Ir al contenido principal

Etiqueta: Panamá

En las calles panameñas el pueblo solicita a su presidente atender diálogo y escuchar propuestas

El día 20 de julio de 2022 en Santiago de Veragua, al ser las 11:47 de la mañana, sale el pueblo a las calles a esperar que el señor presidente cumpla con las solicitudes, con los derechos, con los reclamos, con las largas listas de espera a él y a su gabinete y a sus ministros a lo largo de todos los años que han gobernado. Los ciudadanos se preguntan ¿dónde quedó su plan de Gobierno?, ya que para el pueblo les ha mentido y se sienten engañados. Por esto, reclaman y solicitan desde las afueras de Santiago que tomen las medidas necesarias y que respondan a la Constitución Política. 

La propuestas de las organizaciones en paro son las divulgadas por el Obispo facilitador del diálogo, algunos de estos temas consensuados que se presentarán al Órgano Ejecutivo serán:

  • Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional. 
  • Rebaja y congelamiento del precio del combustible. 
  • Rebaja y abastecimiento de medicamentos en caja de seguro social y Ministerio de Salud, sin privatizar. 
  • Se cumpla con la Ley del 6% del PIB, para educación.
  • Rebaja de la energía.
  • Discusión del tema de la Caja de Seguro Social. 
  • Corrupción y transparencia.
  • Mesa intersectorial y de seguimiento. 

Cada uno de estos puntos es sometido a análisis técnico para lograr el consenso de todas las visiones y argumentos que tienen las alianzas y organizaciones presentes en la reunión.

 

Compartido con SURCOS por Carlos Campos Rojas.

Imagen ilustrativa.

SUNTRACS ANUNCIA QUE SEGUIRÁN EN LAS CALLES Y QUE INTENSIFICARÁ ACCIONES

Panamá. El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, SUNTRACS, anunció que intensificaría acciones la mañana de este martes 19 de julio del 2022 desde muy temprano, esto con el fin de lograr un verdadero diálogo con el Gobierno y con los actores que están en lucha frente a la problemática del modelo económico neoliberal, esto específicamente contra la forma de explotación contra el pueblo panameño. 

Por esto, invitan a hacer sentir el descontento y pedir al Gobierno y a los actores involucrados que representen a la mayoría y no sólo a los que están capitalizando. Así informó el vocero de una de las principales fuerzas sindicales panameñas, SUNTRACS.

Día de la Persona Chiricana

SURCOS comparte la siguiente información:

El próximo 26 de mayo se celebrará el Día de la Persona Chiricana en Costa Rica. Diversas comunidades lo estarán celebrando desde Puerto Jiménez pasando por Jacó y llegando a Puntarenas. Los eventos más importantes se darán en Potrero Grande, que se ha convertido en uno de los sitios de mayor representación de las chiricanidad en Costa Rica. Las celebraciones tendrán lugar desde el jueves 26 hasta el domingo 29 de mayo.

El 26 de mayo es una fecha instaurada por el Ministerio de Educación Pública para recordar y celebrar la presencia de los chiricanos en el país. Su historia se remonta a que, desde mediados del siglo XIX y adentrados los años del siglo XX, una gran cantidad de personas provenientes de Panamá llegaron a diferentes partes del sur de Costa Rica, donde se mezclaron con personas indígenas y gente del Valle Central. Fueron los chiricanos quienes fundaron Puerto Jiménez, Jacó y Puntarenas, donde se dedicaron a diferentes actividades como la pesca, la caza de conchas y perlas.

La actividad tiene como objetivo recordar la presencia de personas chiricanas, su herencia y su tradición. Le invitamos a conocer más detalles de esta importante expresión cultural en el siguiente video compartido con SURCOS por el antropólogo social José Luis Amador.

Los supuestos beneficios del llamado “acuerdo” del gobierno PRD con Minera Panamá

La minería y las prácticas extractivistas se encuentran a la orden del día en muchos países de América Latina, esto genera una gran preocupación porque los más afectados resultan ser las pequeñas comunidades rurales, que a mediano o largo plazo presentan problemas ambientales, algunos de carácter irreversible, problemas en la salud pública debido a la contaminación de aguas o subsuelo y problemas socioeconómicos causado por los bajos salarios a los se ven obligados cientos y miles de trabajadores.

Este tipo de prácticas son permitidas por las autoridades gubernamentales, quienes generan políticas públicas en beneficio de grandes empresas transnacionales, mediante la creación de leyes, sin consultar previamente a las comunidades, con proyectos que poseen pocos o nulos estudios de viabilidad. Incluso con contratos acompañados de prórrogas con largos plazos, con pagos exorbitantes en caso de finiquitar un acuerdo o bien, con la permisibilidad de las instituciones para que las empresas operen al margen de la ley.

Siguiendo este tema, se encuentra la preocupante situación en Panamá, que en el año 2010, la Corte Suprema de Justicia de ese país señaló que el contrato entre la empresa Minera Panamá (First Quantum Minerals) y el gobierno era inconstitucional; no fue hasta diciembre del 2021 que se publicó en la Gaceta Oficial dicha sentencia. Esta maniobra implica un futuro incierto para las comunidades y el medio ambiente que se señala en el siguiente comunicado realizado por el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales que puede descargar a continuación.

 

Imagen ilustrativa.

Encuentro Virtual de Arte y Cultura Binacional

Arte y Cultura Binacional invita a emprendedores de territorio fronterizo a participar del V Encuentro Virtual de Arte, Cultura y Gastronomía que se desarrollará del 20 al 28 de noviembre de 2021.

Para mayor información del encuentro lo invitamos a visitar la siguiente nota: https://surcosdigital.com/encuentro-virtual-de-arte-y-cultura-binacional/

A partir del 20 al 28 de noviembre se tendrá la inauguración en los canales de Facebook https://www.facebook.com/ARTE-Y-Cultura-Binacional-105180715004802 YouTube https://www.youtube.com/shorts/GaJqmF2PPrM y el sitio web www.arteyculturabinacional.com

Para más información puede contactar al correo electrónico: info@arteyculturabinacional.com o al teléfono: 70165572

Acción Social UCR: Violorio Ayarza del Pueblo Guna, Panamá, cuenta cómo sufrió racismo

Compartimos la experiencia de Violorio Ayarza del Pueblo Guna, Panamá, Universidad Especializada de las Américas, quien comenta que sufrió racismo. Tuvo una experiencia que lo marcó, en un curso de física en donde el docente se rió incrédulo de cómo había obtenido una buena calificación.
Hoy es docente de matemáticas.

Compartimos el video:

 

Información de la Vicerrectoría de Acción Social, UCR.

Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá – Comunicado

Señor presidente Cortizo pare el crimen a los pueblos indígenas. 

La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá (CONAMUIP), alzamos nuestra voz, en rechazo a los actos violentos la cuál repudiamos y denunciamos la represión cometidos hacia nuestros hermanos Ngábe-Buglé hiriendo a los niños y niñas, ancianos, mujeres y a familias enteras, solamente el hecho de estar en sus territorios ancestrales y que rechazan la hidroeléctrica Barro Blanco. con estos actos han atentado contra la vida y la integridad de esta población violando los Derechos Humanos.

 Estamos viviendo bajo la autoridad de un gobierno que responde a los interés de los saqueadores, entreguista, negociando a nuestra espalda con empresas extranjeras transnacionales que sustraen nuestros recursos naturales, tales proyectos hidroeléctrica, mineras, firmando concesiones con empresas maderera para devastar los bosques, la biodiversidad, contaminando el ambiental y envenenando nuestros ríos del cual bebemos a diario y es una forma de exterminio a nuestras culturas de los Pueblos Indígenas de Panamá. 

El presidente Laurentino Cortizo viajó a Escocia para participar en la cumbre de cambio climático, abandonando los problemas socio ambientales sin solución de violencia y violaciones a las normas de los derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos a nivel nacional e internacional faltando a la declaración de la ONU. 

Hacemos llamados a todas las organizaciones de mujeres indígenas y no indígenas a todos los congresos de pueblos indígenas, campesinos, profesionales y organizaciones ambientalistas, que nos unamos para salvar VIDA.

 Exigimos al gobierno de Nito. que garantice la vida, la libertad, la justicia, la seguridad de los pueblos indígenas. 

Nuestra solidaridad con las hermanas y hermanos del pueblo Ngábe-Buglé 

CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS NATURALES, NUESTROS BOSQUES, LA BIODIVERSIDAD, EL MEDIO AMBIENTE. PARA QUE TENGAMOS VIDA EN ABUNDANCIA.

Encuentro virtual de Arte y Cultura Binacional

Arte y Cultura Binacional invitan a emprendedores de territorio fronterizo a participar del V encuentro virtual de Arte, Cultura y Gastronomía que se desarrollará del 20 al 28 de noviembre de 2021.

El encuentro reúne propuestas de Panamá y Costa Rica celebrando el bicentenario.

Para participar debe enviar 5 fotografías, su logo y la descripción de la empresa o emprendimiento a los correos info@arteyculturabinacional.com o asoguitucorredores@gmail.com

 Para más información: 

www.arteyculturabinacional.com

+506 7016-5572 o +507 69267250.

¡Alto a la represión contra el Pueblo Ngöbe!

Domingo 31 de octubre de 2021. Desde la Coordinadora de Lucha Sur Sur expresan su total repudio y condena por la represión y violencia ejercida por el gobierno de Panamá el pasado 29 de octubre de 2021. El Estado panameño continúa violando los derechos humanos contra el hermano Pueblo Ngöbe que se encuentra resistiendo y ejerciendo su derecho colectivo a la tierra – territorio en las inmediaciones del Proyecto Hidroeléctrico Barroblanco.

Desde el sur de Costa Rica, nuestro abrazo solidario al Pueblo Ngöbe.

Coordinadora de Lucha Sur Sur.

 

Publicación original en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/111882987093775/posts/399868248295246/

Dualidad

El pasado 25 de agosto el Periódico Constituyente y Panamá Humana transmitieron “DUALIDAD” con el «Cholo» García, con la participación de:

  • Lic. Alfonso Waterman
  • Arq. Joel Ceras

En el programa buscaron alzar la voz por el pueblo con el tema “Sr. Presidente alto a la minería en Panamá y a la destrucción de nuestra historia”.

El vídeo completo se encuentra en el siguiente enlace: https://fb.watch/7D_vm87rvG/

 

Compartido con SURCOS por Carlos Campos Rojas.