Skip to main content

Etiqueta: Noviolencia

Súmese: Caminatas por la Paz y la Noviolencia – este domingo 5

«Caminatas por la Paz y la Noviolencia» en el marco de la 3° Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia le invitan:

La Marcha regresa después de recorrer el mundo: Norte América, Asia, Europa, África, Sur América y por último cerrar esta gran Marcha en San José, San Pedro de Montes de Oca, Parque Máximo Fernández (Plaza Roosevelt) el 5 de enero 2025.

Inscripción en Caminatas por la Paz y la Noviolencia:

El presente formulario tiene como objetivo invitar a personas que deseen acompañarnos a la caminata por la Paz y la Noviolencia del día 5 de enero que saldrá de diferentes puntos de San José, hasta llegar a la Plaza Máximo Fernández (Plaza Roosevelt) San Pedro de Montes de Oca.

Lugares de salida:

  1. Salida parque de Guadalupe de Goicoechea, a las 8:00 a.m.; 2,5 km hasta la Roosevelt. Coordinador Giovanny Blanco: Tel 87354396
  2. Salida Plaza del Sol Curridabat; a las 8:00 a.m. 1,5 km hasta la Roosevelt. Coordinadora María Torres: Tel 8883 1463
  3. Salida frente a Casa Presidencial, Zapote, San José; a las 8:00 a.m. 1,2 km hasta la Roosevelt Coordinador Alexander Vega: Tel 61117837
  4. Salida Plaza de la Democracia a las 8:00 a.m., San José 2.9 km hasta la Roosevelt. Coordinador Rafael López: Tel 83683214
  5. Salida del Gimnasio Ring Fit Boxing, San Rafael de Escazú a las 6:00 a.m. 12 km hasta la Roosevelt. Coordinador Pedro Marqués: Tel 72392515

Formulario para inscripción clic aquí.

Recibimos a Krishan Sharma Lal del Equipo Base de Pakistán para el cierre de la 3 MM en Costa Rica.

Video invitación al cierre de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

Para ver un detalle de este movimiento siga este enlace: https://surcosdigital.com/?s=Marcha+mundial

Inauguración del mural Mosaico Internacional Artístico Infantil

El próximo 5 de enero de 2025, a las 9:00 a.m., en Plaza Máximo Fernández, conocida como Plaza Roosevelt en San Pedro, se llevará a cabo el cierre de la III Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia con la inauguración del mural Mosaico Internacional Artístico Infantil Cultura de Paz 2024-2025. 

Conformado con más de 500 obras de arte procedentes de varios países, es un esfuerzo que simboliza la unión y el compromiso con estos valores universales. La iniciativa ha contado con el apoyo de ASART, una organización sin fines de lucro que promueve diversas modalidades de arte como herramientas para la transformación social, la construcción de la paz, el desarrollo del potencial humano y la sostenibilidad; la cual ha contribuido mediante la impartición de clases, donación de materiales de arte y la participación de voluntarios en colaboración con INARTES Costa Rica.

Este movimiento invita a toda la ciudadanía a ser parte de una jornada que celebra el arte como herramienta transformadora y promotora de paz en el mundo.

Le invitamos a ver el video con información de la actividad mediante el siguiente enlace:

La 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia sale de Costa Rica y llega a El Salvador para promover la no violencia 

Siguiendo las redes de Mundo Sin Guerras y Sin Violencia se pudo notar como ya integrantes de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, procedentes de países como Costa Rica, Ecuador, España, Guadalupe, Honduras e Italia, han arribado a El Salvador este 3 de octubre. Acompañados por Rafael de la Rubia, coordinador general del evento, este encuentro marca el cumplimiento en el recorrido de esta marcha global, que busca promover la paz y la no violencia en diferentes regiones del mundo. 

La marcha tiene como objetivo involucrar a las comunidades locales, fomentando el diálogo y la concientización sobre la importancia de construir sociedades pacíficas. «Es un esfuerzo colectivo que resalta la necesidad urgente de una cultura de paz en el mundo», destacó la organización en su llegada a El Salvador.

La organización recorrerá diversos países, cada uno aportando su perspectiva única y experiencias en la lucha por un futuro libre de conflictos y violencia. En El Salvador, la población local recibió con entusiasmo a los marchantes, quienes traen consigo un mensaje de esperanza y unidad en la búsqueda de un mundo más pacífico.

Recordando que, este mes de septiembre que pasó los eventos fueron acá en Costa Rica, donde se pudieron observar muchas actividades, entre ellas cine foros, charlas, club de lectura y la gran marcha el 2 de octubre, se insta también a estar pendiente a las redes sociales donde hay oportunidades de participar en conferencias virtuales.

Le invitamos a ver las fotos compartidas por la FEUNED en Facebook, y observar lo que fue el encuentro acá en Costa Rica en la galería de abajo. https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1114228193838249&id=100057532364919&mibextid=ox5AEW&rdid=1yR5VpH8BkubL8A8

Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad

José Rafael Quesada
Costa Rica, octubre 2024

El proverbio chino «Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad» tiene un mensaje super profundo y mejor aún, sigue siendo relevante, sobre todo en esta época de incertidumbre, inestabilidad y pérdida de la esperanza, como los que vivimos en la actualidad. Este proverbio sugiere que, en lugar de lamentarnos por los problemas, las dificultades o concentrarnos en todo lo negativo, es necesario tomar los actos y acciones de pequeño tamaño, pero altamente significantes para generar cambios necesarios en la vida.

Aplicación del proverbio en la época actual:

La inestabilidad actual, ya sea política, económica, social o ambiental, unido a la crisis que he llamado de pérdida del sentido de la vida y el sufrimiento que tiene cada persona en su vida, ha causado que muchas personas pierdan la esperanza, de vivir, de atender o resolver los problemas cotidianos o apoyarse con otras personas en la resolución de los problemas sociales que requieren atención mediata o urgente.

Sin embargo, este proverbio nos invita a enfocarnos en lo que podemos hacer, incluso en momentos de crisis, en lugar de quedarnos en la queja o la frustración.

a. Pequeñas acciones con impacto real y positivo:

Esto sugiere desde el punto de vista del Humanismo Universalista, que cualquier cambio que introduzcamos en nuestra acción diaria en la comunidad que podamos influir es un gesto que, sin duda alguna, cuenta. Este es un tiempo de crisis reales, sea el cambio climático, la grave desigualdad y la violencia que nos destruye con sus crueldades, cada acción individual puede generar impactos que no se detienen en la vida social.

Miles de ejemplos como la participación en iniciativas comunales de apoyo mutuo, producir educación ecológica o ambiental, así como el trabajo voluntario pueden producir cambios positivos de pequeña escala, que además pueden avanzar a mayores transformaciones.

b. No podemos rendirnos ante la desesperanza y el agotamiento cultural:

Esta es una época llena de oscuridad, marcada por conflictos y guerras globales, problemas económicos, con un tejido social en desintegración y una realidad de deterioro mental de las personas, dónde todo parece abrumador. Así que este proverbio nos señala que, aunque todo nos parezca insuperable, siempre podemos plantear cosas para generar luz en nuestro medio inmediato. El tamaño de los problemas puede parecer demasiado para una persona, por lo que lo correcto por hacer es iniciar por lo que está a nuestra mano, esto genera diferencia y renueva la esperanza. Y la esperanza es la clave del cambio cultural.

c. La no violencia activa y el Humanismo son esenciales:

En este contexto de debilitamiento de los movimientos y las organizaciones sociales, tenemos una crisis de valores, por lo que este proverbio tiene sentido sí promovemos la Noviolencia como metodología de acción social. Es casi una Revolución Humanista.

La No Violencia Activa, la creación de nuevos espacios de diálogo y la construcción de soluciones comunitarias son efectos demostración, para «encender una vela» frente a la violencia, la corrupción o la indiferencia política. Estas son formas para no quedarse paralizado ante la inmensidad de los retos y desafíos, es construir formas y dar pasos para salir hacia adelante. Son formas de abrir el futuro para las personas, las comunidades y la Humanidad como un todo.

d. Fomentar la esperanza a través de la solidaridad:

Este sabio proverbio también nos invita a crear Faros de luz compartidos, luz para muchos y muchas. En estos momentos de crisis, el apoyo mutuo y la solidaridad son formas de encender esa vela de esperanza.

Hace unos años en la pandemia de COVID-19 se mostró lo importante que fue la cooperación en el ámbito local y global para superar los difíciles retos colectivos. En estos nuevos tiempos, en este contexto mundial de inestabilidad económica y psicosocial, las acciones de compasión y bondad, así como todas las redes de solidaridad que se generaron serán claves para reconstruir la confianza en el futuro.

e. Promoción y generación de nuevas ideas:

Cuando las sociedades se han quedado quietas, con visiones conservadoras y comenzamos a maldecir el sistema o la situación actual, es más constructivo enfocarse en nuevas soluciones y enfoques innovadores. Todo esto es aplicable en el ámbito personal como el social.

Los avances científicos y sociales, así como el nuevo contexto de tecnología creciente a toda velocidad y que buscan soluciones a tantos problemas y dificultades humanas, que enfatizan hoy en la crisis climática, la profunda crisis de educación y las desigualdades sociales, se convierten en las nuevas velas encendidas por personas, organizaciones sociales y humanistas, que se niegan a aceptar la oscuridad como un resultado consumado.

Hoy más que nunca, el proverbio «Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad» se nos vuelve totalmente relevante. Nos invita a movernos con acciones coherentes en cada medio inmediato en todas partes y esto para no dejarnos vencer por la desesperanza.

f. Replantear la espiritualidad

Esta época de vacíos existenciales, dónde la facilidad del acceso a drogas, alcohol, consumo excesivo y fácil, permite “ocultar, postergar y acallar la demanda espiritual”. El espíritu del ser humano siempre necesitará el acceso a lo Sagrado que existe en cada uno y una de nosotros, reflexionar, actuar y volver a reflexionar, en un espacio que da sentido a la vida de cada persona y agrega pasos en la búsqueda de la felicidad humana. La coherencia personal en sus actos del pensar, sentir y actuar en una misma dirección, se volvió un punto de mirada para cada ser humano en esta difícil época.

g. La ancianidad

Recuperar la experiencia, el cariño y la satisfacción con la vida de los abuelos y abuelas, se vuelve una necesidad de las distintas generaciones que convivimos en este momento histórico y social. Más en esta cultura del descarte y la obsolescencia programada, pareciera que también en actos absurdos de esta cultura degradada se tiende a olvidar y liquidar la vida de quienes pasan de cierta edad “productiva”, que condena a millones a sufrir la experiencia de la desigualdad generacional justo en el momento de posiblemente mayor sensibilidad y conocimiento de la persona en cualquier latitud. Valga el espacio para recuperar y admirar lo mejor del ser humano en cualquier momento de su existencia.

El mundo que tenemos y que podemos tener…

Estamos en un mundo que se enfrenta a posibles colapsos en sus sistemas de vida común, en medio de la grave crisis climática, crisis de violencia y guerra, de tristeza, depresión y locura, debemos encender pequeñas luces, que en conjunto pueden generar un cambio profundo y un salto adelante para la Humanidad.

Nos insta a movernos hacia la acción, sin importar lo pequeña que sea, para hacer frente a la adversidad y no dejarnos vencer por la desesperanza. En un mundo que parece enfrentarse a un colapso de muchos de sus sistemas tradicionales, cada uno de nosotros tiene la capacidad de encender pequeñas luces, que, unidas, pueden generar un cambio profundo.

Este proverbio nos habla de verdades que van más allá de los tiempos de las culturas, nos habla de que podemos entender los conflictos hasta sus últimas raíces y finalmente son llamadas a la acción de todos los seres humanos que buscan crear un mundo más solidario, humano y sobre todo esperanzador. Es un llamado a la creación de luz en medio de la oscuridad más profunda que nos rodea.

La paz como camino: Costa Rica lidera la 3ra Marcha Mundial

El 2 de octubre se llevó a cabo la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, partiendo del Parque de la Merced a la 1 p.m. Los participantes recorrieron el Bulevar de la Avenida Central hasta llegar a la Asamblea Legislativa. El evento destacó el mensaje de que “La paz es el camino” y subrayó la importancia de aprender y promover la noviolencia. Costa Rica, reconocida mundialmente por su compromiso con la paz, fue nuevamente escenario de este llamado global, organizado por el movimiento Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en Costa Rica: actividades y propósitos

Llega a Costa Rica con muchas actividades la organización «Mundo sin Guerras y sin Violencia» (MSGySV), la cual es una asociación sin fines de lucro con más de 20 años de trayectoria, reconocida con estatus de “consultivo especial” por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas. Su propósito principal es crear conciencia sobre la importancia de la paz y la no violencia como medios fundamentales para asegurar un futuro para la humanidad. La organización promueve la participación de diversas comunidades, colectivos y personas en acciones positivas alrededor del mundo, especialmente enfocados en las nuevas generaciones. 

Uno de sus proyectos con mayor significancia es la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, cuyo objetivos son; Visibilizar los esfuerzos por la paz que se están trabajando desde varios sectores,  Promover la creación de espacios para las nuevas generaciones en donde estos sean realmente escuchados, Denunciar las situaciones tan delicadas que se están viviendo a nivel mundial en donde los conflictos cada día son mayores y muchas personas tienen situaciones poco dignas para vivir. 

Y es por eso que desde el día 20 de septiembre de 2024 hasta el 2 de octubre se realizarán las siguientes actividades para fortalecer todas esas ideas de objetivos, donde también comenzará un gran proyecto artístico que finalizará en 2025.

20, 21 y 22 de septiembre

Seminario de Noviolencia Activa:  Bajo el lema de la paz, el seminario tendrá lugar el 20 de septiembre en Bajo La Paz, San Ramón de Alajuela, a las 9:00 a.m. 

Festival Viva la Paz: También en Bajo la Paz San Ramón, el 21 y 22 de septiembre se celebrará este festival en conmemoración del Día Mundial por la Paz. 

Del 21 de septiembre al 2 de octubre

Festival de Recitales Poéticos «El Mundo de las Palabras»: Este evento virtual reunirá a los poéticos del 20 al 25 de septiembre. Las transmisiones comenzarán a las 9:00 p.m. hora española y estarán disponibles para el público general. 

Festival Viva la Paz: En el Cantón de Mora, se desarrollará una serie de actividades del 21 de septiembre al 2 de octubre. 

Seminario La Noviolencia Activa: La UNED será sede de este importante seminario el 21 de septiembre.

Del 21 de septiembre de 2024 al 5 de enero de 2025

Realización del Mural Mosaico Artístico Infantil Centroamérica Cultura de Paz: Un proyecto con más de 500 obras de arte. Y se inaugura el 5 de enero de 2025.

29 de septiembre: 

Conversatorio «Yo Marcho por la Paz»: Este evento presencial se llevará a cabo en la UNED Sabanilla de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y abordará ocho ejes temáticos clave sobre la paz y la noviolencia.

Ágape y Peña Cultural: El Centro de Amigos para la Paz será el anfitrión de una tarde cultural a partir de las 4:00 p.m.

30 de septiembre

Conferencia de Prensa de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia: La UNED Central, en su Paraninfo Sala Magna, será el lugar donde se brindará la conferencia de prensa oficial de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Conversatorio con el Equipo Base Internacional de la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia: Este evento tendrá lugar en el Auditorio del edificio de la Municipalidad de San José de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

1 de octubre:

Visita guiada de la Exposición «Arte para la Transformación y la Paz»: Esta actividad se realizará en el Museo Juan Santamaría en Alajuela, a partir de las 10:30 a.m., con la guía del artista y autor Juan Carlos Chavarría. Los participantes podrán inscribirse previamente y contar con transporte desde la UNED Sabanilla, que partirá a las 9:30 a.m.

Gran Marcha 2 de octubre:

Y el próximo miércoles 2 de octubre se llevará a cabo la marcha por la paz y la no violencia, organizada por la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED). Durante este evento, se realizarán diversos actos, presentaciones de bandas, actividades de baile, lecturas de poesía y mucho más. 

Se comenzará a las 9:00 a.m con un acto inaugural en la Universidad para la Paz (UPAZ) en Ciudad Colón. A las 11:00 a.m, dará inicio la caminata simbólica desde la UPAZ hacia Ciudad Colón, donde se unirá el Equipo Base de activistas provenientes de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Costa Rica, quienes iniciarán el recorrido de esta marcha.

Posteriormente, el tramo que va de Ciudad Colón a San José se realizará por la ruta de Calle Vieja (Ruta 121), donde también se sumarán caravanas de buses y vehículos, hasta llegar a la Iglesia La Merced, ubicada al costado este del Hospital San Juan de Dios, en la Avenida Central.

A la 1:00 p.m., la vicealcaldesa del cantón San José, Yariela Franciny Quirós Álvarez, encabezará una nueva caminata simbólica junto al Equipo Base de la 3MM, y se sumará un desfile de bandas que avanzará por el bulevar de la Avenida Central hasta llegar a la Asamblea Legislativa.

Se espera que a las 2:30 p.m se llegue a la explanada lateral del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, donde se llevará a cabo un acto protocolario en el que se presentará la Proclama de Apoyo hacia la Tercera Marcha Mundial, con la participación de varios diputados y diputadas. 

Finalmente, a las 3:30 p.m, las actividades concluirán con una celebración cultural en la que diversos artistas ofrecerán un espectáculo de música, poesía y baile.

Esta Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, saldrá del País el día 3 hacia el Salvador y continuará por Honduras, Guatemala y México, llegando a Nueva York donde será recibida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) de ahí saldrá hacia Japón, luego Europa, África, Sur América y estará de vuelta en Costa Rica el 5 de Enero del 2025. 

¡Únete a todas las actividades!

Para más información: 

Pagina web: www.theworldmarch.org

Facebook: Mundo sin Guerras y sin violencia 

Correo Electrónico: costaricanoviolenta@gmail.com  

Números telefónicos Costa Rica: (506) 87354396 / (506) 85100835

Segundo encuentro para organizar la 3º Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

El Departamento Ecuménico de Investigación (DEI), ubicado en Sabanilla de Montes de Oca, será el escenario del 2do Encuentro para organizar la 3era Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia. Este evento, programado para el sábado 6 de abril de 2024, se llevará a cabo desde las 9:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.

La finalidad de este encuentro es definir las acciones a realizarse antes, durante y después de la mencionada marcha, la cual partirá de Costa Rica (día internacional de la noviolencia y conmemoración del nacimiento de Gandhi) el 2 de octubre de este año y retornará al país el 5 de enero de 2025, luego de completar su circunvalación alrededor del planeta.

La invitación está abierta a todas las espiritualidades, pueblos originarios, universidades públicas y privadas, organizaciones pacifistas, ecologistas y a cualquier persona que comparta la urgencia de promover la Paz y la Noviolencia en un mundo cada vez más conflictivo.

Para confirmar asistencia, se puede hacer mediante el evento de Facebook designado para este fin o contactando a los números telefónicos 8510 0835 o 8735 4396.

¡Se les espera con anticipación!

Compartido con SURCOS por Giovanny Blanco Mata.

Se presentó en la Asamblea Legislativa de Costa Rica la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

  • Esta Tercera Marcha Mundial, saldrá de Costa Rica el 2 de Octubre del 2024  y regresará a Costa Rica luego de recorrer el Planeta, el 5 de enero del 2025.
  • Durante la conferencia se realizó una conexión virtual con el congreso de España en donde se estaba realizando simultáneamente, una actividad similar de presentación de la Marcha.

Por: Giovanny Blanco Mata . Mundo sin Guerras y sin Violencia Costa Rica

Desde la organización humanista internacional, Mundo sin Guerras y sin Violencia, realizamos el anuncio oficial de la ruta, el logo y los objetivos de la tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, este 2 de octubre,  a un año exacto de su salida desde Costa Rica, en la Sala Barva de la Asamblea Legislativa.

En el evento se conectaron de manera virtual los Congresos de Costa Rica y España, dando una imagen simbólica de traslado de sede de la Marcha Mundial, de España a Costa Rica. Recordemos que la Segunda Marcha Mundial que se realizó en el 2019, salió y finalizó en Madrid.

Las participaciones durante la conferencia por parte del Director del Departamento de Participación Ciudadana, Juan Carlos Chavarría Herrera, el Vicealcalde del cantón de Montes de Oca, José Rafael Quesada Jiménez, y los representantes de las Universidad para la Paz , Juan José Vásquez  y de la Universidad Estatal a Distancia,  Celina García Vega, reforzaron el compromiso y la voluntad de cada Institución,  para seguir trabajando en conjunto, en la organización necesaria, de cara a los retos, desafíos y posibilidades, que nos presenta esta Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (3MM).

El escuchar tanto apoyo a la causa que nos reúne, en este día tan especial, conmemorando el día internacional de la noviolencia, y el día del natalicio de Gandhi, nos llena de esperanza por un futuro mejor, en el que sea posible cambiar la dirección violenta que llevan los acontecimientos locales, regionales y mundiales, por una en la que, unidos todos los actores sociales; instituciones, organizaciones, municipios, comunidades y universidades, avancemos en acciones colectivas , en las que promovamos una nueva conciencia global noviolenta.

Esta actividad la realizamos en el marco del cierre del Festival Viva la Paz Costa Rica 2023, por lo que hubo gran cantidad de presentaciones artísticas desde Baile Folclórico Costarricense, a cargo del grupo Aromas de mi Tierra , conformado por niñas de la casa de la cultura de Atenas, hasta baile Belly Fusión por parte de Carolina Ramírez , con música en vivo interpretada por Dayan Morún Granados.  La diversidad cultural de la Marcha, se hizo presente con las interpretaciones del cantautor Ateniense  Oscar Espinoza, Frato el Gaitero  y las hermosas poesías declamadas por la escritora Doña Julieta Dobles y el poeta Carlos Rivera.

En medio de esta gran alegría , y sentimiento de comunidad humana, que vivimos todos los presentes; activistas de Mundo sin Guerras y sin violencia, integrantes del Festival Viva la Paz,  humanistas, religiosos, artistas, académicos y políticos; se oficializa que la salida de esta 3MM será desde la Universidad para la Paz (UPAZ), ubicada en Ciudad Colón, Costa Rica, única Universidad del Mundo, creada por la ONU, cuya misión está enmarcada en el contexto de paz mundial y de las metas de seguridad propuestas por la ONU.

El Plan es que la 3MM, saldría de la UPAZ , en marcha física con participación de sus estudiantes, que actualmente son de 47 diferentes países, así como del Equipo Base y otros embajadores de paz, dirigiéndose un tramo en caminata y otro en caravana vehicular, hasta la Plaza de la Abolición del Ejército, ubicada en la capital de la República. Luego de esta estación continuaremos hasta la Plaza Máximo Fernández en Montes de Oca y de ahí, nos enrumbaremos hacia la frontera Norte con Nicaragua, existen varios tramos y recorridos en construcción y Equipos Base definiéndose, esperamos que todos los cantones y todos los territorios de Costa Rica se puedan involucrar de alguna manera y participen en la cocreación de esta 3MM.

 Por último, mostramos el nuevo logo de la 3MM y expusimos los objetivos; entre los que mencionamos: Servir para visibilizar acciones positivas que promueven la noviolencia activa. Promover la educación para la noviolencia a nivel personal, social y ambiental. Crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios. Pero lo más importante en este sentido, es la invitación que hicimos para la construcción de una Declaración de intenciones conjunta y una ruta de trabajo en distintos Equipos Base y Plataformas de Apoyo, para lo que convocamos a un Encuentro Américano de organizaciones que se celebrará los días 17, 18 y 19 de Noviembre en San José de Costa Rica. En  dicho encuentro se podrá participar de manera virtual, principalmente para las organizaciones fuera de Costa Rica y se podrán inscribir y calendarizar acciones y campañas a realizar durante la 3MM en toda América.

Hacemos un llamado y pedimos con todo respeto, consideración y humildad, para que nos unamos en la construcción de esta 3MM, a todas las organizaciones pacifistas, humanistas, defensoras de los derechos humanos, ecologistas, iglesias, universidades y políticos, así como a todas las personas y colectivos que desean un cambio en el rumbo que actualmente lleva la humanidad, con el objetivo de avanzar y evolucionar como especie, hacia una conciencia global, en la que la noviolencia activa sea la manera en la que nos relacionemos con nosotros mismos, con los demás y con nuestra naturaleza.

Nuestra propuesta es seguir construyendo un movimiento social integrado por muchas voces, intenciones y acciones a favor de la construcción de una nueva cultura de la noviolencia activa y que, esta Marcha Mundial sirva para unir, difundir, hacer conciencia y converger en acciones colectivas , desde ya, durante y después de la misma.

Agradecemos a las organizaciones y personas, con las que construimos y llevamos adelante el Festival Viva la Paz Costa Rica: a la Asociación Artística Asart, Habanero Negro, Sociedad Juglar Pacaqua, Inart, Inartes, Casa de la Cultura de Atenas, al Centro de Estudios e Investigación AELAT, a la artista Vanesa Vaglio, a la Comunidad Ancestral de Quitirrisí; así como al Departamento de Participación ciudadana de la Asamblea Legislativa, por su apoyo, y su valiosa participación en el desarrollo y la realización de esta actividad.

Humanistas exigen cese de la represión en Jujuy y la liberación de Milagro Sala

(Imagen de Titi Nicola)

En un documento dirigido a la Comunidad internacional, diversas expresiones humanistas denunciaron la represión desatada por el gobierno de Gerardo Morales en la provincia argentina de Jujuy contra la protesta no violenta de trabajadores de la educación, pueblos originarios, organizaciones sociales y sindicales, campesinos y pobladores.

Asimismo, expresaron su repudio ante la nueva arremetida contra la salud y la vida de su primer presa política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

El enérgico llamamiento convoca a todas las personas y organizaciones afines de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

A continuación, el texto íntegro del comunicado.

Convocatoria Humanista a la Comunidad Mundial

POR EL CESE DE LA REPRESIÓN Y LA VIOLENCIA EN JUJUY, ARGENTINA Y LA LIBERACIÓN DE MILAGRO SALA

Desde el Movimiento Humanista, Partido Humanista, Organismos e integrantes de Comunidades de El Mensaje de Silo a nivel mundial, repudiamos y denunciamos enérgicamente la sostenida violencia ejercida por el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales sobre su propio pueblo mediante una salvaje represión, persecución, torturas y hostigamientos a manifestantes, a sus familiares, a trabajadores de la educación, a Pueblos Originarios, Organizaciones Sociales, Sindicales, pobladores y campesinos en general que se suman a las protestas, que por cierto, han sido siempre pacíficas, no violentas.

Al mejor estilo de las dictaduras que asolaron nuestra región en otras épocas, Morales reinicia una espiral de violencia que nos remonta a oscuras etapas de nuestra historia que creíamos superadas. Morales utiliza esta represión como parte de su campaña política, postulándose a la vicepresidencia de Argentina junto a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a Presidente, y refuerza su muestra de poder arremetiendo nuevamente contra la salud y la vida de su primer Presa Política Milagro Sala y su compañero Raúl Noro, quién se encuentra en su domicilio transitando una situación de salud muy complicada.

En el mismo marco de abusos de poder, es conocido el interés económico sobre el manejo del litio, siendo Jujuy uno de los principales productores a nivel mundial, promoviendo desde el Estado, expropiaciones de tierras, persecuciones y represión. Morales y sus socios, son actualmente los principales beneficiarios que hoy extraen y exportan litio desde Argentina, produciendo una alta contaminación del agua que se utiliza para el consumo humano, animal y de riego.

A todos estos atropellos, el Gobernador Morales agrega un nuevo abuso de poder y violación de derechos, introduciendo ilegalmente reformas a la Constitución Jujeña, lo que motivó aún más al pueblo a continuar las protestas pacíficas, obteniendo como respuesta, una feroz represión en lugar del diálogo.

Es por eso que denunciamos y repudiamos estos hechos de violencia, solicitando a los poderes correspondientes que intervengan, incluido el actual gobierno nacional, para detener esta situación de injusticia que camina por andariveles terminales.

Convocamos a todas las personas y organizaciones afines de nuestro país, de cada provincia, de Nuestra América y del mundo, a sumarse activamente a este reclamo, por una resistencia justa contra toda forma de violencia, la vigencia total de los Derechos Humanos en la provincia de Jujuy, el cese inmediato de la represión y la violencia, y la urgente liberación de Milagro Sala.

La violación a los derechos humanos no tiene jurisdicción, su defensa tampoco, es por eso que apelamos a la comunidad internacional.

Para lograr estos cambios, invitamos a fortalecer, no solo las acciones sociales y políticas en esta dirección (tan importantes en este momento), sino también, a fortalecer nuestro espíritu y nuestra Fuerza interna, para acompañar diariamente con nuestras mejores imágenes y deseos de tranquilidad y de bienestar, a nuestra querida hermana y hermano, Milagro Sala y Raúl Noro y a todo el Pueblo jujeño.

Quienes lo deseen, pueden adherir con su firma a este documento a través de este enlace https://forms.gle/rBgVnP2Pi73hYPDs9

 

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2023/07/humanistas-exigen-cese-de-la-represion-en-jujuy-y-la-liberacion-de-milagro-sala/

Compartido con SURCOS por la Asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia.

Conversatorio: Paz y Noviolencia en Costa Rica

El próximo jueves 08 de diciembre del 2022 a las 3:00 pm en Antiguo Salón de Expresidentes, edificio administrativo Asamblea Legislativa, se llevará a cabo el conversatorio: “Paz y Noviolencia en Costa Rica, un país sin Ejército”. Se contará con la participación de:

  • Carolina Delgado, diputada Partido Liberación Nacional 
  • Sergio Sevilla, viceministro de Justicia y Paz 
  • José Rafael Quesada, vicealcalde Montes de Oca 
  • Geovanny Blanco, Mundo sin Guerras y sin Violencia 
  • Moderadora:  Marta Núñez, Departamento de Participación Ciudadana 

Si desea asistir favor completar el formulario de inscripción https://forms.gle/8ELH5NcWhX2zpYso8