Ir al contenido principal

Etiqueta: recreación

Hatillo celebra la tercera edición de su Festival Esperanza Ambiental

Por Sofía Jiménez Murillo

Cronograma de actividades 

Le invitamos a asistir a la tercera edición del Festival Esperanza Ambiental, pronto a realizarse el sábado 02 de marzo de 2024 en la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde, en Hatillo 2. Las actividades iniciarán a las 9:00 a.m y concluirán a las 3:30 p.m.

El Festival Esperanza Ambiental inició en 2022 como una iniciativa de empoderamiento para las personas de las comunidades que participan en las actividades del evento. Le recordamos que puede obtener más información a través del perfil de Facebook de la actividad: Festival Esperanza Ambiental Hatillo 

UNA Viernes Científico – Funcionalidad es clave en la vejez

Investigaciones realizadas por la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (Ciemhcavi) de la Universidad Nacional (UNA) determinaron que la funcionalidad en el adulto mayor es indispensable para garantizar una mejor calidad de vida en la vejez, pues un adulto mayor dedicado más de lleno a sus actividades diarias se vuelve una persona más activa.

Luis Solano, coordinador del Programa Movimiento para la Vida (Movi), explicó que la funcionalidad en los adultos mayores consiste en que puedan realizar sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, de forma independiente. “Es muy diferente un adulto mayor que va al supermercado a pie a traer sus bolsas en la mano, a otro que solo puede ir a ese sitio, pero que su condición física no le permite hacer un esfuerzo mayor”, comentó Solano.

Si usted convive con personas adultas mayores y nota que al realizar sus actividades físicas se cansan muy rápido, les cuesta vestirse, pierden el equilibrio al caminar, dan pasos muy cortos, es posible que esté entrando en un proceso de disfuncionalidad, cuyo riesgo radica en que esa persona se vuelva totalmente dependiente. De ahí que es fundamental realizar actividad física, pues de no ser así podría afectar el desempeño de su vida diaria.

Actividad física

Solano agregó que para devolver la funcionalidad al adulto mayor se deben considerar las variables físicas que involucren la fuerza, resistencia cardiovascular y la flexibilidad. “Este tipo de elementos permitirá al adulto mayor tener los requerimientos básicos en su desempeño diario. En su hogar puede reutilizar botellas con agua de 600 ml, litro y litro y medio, para realizar flexiones de codo e iniciar con pocas repeticiones hasta sentir un cansancio moderado, descansa un minuto y lo repite. También utilizar bolas de hule para realizar movimientos muy suaves con los pies”, mencionó el académico.

El especialista recalcó que los estilos de vida actuales están llevando cada vez más a la persona a ser sedentaria y, por ende, a descuidar el aspecto de la funcionalidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula que lo mínimo, para que una persona se mantenga funcional a lo largo de su vida, son 30 minutos de actividad física acumulada diariamente o, lo que es lo mismo, fragmentar esa media hora en tres turnos de 10 minutos cada uno o dos de 15 minutos, a distintas horas del día, para mantener los niveles de salud adecuados.

Si la persona adulta mayor desea ser orientada, el programa Movi le enseña a descubrir esas actividades diarias que contribuirán a mejorar su calidad de vida. Durante varios días a la semana, grupos de personas adultas mayores experimentan los beneficios de la práctica de la actividad física, el deporte y la recreación.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Jardín del Idön

Por Uriel Rojas

Un emprendimiento que permite conocer y disfrutar la riqueza cultural y natural del Territorio Indígena de Térraba

El Territorio Indígena de Térraba se ubica en el cantón de Buenos Aires en la provincia de Puntarenas, a unos 200 km al sur este de San José. El origen de su población es indígena, concretamente de la etnia Teribe o Bröran.

Jardín del Idön es un emprendimiento cultural que permite disfrutar de la gastronomía originaria de la cultura brörán, un lugar donde la comida es parte de la medicina que añora la humanidad.

Aquí podrás conocer dónde y cómo se cultivan los alimentos, disfrutar de la flora y fauna del entorno, que incluye numerosas especies de aves, mariposas, plantas ornamentales y medicinales, muchas de ellas endémicas.

Jardín del Idön dispone de cabañas rústicas hechos de madera, áreas verdes para el esparcimiento y con red wi-fi incluido.

Además, este emprendimiento indígena te ofrece la oportunidad de disfrutar de:

a) LUNADA Y FUEGO DE HISTORIAS ANCESTRALES

Esta es una actividad nocturna que se realiza a orillas de la quebrada “Tusa” en Térraba, en donde se comparten historias y leyendas relacionadas a la cultura y cosmogonía Bröran. En estas historias el visitante se podrá ubicar en un tiempo donde trasladará a tiempos antiguos de la vivencia de los Brörán, también acercarse a los lugares místicos y espirituales que existen, para ser mirados desde la relación y conexión espiritual. Tiene una duración aproximada de 2 horas y se recomienda traer frazada y repelente.

b) TALLER DE MEDICINA NATURAL

Con especial enfoque en el uso y características de las plantas medicinales de la zona y sus aplicaciones prácticas, para el tratamiento de dolencias. El visitante puede participar de la recolección de plantas para preparación de un ungüento y té para diferentes aplicaciones. Esta actividad dura aproximadamente 2 horas y se recomienda ropa entera y calzado cómodo.

c) TOUR DE ESPIRITUALIDAD

Consiste en un recorrido por tres lugares de gran importancia cultural, histórica y espiritual para el pueblo Bröran, ubicados en diferentes puntos de la comunidad central del territorio. En estos lugares se podrá comprender la cosmovisión local a través del fuego, así como de otros elementos y su vínculo con el universo, la relación con los 4 puntos cardinales y los elementos esenciales de la existencia.

Esta actividad dura aproximadamente 3 horas y se recomienda usar ropa y calzado cómodo, sombrero o gorra, protector solar, bastón y botella de hidratación.

d) TALLER DE PREPARACIÓN DEL CACAO

En este taller podrás conocer el procesamiento y preparación de cacao, por medio del método tradicional de tostado, procesamiento y conserva. Aquí se compartirá los valores espirituales del cacao, los usos en bebidas, y chocolate para la degustación en postres y otros platillos. Esta actividad dura aproximadamente 2 horas y se recomienda ropa y calzado cómodo.

e) AVISTAMIENTO DE FLORA Y FAUNA LOCAL

Es un recorrido por el sendero de las abuelas, para el avistamiento de insectos, aves y especies de plantas que se encuentran dentro de la propiedad. Este sendero cuenta con historias de las abuelas, plantas medicinales, plantas hospederas para orugas y cantidades de pequeños insectos, aves de la zona y migratorias

Es una actividad que dura aproximadamente 2 horas y se recomienda usar ropa y calzado cómodo, sombrero, repelente y bastón.

f) HOSPEDAJE

Jardín del Idön dispone de cabañas rústicas hechos de madera, individuales, dobles o cuádruples con áreas verdes para el esparcimiento y con red wi-fi incluido

Los servicios de Jardín del Idön son bajo reservación anticipada y puedes ponerte en contacto a las siguientes direcciones.

WHATSAPP: 8419 0156 | 8821 7491

SITIO WEB: www.jardindelidon.com

Correo electrónico: riveraelides@gmail.com

También puedes visitar nuestro catálogo de fotografías sobre la comunidad de Térraba en la siguiente dirección: https://photos.app.goo.gl/mhzXKtyauYooCLyh9

Día Mundial de la Actividad Física

La Fundación Caminantes de Costa Rica le invita a participar del Día Mundial de la Actividad Física. El evento se llevará a cabo el día 29 de abril 2023, en las instalaciones del Parque del Este, a partir de las 8.00 a.m.

El Programa incluye:

  • Caminata ecológica interna 3 km
  • Carrera a campo traviesa por categorías
  • Carrera de relevos por equipos
  • Concursos
  • Tiros de penal

La actividad tiene un costo de 2.000 colones e incluye medallas para todas las personas participantes; menores de 12 años y mayores de 65 no pagan ingreso.

Las inscripciones están abiertas. El pago se realiza por medio de  SINPE móvil al 7189 4252.

Regresa UCR te mueve: Disfrute de una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas

La iniciativa UCR te mueve busca promover los estilos de vida saludables y democratizar el bienestar (foto: Archivo ODI, UCR)

En alianza con instituciones públicas, UCR se abre a las comunidades para promover los estilos de vida saludables y la apropiación de los espacios públicos los próximos domingos 16, 23 de abril y 14 de mayo

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, por medio de la recreación, el arte y el deporte, la Universidad de Costa Rica impulsa por segundo año consecutivo, la iniciativa “UCR te mueve” 2023.

Se trata de un proyecto por medio del cual, la UCR en alianza con las municipalidades de San Pedro de Montes de Oca y de Grecia, dará una muestra de su quehacer, mediante la oferta de una amplia gama de actividades recreativas, artísticas y deportivas, y de la exposición de algunos de sus proyectos de acción social, e investigación.

La iniciativa tiene el propósito de impulsar la apropiación de los espacios públicos, de promover los estilos de vida saludables, así como de contribuir en la construcción del diálogo entre las comunidades y las instituciones públicas y de democratizar el bienestar.

Bajo el lema “ Disfrutá lo público”, el proyecto “UCR te mueve” se llevará a cabo los domingos 16 y 23 de abril en la Sede Rodrigo Facio y en la calle 57 de San Pedro de Montes de Oca (desde el Pretil hasta el Parque Central John F. Kennedy); y el domingo 14 de mayo en el Parque Central de Grecia .

El rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta explicó que “UCR te mueve”, es una iniciativa mediante la cual, la universidad reafirma su compromiso con la sociedad costarricense y rinde cuentas sobre su quehacer, a través de un espacio seguro para el disfrute para las familias y las comunidades.

Todas las actividades de UCR te mueve son gratuitas y abiertas a todo público.

“La idea es abrirse a las comunidades y mostrar cómo aplicamos nuestro conocimiento en diferentes campos para el beneficio del desarrollo del país, y al mismo tiempo también explicar cómo somos una institución impulsora y amante de la cultura, el arte, el deporte y la recreación. Este sin duda es un espacio importantísimo para la UCR porque es la oportunidad ideal para decirle a las comunidades que lo público es de todas las personas, que en la institucionalidad pueden encontrar siempre una respuesta a sus necesidades, que como universidad nos debemos a la sociedad” dijo Gutiérrez.

UCR te mueve 2023

La programación de “UCR te mueve” incluye actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, pero también exposición de emprendedores, talleres, proyectos de investigación y acción social que abarcan áreas temáticas como salud, tecnología, educación, movimiento y otros.

Para más información sobre la programación específica de UCR te mueve puede visitar la página: https://accionsocial.ucr.ac.cr/ o llamar al teléfono: 2511-1211.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista de la Oficina de Divulgación e Información, UCR

Construcción de Parque Renacer, un espacio que buscará propiciar entornos de paz en Barrio Cristo Rey

  • Proyecto del Parque Renacer consiste en 6 etapas constructivas, en donde se habilitará, en total, 2.845 m2 de espacio público a lo largo de 218 metros lineales de parque, para habilitar espacios de recreación, culturales y de convergencia para la comunidad.

Darle una nueva cara y un “renacer” al Barrio Cristo Rey, así como desarrollar espacios de esparcimiento físico y cultural para toda la comunidad fue la motivación para que un grupo de vecinos de esa localidad desarrollara el proyecto Parque Renacer.

Este se trata de la transformación vial de Calle 16 en San José, iniciando desde Avenida 22 hasta Avenida 26; es decir, la calle ancha que se encuentra detrás del Liceo del Sur. El objetivo principal del Parque Renacer es la creación de espacios de confianza, donde los habitantes de Cristo Rey puedan reunirse, propiciando una seguridad urbana inclusiva.

Yorleny Córdoba, integrante del Movimiento Ciudadano Territorios Seguros Actitud Ciudadana, de Cristo Rey, explicó que el proyecto nació de una forma muy natural desde un grupo organizado de la comunidad de Cristo Rey. Esto debido a la necesidad urgente que tiene la comunidad de contar con espacio público que permita darle espacios recreativos a la comunidad para que los niños, jóvenes y adultos mayores tengan un espacio para su esparcimiento sano.

“Dentro de los beneficios de la construcción del Parque Renacer estarán el embellecimiento de la imagen del barrio. Además, traerá un espacio de recreación adecuado para la ciudadanía. El parque además podrá ser un lugar para el desarrollo de espacios culturales, deportivos y de convivencia. La expectativa es que sea un lugar de disfrute, unión familiar y de convivencia de unos con los otros”, comentó Córdoba.

Por su parte, Nubia Cabrera, miembro del Movimiento, comentó que los vecinos de Cristo Rey están esperando con mucho entusiasmo su Parque. “Muchos son personas con niños y problemas socioeconómicos que no cuentan con recursos para llevarlos a algún lugar de esparcimiento. Nos hemos sentido muy satisfechos de gestar el proyecto, ya que es de beneficio para toda la población de Barrio Cristo Rey”, afirmó Cabrera.

Agregó que desde el momento en que el grupo de vecinos presentó la iniciativa Parque Renacer a la Municipalidad de San José, está se convirtió en una aliada muy importante para darle viabilidad al proyecto.

¿En qué consiste el Parque Renacer?

El arquitecto Juan José Córdoba, quien ha estado a cargo de la planificación del proyecto, señaló que el proponer un parque es una necesidad urbana crítica en Cristo Rey. Esto ya que esta comunidad cuenta con un déficit importante de disponibilidad de espacios públicos.

El desarrollo del Parque Renacer consiste en 6 etapas. La primera consiste en el diseño de un mural con el arte y el diseño donado por el muralista nacional Alexander Rylyuk quien ya ha trabajado en conjunto con la comunidad donando su talento para la recuperación de espacios que, gracias a su arte, se han transformado en aportes muy positivos en el embellecimiento del Barrio.

Posteriormente se realizará la construcción de los primeros metros lineales del Parque Renacer, el cual está constituido por 6 etapas de desarrollo. Dichas etapas comprenden elementos tales como: esculturas, áreas verdes, un parque para patinetas, áreas recreativas y de juego, áreas de reunión social e instalaciones deportivas, incluyendo zonas para básquetbol, fútbol y máquinas de ejercicio. Así como áreas de expresión cultural para la exposición de arte, literatura, teatro urbano, música, en conjunto con un área de estimulación sensorial, entre otros. Al final de la obra se habilitarán 2.845 m2 de espacio público en total a lo largo de 240 metros lineales de parque. Este tiene un costo aproximado de US$900.000, lo cual comprende las 6 etapas de construcción del parque.

“Una de las grandes ventajas es que el proyecto ha sido gestionado desde y para la comunidad. Por lo que el sentido de pertenencia y apropiación desde su conceptualización en la etapa de diseño resultará de vital importancia para la sostenibilidad y mantenimiento en el futuro. El proyecto propicia una prioridad al peatón y una pacificación del tránsito de vehículos sobre la calle, provocando un punto de convergencia importante en Cristo Rey”, afirmó el Arq. Córdoba.

Agregó que esto generará un gran aporte a la salud urbana de las personas que viven en el barrio. Esto ya que el cúmulo de las interacciones entre personas que utilicen estos espacios produce confianza y seguridad urbana. “Al tener este tipo de espacios que propicien la interacción urbana entre los vecinos de Cristo Rey, los espacios deportivos, las áreas verdes, las áreas de juego del parque, los convierten en espacios públicos con identidad, con apropiación. Esto hará mitigar la exposición de violencia urbana que se vive de manera constante por parte de los peatones de Cristo Rey, generando espacios seguros para los habitantes del Barrio, entre ellos niños y sus familiares que asisten a las escuelas y centros de cuido dentro de la zona. Así como para los adolescentes que caminan hacia el Liceo del Sur, mujeres, que se ven expuestas a sufrir acoso urbano o violencia sexual, adultos mayores, entre muchos otros usuarios de la urbanidad de Cristo Rey que van a encontrar en el parque un punto de reunión que les genere una mayor seguridad para transitar por el barrio”, señaló el Arq. Córdoba.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de captación de fondos económicos para el inicio de su construcción. Para ello, se está en busca de empresas u organizaciones que deseen convertirse en padrinos del proyecto.

En el desarrollo del Parque Renacer participan miembros del Movimiento Ciudadano Territorios Seguros Actitud Ciudadana de Cristo Rey, el arquitecto Juan José Córdoba, y el topógrafo Christian Peña Juárez, quienes realizaron guía profesional de forma ad-honorem. Además, se ha gestionado el proyecto con la ayuda de la Municipalidad de San José, el MOPT y otras instituciones.

Para esta primera etapa participaron la Fundación Costa Rica Azul y una empresa privada aportando fondos económicos y materiales respectivamente para llevar a cabo la primera etapa de la intervención sobre el mural. “Hoy iniciamos un renacer en la comunidad de Cristo Rey, de manera simbólica iniciamos pintando un mural lleno de color, para que brille la esperanza en un barrio donde también pasan cosas buenas. Es hora de reconstruir y crear barrios seguros donde sea posible la convivencia social y el desarrollo integral de todos” comentó el doctor Christian Rivera de la Fundación Costa Rica Azul.

“El proyecto del Parque Renacer busca que se recupere la vigencia del Barrio y la importancia de la cultura de Barrio que tenían las generaciones anteriores que vivían en Cristo Rey. Cristo Rey ha sido un Barrio importante dentro del conjunto urbano de San José por su cultura, su identidad, además de tener un alto valor histórico por los diferentes eventos que se han dado aquí a lo largo del tiempo. Con todo esto queremos hacerles recordar a los vecinos de Cristo Rey y de toda la capital josefina esta esencia que tiene Cristo Rey y con ello generar un renacimiento barrial como un conjunto de personas social y culturalmente empoderadas. Y lo más alentador y motivador es sentir el esfuerzo que ha hecho la comunidad primeramente por recuperar su Barrio y segundo, por el interés de cubrir una necesidad urbana tan básica como lo es tener un espacio público digno. Son los vecinos que se han comprometido a llevar adelante la gestión del Parque Renacer, ellos han sido el detonante de todo esto. Mucho del éxito del proyecto se ha materializado poco a poco, porque hay una comunidad que ha dado su vida, alma y corazón por generar soluciones. Y no solamente se ha quedado ahí, sino que, los vecinos se han hecho responsables por llevar esa intencionalidad de generar un mejor Barrio y la han convertido en una realidad como lo estamos viendo hoy en día con esta primera intervención del mural que se está ejecutando”, concluyó el Arq. Córdoba.

La UCR abre nuevamente sus circuitos biosaludables

Estudiantes de la UCR realizaron una demostración sobre el uso adecuado de cada una de las máquinas que conforman los circuitos biosaludables. Foto: Karla Richmond. UCR.

Con el objetivo de ofrecer espacios al aire libre para la promoción de la salud, la recreación y el bienestar en general, este viernes 10 de junio, la Oficina de Bienestar y Salud junto con la Rectoría realizaron el acto oficial de reapertura de los circuitos biosaludables de la Universidad de Costa Rica.

Gracias a esta iniciativa la comunidad universitaria y las personas de las comunidades cercanas al campus Rodrigo Facio podrán disfrutar nuevamente de estos espacios considerados por la gran mayoría como puntos de encuentro, zonas de calentamiento y gimnasios al aire libre, en los cuales se promueve la sana convivencia y  la salud física y mental.

Los circuitos biosaludables UCR son espacios verdes ubicados a lo largo del campus Rodrigo Facio y de las diferentes sedes universitarias, en los cuales las personas pueden relajarse, hacer pausas activas, leer, descansar y  compartir con otras personas. La propuesta es única en el mundo, ya que las máquinas de estos circuitos fueron adaptadas por expertos y profesionales  de la UCR, a las necesidades físicas y mentales  de las personas usuarias.

El Rector de la Universidad de Costa Rica hizo un llamado a la comunidad universitaria a aprovechar los espacios para la recreación y el deporte que ofrece la institución: «regalarnos tiempo, y regalar tiempo de calidad a las demás personas, es uno de los más preciados obsequios que podamos hacer. Por eso, les animo a regalarse y regalar un poco de su valioso tiempo, en honor a la salud y a los reencuentros, aprovechando las mañanas soleadas o las tardes de viento, justo antes de las lluvias, para disfrutar a plenitud la vida» dijo Gutiérrez. Foto: Karla Richmond. UCR.

En ese sentido, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, Rector de la Universidad de Costa Rica aseguró que la institución se enorgullece de utilizar su conocimiento para favorecer y brindar oportunidades para la movilidad activa y para la promoción de estilos de vida saludables.

“Estos espacios no solo se componen de máquinas adaptadas por especialistas de las Ciencias del Movimiento Humano y de Ingeniería de esta Universidad a las necesidades biomécanicas de las personas costarricenses, sino que también incluyen un espacio para descansar, leer y compartir con otras personas. En síntesis, son el espacio ideal para volver a encontrarnos con nosotros mismos y con los demás” aseguró Gutiérrez.

Además, la Dra. Pamela Sanabria Moya, jefa de la Oficina de Bienestar y Salud expresó que este tipo de entornos saludables forman parte de las acciones desarrolladas por la Universidad de Costa Rica en aras de fortalecer las políticas de promoción de la salud, desde ambientes favorecedores del desarrollo de actitudes personales, la acción comunitaria y la calidad de la vida.

La Dra. Pamela Sanabria, jefa de la Oficina de Bienestar y Salud aseguró que los circuitos biosaludables son una muestra de las acciones UCR a favor del bienestar integral de la comunidad universitaria y público en general. Foto: Karla Richmond. UCR.

“Espacios públicos como estos propician e influencian el desarrollo de una vida plena asociada a prácticas saludables, esto debido a que contribuyen al bienestar tanto individual como colectivo, proporcionando condiciones que potencian la salud integral; posterior a la experiencia de la pandemia, estos ambientes favorecedores resignifican prácticas con el afán de construir y reafirmar estilos de vida que conduzcan al desarrollo de todas las potencialidades de la persona” manifestó Sanabria.

Por su parte, Juan Carlos Calderón Camacho, vecino de Montes de Oca manifestó que se siente muy feliz y emocionado por volver a usar los circuitos biosaludables UCR, ya que es una forma de ejercitarse, distraerse y trabajar en su salud mental.

“Estas máquinas que están aquí son importantísimas para todas las personas, adultos mayores, niñas y niños y gente joven, son espacios a campo abierto, donde uno puede hacer ejercicio y relajarse escuchando los pajaritos y respira aire fresco, y que los tenemos gracias a la Universidad de Costa Rica abiertos a todo el público, por eso es que pienso que todas las personas tenemos que cuidarlos, porque nos dan salud, alegría, aire puro, música y tantas cosas” afirmó Calderón.

Los circuitos biosaludables están ubicados en todas las sedes de la UCR y cuentan con una fuente de agua, bancas para descansar y las máquinas están rotuladas con las instrucciones sobre su adecuado uso.

El M.Sc. Juan Manuel Camacho, recreacionista de la Oficina de Bienestar y Salud es el promotor principal de la iniciativa de los circuitos biosaludables UCR, él manifestó que las máquinas fueron ideadas de manera tal que las personas usuarias puedan trabajar distintas partes de su cuerpo. Karla Richmond. UCR.
El acto de reapertura de los circuitos biosaludables fue presidido por el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, Rector UCR; y la Dra. Pamela Sanabria Moya, jefa de la Oficina de Bienestar y SaludKarla Richmond. UCR.
El campus Rodrigo Facio cuenta con un total de 6 circuitos biosaludables en los cuales la comunidad universitaria y público general pueden ejercitarse y recrearse. Karla Richmond. UCR.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista Vicerrectoría de Vida Estudiantil, UCR

Recital de piano: Música de los Árboles

El próximo miércoles 15 de junio del 2022, a las 10:00 a.m., en el Parque del Este, en Montes de Oca, se llevará a cabo el Recital de piano: Música de los Árboles. Se presentarán 12 composiciones de Ana Isabel Vargas Dengo 

  1. Scherzo Árbol de Guanacaste. Op. 333
  2. Elegía al Jacaranda. Op.282 
  3. Pasillo Malinches. Op. 273
  4. Romanza Eucaliptos. Op. 295 
  5. Scherzo Llama del bosque. Op.301 
  6. Ceibo. Andantino Op.370
  7. Pasillo Robles de sabana. Op. 286
  8. Scherzo Cortez amarillo. Op. 276
  9. Pasillo Poro. Op. 284
  10. Romanza Laureles. Op. 400 
  11.  Vals Tala. Op. 309
  12. La siembra. Op. 431 

Contacto: parquedeleste@montesdeoca.go.cr

Horario: De martes a domingo.

Valor de la entrada: 1000 colones por persona, adultos/as mayores y menores de 12 años entran gratis. 

Ubicación: Del Cristo de Sabanilla, 1.2km al Este, entrada mano izquierda, frente al Fresh Market.