Ir al contenido principal

Etiqueta: petición

Ministerio Público Hondureño: ¡Justicia para Keyla Martínez! ¡Asesinada bajo custodia de la Policía de Honduras!

Colectivo de Solidaridad con Honduras

SURCOS comparte la siguiente petición:
El día sábado 6 de febrero de 2021, a las 11:40 pm la joven estudiante universitaria Keyla Patricia Martínez Rodríguez de 26 años, fue capturada por oficiales de la Policía Nacional Preventiva, en la ciudad de La Esperanza, Intibucá, Honduras, por desacato del toque de queda impuesto por el gobierno para «prevenir» contagios de la Covid-19.
A las 2:55 am del día domingo 7 de febrero Keyla es ingresada al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, donde certifican ausencia de signos vitales. Durante la mañana de ese mismo día el Subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Deras, Jefe de la Unidad Departamental de Policía Nº10 del Departamento de Intibucá (UNIDAD POLICIAL DONDE KEYLA FUE ASESINADA), en conferencia de prensa afirmó que horas después de haber sido encarcelada, durante la ronda de supervisión en las celdas, los agentes la descubrieron intentando quitarse la vida mediante asfixia por suspensión, por lo que de inmediato fue trasladada al Hospital Enrique Aguilar Cerrato, donde falleció.
En contradicción a lo expresado en el comunicado oficial de la Policía leído por Subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Deras, el vocero del Ministerio Público declaró que la causa de la muerte de Keyla fue por asfixia mecánica, según el informe preliminar de medicina legal se establece que la muerte de Keyla fue un homicidio y no un suicidio, como lo expresó el subcomisionado Melvin Alexander Alvarenga Derasa. Cómo lo han manifestado algunos medios de comunicación el cuerpo presentaba numerosas lesiones.
Este feminicidio ocurrido dentro de las celdas de la Policía Nacional Preventiva se da en el segundo país con mayor tasa de feminicidios en América Latina, en un contexto histórico de violencias sistemáticas, estructurales, patriarcales, capitalistas y colonialistas contra las mujeres y el pueblo en general.
Ante esto, exigimos al Ministerio Público y a las instancias respectivas:
1. Una investigación rigurosa y transparente que conduzca a una efectiva aclaración de los hechos en torno al feminicidio de Keyla y con carácter de urgencia.
2. Que se apliquen las penas más altas para estos delitos a la totalidad de las personas implicadas en este feminicidio, tanto a los autores materiales, intelectuales, cómplices y quienes han intentado encubrir y manipular los hechos y/o pruebas.
3. La entrega inmediata, a sus familiares y personas acreditadas, del dictamen médico legal que contiene detalles precisos de lo acontecido en las últimas horas de vida de Keyla. Así mismo, toda documentación vinculante a este repudiable hecho.
4. Desarrollo del proceso de investigación conforme lo establece la legislación nacional e internacional, de tal manera que se garantice que no quedará bajo la impunidad.
5. Que se les aplique las medidas cautelares correspondientes a las personas implicadas en este feminicidio, como separación inmediata de sus cargos de la función pública, prisión preventiva, prohibición de acercarse a las víctimas de este suceso, entre otras.
6. Que el Estado de Honduras se haga responsable de resarcir los daños de imposible reparación a la familia de Keyla.
Adjuntamos el siguiente enlace para firmar la petición:
https://www.change.org/p/ministerio-p%C3%BAblico-hondure%C3%B1o-justicia-para-keyla-mart%C3%ADnez-asesinada-bajo-custodia-policial-en-honduras?utm_content=cl_sharecopy_27318802_es-419%3A2&recruiter=1180420531&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition
#bastayadeimpunidad #nomásfeminicidiosenhonduras #niunamenos #justiciainmediataparakeyla

24/11 Jornada por la libertad de Facundo Molares

Comunicado. Desde la coordinadora en solidaridad con Facundo Molares, familiares, amigxs y organizaciones solidarias, se convoca a participar a todas las personas posibles, desde los espacios y lugares propios, a realizar cualquier tipo de actividad que permita de alguna manera poder visibilizar el caso de Facundo Molares, periodista argentino preso en Bolivia desde hace un año aproximadamente.

Se difunde el mensaje expuesto por su padre, quien relata el grave peligro que corre la salud de Molares, debido a una deficiencia renal y la falta de atención médica, este se encuentra en una prisión de máxima seguridad de Chonchoro, Bolivia. Se recalca el peligro que Facundo Molares corre, debido a la pandemia por Covid-19 y los padecimientos que sufre en este momento. La consigna de este movimiento exige su inmediata atención e internación en una institución médica acorde a su necesidad, para poder resguardar su integridad física.

Por último, organizaciones y personas firman una petición que la podés solicitar al correo: solidaridadconfacundo@gmail.com en la que se exige al gobierno de la República Argentina y al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia que actúen de forma inmediata para liberar y repatriar al fotoperiodista.

¡Libertad y Repatriación de Facundo Molares YA!
¡Justicia para Sebastián Moro!
¡Libertad a todxs lxs presxs políticxs!
¡Juicio y castigo a todxs lxs autorxs de la dictadura en Bolivia!

 

Información compartida con SURCOS por Mario Cabrera Burgos

Petición: ¡NO a la caza de ballenas por parte de Japón!

El gobierno de Japón anunció el miércoles pasado que se retira de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y que retomará la caza de estos mamíferos marinos. En junio, el país retomaría la caza e intensificaría la persecución «comercial» de estos animales un mes más tarde, una determinación que ha generado muchas críticas de la comunidad internacional.

Japón intentó justificar su decisión recordando una vez más que el consumo de carne de ballena es una de las tradiciones más enraizadas de su país y dijo que su negociación con el CBI para intentar ampliar las cuotas de capturas había llegado a un punto muerto.

El representante de Tokio indicó que las acciones de sus balleneros se limitarán a las aguas territoriales de Japón y de la Zona Económica Exclusiva, y no se adentrarán «en aguas de la Antártida o en el hemisferio Sur».

«Está claro que el gobierno japonés intentar difundir este anuncio de forma discreta, a finales de año, lejos del foco de los medios internacionales. Pero el mundo no es tonto. Es una decisión completamente desfasada que ignora la necesidad de proteger nuestros océanos y estas criaturas majestuosas«, opinó Sam Annesley, responsable de Greenpeace en Japón.

En 1988, Japón se sumó a la moratoria en la pesca comercial de ballenas luego de muchas especies estuvieran en inminente peligro de desaparecer por completo de los océanos. A pesar de ello, Japón usó el tecnicismo de la «investigación» para seguir cazando un número más reducido de cetáceos.

No podemos permitir que, de nuevo, se ponga en riesgo la existencia de las ballenas en nuestro planeta. Es inaudito que se justifique por medio de la «tradición», la caza y futura extinción de estos animales. Es nuestro deber, como seres humanos, luchar y cuidar nuestro medio ambiente y nuestros animales, que ya han sufrido bastante los estragos del paso del hombre por la tierra.

Firma y comparte esta petición para decirle al gobierno de Japón #NoALaCazaDeBallenas. ¡Las ballenas no están solas!

Para firmar la petición ingrese en el siguiente enlace:

http://chng.it/FxDRDGYJvP

 

Enviado por Arnoldo Mora Rodríguez.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/