Skip to main content

Etiqueta: recurso hídrico

Foro Hacia una nueva visión y gestión del recurso hídrico

Foro Hacia una nueva visión y gestión del recurso hídrico

Como iniciativa de la Alianza de Redes Ambientales (ARA) conjuntamente con la presidencia de la Asamblea Legislativa y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, fue convocado el foro “Hacia una nueva visión y gestión del recurso hídrico en Costa Rica”.

La actividad se programó para el miércoles 23 de julio del 2014 a las 9 de la mañana en el Salón de Ex presidentes de la República, en la Asamblea Legislativa.

 

Información enviada a SURCOS por Gracia García Muñoz (COECO-Ceiba) y Red Centroamericana de Acción del Agua (FANCA).

Comité Pro-Defensa del Agua de la Provincia de Limón

Comunicado Urgente

 

A la ciudadanía limonense, medios de comunicación y el país en general.

Informamos que en razón de las amenazas y acciones que están atentando contra el recurso hídrico (el agua) en toda la provincia de Limón, nos vemos obligados como pueblo organizado a tomar acciones de defensa. Para este efecto, nos hemos reunido organizaciones sociales, instituciones, dirigentes políticos, empresarios y el pueblo en general para exigir el respeto de las leyes y un desarrollo inclusivo que respete el ambiente.

No estamos interesados en iniciar cacerías de brujas, o perseguir esfuerzos empresariales honestos que traigan bienestar, empleo y oportunidades a nuestras comunidades, pero si actuaremos con vehemencia en contra de aquellos funcionarios que, utilizando plataformas estatales, se aprovechan para otorgar permisos o realizar complacencias políticas que benefician intereses espurios y corruptelas.

Ante la destrucción de nuestras áreas protegidas, el envenenamiento de nuestras aguas y la explotación irracional de nuestras cuencas, como ejemplos más recientes el Tajo Asunción y la ruta 257, iniciaremos nuestra lucha.

A todas las organizaciones sociales, comunales, eclesiásticas y civiles que valoren la defensa del agua como esencial para la preservación de la vida, les pedimos unirse a este esfuerzo.

Los interesados por favor comunicarse con la Lic. Carmen Granados, al teléfono 87036819 o al correo electrónico: cargra06@hotmail.com.

 

Lawrence Wilson Harris,

Liroy Pérez Pérez,

Coordinadores de Comunicación.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Liroy Pérez.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Lucha por aprobar proyecto de ley de aguas sigue vigente

Lucha por aprobar proyecto de ley de aguas sigue vigente2

Tras el intento del Poder Ejecutivo de someter a discusión legislativa un texto sustitutivo del proyecto de ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, integrantes de la Alianza Nacional para la Defensa del Agua (ANDA) se mantendrán alertas para evitar que se apruebe alguna otra propuesta que atente contra su protección y acceso.

El pasado 11 de noviembre, el gobierno convocó en sesiones extraordinarias el proyecto de ley de aguas, a la vez que presentó un texto sustitutivo que irrespeta su esencia y pone en riesgo el principio del agua como un recurso de dominio público. Sin embargo, un día después, y tras la polémica acontecida en la Comisión de Ambiente, decidió retirarlo, producto de la oposición de diputados y diputadas del Frente Amplio, Partido Acción Ciudadana y Partido Unidad Social Cristiana, así como de organizaciones de la sociedad civil articuladas en la ANDA.

Rolando Castro, del Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (CEDARENA) y vocero de ANDA, manifestó preocupación por las circunstancias que rodean la discusión de esta propuesta, la cual se llevó al Congreso por el mecanismo de iniciativa popular, luego de que se recolectaran cerca de 170.000 firmas.

“Utilizamos el mecanismo (de iniciativa popular) como una forma de participación e incidencia política, para lograr que Costa Rica contara con una ley moderna y muy necesaria. Cuatro años después, estamos corriendo para que esta ley se pueda elevar al Plenario; hemos tenido diálogos y consensos, que fueron burlados por el Ejecutivo”, aseguró el representante.

Añadió que el peligro de que se muevan intereses para aprobar el texto sustitutivo continúan presentes.

“Trataron de meter el texto sustitutivo a la fuerza. Fue una sorpresa y casi una burla a los esfuerzos que se habían hecho para buscar consenso con diferentes sectores. Lo que queda es estar vigilantes, buscar que dentro de la Asamblea Legislativa se den las condiciones para que se apruebe el proyecto más viable”, concluyó Castro.

Por su parte, Yamileth Astorga, coordinadora del Programa Institucional de Gestión Ambiental Integral de la Universidad de Costa Rica (ProGAI), señaló que el texto impulsado por el Poder Ejecutivo no responde ni al proyecto de iniciativa popular ni a los esfuerzos de los grupos y personas que han trabajado por varios años en este tema.

El proyecto de ley de aguas pretende que el Ministerio de Ambiente sea la entidad rectora en el área, mientras que el texto sustitutivo plantea que la dinámica se mantenga como está actualmente, y que haya muchas entidades encargadas de manejar el agua desde sus respectivas competencias.

Lucha por aprobar proyecto de ley de aguas sigue vigente3

El proyecto de Gestión Integrada del Recurso Hídrico busca actualizar la legislación vigente, que data de 1942 y está obsoleta. Además, tiene como objetivo garantizar el acceso del agua en cantidad y calidad para las generaciones presentes y futuras.

Para más información, puede contactar a las personas voceras de ANDA, Rolando Castro (8392-3564) o Yamileth Astorga (8350-4470).

Lucha por aprobar proyecto de ley de aguas sigue vigenteLucha por aprobar proyecto de ley de aguas sigue vigente4

Enviado a SURCOS por Nathalia Rojas Zúñiga.

 

La soberanía reside en el pueblo: Proyecto Ley de Gestión Integral de Recurso Hídrico

Según varios artículos de la Constitución Política, la soberanía, debe residir en el pueblo, por ejemplo:

ARTÍCULO 9º—El Gobierno de la República es popular, representativo, participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres Poderes distintos e independientes entre sí. El Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

ARTÍCULO 105. —La potestad de legislar reside en el pueblo, el cual la delega en la Asamblea Legislativa por medio del sufragio.

Sustento mi afirmación, de que LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO en estos dos artículos de la Constitución Política de Costa Rica.

Para defender este principio, el lunes presentamos un Recurso de Amparo (exp. 13-14659) que pretende defender el derecho a legislar del pueblo soberano, por medio de la INICIATIVA POPULAR.

Está en la corriente legislativa el expediente 17772, proyecto Ley de Gestión Integral de Recurso Hídrico. Fue presentado por Iniciativa Popular desde 2010 y el lunes próximo vence el plazo para ser votado por la Asamblea Legislativa.

El manejo del AGUA es un tema fundamental. En lo político. En lo económico. En lo social.  Y en lo ambiental. Es un punto clave para el futuro desarrollo del país.

El proyecto tiene poderosos adversarios del sector empresario.

Como estamos en época de elecciones políticas, es bueno un debate sobre el tema y hacer transparente la posición de cada candidato.

En el Amparo presentado, la brillante redacción del Lic. Edgar Porras pone el tema en su justo lugar.

«También se recurre contra el Presidente del Congreso, porque siendo como fué, que en cumplimiento del artículo 27 inciso 3 del Reglamento de la Asamblea Legislativa de «Asignar a las comisiones los proyectos presentados a la Asamblea Legislativa, con estricto apego a la especialidad de la materia y según las funciones y atribuciones señaladas para cada una de ellas» no quedando sustraído de su deber de velar porque se le diera fiel cumplimiento del Principio de instrucción legislativa, permanencia y resguardo de los términos legislativos; así lo ha establecido, en reiteradas resoluciones, la propia Presidencia de la Asamblea Legislativa cuando ha dicho, que «cuando en el Artículo 119 del Reglamento se indica  la palabra «iniciativa», no se refiere sólo a la iniciativa de ley propia del inicio e impulso del proceso legislativo (presentación del proyecto, anuncio en el Plenario, designación de la Comisión encargada del estudio, publicación del proyecto en La Gaceta), sino que va más allá, en el Principio de instrucción legislativa, y el Principio de permanencia, continuidad legislativa, y Principio de resguardo de los términos.» Es de esperar entonces, que en tratándose de un proyecto de iniciativa popular, donde están en juego derechos fundamentales de todos y no solo de un individuo o grupo de individuos, tanto el Presidente del Congreso como el Poder Ejecutivo, con celo y eficiencia, debieran dar cumplimiento a esos principios, en resguardo del Principio democrático.»

¿Puede la Asamblea Legislativa, sustituir el texto presentado?

¿Puede la Asamblea Legislativa sustituir la voluntad del pueblo?

¿Quién manda y quién es el obligado a obedecer?

El que manda es el pueblo.

El pueblo delega en la Asamblea Legislativa un mandato, que no debe, ni puede ser cambiado.

Un texto alternativo, impuesto por los sectores Ejecutivo,  Legislativo o  Empresarial no sería “Iniciativa Popular”.

Poner otro texto a la propuesta de Iniciativa Popular, sería una burla a la democracia.

 

Tome nota el pueblo, de lo que diga cada diputado.

Tome nota el pueblo de lo que diga cada candidato.

Está en juego la democracia.

 

Aquí puede ver el amparo recibido por Sala IV con expediente 13-14659:

https://db.tt/1TSxBkOS

 

Enviado a SURCOS por Gadi Amit.

Poder Ejecutivo intenta burlar iniciativa popular por el agua

Poder Ejecutivo intenta burlar iniciativa popular por el agua

El día 11 de diciembre de 2013, el Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias el expediente No. 17742, Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, con el propósito de que se apruebe un texto sustitutivo y no el proyecto presentado mediante el mecanismo de iniciativa popular, desconociendo la voluntad de las más de 170.000 personas que firmaron y apoyaron este proyecto.

Al ser convocado, el texto se tendría que votar el próximo lunes 16 de diciembre, sin que la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa lo haya estudiado en forma seria a pesar de tener el proyecto de iniciativa popular en agenda durante casi cuatro años. Durante este tiempo tampoco había sido convocado por el Poder Ejecutivo para que pudiera avanzar en su trámite.

Exigimos a la Comisión Permanente de Ambiente y al Plenario de la Asamblea Legislativa que _si se dictamina y aprueba un texto, este tiene que ser el presentado por iniciativa popular_ o en su defecto que el mismo sea la base para cualquier discusión y búsqueda de consensos.

Hacemos un llamado a los diferentes sectores de la sociedad a movilizarse para defender el agua como un bien vital, además del mecanismo de la iniciativa popular. A los candidatos a la Presidencia de la República los instamos a pronunciarse al respecto, ya que es un tema estratégico para el futuro del país que requiere en estos momentos conocer sus valoraciones.

 

Enviado a SURCOS por Sandra Salazar.

Comunidades buscan mayor oportunidad de participación en temas del recurso hídrico

En relación con la toma de decisiones importantes para varias comunidades en el tema del recurso hídrico, que compete a distintas instituciones, organismos, organizaciones comunales, etc., varias comunidades reclaman la atención de las organizaciones sociales que tienen entre sus objetivos la defensa de los derechos ambientales y comunitarios.

Los intereses y diferencias que existen entre algunos dirigentes, para ponerse de acuerdo en relación con un tema tan importante, de cómo generar beneficios a los pobladores y no buscar el beneficio particular.

En este momento se están organizando nuevamente a las comunidades de la zona costera de Santa Cruz, pues quieren revivir el proyecto de NIMBOYORES, PROYECTO REGIONAL que básicamente requieren el recurso hídrico para los hoteles y además que serán las comunidades quienes pagaran la mayor parte de los costos de estudios.

El conflicto de intereses no puede determinar el avance de comunidades que necesitan mejorar sus condiciones actuales en temas del recurso hídrico y las decisiones no pueden ser tomadas por un solo actor en un trabajo donde hay muchos más actores.

 

Información enviada a SURCOS por Francisco Dávila Valle.