Ir al contenido principal

Etiqueta: Rectoría

Rectoría de la UNA y Asamblea Autónoma firman de acuerdo

  • La Rectoría, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, la FEUNA y la Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias Sociales

Fima Acuerdo Toma Edif FCS3

Considerandos de la Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias Sociales:

  1. La toma del edificio de Ciencias Sociales de la UNA, se realiza organizada en una asamblea autónoma, horizontal y de acatamiento y compromiso individual.
  2. Dentro de la asamblea autónoma no existe una estructura jerárquica, por lo que no se le pueden adjudicar responsabilidades sobre los actos realizados a personas específicas. Sólo se han determinado voceros, por la necesidad de comunicarse con las personas externas a la toma.
  3. Consideramos distintas formas de expresión para hacer valer nuestro malestar como estudiantes: consolidamos una acción simbólica y pública, tomando el edificio, sin comprometer la integridad física de ningún ser humano presente y sin dañar la infraestructura universitaria. Esta medida nace como una respuesta a la violencia estructural reproducida por el Estado y las autoridades administrativas universitarias, al firmar el acuerdo del FEES 2018, sin considerar a uno solo de los tres ejes fundamentales en los que se basa la autonomía universitaria, el estudiantado. Lo que nos parece más grave es el asunto del recorte en el porcentaje PIB que impusieron, poniendo en riesgo el desarrollo humano de las personas de este país.
  4. Esta Asamblea Autónoma de toma del edificio de ciencias sociales legitima sus acciones con base en la perspectiva legal, de convenciones y pactos que Costa Rica se ha comprometido a cumplir, como lo son:
  • Derecho humano a la protesta según el Artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • Artículo 21 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
  • Artículo 15 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos

 

LO TANTO: EXIGIMOS

  • Que no se realice para ningún o ninguna estudiante participe del movimiento, sanciones disciplinarias fundamentadas bajo el REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
  • Informe de rendición de cuentas por escrito con respecto a las anteriores distribuciones presupuestarias internas de la Universidad Nacional
  • Pronunciamiento del Consejo Universitario haciendo un llamado a asueto universitario, para crear movilización integrada con universidades hermanas y colectivos autónomos
  • La firma de este acuerdo implica la necesidad de un tiempo prudencial de 24 horas para dejar en las condiciones óptimas las instalaciones universitarias, esto en concordancia con la responsabilidad que asumimos con el cuido de esta Facultad y la acción simbólica y pública que hicimos en esta toma

Fima Acuerdo Toma Edif FCS2

CONSIDERANDOS DE RECTORIA

1.La Rectoría, establece su posición frente a las solicitudes expresadas por la Asamblea Autónoma toma de edificio Ciencias Sociales.

A. Presupuesto justo y constitucional según artículo 78 de la constitución: 8%.

La Rectoría de la Universidad Nacional, deja constancia que aceptó el acuerdo del FEES, pactado en un 3.7% respecto del año 2017, en virtud del criterio mayoritario de sus colegas Rectores, pero aclara, que mantuvo su posición de obtener el 8% para educación del cual el 1.5% iría para las universidades; si bien respecto del PIB del 2017, en atención a la situación fiscal.

Esta base de cálculo se esperaba que se mantuviera hasta el 2020, año a partir del cual se volvería a la base de cálculo tradicional, es decir del PIB proyectado respecto del año de la ejecución presupuestaria, en la esperanza de que la situación fiscal se hubiese normalizado.

B. Informe detallado y explicación sobre distribución interna del FEES.

Anualmente los recursos provenientes del FEES, en un 82% son destinados a presupuesto laboral, mientras el 18% restante corresponde a actividades de operación e inversión propias de la Institución.

Para el año siguiente del 2018, el presupuesto para el Fondo de Becas es de 8.422.670.877.61 millones de colones; lo que constituye un incremento de casi un 10% de aumento respecto del año 2017. A partir del mes de agosto del 2017, ya se hizo un aumento a 1000 estudiantes aproximadamente, denominado “Aporte para la Equidad”. Este aporte representa una inversión de 100 millones de colones para el año en curso. Solo esa mejora absorberá 300 millones de colones para el 2018. Por otra parte fueron aprobadas otras mejoras significativas a estudiantes en condición de maternidad y se incrementó el presupuesto para la beca estudiante asistente académico. A todo lo anterior, hay que sumar la inversión en las construcciones en Residencias Estudiantiles en cuatro campus universitarios. Como es sabido, esta inversión en edificaciones constituye una mejora sustancial a la Beca Omar Dengo en las Sedes Regionales.

Se hace notar que el porcentaje de aumento del Fondo de Becas para el año 2018, será aproximadamente cuatro veces superior al porcentaje de crecimiento del FEES 2018.

A la vez, la Rectoría ratifica que está anuente a convocar, conforme lo solicitan los estudiantes del grupo “Asamblea Autónoma toma del Edificio de Ciencias Sociales-UNA”, a realizar a la brevedad posible una convocatoria amplia a la comunidad universitaria de la UNA, para conversar en esa Asamblea, en un marco de respeto mutuo, sobre todo lo concerniente a las negociaciones del FEES 2018.

C. No recriminación de ningún tipo a los partícipes de la toma de las instalaciones.

A pesar de que no compartimos la forma en que procedió el grupo “Asamblea Autónoma toma del Edificio de Ciencias Sociales UNA” al apoderarse del edificio de Ciencias Sociales, provocando entre otras cosas la imposibilidad para 480 estudiantes de realizar la prueba de admisión, y el examen colegiado del curso Matemática General para cerca de 700 estudiantes, esta Rectoría se compromete; en aras de llegar a un finiquito del diferendo, a no tomar represalias contra ninguno de los estudiantes que han estado involucrados en este movimiento.

Esta Rectoría reitera que lo anteriormente expresado, no exime a los estudiantes de hacerse responsables de cualquier daño causado a las instalaciones del edificio de Ciencias Sociales.

Esta Rectoría reitera igualmente, que ha mantenido siempre las puertas del diálogo abiertas para toda la población estudiantil.

  1. La Administración de la Universidad, ante la suspensión de la prueba de aptitud académica (examen de admisión), derivada de la toma del edificio de Ciencias Sociales, procedió de inmediato a reprogramar dicha prueba para el sábado 9 de setiembre, en el mismo edificio de Ciencias Sociales. Esta decisión fue comunicada a todas las personas postulantes que se presentaron este día sábado 2 de setiembre, para efectuar dicha prueba.
  2. Por consiguiente, el requerimiento que los estudiantes formulan en ese sentido, ya había sido atendido por la administración activa de la UNA.

 

SE ACUERDA:

  1. NO HABRÁ PARA NINGUNA PERSONA ESTUDIANTE PARTICIPE DEL MOVIMIENTO SANCIONES DISCIPLINARIAS FUNDAMENTADAS BAJO EL REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. TAMPOCO SE ELEVARÁN SANCIONES A NINGUNA INSTANCIA JUDICIAL
  2. LA RECTORIA SE COMPROMETE A PRESENTAR NUEVAMENTE, ESTA VEZ, ANTE UNA ASAMBLEA ABIERTA DE ESTUDIANTES LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2016-2017 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. AMBAS PARTES, LA “ASAMBLEA AUTONOMA DE TOMA DEL EDIFICIO DE CIENCIAS SOCIALES” Y LA RECTORIA, HARÁN UNA INVITACIÓN ABIERTA A FIN DE QUE LOS ESTUDIANTES QUE LO DESEEN SE HAGAN PRESENTES PARA INFORMAR SOBRE LA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTARIA 2016 – 2017.
  3. LA RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE COMPROMETE A DECLARAR UN CAMBIO DE ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, CON EL PROPOSITO DE FACILITAR LA ASISTENCIA A UNA MARCHA SOBRE EL FEES EN EL MOMENTO QUE SEA CONVOCADA.
  4. EN FE DE TODO LO ANTERIOR, PROCEDEMOS A FIRMAR DICHOS ACUERDOS EL MIERCOLES 6 DE SETIEMBRE DE 2017 A SER LAS 11.30 DE LA MAÑANA.

 

Representante Rectoría:

Alberto Salom Echeverría

Rector

Cédula: 1-0443-0578

 

Representante Decanato de Ciencias Sociales

Gerardo Jiménez Porras

Decano

Cédula:1-0627-0836

 

Representantes Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales

Luis Fernando Aguilar Aguilar

Cédula: 4-0214-0132

Shekina Taré Jiménez

Cedula 9-0121-0250

Alejandra Pérez Enriquez

Cédula: 4-0213-0579

Paulo Ramírez Otto

Cédula: 5-0382-0638

Arlan Rojas Ramírez

Cédula: 2-0717-0793

Alexander Ríos Cisneros

2-0738-0623

 

Testigo

Representante FEUNA

Nombre: Jorge Morales Piedra

Cedula: 1 13760389

A partir de la firma de los anteriores acuerdos los estudiantes tendrán un plazo prudencial hasta las 6:00 pm máximo, del día 06 de setiembre del 2017, para desalojar y dejar en las condiciones óptimas las instalaciones universitarias del Edificio 2 de Ciencias Sociales. Así mismo asumirán la responsabilidad económica por los presuntos daños que las partes (“Asamblea Autónoma toma Edificio Ciencias” Sociales y Decanatura) comprueben que se han producido por la toma del edificio mencionado.

En fe de lo anterior firmamos en Heredia, a las 10:30 am del día seis de setiembre de dos mil diecisiete.

Representante Rectoría:

Alberto Salom Echeverría

Rector

Cédula: 1-0443-0578

 

Representante Decanato de Ciencias Sociales

Gerardo Jiménez Porras

Decano

Cédula:1-0627-0836

 

Representante Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales

Luis Fernando Aguilar Aguilar

Cédula: 4-0214-0132

Shekina Taré Jiménez

Cedula 9-0121-0250

Alejandra Pérez Enriquez

Cédula: 4-0213-0579

Paulo Ramírez Otto

Cédula: 5-0382-0638

Arlan Rojas Ramírez

Cédula: 2-0717-0793

Alexander Ríos Cisneros

2-0738-0623

 

Testigo

Representante FEUNA

Nombre: Jorge Morales Piedra

Cedula: 1 13760389

 

Oficina Comunicación

Teléfonos: 2277-3224/ 2237-5929

Fima Acuerdo Toma Edif FCS4

Fima Acuerdo Toma Edif FCS5

Fima Acuerdo Toma Edif FCS6

Fima Acuerdo Toma Edif FCS7

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Estudiantes de “Asamblea Autónoma” rompen el dialogo

A las 2:30 p.m. del día de hoy se reanudó la mesa negociadora iniciada hasta el día lunes 04 de setiembre de 2017 (después de que toda la mañana se esperó su presencia, a la reunión que inicialmente estaba pactada para las 9:00 am).

Integrantes de la auto denominada “Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales UNA”, que violentaron el libre acceso al edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, también incumplieron con el acuerdo de presentarse a la Rectoría este martes 5 de setiembre a las 6.30 pm, para firmar un acuerdo que facilitara el adecuado desalojo del edificio y levantar el estado de protesta asumido por este grupo.

Con la presencia de la Rectoría, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales, la FEUNA y tres personas voceras de este colectivo, se procedió a analizar las peticiones solicitadas. Estas peticiones fueron respetadas prácticamente en su totalidad y se procedió a hacer una redacción conjunta de conocimiento de las partes, la cual iba a ser consultada nuevamente al interior de la Asamblea Autónoma, con el compromiso de revisarla y firmarla el día de hoy a las 6:30 p.m., bajo la condición de que era la versión final de los acuerdos y que posterior a la firma de este documento, se les daría un plazo de 24 horas máximo para desalojar el edificio.

Es importante que la comunidad universitaria sepa que el Consejo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales se pronunció, (5 setiembre, 4.30 pm), en el sentido de solicitar que dicho edificio “sea abierto para garantizar el adecuado funcionamiento de las unidades académicas afectadas y el desarrollo de los diversos proyectos de investigación, extensión y docencia”; si bien después de haber expresado que consideraban la toma del edificio mencionado como legítima.

A la vez, expresamos, con complacencia que las personas directoras de la Facultad de Ciencias Sociales, han brindado apoyo claro y unánime a las autoridades académicas y administrativas de dicha Facultad.

Al ser las 8.00 p.m. del 5 de setiembre de 2017, la Rectoría, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales comunican lo siguiente:

No ha habido respuesta ni presencia por parte del grupo Asamblea Autónoma. Por lo tanto y ante la evidente falta de respeto del proceso de negociación, la Rectoría y la Decanatura, procederán a tomar las acciones pertinentes dentro de lo que dicta la normativa universitaria para volver a la normalidad el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales.

Llamamos a toda la comunidad universitaria a cohesionarse en torno a la lucha por un FEES constitucional y justo, asimismo llamamos a darnos la mano para liberar el edificio de Ciencias Sociales de un grupo, del cual se desconoce su representatividad y legitimidad dentro de la UNA.

NOTA:

Informamos que al ser las 7:57 p.m. recibimos un correo electrónico de la dirección asambleaautonomacs@gmail.com donde se nos informa que aún se encuentran discutiendo los puntos negociados en Rectoría, por lo que no se pudieron presentar a la reunión pactada y que están trabajando por sistematizar lo más pronto posible su decisión.

 

Dr. Alberto Salom Echeverría,

Rector, UNA

Dr. Gerardo Jiménez Porras,

Decano, Facultad de Ciencias Sociales, UNA

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por M.S.c Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Respuesta de la Rectoría de la Universidad Nacional a la auto denominada “Asamblea Autónoma Toma de Edificio N° 2 de la Facultad de Ciencias Sociales”

Posterior a la asamblea abierta, convocada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), este lunes 4 de setiembre, de 11:00 AM a 1:30 PM, en la Plaza de la Diversidad, la Rectoría se manifiesta en los siguientes términos:

  1. La auto denominada “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales”, se ha movilizado en el Campus Omar Dengo, durante los días 1 al 5 de setiembre de 2017, tomando el edificio 2 de la Facultad de Ciencias Sociales, con lo cual se ha impedido el desarrollo total de las actividades académicas y administrativas regulares, así como la realización de la prueba de aptitud académica (examen de admisión) y pruebas colegiadas de Matemáticas programadas para el día sábado 2 de setiembre.
  2. Si bien la “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales” expresó que quieren dialogar con la Rectoría sobre los temas: de la negociación del FEES; la distribución interna de éste y que no se tomen represalias contra los partícipes en la toma del edificio, cabe decir, que este lunes 4 de setiembre a las 4.55 p.m., se concretó el primer encuentro con las partes involucradas (Rectoría, Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales-FEUNA, Decanato FCS).
  3. El rector, Dr. Alberto Salom Echeverría reiteró su disposición a conversar y revisar las solicitudes de la Asamblea Autónoma, para lo cual expresó su intención y disposición de llevar a cabo un diálogo, bajo la condición del respeto absoluto para terminar con la ocupación del edificio 2 de Ciencias Sociales, que ha afectado la buena marcha de la Facultad de Ciencias Sociales.
  4. Dos horas después de abarcar el tema desde diversas aristas por ambas partes, los representantes de la “Asamblea Autónoma Toma del Edificio de Ciencias Sociales”, estudiantes: Pablo Abarca, Asís Zúñiga, Alejandra Pérez, Víctor Hugo Chacón, plantearon consultar con su colectivo antes de tomar cualquier decisión y volver a encontrarse en otro momento con el fin de comunicar lo abarcado en esta sesión. Por esta razón se coincidió retomar el encuentro el día martes 5 de setiembre de 2017 a las 9.00 am.
  5. El día martes 5 de setiembre el Rector, el Decano, la Vicedecana y la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, así como miembros del Directorio de FEUNA, se hicieron presentes a la reunión pactada, no obstante, los representantes de la “Asamblea Autónoma” no llegaron a la cita.
  6. Al ser las 9.49 am la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, hizo contacto vía Facebook de la “Asamblea Autónoma” evidenciando la no asistencia a la reunión y pidiendo explicaciones al respecto.
  7. Posteriormente, la Asamblea Autónoma envió un correo al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales a las 9.55 am (Una hora después de lo convenido) del martes 5 de setiembre, comunicando que su colectivo acordó no reunirse a las 9am y establecieron unilateralmente la 1.00 de la tarde como la hora para retomar la conversación. En este sentido, debido a compromisos previos, el Rector y el Decanato de FCS establecieron que la reunión se efectuara a las 2.30 p.m. Lo cual fue aceptado tanto por la FEUNA, la Auto denominada Asamblea Autónoma” como consta en el correo recibido (10,10 am) por el señor decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
  8. Se espera una pronta solución a esta situación en el transcurso de la tarde, para evitar situaciones adversas que sigan afectando la buena marcha de la institución. Sobre todo, porque estamos a la espera de que los estudiantes de la Asamblea Autónoma cumplan con los acuerdos negociados en la reunión y definan lo pertinente.

 

Heredia, 5 de setiembre de 2017.

 

Enviado por Oficina Comunicación, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes toman el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (Heredia)

Ante la reciente acción de fuerza de un grupo de estudiantes de difusa composición, que este viernes 1 de setiembre de 2017 tomaron el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, en el Campus Omar Dengo de la UNA-Heredia, la Rectoría comunica lo siguiente:

La postura, insistentemente sostenida por la Rectoría en la Comisión de Enlace, conformada por la representación de Gobierno y por los miembros del CONARE y cuyo propósito ha sido negociar el presupuesto de las universidades estatales para el 2018, ha sido clara en sostener la primacía en el cumplimiento de los principios constitucionales.

En ese sentido, esta Rectoría siempre sostuvo y así dejó constancia en la firma del documento del FEES, que debió llegar a la meta del 8% del PIB para la educación, del cual el 1,5% debería ser asignado a las universidades estatales en el 2018. Ahora bien, considerando la grave situación fiscal que enfrenta el Gobierno, por falta de una reforma fiscal integral y progresiva, la base de cálculo, sobre la cual no hay ningún principio comprometido, sería la del PIB 2017. Esto sería así por los tres años siguientes, hasta el 2020, en los que se estaría tomando como base de cálculo el PIB del año anterior al de ejecución del presupuesto proyectado. De esta forma, el aumento en la asignación presupuestaria, garantizaría tanto el cumplimiento de las metas del Planes de CONARE, y en lo específico del presupuesto 2018 de la UNA, esta podría atender ajustadamente todos sus compromisos laborales y de operación, así como los servicios estudiantiles en su integridad.

Con ese panorama, y para no llegar al escenario que se quería evitar, esta Rectoría acordó acuerpar el acuerdo, bajo protesta de su posición, de lo cual ha quedado nota en el mismo texto del documento.

Finalmente, el acuerdo se firmó el pasado martes 29 de agosto de 2017 por parte de la delegación gubernamental y los demás rectores. Este servidor, firmó el día miércoles 30 de agosto, lo cual demuestra que no se ha tratado en ningún momento de un pacto secretista, como se ha querido presentar de forma malintencionada.

Este viernes 1 de setiembre de 2017 algunos estudiantes universitarios que manifestaron su disconformidad por los términos presupuestarios en que se firmó el FEES, tomaron el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales-Campus Omar Dengo-Heredia, impidiendo el ingreso de 480 personas postulantes para realizar el examen de admisión.

Esta situación se agrava con la suspensión del examen colegiado de matemática, igualmente programado para este día, de 2:00 a 6:00 PM, siendo afectados más de 700 estudiantes.

Todo esto ha significado, en términos económicos, una pérdida considerable para la universidad y, sobre todo, la afectación emocional que se haya podido producir en las personas postulantes que vieron frustrada su intención de cumplir con sus exámenes ante la acción de este grupo de manifestantes.

El grupo que ha tomado el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA es de diversa composición, entre ellos se encuentran estudiantes de la UNA que no gozan de ninguna representatividad legítimamente acordada por la comunidad estudiantil. Este es un grupo de jóvenes que se autolegitima en la acción de fuerza y desconoce cualquier intervención de los personeros de los cuerpos legítimos del movimiento estudiantil.

A la vez, los reclamos que este grupo formula no se refieren, en lo sustancial, a cuestiones que a la universidad ni sus autoridades les correspondan resolver. Más bien, al parecer, se dirigen a otras instancias gubernamentales y legislativas. Sin embargo, la afectación la están realizando en la UNA y a su población.

Tampoco, dicho grupo ha presentado ninguna solicitud de comunicación para conversar con las autoridades universitarias, de forma que se pudieran atender sus inquietudes, como siempre se ha hecho con quien lo solicite. No obstante, hemos abierto todos los canales de comunicación, para comprender el contenido de sus reclamos y para llegar a una solución y término pacífico de su acción de fuerza y arbitrariedad.

Ante lo expuesto:

Repudiamos las acciones de fuerza, que obstruyen el libre tránsito, y que ha significado la postergación de la realización del examen de admisión a más de 480 postulantes y el examen de matemática a cerca de 700 estudiantes regulares, debido a la toma del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales.

Ratificamos nuestro compromiso de dialogar y preservar la sana convivencia, el diálogo social y la integridad de la hacienda universitaria, la oportuna prestación de los servicios, la garantía de la accesibilidad del derecho a la educación, y el mantenimiento del orden en estrictos parámetros de respeto y reconocimiento.

 

Atentamente,

Dr. Alberto Salom Echeverría

Rector

Universidad Nacional

 

Enviado por M.S.c Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Del conocimiento teórico al saber dominador, conferencia UNA

La UNA un invita a la comunidad universitaria y nacional este 31 de julio de 2017 a las 9:00 a.m. a la Lección Inaugural II Ciclo Lectivo 2017, con la conferencia: “Del conocimiento teórico al saber dominador: implicaciones para la universidad” impartida por el Dr. Raúl Fornet Betancourt, filósofo.

Esta conferencia se llevará a cabo en el Auditorio Clodomiro Picado, campus Omar Dengo, Heredia.

Invitan: Rectoría, Rectoría Adjunta, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión y la Red de Interculturalidad.

Para más informes comuníquese con la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión al teléfono: 2562 4062.

UNA Del conocimiento teorico al saber dominador

 

Enviado por Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acciones UNA en Jerusalén-Sarapiquí

  • El pasado viernes 21 de abril de 2017, se abrió el espacio para compartir los avances que ha tenido la comunidad de Jerusalén de Sarapiquí en proyectos de desarrollo

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui3

En esta ocasión, la Asociación Comunal del Asentamiento Jerusalén le extendió la invitación al rector de la Universidad Nacional, Dr. Alberto Salom Echeverría y además lo acompañó el Director del Campus Sarapiquí, Máster Manuel Luna.

Con esta visita, se busca plantear la posibilidad de apoyo e implementación de actividades educativas, que beneficien a la población estudiantil de esta comunidad y cercanas, asimismo contar con apoyo de voluntariado estudiantil de la UNA para realizar acciones en beneficio del desarrollo, tanto, de este asentamiento de Jerusalén como de territorios aledaños.

En este sentido, se compartió con la Directora de la Escuela de Jerusalén, Karen Jiménez y los representantes de la Asociación de Desarrollo quienes comentaron algunos avances que han tenido, así como sus preocupaciones y aspiraciones a nivel comunal.

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui6

En primer lugar, se menciona el caso del Puente sobre el río Las Marías que tuvo un costo aproximado a los 530 millones, cuenta con 36 metros de largo más un levantamiento de 15 metros a cada lado y sus respectivas barandillas. Su realización duró cerca de ocho meses y trabajaron más de 25 personas, entre ellos trabajadores de la comunidad contratados por la empresa, que durante todo el proceso vivieron en el antiguo salón comunal. Este proyecto tuvo atrasos por las lluvias y por el Huracán Otto, afortunadamente ya se encuentra en uso y es de gran importancia para el desplazamiento de la comunidad.

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui4

En segundo lugar, se encuentra el Salón Comunal, con un costo aproximado a los 35 millones de colones, un área total de 72 metros cuadrados, dentro de esta se cuenta con un espacio para actividades, una pequeña cocina, un sanitario, una bodega y el área para cilindro de gas. Esta obra se realizó en 4 meses y todos sus espacios son acordes con la ley 7600.

En este proyecto el apoyo de la comunidad fue notable, para que su construcción fuese lo más rápido posible.

En tercer lugar, se señala la construcción del aula para Kinder, con un costo aproximado de 20 millones de colones y un área de 54 metros cuadrados.

La distribución del aula consiste en un espacio destinado para dar clases, un sanitario, un corredor y pasillo techado de 8.5 metros de largo que une al aula con el resto de la escuela.

Esta obra demoró 4 meses en ser realizada.

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui5

En las tres obras anteriores, la colaboración de la Asociación consistió en gestionar su ejecución y dar seguimiento, promoviendo el trabajo en conjunto para atender las necesidades de la comunidad que requerían de estos espacios.

Ahora, siguen como responsables para mantenerlos en buen estado, así como lo correspondiente a los gastos de servicios públicos.

Es importante señalar, el papel de la comunidad, pues todos y todas se unieron para alcanzar los logros de una manera integral. Asimismo, es importante destacar que la institución que dotó a la comunidad de Jerusalén de estas tres grandes obras fue en Instituto de Desarrollo Rural (INDER), por lo tanto, según los miembros de la Asociación Comunal hace falta la presencia y el apoyo del Gobierno local (Municipalidad).

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui2

A grandes rasgos las estructuras están terminadas, sin embargo falta la conclusión de otros aspectos como: alcantarillas para sanar el frente de la escuela, apoyo profesional para la población estudiantil con necesidades especiales, recursos didácticos, la construcción de un planche (actualmente un área de tierra), un gimnasio multiusos.

De igual manera, algunas preocupaciones de la comunidad, son asuntos pendientes de ejecutar como el puente sobre caño negro que se está gestionado con INDER, la iluminación de la plaza, la torre de telecomunicaciones, la generación de empleo entre otras.

Ahora bien, a solicitud del señor rector de respaldar a esta comunidad, el Máster Manuel Luna, Director del Campus Sarapiquí-UNA señaló que el próximo lunes funcionarios de su Campus Universitario harán una visita a la comunidad de Jerusalén para valorar la infraestructura y determinar la forma en que se puede realizar la construcción del piso del galerón de la Escuela.

Para su construcción, se ha coordinado con la Asociación de Estudiantes-Campus Sarapiquí, el grupo de Voluntariado que participará junto a funcionarios administrativos y académicos sumando alrededor de 45 estudiantes, 19 funcionarios del Campus quienes participarán en dicha construcción.

También, los estudiantes de la Carrera de Recreación y Turismo se encargarán de acompañar a los niños (as) de la Escuela en una actividad de recreación mientras los padres y madres de familia acompañarán y participarán de la labor de voluntariado.

Acciones UNA en Jerusalen Sarapiqui7

Otro grupo de estudiantes se encargarán del embellecimiento a través de la pintura general de las paredes que no han sido pintadas dentro de la Escuela, y finalmente, un grupo de académicos en coordinación con la Directora de la Escuela se encargarán de desarrollar un pequeño plan de apoyo aprovechando precisamente que este año el Campus Sarapiquí inicia con la carrera de Educación Rural.

Ellos junto a los académicos que imparten cursos en dicha carrera realizarán un plan de valoración para poder atender algunas necesidades especiales de niños de la Escuela.

Además, el Director de la Escuela de Música del Campus-SARAPIQUI-UNA realizará una valoración tipo «audición» para aquellos niños con talento o vocación artística, a los cuales se pretende poderles ayudar para que se incorporen a la Escuela de Música, específicamente en lo que es el aprendizaje de instrumentos de Cuerda, de percusión y para aquellos que tienen talento en el canto.

De igual manera, se hará una audición para poder incorporarlos (as) eventualmente en el Coro Infantil que se desarrolla en la Escuela de Música.

Estas actividades se pretenden realizar en “el día del voluntariado”.

 

Colaboración:

Melissa Menocal-Asociación Comunal Jerusalén.

Gabriela Corrales-Estudiante Sociología-UNA

Efraín Cavallini Acuña-Rectoría UNA

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR conmemora centenario del natalicio de Rodrigo Facio

La Universidad de Costa Rica celebró el centenario del nacimiento de Rodrigo Facio Brenes, rector de la institución de 1952 a 1961, en un acto oficial que tuvo lugar el pasado jueves 23 de marzo en el parqueo de la Facultad de Ciencias Económicas.

La figura de Facio es fundamental para la historia de la Alma Mater, así como para la historia de la educación superior pública costarricense. Durante su administración se crearon los Estudios Generales, tuvo lugar la reforma académica de la Facultad de Ciencias y Letras; y se construyeron varios edificios en el campus en San Pedro, que hoy lleva su nombre.

Facio, quien a lo largo de su vida se desempeñó como abogado, docente, economista y político, luchó por la consolidación de un presupuesto adecuado para mantener la autonomía, trabajar libremente y fortalecer la misión de bien público de los universitarios.

Su pensamiento y carácter de líder fueron decisivos en la joven Universidad de los años 50. La consolidación de una universidad libre, de calidad académica y comprometida con los problemas nacionales fue su meta.

El acto oficial en honor a esta importante figura estará a cargo del Consejo Universitario (CU) junto a la Rectoría, dará lugar a la develación de una placa conmemorativa y un concierto con la Orquesta Sinfónica de la UCR.

Durante todo el año se llevarán a cabo una serie de actividades conmemorativas, con el fin de poner en perspectiva histórica los invaluables aportes que Facio Brenes hizo a la UCR y al país en general.

Foros, exposiciones, publicaciones en los medios de comunicación universitarios, un documental, así como la edición y publicación de obras de Facio, son parte de la programación que la comisión organizadora del centenario realizará en el 2017.

La figura de Rodrigo Facio

Falleció a la edad de 44 años, en Acajutla, El Salvador, el 7 de junio de 1961, sobresalió en diferentes facetas como diputado, historiador, académico y escritor, entre otras.

Desde muy joven mostró su interés por la situación del país. En 1940, junto con un grupo de estudiantes y profesores universitarios, fundó el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales; luego fue diputado y miembro de la comisión redactora del proyecto de la Constitución Política en la Asamblea Constituyente de 1949.

A nivel nacional tuvo una decisiva participación en los procesos políticos posteriores a la Guerra Civil de 1948, que condujeron a la modernización del Estado, la implementación de un nuevo modelo económico y a una reorganización del poder. Así, promovió la creación de las instituciones autónomas, la nacionalización bancaria, la creación del Banco Central de Costa Rica y fue uno de los ideólogos del Partido Liberación Nacional.

Fue declarado Benemérito de la Patria el 22 de noviembre de 1961 por sus brillantes dotes intelectuales, su vasta obra material en beneficio del país y su servicio a la patria en forma ejemplar y caracterizada siempre por su espíritu superior. Facio es considerado el reformador de la educación superior en Costa Rica.

 

Enviado a SURCOS por Lic. Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Honor al maestro

  • Sus investigaciones ayudaron a determinar que la raíz del “chilillo” tiene propiedades contra el cáncer de pecho, ovario y garganta
  • Científicos de distintas partes del mundo han bautizado descubrimientos en su honor

 

Amigo, sabio compañero, hermano. “Pove” es aquel que camina sin negar una sonrisa, siempre tiene tiempo para los estudiantes y es un libro abierto deseoso de transmitir lo que sabe. El Consejo Universitario y la Rectoría de la Universidad Nacional le invitan a la entrega de la

Distinción Académica “Profesor Emérito” al catedrático

Luis Jorge Poveda Álvarez

Jueves 9 de marzo 2017, 10 a.m.

Auditorio Clodomiro Picado Twight, campus Omar Dengo, Heredia.

Luis Jorge Poveda Alvarez

Una sencillez a prueba de todo, su permanente buen humor y las ansias infinitas de transmitir sus conocimientos, son característicos en Luis Jorge Poveda, o bueno, “Pove” como le llaman sus exalumnos y amigos cercanos.

Botas de hule, capa, cuchillo, cantimplora, linterna, brújula, mapas, tienda de campaña y un buen botiquín, son parte de la mochila del “profe”, quien no se conformó con impartir la teoría dentro del aula, sino que, a pesar de que se jubiló el año anterior, sigue saliendo a la montaña para someterla a prueba.

A lo largo de 40 años de trabajo en la Institución, el amplio conocimiento de Poveda sobre la flora de Costa Rica le ha permitido identificar y descubrir nuevas especies para la ciencia, pero su mayor recompensa no se traduce en términos de ciencias, sino humanos. A través de la investigación científica y del rescate de la sabiduría indígena, negra y campesina. Poveda ha puesto al alcance de las clases más necesitadas sus amplios conocimientos en medicina natural.

Gracias a sus investigaciones, el Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, comprobó que la raíz del arbolito conocido como chilillo tiene propiedades contra el cáncer de pecho, ovarios y de garganta, fundamentalmente.

Otra recompensa que le ha proporcionado su trabajo en la montaña es el reconocimiento científico internacional, que se manifiesta en las diversas nuevas especies de la flora que científicos de renombrados institutos del mundo han bautizado en su honor: Persea povedae W.C. Burger, Povedadaphne quadriporata W.C. Burger, Plinia povedae P.E. Sánchez y Symplocos povedae Almeda.

Este jueves 9 de marzo a las 10 a.m. “Pove” será reconocido con la distinción académico “Profesor Emérito”, por ser una autoridad de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de la investigación, así como por si invaluable labor como académico por más de 40 años en la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional, en las áreas de biología, botánica, dendrología, fisiología y anatomía vegetal.

 

*** Para mayor información comuníquese con la Oficina de Comunicación de la UNA (2277-3066/ 2237-5929).

 

Enviado a SURCOS por Comunicacion UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro TV UNA con CHIEF GREYWOLF de la Nación Soberana – Cherokee-Tejas

Encuentro TV UNA con Chief Greywolf

La Rectoría UNA, y el Programa Encuentro TV-UNA, invitan el próximo miércoles 1 de marzo a las 9:30 p.m. al Conversatorio entre Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la UNA y el Chief Greywolf, Jefe principal de la Nación Soberana Cherokee-Tejas, bajo el tema: “Cherokee: habitante del mundo, en paz consigo mismo y la humanidad”.

La transmisión será por el Canal UCR (Canal 15 UHF; Canal 5 TIGO; Canal 67.7 Tigo Digital; Canal 61 Cabletica).

*Repetición: Jueves 2 de marzo a la 1:30 p.m. y sábado 4 de marzo a las 6:30 p.m.

 

 

Enviado a SURCOS por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR declara duelo institucional por muerte de estudiantes en Liberia

Rocío Marín González,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR declara duelo institucional por muerte de estudiantes en Liberia
Iniciar el año 2017 con un hecho violento contra nuestros estudiantes es avasallador y descorazonador. (Diseño Jorge Carvajal-ODI).

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) declaró cinco días de duelo institucional, luego de confirmar que cuatro de los cinco jóvenes presuntamente asesinados en la ciudad de Liberia, son estudiantes regulares de la Institución.

Se trata del estudiante Joseph Briones Solís, de las carreras de Dirección de Empresas y de Administración Aduanera, y de las estudiantes Ingrid Méndez Serrano, de la carrera de Psicología; y Dayana Martínez Romero y Stephanie García Hernández, de las carreras de Educación Primaria y Dirección de Empresas, de la Sede de Guanacaste, quienes perecieron junto con el joven Ariel Vargas Condega, estudiante de la Universidad Técnica Nacional (UTN).

En un comunicado enviado a la comunidad universitaria, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR y el Dr. José Francisco Aguilar Pereira, director del Consejo Universitario, se manifestaron profundamente consternados y conmocionados por la violencia de la que han sido víctimas este joven y estas jóvenes universitarias, quienes estaban dando su mejor esfuerzo para construirse un futuro más próspero, cuando sin justificación alguna su vida fue segada.

Para las autoridades iniciar el año 2017 con un hecho de esta naturaleza es avasallador y descorazonador, por lo que como Institución se debe hacer un señalamiento sobre la violencia que existe en nuestra sociedad, la cual parece tener como principal objetivo interrumpir la vida de nuestra juventud. “Nuestros jóvenes están siendo las principales víctimas de la violencia, ya sea la que proviene del crimen organizado o la que se da en nuestras carreteras”.

Como respuesta a este hecho tan lamentable, ambos solicitaron que en todo acto que se realice en la universidad durante esos días se les recuerde guardando un minuto de silencio y se reflexione sobre la necesidad de seguir trabajando como sociedad en la protección de la juventud de nuestro país.

Entretanto, con miras a dar contención a compañeros, amigos y profesores de estos jóvenes, la UCR ha enviado a Liberia a miembros de la Brigada de Atención Psicosocial en Situaciones de Emergencia.

Finalmente, el próximo miércoles 25 de enero, a las 9:00 a.m., en el Auditorio de la Sede de Guanacaste, se realizará un acto a la memoria de las víctimas. Desde esta tarde las banderas de la UCR dentro del campus permanecen a media asta.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/