Skip to main content

Etiqueta: Potomac

El Amor No Daña

  • Comunicado Frente Nacional de Pueblos Indígenas- FRENAPI
  • Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena

Apoyemos las Recuperaciones de Tierra / Territorio de los Pueblos Indígenas

 

Hoy en Térraba, como parte del Proceso de Afirmación Territorial Autónomo (PATA), un grupo de familias Brörán, recuperaron la Finca Potomax, 500 metros antes de llegar al Puente Paso Real, Zona Sur.

La finca estaba usurpada ilegalmente desde marzo de 1990 por los NO indígenas José H y Edgar Ramírez González (hermanos) que viven en Cartago. Las leyes, los convenios internacionales y las resoluciones judiciales (nacionales e internacionales) amparan estas recuperaciones. Los/ las no indígenas no pueden tener tierra dentro de un territorio indígena, ni pueden alegar «prescripción» (sea posesión por paso del tiempo).

Los territorios indígenas por ley y por fallos judiciales reiterados, son intocables (inalienables ), imprescriptibles, inembargables, intransferibles, sea no negociables con NO indígenas. El/la No indígena que posea tierras dentro de un territorio indígena, comete el delito de usurpación y el abogado que «legalice» un acto así comete delito porque la Ley dice que «son absolutamente nulos los negocios- traspasos – cesiones – préstamos de tierras – entre indígenas y NO indígenas» (Ley Indígena de 1977); igual el funcionario que lo ampare, comete varios delitos por esa misma prohibición y otra normas relacionadas.

Al Gobierno del Presidente Solís le solicitamos intervenir para proteger los derechos del pueblo indígena Bröran, así cumplir la Ley, ante las amenazas y agresiones de los No indígenas, quienes apoyados por algunos funcionarios y Policía, han sufrido en el pasado, la quema de sus viviendas, heridas de bala y con arma blanca y otras múltiples violaciones de sus derechos, denunciados pero nunca se investigan o se declara su impunidad por «falta de mérito» en los Tribunales.

Térraba es uno de los dos territorios que la CIDH (Comisión Interamericana DDHH) declaró bajo protección especial con medidas cautelares, por la violencia que se ejerce y vive ahí por su lucha por DDHH, el Gobierno debe honrar ESA PROTECCION ESPECIAL en el nivel internacional.

Los/as brörán que recuperaron tierra/territorio en Potomax, esperan y merecen NUESTRO APOYO, con víveres – carpas- herramientas agrícolas, cartas y pronunciamientos y todo lo que se requiere en estas luchas No violentas, pero de firmeza y dignidad permanente.

Urge la solidaridad y el acompañamiento…

¡El Pueblo Bröran de Térraba Vive!

¡La Lucha Sigue!! ¡Y Sigue!

 

FRENTE NACIONAL de PUEBLOS INDÍGENAS – FRENAPI

Comité Nacional de Apoyo a la Autonomía Indígena

 

LEA TAMBIÉN:

Pueblo Broran reclama derechos y anuncia recuperación de tierras

 

Enviado por Mario Solera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Pueblo Broran reclama derechos y anuncia recuperación de tierras

COMUNICADO:

Se les comunica a las instancias NACIONALES, GOBIERNO DE COSTA RICA E INTERNACIONALES, que el pueblo Broran preocupado por la pérdida de nuestro territorio y cultura y después de muchas acciones para recuperar nuestras tierras y para la conformación de nuestro propio Gobierno, hemos decidido hacer cumplir lo acordado por un gran grupo de líderes indígenas de diferentes territoriorios, el 10 de agosto 2010.

Ese día fuimos expulsados violentamente de la Asamblea Legislativa del salón de Beneméritos de la Patria, ya que estábamos solicitando se votara a favor o en contra del , precisamente este crea el mecanismo para recuperar nuestras tierras y gobernanza propia.

Afuera de este a las 2 a.m. acordamos accionar nuestras luchas en cada uno de nuestros territorios y en el transcurso de casi 8 años hemos afrontado diferentes situaciones que violentan nuestro derecho y territorio como el PH DIQUIS, daños a nuestros recursos naturales, sistema de educación, la imposición de la ADI, lo que ha generado mucha violencia.

Por lo que acudimos a la COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS y se logró una medida cautelar para nuestro pueblo, el cual hasta el día de hoy no ha sido atendida por el gobierno. A pesar de esto, hemos buscado el diálogo para llegar acuerdos que solucione el problema en nuestros territorios sobre la tenencia de nuestras tierras sin encontrar solución alguna.

Un grupo de familias de descendientes Broran hemos decidido reivindicar parte de nuestro derecho a la tierra por lo que hemos decidido recuperar la finca llamada Potomac. Responsabilizamos al Gobierno por los hechos de violencia que se puedan suscitar ya que no estamos dispuestos a seguir sufriendo más violencia.

FINCA PASO REAL 19 DE MARZO 2018

Clan Broran de Térraba, Buenos Aires, Zona Sur

 

Declaración de habitante de Paso Real, territorio indígena Térraba:

 

LEA TAMBIÉN LA NOTA RELACIONADA:

El Amor No Daña

 

La información fue enviada a SURCOS por Ana Lucía Cabal Antillón y por Mario Solera Salas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/