Skip to main content

Etiqueta: Playa Hermosa

Relato proporcionado a SURCOS “Unir Fuerzas por el Caribe”

Buenas 

Soy un simple ciudadano preocupado, frustrado y molesto por lo que está pasando, no sólo en el Caribe donde tengo casa, sino en todo el país. Lo de Místico en Playa Hermosa, lo de Sarapiquí, lo de Playa Jacó. 

Es una estructura poderosa y sin escrúpulos, el Caribe quieren arrebatarlo a la fuerza como lo  han hecho en el pasado con mentiras y manipulación de la información, con el tema de la zona indígena Kéköldi en Cocles, luego el plan regulador costero y ahora la tala desmedida con permisos corruptos, donde cambian el uso de suelo al venir solapadamente socavando los bosques de a callado, y como vimos estos días luego ya descaradamente, con el beneplácito de políticos corruptos.

El hecho de difundir videos en chats de WhatsApp no va a parar este desastre, se necesita unir fuerzas, convocar a las universidades públicas y comunidades costeras, pedir ayuda a todas las agrupaciones ambientalistas del país, no solo del Caribe, sino de Jacó, Guanacaste, Osa, entre otros.

Unificar una campaña fuerte y directa, donde se ponga en evidencia el trabajo de estos personajes, políticos, ministro de (des)ambiente, empresarios codiciosos y corruptos que no les importa nada, municipalidades corruptas, por ejemplo la representada por el alcalde de Talamanca, y funcionarios que son comprados, o bien simplemente incompetentes como SINAC, Fiscalía Ambiental, entre otros.

Deberían desde ayer armar una campaña no de WhatsApp que no tiene tanta profundidad y despliegue como otras redes sociales, por ejemplo TikTok e Instagram por medio de la difusión de videos cortos, convocar y pedir ayuda a muchos influencers que aman la naturaleza y tienen muchos seguidores. Deberían también convocar una marcha nacional, tanto en San José, como el resto de zonas costeras que están descontentas y realizarlas el mismo día.

Tocar puertas en medios masivos, llamar la atención de que Canal 7 no saca ni media nota al respecto. También se debería pedir la renuncia del Ministro de Ambiente, pedir cuentas e investigarlo, pedir ayuda a periodistas investigadores  para que escarben toda esa corrupción.

Otra idea sería el unificar una campaña gráfica, con mensajes concretos, pedir ayuda a organizaciones y creativos, así como a comerciantes locales que están a favor de un desarrollo sostenible, no este desastre impune.

Hay que actuar ya.

¡Saludos!

Amenaza ambiental en el Área de Conservación Pacífico Central

Por Ihann Paniagua Porras

En el corazón del Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa – Punta Mala / Garabito, se ha dado luz verde a proyectos de infraestructura que impactan directamente los vitales humedales. El MINAE y SETENA, a pesar de su deber de proteger, han concedido permisos para su desarrollo, ignorando la fragilidad de estos ecosistemas.

El Ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, ha calificado a los humedales como obstáculos para el progreso, planteando dudas sobre las prioridades de conservación del Estado. Esta decisión no solo amenaza la biodiversidad sino que cuestiona la responsabilidad ambiental del gobierno.

La destrucción de humedales compromete la vida silvestre, el ciclo del agua y agrava el cambio climático. Urge un enfoque que priorice la preservación ambiental sin sacrificar el desarrollo.

Es imperativo que las autoridades reconsideren estas acciones y se comprometan con medidas que preserven estos ecosistemas críticos para el equilibrio natural y el bienestar futuro.

La información para redactar esta nota fue compartida a SURCOS por Marta Castro, con base en una publicación de COVIRENAS.

Imagen UCR.

Megadesarrollo destruye humedal en una de las mejores playas del mundo para el Surf

Surfistas y vecinos de Playa Hermosa de Garabito protestarán este 24 de diciembre

Bloque Verde. Mientras la mayoría de las personas se alistan para las fiestas navideñas y las vacaciones de fin de año las vecinas y vecinos de Playa Hermosa alistan una singular protesta en sus tablas de surf con remos, en la playa y en familia van a denunciar lo que está pasando a vista y paciencia de las autoridades que no hacen nada ante un posible delito ambiental.

Las contradicciones de Costa Rica y su maquillaje verde no dan más, hace un par de días el gobierno anunciaba 8 acuerdos firmados en la Convención del Clima (COP28), entre estos acuerdos estaba uno que aseguraba “detener la alteración de manglares” pero vecinos de Playa Hermosa denuncian como circulan vagonetas todo el día con material de relleno para desecar un humedal matando el hábitat de aves, reptiles y mamíferos que viven en esta zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Playa Hermosa – Punta Mala.

Esta importante área protegida en el cantón de Garabito y Parrita fue creada en 1998 y ampliado en 2002, es fundamental en la conservación y protección de la playa de anidación para la tortuga lora (Lepidochelys olivacea). Según el plan de Manejo de SINAC el área tiene una extensión total de 2.742 ha de las cuales un 82% son marinas (2.247 ha) y 18% (495 ha) son playas, humedales y bosque. Años atrás se ha reportado la anidación de otras tres especies de tortugas marinas como Verde, Carey, Baula. También se ha reportado la presencia de 270 especies de plantas y de fauna se han documentado 389 especies entre mamíferos, moluscos, crustáceos, peces, anfibios y cientos de aves (SINAC, 2013).

Esta belleza la complementan las olas de Playa Hermosa que según difundió el Instituto Costarricense de Turismo fue galardonada como undécima “Reserva Mundial de Surf” por la organización estadounidense sin fines de lucro “Save the Waves Coalition” en 2021. El objetivo de este premio es preservar y potenciar los atributos ambientales, culturales, económicos y comunitarios característicos de la zona. La organización solo premia a las zonas que tienen una combinación de olas excepcionales, historia y ecosistemas naturales (ICT, 2020).

Según datos proporcionados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indican que el 17% de los turistas que visitaron el país por vía aérea del 2017 al 2019, vinieron a Costa Rica con la intención de practicar el surf y el 72% efectuó actividades en la playa, es decir que destruyendo esta playa se perjudica la imagen y por ende la economía nacional.

¿Qué está pasando?

Como es la práctica en muchos sitios costeros, los megadesarrollos están rellenando el humedal con el objetivo de secarlo para levantar edificaciones y parqueos. Todas estas construcciones traerán luces que “posiblemente van a marcar el final del desove de tortugas en la playa”.

Las fotos evidencian que ya hay muchísimo daño realizado y que posiblemente será irreversible. Mientras vecinos se preguntan por los permisos y la fiscalización del Sinac/Minae pues se sabe que por ley artículo 98 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre “será sancionado con pena de prisión de uno (1) a tres (3) años, quien, sin previa autorización del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, drene, seque, rellene o elimine lagos, lagunas no artificiales y los demás humedales, declarados o no como tales”.

Más información en: https://www.instagram.com/salvemoshermosa/  fotos y videos salvemoshermosa: https://drive.google.com/drive/folders/1FTniKH9Qpf4Jg6SmRgn5yD_ZUDBZ3zHu?usp=sharing