Relato proporcionado a SURCOS “Unir Fuerzas por el Caribe”

Buenas 

Soy un simple ciudadano preocupado, frustrado y molesto por lo que está pasando, no sólo en el Caribe donde tengo casa, sino en todo el país. Lo de Místico en Playa Hermosa, lo de Sarapiquí, lo de Playa Jacó. 

Es una estructura poderosa y sin escrúpulos, el Caribe quieren arrebatarlo a la fuerza como lo  han hecho en el pasado con mentiras y manipulación de la información, con el tema de la zona indígena Kéköldi en Cocles, luego el plan regulador costero y ahora la tala desmedida con permisos corruptos, donde cambian el uso de suelo al venir solapadamente socavando los bosques de a callado, y como vimos estos días luego ya descaradamente, con el beneplácito de políticos corruptos.

El hecho de difundir videos en chats de WhatsApp no va a parar este desastre, se necesita unir fuerzas, convocar a las universidades públicas y comunidades costeras, pedir ayuda a todas las agrupaciones ambientalistas del país, no solo del Caribe, sino de Jacó, Guanacaste, Osa, entre otros.

Unificar una campaña fuerte y directa, donde se ponga en evidencia el trabajo de estos personajes, políticos, ministro de (des)ambiente, empresarios codiciosos y corruptos que no les importa nada, municipalidades corruptas, por ejemplo la representada por el alcalde de Talamanca, y funcionarios que son comprados, o bien simplemente incompetentes como SINAC, Fiscalía Ambiental, entre otros.

Deberían desde ayer armar una campaña no de WhatsApp que no tiene tanta profundidad y despliegue como otras redes sociales, por ejemplo TikTok e Instagram por medio de la difusión de videos cortos, convocar y pedir ayuda a muchos influencers que aman la naturaleza y tienen muchos seguidores. Deberían también convocar una marcha nacional, tanto en San José, como el resto de zonas costeras que están descontentas y realizarlas el mismo día.

Tocar puertas en medios masivos, llamar la atención de que Canal 7 no saca ni media nota al respecto. También se debería pedir la renuncia del Ministro de Ambiente, pedir cuentas e investigarlo, pedir ayuda a periodistas investigadores  para que escarben toda esa corrupción.

Otra idea sería el unificar una campaña gráfica, con mensajes concretos, pedir ayuda a organizaciones y creativos, así como a comerciantes locales que están a favor de un desarrollo sostenible, no este desastre impune.

Hay que actuar ya.

¡Saludos!