Si sos una persona interesada por la ecología y el ambiente del cantón de Aserrí, se le invita a asistir al Debate y Mesa de Diálogo sobre el tema: Residuos Sólidos y Líquidos con las candidaturas a la alcaldía de Aserrí. Asistirán líderes comunales y personas vecinas del cantón.
Se celebrará el 31 de enero 2024, hora del debate a las 5:00 p.m.
Lugar salón Comunal de la ADI, diagonal al Liceo de Aserrí.
Se cuenta con cupo limitado, para información y reservar su cupo, comunicarse al teléfono: 8361- 4130
Invita: Observatorios Ciudadanos del Agua / Río Cañas Aserrí.
Por: Johnny Núñez Zúñiga/Periodista O.C-UNA jnunez@una.cr
Como parte de su gestión en procura de la calidad de las aguas, gestión de cuencas hidrográficas, tratamiento y reutilización de aguas, el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y El Caribe (Hidrocec) de la Universidad Nacional (UNA), tiene a disposición de los habitantes de la región Chorotega la iniciativa conocida como: Observatorios Ciudadanos del Agua, concebidos como nueva forma de organización social que permite a los guanacastecos que así lo deseen, a participar en los procesos de monitoreo y restauración de los cuerpos superficiales de agua en las comunidades donde viven.
La presentación de este proyecto se realizó en el marco del encuentro: UNA Investigación-Extensión: Fortalecimiento a las comunidades, en el cual se expusieron las iniciativas de estas áreas, con actores sociales e institucionales de los lugares donde impacta la Sede Regional Chorotega de la UNA.
Cristian Golcher, investigador de Hidrocec y académico de la carrera de Ingeniería Hidrológica explicó que los Observatorios se inscriben formalmente ante la Alianza Nacional de Ríos y Cuencas de Costa Rica y gracias al Hidrocec las personas y comunidades involucradas pueden participar en la obtención del galardón del programa de Bandera Azul Ecológica. “Se ponen en contacto con nosotros, manifiestan su interés y voluntad de integrar un grupo para realizar estas actividades y los incluimos dentro de las acciones de este proyecto”, detalló Golcher.
Participación ciudadana
Indicó que la idea de establecer los Observatorios, surgió a raíz de los monitoreos realizados años atrás por la UNA y el laboratorio de Hidrocec a distintos cuerpos de agua de la provincia de Guanacaste, como lo es el río Liberia, donde desde 2011 se realiza el monitoreo de la calidad del agua, de acuerdo con las presiones de las actividades humanas, pero sobre todo con la intención de generar información que resulte útil en la toma de decisiones.
“Hemos notado que, si bien la información llega a los tomadores de decisiones, quizás no es suficiente; por esa razón estamos capacitando a las personas sobre cómo hacer las observaciones científicas del estado de los ríos, e involucrándolos de forma directa en el proceso de registro, análisis e interpretación de los resultados, para que apliquen esos datos en beneficio de su comunidad”, precisó Golcher.
El Hidrocec-UNA es un centro que busca contribuir a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) en Centroamérica y el Caribe, mediante la excelencia en la investigación, la extensión, la docencia y la vinculación con todas y todos los actores sociales relacionados con los distintos procesos de gestión, estableciendo alianzas intra e intersectoriales. Sus laboratorios modernamente equipados se inauguraron hace 11 años, en el campus Liberia de la Sede Región Chorotega de la UNA.
Vídeo:
Oficina de Comunicación Universidad Nacional, Costa Rica
La Escuela de Formación Socio Ambiental de Caraigres, en conjunto con Observatorios Ciudadanos del Agua, la Universidad Nacional y la Alianza de Ríos y Cuencas inicia este 15 de octubre su primer ciclo de capacitación para las Asadas de la Región en Planes de Seguridad del Agua.
Para esta actividad la Escuela cuenta con la valiosa colaboración de los gestores ambientales de las Municipalidades de los cantones, la importante ayuda voluntaria de los gestores locales comunitarios de Aserrí y Acosta, junto con el liderazgo comunal de la región.
Se estará invitando a fontaneros y directivos de las 65 Asadas de los cantones de Desamparados, Aserrí y Acosta.
La Escuela de Formación y Capacitación Socio Ambiental para Líderes Ambientales de Observatorios Ciudadanos del Agua, ofrece los siguientes temas para capacitación virtual:
Formación e inscripción de un Observatorio (Delimitan trayecto de algún cuerpo de agua, sea quebrada, río, laguna, etc…).
Brigadas de limpieza y observación.
Toma de muestras para análisis del agua.
Estrategias y técnicas de comunicación y manejo de grupos.
Puede solicitar la colaboración y coordinar acciones conjuntas en la siguiente dirección de correo: iferacr@gmail.com