Ir al contenido principal

Etiqueta: paramilitarismo

Impunidad y Paramilitarismo en Honduras

Marlin Ávila

 

Un ciudadano se encuentra por casualidad con otros dos desconocidos en un supermercado a quienes les expresa su preocupación por la inseguridad que se vive a diario en Honduras. Los otros dos interlocutores que son amigos entre sí, le expresan que esta inseguridad se va a resolver pronto, puesto que ya hay una organización (clandestina) que va a “cazar a los mareros”, tal y como ocurrió durante el gobierno de Ricardo Maduro. “¿Recuerda usted cuando se quemó el presidio de La Ceiba?” Le preguntaron, sin esperar respuesta continuaron. “Ricardo Maduro casi acabó con las maras”.

El primer ciudadano les respondió a modo de saber cómo pensaban sus dos interlocutores: “Pero en ese afán pueden asesinar a muchos jóvenes inocentes” A lo que le respondieron con actitud de mucha seguridad: “No, ellos (los paramilitares) se cercioran bien y estudian quienes son los mareros.” Este primer ciudadano quedó más preocupado después de esta corta conversación, puesto que podría estar ante los mismos paramilitares.

Según Wikipedia: Paramilitar o paramilitarismo, se refiere a organizaciones particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y (a menudo) una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal a las fuerzas militares de un Estado. Las organizaciones paramilitares, sirven a los intereses del Estado, o grupos de poder en él enquistados, y generalmente están fuera de la ley. Dentro de sus miembros pueden estar fuerzas policiales, militares, mercenarios e integrantes de escuadrones de asalto o grupos de seguridad privados.

A finales de abril se distribuyó por las redes electrónicas, un comunicado supuestamente de un grupo de paramilitares, asegurando y declarando la guerra a las maras en este país, advirtiendo que a partir del 5 de mayo van a asesinar a miembros de las maras.

Esto hubiese sido motivo de asombro y preocupación, además de medidas concretas de control y persecución del gobierno, si hubiese sucedido en un país como Nicaragua, Costa Rica, Panamá o República Dominicana. Sin embargo, en Honduras se tomó como algo que no alteraría el modus vivendi actual de esta sociedad, percudida de asesinatos en masa y selectivos desde el golpe de Estado el 28 de junio de 2009, con un 95% sin enjuiciar, o en la impunidad. Desde hace varios años se dice, y hasta se grita, sobre la existencia de paramilitarismo en Honduras, sin que los gobernantes demuestren algún grado de preocupación y la toma de medidas para su desmantelamiento. Al contrario, reprimen al quien lo denuncie. Los mismos medios más grandes se mandan al silencio.

Pero tampoco es un fenómeno de los últimos siete años. Como le dijeron los dos caballeros al ciudadano con que se encontraron recientemente “En el período del gobierno de Ricardo Maduro casi se acabó con las maras” (2002-2006). Mucho se dice en los cafés que el Ex Presidente Maduro procuró acabar con las maras porque un marero le asesinó a uno de sus hijos. Esto se ejecutó con paramilitares. También se dice, cada vez con voz más fuerte que el ahora diputado Oscar Álvarez, es uno de los organizadores y líder de los grupos paramilitares. Algo que las autoridades correspondientes (MP) debieron investigar de oficio. Pero sigue en rumores lo que puede producir más daño si las autoridades no cumplen su deber de investigar y acusar ante los juzgados correspondientes.

También ha habido hechos criminales de lesa humanidad que se han quedado sin una explicación creíble, no se ha tenido una investigación científica a fondo, y pareciera que, exceptuando a sus familiares, nadie está interesado en saber quiénes causaron los crímenes. El pueblo hondureño ha aprendido a quedarse con el rumor y ha aceptado un estado de impunidad sin que se haga justicia dado que parecen aceptar que “tienen el gobierno que se merecen”.

Los asesinatos en masa o, limpieza social en masa, ocurrieron sin que pasara nada más que el dolor familiar. El 5 de abril de 2003, en la granja penal de El Porvenir, La Ceiba, ocurrió lo que el Rev. Ismael Moreno, SJ, calificó de “La carnicería humana en el penal El Porvenir”. Además denunció “otros asesinatos en serie de jóvenes mareros (que) permiten sospechar de una campaña nacional de “limpieza social” impulsada por sectores empresariales con la tolerancia o la complicidad de autoridades del gobierno”. La noticia era que en menos de una hora 69 muertos y 39 heridos yacían ensangrentados en las instalaciones carcelarias. Sesenta y uno de los muertos eran jóvenes de la Mara 18, cinco eran reos comunes no pertenecientes a maras y tres eran mujeres que visitaban a sus presos, una de ellas menor de edad.

Exactamente un año después, mayo de 2004, se da la muerte de 104 reos al incendiarse la prisión en San Pedro Sula. Otros 27 prisioneros resultaron heridos. El incendio se declaró hacia la 1.30 (hora local). La sociedad parecía haber aceptado la escusa oficial de que el incendio había sido causado por un cortocircuito.

Otra de las tragedias en presidios fue la de la Granja Penal de Comayagua, en febrero de 2012, donde hubo 359 muertos. Un comentario fue que “lo único cierto es que los guardias y el director de la prisión no hicieron nada para impedir que los reos se quemaran vivos. “Se dio esa orden”, dice uno de los custodios.” Esta vez, el enfoque del crimen no pareciera haber sido a las maras, pero a otros grupos o personas “indeseables” por quienes tenían el poder en ese momento.

Esta técnica de juntar a las víctimas en un solo sitio para luego eliminarles, es efectiva, puesto que permite ligeras explicaciones falsas de las causales y ocurren en un promedio de una hora, evitando los procesos de violación a los derechos humanos. Además de las centenas de jóvenes asesinados en otras formas, más de 50 mil en los últimos siete años, están estas 173 personas asesinadas, más unas 60 personas heridas. Si sumamos a los de Comayagua, estaremos llegando a 532 muertes, utilizando la técnica de juntarles en un sitio encerrado y luego incinerarles.

Esto nos hace comprender por qué el anuncio de un nuevo grupo de paramilitares no ha hecho meya en nuestra temerosa y sometida sociedad. Para la ciudadanía viene a ser “más de lo mismo”.

La institucionalidad nacional está desprestigiada, hay ausencia significante de credibilidad. Ahora está a prueba la OEA con la presencia de la MACCIH. Y se pone a prueba la ONU, al enviar al Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Christof Heyns, quien se encuentra ahora en Honduras, para evaluar el nivel de protección del derecho a la vida en el país, donde la tasa de homicidio se encuentra a menudo entre las más elevadas del mundo, y es más de 10 veces mayor que el promedio mundial. (criterio.hn)

Si la Comunidad Internacional nos falla, perderemos las últimas esperanzas que hay, quedando como opción, para quienes logran abandonar el país, salir de este sangriento país, como ahora sucede en Siria y Libia, o quedarse para buscar otros medios mucho más arriesgados de sobrevivencia.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

El derrotero venezolano

Por Carlos Meneses Reyes

Recuento de una ida…a Colombia-b
Carlos Meneses

 

El proceso de cambio conocido como la Revolución Bolivariana ha venido operando en un  escenario de lucha política; lejos de un escenario de confrontación armada.

En un plano comparado entre Colombia y Venezuela damos en afirmar que el bravo pueblo venezolano, asimiló la cruenta experiencia  colombiana; transitando por una aguda lucha de clases, junto con la instauración de un gobierno democrático y popular catapultado con la movilización y la organización electoral; visualizado con una nueva correlación de fuerzas en el naciente Estado bolivariano;  y la sicaconsolidada instauración de un nuevo orden económico y social; que bajo la estrategia de motivación revolucionaria y bajo la dinámica de la lucha de clases, logra que las clases dominadas se vayan convirtiendo en clases dominantes.

Y no ha habido un baño de sangre, como en Colombia, para el alcance de niveles a estadios de transformación de un orden económico predomínate y salvaje hacia uno de transición post- rentista y post- extractivista; sin menospreciar o sub-evaluar el coro de amenazas y peligros hacia la derivación del caos y el enfrentamiento incivilizado por la instalación de un nuevo modelo económico y social, a que se ve abocada toda sociedad que ha dado el salto cualitativo y cuantitativo a la instauración de un nuevo orden revolucionario.

En la República Bolivariana de Venezuela el triunfo del bloque popular logró convertirse en alternativa real de poder. No ha habido un proyecto de cambio alternativo del capitalismo, ni de modernidad capitalista. Ante lo imperante de una deuda social acumulada, sobrevino el endeudamiento externo por mantener un esquema parasitario, consumista y despilfarrador del gasto público.  Equivocadamente fueron girados entre 22 a 29 mil millones de dólares a la banca privada para importaciones que no llegaron o constituyeron materia prima para el contrabando. Ello concluyó en alerta para la imposición de cambios radicales en la distribución de la renta. Entró en escena lo de la guerra económica y desabasteciendo- aplicada por la extrema derecha- pero de soslayo la menciono, puesto que con eficaz linimento de incentivos y des incentivos fiscales y gracias a un amplio respaldo popular obtenido por el gobierno bolivariano, se ha ido acumulando experiencia estratégica en este tipo de situaciones que han derivado en actitud de cambio ideológico; puesto que el pueblo venezolano ha avanzado en asimilar una lógica nueva de las relaciones sociales; en comprender el panorama de un escenario de relaciones económicas, conllevando a la acertada toma de decisiones políticas que demuestran que la embestida contrarrevolucionaria no ha calado a efectos superiores; en el disfrute de lo individual y lo colectivo. Resalto lo de auto transformación ideológica en el tanto se ha determinado la conciencia de ser social. Ello para resaltar la asimilación de todo lo que viene como cambio. Pese a lo pedregoso del camino ha persistido la conciencia, bajo una dialéctica de cambio.

 

Incidencias del asesinato del diputado Serra

El asesinato del Diputado Robert Serra y su compañera María Herrera, conmocionó a las bases activistas  del chavismo. Quienes lo hicieron tomaron, la noche del 1 de octubre próximo pasado, la decisión criminal de matar a uno de los hombres más queridos, activos  y valiosos de la juventud bolivariana. Como sostenía repetidamente el Comandante Chávez, no se trata de vencer o morir, sino de vencer. Serra, de 27 años, era un dirigente de la juventud chavista, tenía posiciones antiimperialistas y estuvo siempre dispuesto a defender el avance y logros políticos. Serra fue hijo leal y defensor comprometido de la Revolución.

Todo apunta a dar por aceptada la tesis de la intervención del paramilitarismo y el sicariato fascista en su muerte. De acuerdo con las investigaciones; pruebas en vídeos, recientemente divulgados, ofrecen detalles de un plan terrorista que involucra al activista de la extrema derecha venezolana Lorent Gómez Saleh  y que contempla además de la compra de armas, la contratación de francotiradores y expertos en explosivos para ejecutar asesinatos selectivos y actos de sabotaje en diversas instalaciones públicas y privadas en Venezuela. En los vídeos, Lorent Gómez Saleh, manifestó que contaba con 10 francotiradores, a los que se le iba a pagar una alta suma en dólares para asesinar personas en Caracas y otros estados del país. Señalan fuentes informativas en Venezuela, que en estos planes violentos uno de los aliados es el ex presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, identificado como operador del paramilitarismo en Colombia. Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles  fueron recientemente deportados por Colombia a Venezuela.

 

Exposición del crimen

El Presidente Nicolás Maduro acusa a Uribe como autor intelectual del asesinato del diputado Robert Serra.

Leonardo Buitrago (AVN), anota y destaca modelo paramilitar: de acuerdo con las investigaciones, en estos planes violentos uno de los aliados es el ex presidente colombiano Álvaro Uribe.

El Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, señaló este viernes que «la investigación debe llegar hasta sus últimas consecuencias y no se debe descartar ninguna hipótesis», en relación al asesinato de Robert Serra y su amiga María Herrera. Dijo: el «Asesinato del joven diputado Robert Serra en Venezuela es una preocupante señal de infiltración del paramilitarismo colombiano…El ex presidente de Colombia tildó de «absolutamente insólito» el homicidio, esperando su pronto esclarecimiento «por el bien de la estabilidad de Venezuela», país que «era también una zona libre de conflicto violento como podemos tener en Colombia».

El partido político Marea Socialista, repudió el asesinato del diputado Robert Serra. Por tratarse de quien es, y por el contexto coyuntural en que se da el suceso, hay que tomar en cuenta las actividades y denuncias que venía realizando, respecto a grupos conectados con el paraco-uribismo y con los sectores más violentos de la extrema derecha venezolana. Por consiguiente, no podemos dejar de entenderlo y afrontarlo como un hecho de claras connotaciones políticas y concluye su declaración por  una rápida, profunda y transparente investigación.

Ante la Fiscalía General de la República, los Diputados Socialistas de la Asamblea Nacional (AN) denunciaron el asesinato del joven parlamentario Robert Serra y su pareja, como consecuencia de los develados planes terroristas de Lorenth Gómez Saleh, quien junto al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe y personeros de la derecha venezolana, están incursos en amenazas al Gobierno y pueblo de Venezuela. «Para que Álvaro Uribe Vélez sea juzgado por crímenes de lesa humanidad, por paramilitar y por terrorista, Y por terrorismo no solo contra Venezuela sino que está tratando de inocular en toda América Latina», agregó Freddy Bernsal vocero del grupo parlamentario socialista de Venezuela. Agregando: Y le hemos pedido que se inicie una profunda y minuciosa investigación para determinar a los autores materiales del vil asesinato de María (Herrera) y nuestro amigo, joven revolucionario Robert Serra…pero que no nos quedemos en los autores materiales, vamos más allá, hasta loa autores intelectuales. ¿Quién está detrás de estos asesinatos? ¿Quién pagó e indujo estos asesinatos?. Pero, además, que se investigue la conectividad de esos asesinatos con esas palabras nefastas, tristes y despreciables del diputado Berrizbeitia en la Asamblea Nacional, y su conectividad anterior con las llamadas Operación Libertad Venezuela, con Libertad Colombia, la organización JAVÚ y el señor Gómez Saleh!».

 

Los actores del crimen

Dice el venezolano  Ramón Alí Rojas Araya: El paramilitarismo es la peor catástrofe humana de Latinoamérica y el Caribe. Ministros, senadores, alcaldes y gobernadores aliados de Álvaro Uribe Vélez están siendo procesados por ser parte de esta empresa genocida y criminal. Los paramilitares, también conocidos como paracos, son fabricantes de la muerte, son seres inhumanos armados de extrema derecha con el fin de combatir procesos revolucionarios. Estos grupos, también denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones de …(Colombia) con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales. Los paramilitares están entrenados en el descuartizamiento y desollamiento de personas vivas con el uso de motosierras y machetes, así como en tácticas de tortura para causar terror u obtener información, entre estas, el uso de serpientes venenosas para matar a sus víctimas y la lengua de corbata que no es otra cosa que abrir la garganta con una navaja para sacar la lengua por la hendidura para que la lengua le cuelgue sobre el pecho.

Pero Lorent Gómez Saleh, tiene un largo brazo en Colombia. En la sede de la Fundación Colombia herida  están sentados alrededor de una mesa cruzada con una bandera venezolana. Esta entidad, dirigida por el actor Rodrigo Obregón, ha sido una de las principales críticas del gobierno Santos y del proceso de paz con la guerrilla de las Farc. De hecho existen fotografías en las que Saleh está reunido con el mismo Obregón y algunos miembros de las fuerzas armadas colombianas. Junto con el Brigadier General del Ejército Nacional de Colombia, Henry Torres Escalente, acusado y enjuiciado por falsos positivos….El terrorista venezolano Lorent Gómez Saleh con un pelotón colombiano. Las visitas de Saleh a la sede de la Fundación Colombia Herida fueron frecuentes como lo permiten ver varias fotografías, en una de ellas queda en evidencia que, al menos en una ocasión este se reunió con Pedro Carmona, el fallido golpista contra Chavez.

Capturan: El gobernador  Bolivariano del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora informó sobre la aprehensión del extremista Gregory Antonio Sanabria Tarazona, de 20 años de edad, mejor conocido con el alias de “Colombia”, a quien se vincula con los videos de Lorent Gómez Saleh y los hechos de violencia en ellos anunciados para el estado Táchira. Resaltó el mandatario que el joven “se había enconchado en las instalaciones de la Universidad Nacional del Táchira, donde permaneció escondido varios meses, bajo protección de las mafias del contrabando… Gregory Sanabria, alias Colombia, era financiado por Voluntad Popular y mantiene nexos con Lorent Gómez Saleh, Vallés, el “Pecas” y Uribe Vélez”. y que establecen la relación del joven con Gómez Saleh y el senador colombiano Álvaro Uribe Vélez, “y con otros personeros del terrorismo internacional”.

 

El escenario venezolano

La prensa venezolana destaca que Las guarimbas armadas descargaron terror y plomo contra decenas de militantes, matando a varios, hiriendo a muchos y destruyendo locales, sedes partidarias, infraestructura popular. En abril pasado, otra noticia dolorosa: el paramilitarismo opositor (con cara de oposición “moderada” y carta  de equipamiento de armamento en Colombia) asesinó al Presidente de la Cámara Municipal de Caracas, el mayor Eliécer Otaiza. El propio presidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se esforzaron en advertir que el enemigo interno y el Imperio desde Washington seguían al acecho, generando más y más guerra económica, a la vez que afilaban los cuchillos para nuevas acciones violentas. El domingo 9 de mayo de 2004, a las 2:30 de la madrugada, funcionarios de la extinta Dirección de Inteligencia Policial (Disip) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) entraron a la Hacienda Daktari, ubicada en una zona boscosa cerca de Caracas, para detener a 153 paramilitares neogranadinos que planificaban asesinar al mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías. Asimismo, el líder venezolano comunicó que hace unos días el viceministro para el Desarrollo Social, Héctor Rodríguez, sufrió un atentado que fracasó y no hizo daño al funcionario.   La práctica criminal continuó con la ejecución del general chavista Wilmer Moreno, en abril de 2012.

Ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en Colombia, el exsecretario general de Presidencia, Bernardo Moreno, aseguró que durante un consejo de seguridad realizado en Quindio, el ex presidente Alvaro Uribe Vélez le solicitó a la entonces directora del DAS, María del Pilar Hurtado, información detallada sobre el Gobierno venezolano.

La derecha venezolana apuesta a un debacle económico y al derrocamiento del Presidente Maduro por cualquier vía. José Vicente Rangel, en octubre de 2013 añadió, que “los opositores tienen planificada otra reunión en la ciudad de Bogotá, Colombia, para discutir planes violentos en Venezuela, donde se prevé la presencia de ex gerentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y de personas que representan al ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, como Sebastián Pinzón y Camilo Conde, quienes son los encargados de adelantar gestiones de participación con grupos paramilitares en la zona fronteriza de La Gabarra y Puerto Santander».

La Asociación Americana de Juristas (AAJ), expresó en Comunicado, que Robert Serra fue un destacado militante por los  ideales bolivarianos, y su vil asesinato pareciera ser un mensaje destinado a atemorizar a la juventud que lucha por transformaciones profundas de su país.

La Delegación de Paz de Las Farc-ep, el 9 de octubre de 2014, consideró: Estos homicidios que tienen, como parte de una guerra sucia apátrida, intenciones evidentemente políticas contra-revolucionarias, deben encontrar justicia especialmente en la determinación imbatible del pueblo bolivariano en torno a no claudicar frente al intervencionismo imperialista ni frente a las presiones de los sectores oligárquicos que por todos los medios quieren ver a Venezuela retornando a los tiempos del neoliberalismo salvaje que durante décadas saqueó y hambreó al Bravo Pueblo. Gloria eterna a Robert Serra, a María Herrera y a todos los caídos en esta batalla por la construcción del socialismo y la patria grande bolivariana.

No es para menos el sobresalto del gobierno del Presidente Maduro ante lo sucedido. En menos de un año la administración Maduro ha sufrido el asesinato de 63 personas por la derecha…Al mencionarlos manifiesta: “los sembramos”.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/