/WhatsApp (506) 87354396

 

La publicación original se encuentra en el siguiente enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4591993290822380&id=100000352636992

Primer día de la Marcha vivencial

Por Giovanni Blanco

Se inicia la Marcha Vivencial en Costa Rica con la presencia de Rafael de la Rubia

En los actos protocolarios realizados en la Sede de la UNED Puntarenas intervinieron Ruben Monge; representando al Laboratorio experimental de las artes. Jeiner González como Director a.i de la UNED Puntarenas; Giovanny Blanco del Equipo de Coordinación Central de la Marcha Latinoamericana y Rafael de la Rubia Fundador de Mundo Sin Guerras y sin violencia.

En la actividad se hicieron presentes vecinos de la comunidad y miembros de organizaciones de Desarrollo integral de la zona.

En los discursos se señaló la importancia que tiene para esta región costera el que se desarrollen actividades que promuevan el diálogo, la unión y la solución de conflictos por las vías de la noviolencia.

Hemos dado inicio a la Marcha vivencial desde la ciudad de Puntarenas en Costa Rica. Con mucha emoción y optimismo emprendemos los primeros pasos de esta maravillosa Marcha que está en camino desde muchas formas en toda Latinoamérica indicó Giovanny Blanco.

La Latinoamericana está llamada a ser la región del mundo que dará el salto hacia la cooperación hacia el multilateralismo y hacia la transformación de la sociedad a través de la noviolencia, concluyó Rafael de la Rubia.

De esta forma se inició con 6 marchantes por la Noviolencia que recorrerán durante 3 días a partir de hoy 4 provincias de Costa Rica.

Llegando hasta Ochomogo en Cartago el punto central de Costa Rica y división de aguas continental de América donde se hará un acto final de pedido conjunto por los objetivos de la Marcha Latinoamericana por la Noviolencia el 30 de septiembre a las 3:30 p.m. en el Monumento a Cristo Rey.

 

Nota original en: https://theworldmarch.org/primer-dia-de-la-marcha-vivencial/

Compartido con SURCOS por Geovanny Blanco.

Rafael de la Rubia en la Marcha Latinoamericana

Por Antonio Gancedo

Cuando la 1ª Marcha Latinoamericana entra en su tercera y última semana, se suma Rafael de la Rubia.

Rafael de la Rubia, fundador de Mundo sin Guerras y sin Violencia, promotor de la 1ª y 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, llegó este 27 de setiembre a Costa Rica a participar en la 1ª Marcha Latinoamericana por la Noviolencia.

Seguro que con gusto aportará su experiencia y claridad expositiva en cada acto en que participe.

Entre estos actos, en Costa Rica, se realizará la Marcha Vivencial entre los días 28 a 30 de setiembre y, como colofón de la Marcha se disfrutará, entre los días 1 y 2 de octubre, del Foro “Hacia el Futuro No violento de Latinoamérica”, que se desarrollará de modo presencial y virtual en el Centro Cívico por la Paz de Heredia.

Una vez más Rafael de la Rubia ayuda a impulsar el lanzamiento de imágenes que nos movilizan, invitándonos a ser gestores y constructores activos y no pasivos de la nación humana universal que proponen estas Marchas por la paz y la noviolencia.

 

Publicación original en: https://theworldmarch.org/rafael-de-la-rubia-en-la-marcha-latinoamericana/

Compartido con SURCOS por Geovanny Blanco.

Iniciamos el cierre de esta Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural

Se invita este viernes 1 de octubre al inicio del cierre de esta Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural. El foro: Hacia el Futuro Noviolento de Latinoamérica, se desarrollará a lo largo del día. El foro comenzará desde las 9:00 a.m (Centroamérica) / 10:00 a.m México, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador. / 11:00 Venezuela, Bolivia / 12:00 Chile, Surinam, Argentina, Brasil.

Será transmitido por el Facebook Live @lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica

Siga el evento por https://fb.me/e/2B1ZMaEwQ

Sede de Puntarenas de la UNED inaugura la Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural

El pasado 15 de setiembre se dio el acto inaugural de la Primera Marcha Latinoamericana por la Noviolencia Multiétnica y Pluricultural. El objetivo es promover la cultura y la educación para la paz como valores de la sociedad.

La actividad se realizó de manera simultánea en diferentes países que forman parte de la iniciativa. En el caso de Costa Rica ,el evento fue promovido por la Sede Universitaria de la UNED en Puntarenas,  la Organización Mundo sin Guerras y sin Violencia y el Laboratorio Experimental de Artes Puntarenas (LEAP). 

Si desea más información sobre esta marcha puede contactar a Jeiner González al correo: jgonzalezb@uned.ac.cr.

En los próximos días habrá más marchas: 

28 de setiembre: Salida UNED Puntarenas y finaliza en Esparza.

29 de setiembre: Salida de San Ramón y finaliza en Grecia.

30 de setiembre: Salida de Heredia y finaliza en Ochomogo.

 

Créditos de la información para el medio Acontecer Digital.

Información compartida a SURCOS por Luis Sanabria Zaniboni. 

La Noviolencia en Marcha por Latinoamérica

Mundo sin Guerra y Sin Violencia y la Universidad Estatal a Distancia sede Puntarenas, organizan diferentes actividades en el marco de la Noviolencia en Marcha por América Latina que tiene como objetivo promover la cultura y educación para la paz, como valores importantes en la sociedad costarricense.

El martes 28 de setiembre a las 9 a.m. será la Marcha Simbólica desde Puntarenas hasta San José que se dará en la Universidad Estatal a Distancia sede Puntarenas. Este mismo día a las 6:00 p.m. habrá una charla sobre “No violencia” en el Museo José Figueres Ferrer en San Ramón de Alajuela.

Este miércoles 29 de setiembre a las 7:00 a.m. será la Marcha: San Ramón-San José en el Hostel La Sabana, en San Ramón de Alajuela . 

El jueves 30 de setiembre será la Marcha Heredia-San José a las 7:00 a.m; la marcha saldrá 100 metros Este de Burger King, Heredia. Y a las 3:00 p.m. será el acto simbólico “Llegada de la Marcha a San José Acto” en Ochomogo, Cartago, en el Monumento a Cristo Rey.

El viernes 01 y sábado 02 de octubre será el Foro Internacional por la No Violencia de 9:00 a.m. a  5:00 p.m. en el Centro Cívico por la Paz, en Heredia.

Para más información: latinoamerianoviolenta@yahoo.com / https://theworldmarch.org/ marcha-latinoamericana / (506) 87354396 

Todas las actividades virtuales se podrán seguir por Facebook Live Marcha Latinoamericana por la Noviolencia @lanoviolenciaenmarchaporlatinoamerica

Pronunciamientos ante asesinato de pacifista hondureño

Comunicado:

Activista de Mundo sin Guerras y Sin Violencia Honduras, secuestrado y asesinado.

Al amanecer del 4 de septiembre, fue encontrado atado de manos, con señales de tortura y perforaciones de bala en su cabeza, el activista por la paz, miembro de Mundo sin Guerras y sin Violencia (MSGySV), Julio Andrés Pineda Díaz.

Este asesinato se produce en medio de la creciente violencia que tanto dolor y sufrimiento causan al pueblo hondureño. Las restricciones a la libre movilidad ciudadana, como estrategia gubernamental para el control de la pandemia COVID-19, no impide el auge del narcotráfico, constantes masacres, secuestros y desapariciones de líderes populares; especialmente de los que defienden los derechos de los pueblos originarios.

La noticia ha sobrecogido al conjunto de los miembros de Mundo sin Guerras y sin violencia y a los participantes de la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia. Julio Pineda, de 35 años, abogado de profesión, fue en efecto uno de los voceros de la primera Marcha Centroamericana por la Paz, que recorrió las principales ciudades de la región en septiembre de 2017. Participó además en las dos ediciones de la Marcha Mundial en 2009 y 2019. Estaba proponiéndose ser candidato por Honduras en las próximas elecciones al Equipo Coordinación Mundial de Mundo sin Guerras y sin Violencia, integrado por reconocidos pacifistas de todos los continentes.

El Equipo de Coordinación Mundial de Mundo sin Guerras y sin Violencia queremos en primer lugar expresar nuestro afecto, compasión y solidaridad con su familia, sus amigos y compañeros de lucha. Nos sumamos al pronunciamiento de MSGySV Honduras, denunciando este asesinato y exigimos a las autoridades la pronta investigación y condena a los responsables. Así mismo solicitamos a la ONU, la OEA y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para que velen por el real cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por el mantenimiento de la paz en este país, que se enfrenta no sólo a acciones bélicas, sino también al sentimiento de inseguridad, miedo y a la persecución de activistas. Además, solicitamos a los organismos internacionales y países cooperantes que hacen donaciones, préstamos y otras ayudas al actual gobierno de Honduras que suspendan estos beneficios, que solo han servido para incrementar la corrupción y otras formas de violencia en el país.

A la situación de irregularidad e ilegitimidad del gobierno de Honduras durante los últimos años se añade este nuevo acto que nos recuerda el asesinato todavía impune de Berta Cáceres y otros numerosos activistas que luchan pacíficamente para mejorar las condiciones de vida de uno de los países con mayor violencia y desigualdad de América Latina. Agradecemos las muestras de apoyo de pacifistas, humanistas y activistas de la noviolencia de numerosos países.

Nosotros activistas por la paz y la no violencia de los cinco continentes repudiamos las torturas y el asesinato sufrido por el activista Julio Pineda, miembro de Mundo sin Guerras y sin Violencia, en la certeza que nada detendrá las acciones que él puso en marcha en favor de la paz y la noviolencia.

Equipo de Coordinación Mundial de Mundo sin Guerras y sin Violencia (6 de Setiembre 2020)

Pronunciamiento de Mundo sin Guerras y sin Violencia, Costa Rica, (MSGySV)

Con profundo dolor, denunciamos el cruel asesinato de nuestro compañero de luchas a favor de los Derechos Humanos, el activista y miembro de MSGy SV Honduras; Julio Pineda Días, quien fue uno de los impulsores de la Primera Marcha Centroamericana por la Paz y la Noviolencia y actualmente se destacaba en el Municipio de Santa Cruz de Yojoa como Jefe de Catastro.

Su posición como funcionario de gobierno local, aunado a sus fuertes convicciones de paz, integridad y transparencia, probablemente lo colocaron en circunstancias en las que fue una molestia para quienes de forma inhumana y perversa acabaron con su vida.

Ante un gobierno hondureño, teñido por la violencia no sólo física, sino también económica, racial y étnica, en donde el flagelo de la corrupción y el narcotráfico han influido para producir la impunidad de desapariciones, secuestros y asesinatos a varios líderes y defensores de los derechos humanos, exigimos Justicia para Julio y que se lleve a cabo el debido proceso de investigación hasta dar con los responsables de este hecho tan lamentable, los cuales deberán ser castigados con todo el peso de la ley.

De la misma forma apelamos ante la OEA y el Tribunal de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que supervise si el estado hondureño está cumpliendo con las sentencias consagradas en la convención americana para evitar la violación de los Derechos Humanos y que de la misma forma, se fiscalicen las acciones que el gobierno de Honduras está realizando para esclarecer este y otros hechos similares.

Instamos al gobierno de Costa Rica y específicamente al Ministerio de Justicia y Paz, quienes en el 2017 apoyaron decididamente e impulsaron en Costa Rica, La I Marcha Centroamericana por la Paz y la Noviolencia, para que se pronuncien ante este tan atroz acto de violencia que acabó con la vida de un hombre que en aquella ocasión recorrió Centroamérica con un mensaje esperanzador de Paz y Noviolencia y con el sueño de una región unida y convergiendo en su diversidad cultural. San José, Costa Rica 05 de septiembre, 2020.

Mundo Sin Guerras y sin Violencia. Costa Rica.
https://www.facebook.com/NoViolenciaCR
www.theworldmarch.orq