Ir al contenido principal

Etiqueta: Pococí

Ciudadanía comprometida continúa construyendo Territorios Seguros

El Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros sigue comprometido con el desarrollo del país a través de varias visitas realizadas a distintas localidades con la finalidad de transmitir las experiencias para la Construcción de Territorios Seguros, teniendo como herramienta a la ciudadanía que se construye y empodera de sí misma.

A continuación algunas de las visitas realizadas recientemente por este movimiento:

Territorios Seguros en Provenir y Palmitas II

territorios-seguros-en-provenir-y-palmitas-ii

Los Territorios Seguros de Porvenir y Palmitas II de la Rita de Pococí se reunieron la semana pasada con el fin de definir los pasos a seguir para retomar la instalación de la industria de pollo y huevo que distribuirá el producto a través del Programa de Abastecimiento Institucional.

Esta será la primera industria que se constituye desde El Soberano.

Territorios Seguros comprometidos en la búsqueda de soluciones para la educación

territorios-seguros-madres3
Madres de familia de la Escuela Buenos Aires de Horquetas se movilizaron a la espera declaración de las autoridades escolares y resultados del accionar institucional.

El pasado 24 de octubre se visitó la Escuela de Buenos Aires en Horquetas de Sarapiquí y la Escuela de Cocles de Puerto Viejo, Talamanca.

La principal preocupación de estas comunidades es la deficiencia en la educación con la que cuentan estos centros educativos y cómo encontrar una solución viable en conjunto con docentes y los cargos directivos.

Para tales efectos, la compañera Michell, del Territorio Seguro Fénix, se involucró para lograr que la ciudadanía participe en la toma de decisiones, así como instar al sistema educativo a que exponga el grado de impacto que ha tenido su trabajo en la educación de los y las estudiantes de estas escuelas.

territorios-seguros-madres2

Las madres de familia de la Escuela Buenos Aires de Horquetas, se movilizaron para hacer valer sus potestades constitucionales.

También participantes de los Territorios Seguros de Cocles y Puerto Viejo de Talamanca, se reunieron para elaborar los procedimientos que se requieren de parte del Ministerio de Educación Pública (MEP), para que se les rindan cuentas sobre el accionar institucional y el impacto de la gestión realizada.

Se debe reconocer la responsable participación de los asesores del Ministerio de la Presidencia, Carmen Granados y Luis Fernando Astorga; ambos participaron activamente de la Actividad de Gala de Rendición de Cuentas.

 

*Lea también:

Territorios Seguros en lucha por educación de calidad

 

Información e imagen enviadas a SURCOS Digital por Carlos Campos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Territorios Seguros afinan detalles organizativos

Recordatorio importante para la presentación institucional

El Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros a las puertas de la celebración de la XIII Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto de Pococí y la I de Sarapiquí, que se estará llevando a cabo este 03 de junio a partir de las 8:00 am en la Sede de la UNA en La Victoria de Sarapiquí, solicita a los participantes de esta actividad proporcionarles una copia digital de la presentación que van a realizar, con el fin de no tener tropiezos en la elaboración de la Memoria del Evento.

Esta copia debe entregarse el día 3 de junio a la persona responsable del acta de cada grupo de trabajo.

Si lo consideran, pueden hacerla llegar previamente al correo electrónico comusepo@gmail.com, para tenerla lista para el día del evento.

La adecuada entrega de este material, visibiliza los esfuerzos y permite construir la metodología para una evaluación más acertada de los procesos que permiten construir una República Participativa, así como fortalece los procesos de transparencia y medición de impacto.

 

*Lea también Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros: Convocatoria Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto en el siguiente enlace:

https://surcosdigital.com/convocatoria-actividad-de-gala-de-rendicion-de-cuentas-y-medicion-de-impacto/

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Comusep Comision del Municipio de Pococí.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos2

El pasado viernes 27 de noviembre 2015, en la Casa de la Cultura, Guápiles, hubo una importante concentración de agricultores en defensa de los insumos por las pérdidas en sus cosechas por la acción de los temporales de mediados de este año.

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos5

Participaron agricultores de Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Siquirres y Talamanca.

En forma democrática se constituyó una Comisión Campesina que le dará seguimiento a los procedimientos de INDER, MAG e IMAS para la entrega de los insumos.

Con esta concentración se demuestra que el movimiento empieza a levantarse en la región Atlántica.

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos4

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos3

Tomado de la página de Facebook de Orlando Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pococí en defensa de la salud pública

Salón Municipal Pococí, miércoles 18 noviembre 2015

Pococí en defensa de la salud pública2

El 19 de julio de 2013 el pueblo organizado de Pococí inició con los jerarcas de la CCSS una negociación para resolver problemas urgentes en la atención de los pacientes en el Hospital de Guápiles, clínicas de Guápiles, Guácimo y Cariari y alrededor de 50 EBAIS de la zona.

Pococí en defensa de la salud pública4

De esta forma se constituyó la Comisión Municipal de Salud con lo que se logra integrar a la Municipalidad de Pococí en este movimiento.

El pasado miércoles 18 de noviembre, se habilitó una sesión municipal especial extraordinaria a la que asistieron, entre otros, la gerente general de la CCSS Dra. Villalta, autoridades locales de esa institución, de la municipalidad y representantes de las comunidades.

Pococí en defensa de la salud pública3

El objetivo de esta reunión fue revisar los acuerdos tomados en negociaciones y actualizar lo pendiente.

 

 

Tomado para SURCOS Digital de la página de Facebook de Orlando Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

COMUSEP participará en XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología

Con la ponencia: “Costa rica: Construyendo una cultura política ciudadana en la nueva república participativa”, fue aprobada la participación de COMUSEP, Comisión del Municipio de Pococí, en el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), el cual se celebrará del 29 de noviembre al 04 de diciembre 2015, bajo el tema “Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales”.

 

COMUSEP afirma su compromiso con la intención de transmitir las experiencias en la Construcción de El Soberano a través de una ciudadanía que se construye y empodera de sí misma usando como herramienta la Construcción de Territorios Seguros.

 

*Imagen tomada de http://www.sociologia-alas.org/

 

Información enviada a SURCOS Digital por COMUSEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¿Y Entonces?

Orlando Barrantes es un dirigente político, tenemos muchos años de conocerlo. Oriundo de San Isidro del General, siempre ha estado donde su deber lo llama. Con los campesinos, con las comunidades, con los que luchan por vivienda. Un juzgado viene de condenarlo a 12 años de cárcel por su participación en las protestas de los vecinos de Pococí, durante las cuales la carretera a Limón fue bloqueada.

Orlando es el chivo expiatorio, los participantes fueron cientos, y Orlando daba la cara. Nadie murió, nadie fue herido, no hubo destrozos. Orlando pasa a ser un preso político, puesto que se le condena por sus ideas, ya que sus faltas más graves no pasan de contravenciones.

Buena ocasión para clamar al cielo tienen los que se llenan de indignación cuando a un político se le persigue y se le encarcela, no por sus ideas, sino por los actos vandálicos que promovió, así sea en tierras remotas de las que poco se saben.

Aunque no puede haber comparación alguna entre las motivaciones de Orlando y las del venezolano, si es de destacar que aquí se persigue, se juzga y se condena al que incurre en actos tipificados en los códigos penales como delitos. Eso sucede en cualquier país del mundo.

Orlando nunca llamó a derrocar el gobierno, ni a quemar patrullas e instalaciones públicas, o matar policías y adversarios, como si lo hizo el venezolano. Siendo sus «delitos» infinitamente menores, es llamativo que las sentencias sean parecidas. Otro motivo más tienen los defensores de «las libertades», para escandalizarse.

 

Información e imagen tomada de la página de Facebook de Sergio Erick Ardón Ramírez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comusep presentará ponencia en XXX Congreso ALAS

El Comité Organizador de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) aceptó la solicitud que realizara la Comisión del Municipio de Pococí para participar como ponentes en el XXX Congreso ALAS que se llevará a cabo en Costa Rica a finales de este año y que reúne a más de 6000 delegados, del más alto nivel académico de América Latina y el mundo.

Comusep se prepara para presentar la Ponencia “Costa Rica: Construyendo una cultura política ciudadana en la nueva República Participativa”, por medio de la cual darán a conocer los importantes avances que han logrado a través del Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros y con el apoyo de funcionarios públicos y jerarcas comprometidos con el bienestar y el desarrollo de nuestro país.

En la página del Congreso pueden encontrar las fechas y requisitos para el envío de ponencias. En la misma se encuentra habilitada la inscripción y el pago en línea.

Comusep presentará ponencia en XXX Congreso ALAS

Enviado a SURCOS Digital por Comusep.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La ciudadanía que construye territorios seguros recibe a delegados del Estado

El pasado viernes 27 de marzo ya muchos delegados de los cantones de Pococí y Sarapiquí de las Comunidades donde la Ciudadanía Construye Territorios Seguros, llegaron al Salón Parroquial de Guápiles para esperar a los delegados de las instituciones del Estado e iniciar la XI Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto.

Junto a ellos el Equipo Técnico integrado por el Programa Estado de la Nación, la Defensoría de los Habitantes, la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica y Asoproseco, prepararon la metodología que garantizaría el éxito del evento.

Por su parte la juventud del cantón fue la que los recibió y los acreditó, reflejando la calidad humana y símbolo de la esperanza de cambio de los niveles de violencia y vulnerabilidad a los que han sido sometidos nuestros cantones.

El éxito del evento, dependió de la actitud de los participantes en procura de fortalecer lo que establece la Constitución Política en la construcción de la República participativa que establece el Art. 11 y de fortalecer el papel de la ciudadanía como El Soberano que es.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Comusep.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Gestión integrada del agua en Guácimo y Pococí

Gestión integrada del agua en Guácimo y Pococí

Inadecuada gestión en Guácimo y Pococí pone en riesgo el recurso agua

 

Líderes comunales se organizan para compartir experiencias y buenas prácticas en torno a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico

El pasado jueves 26 de marzo, el Consejo Local del Agua (COLAGUA) de Guácimo y Pococí realizó una gira a Turrialba y Pacayas de Alvarado, con el fin de conocer experiencias exitosas en la Gestión Integrada del Recurso Hídrico.

Gestión integrada del agua en Guácimo y Pococí2

Atendidos por la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Reventazón (COMCURE), los representantes del COLAGUA y representantes municipales conocieron los proyectos de la COMCURE y el aporte de las comunidades de Turrialba y Cartago para mejorar la gestión del agua.

La gira fue un valioso intercambio de experiencias y conocimientos entre actores locales, institucionales y regionales.

El COLAGUA identificó fortalezas y debilidades en la implementación de proyectos de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Guácimo y Pococí, en ello están trabajando.

La zona de Guácimo-Pococí cuenta con líderes comunales muy importantes y comprometidos, ellos han identificado necesidades tales como: requerir apoyo para el desarrollo de proyectos de fortalecimiento a los Acueductos Comunales (ASADAS), sensibilización de forma integrada y mejora de las vías de comunicación.

Gestión integrada del agua en Guácimo y Pococí3

Se vienen retos muy importantes para la zona, pero se denota el compromiso que muestran los líderes comunales por proteger el valioso recurso hídrico.

En el mes de marzo el COLAGUA y la COMCURE se reunirán para dar seguimiento a la visita realizada y planificar acciones en función de las lecciones aprendidas.

 

Enviado a SURCOS Digital por Cristina Weidlich Hidalgo.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

COMUSEP satisfecho con la realización de la Feria de la Salud

La Comisión del Municipio de Pococí, COMUSEP, agradeció a todas las instituciones que se hicieron presentes en la Feria de la Salud que se realizó en la Comunidad de Las Brisas de Cariari.

A pesar de los fuertes aguaceros se logró en los dos días, la participación de vecinos y vecinas de las comunidades aledañas.

Los objetivos planteados por la ciudadanía que Construye Territorios Seguros, se lograron en buena medida. Uno de ellos fue el asumir la organización de un evento de la magnitud de éste.

 

Carlos Campos Rojas

Coordinador COMUSEP

 

«Construir Territorios Seguros… Un Concepto de Vida»

 

 

Información enviada por COMUSEP Comisión del Municipio de Pococí.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/