Ir al contenido principal

Etiqueta: Red de Solidaridad con Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina presentó demandas a la Cancillería

Comunicado

Este miércoles en la vigilia convocada por la Red de Solidaridad con Palestina Costa Rica, se presentó un documento que deplora las manifestaciones del Gobierno de Costa Rica en apoyo a actos que está realizando el régimen de ocupación («potencia ocupante» como la misma ONU califica a Israel) en Gaza: bombardeos indiscriminados sobre población civil, edificios habitacionales y edificios públicos así como el cerco inhumano, que violenta principios básicos y elementales del Derecho Internacional y Humano, inclusive en situaciones de guerra.

La Red de Solidaridad con Palestina demanda que, a tenor con la tradición pacífica de Costa Rica, expresada entre muchas declaraciones, posturas y suscripción de acuerdos y leyes internacionales, entre ellas «La Proclama de Neutralidad activa y perpetua» de la Administración Monge en 1983, el Gobierno y su Cancillería:

– Retiren el calificativo de “terrorismo” a las acciones de la resistencia palestina.

– No se suscriba tratados de libre comercio con el estado de Israel hasta tanto desista de la ocupación de los territorios palestinos.

– Soliciten ante la Organización de Naciones Unidas una investigación y una corrección profunda de la situación de apartheid en la Palestina ocupada.

– Exijan el cumplimiento de las resoluciones emitidas por la ONU, condenando el continuo expansionismo colonial israelí́ y el irrespeto a los Derechos Humanos del ancestral pueblo palestino.

– Busquen una salida, con otras naciones y conforme al Derecho Internacional, reconociendo plenamente al Estado Palestino y restituyéndole -al menos- su territorio arrebatado desde el año 1967.

– Se ajusten a la Proclama de Neutralidad Perpetua y Activa de Costa Rica de 1983.

“Piquete» en Costa Rica en contra de la agresión a Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica realizó la tarde de este miércoles 17 de mayo, un “piquete” ante la Cancillería (Casa Amarilla) para solicitar que se realice una declaración de clara condena a la ofensiva “Escudo y Flecha” que está realizando Israel sobre territorios palestinos  y sobre su población civil. Asimismo, solicitaron respaldar el llamado de Naciones Unidas a Israel a que respete las obligaciones que la ley humanitaria internacional impone, así como que avance, de una declaración escueta, a un llamado a la comunidad internacional, para que Israel detenga los ataques, bombardeo, el cerco a Gaza y la represión a la población palestina en los barrios de Cisjordania. 

Cese al fuego Israel- Gaza

Comunicado de la Red de Solidaridad con Palestina

Nos regocijamos junto al pueblo palestino y especialmente de Gaza al haber alcanzado el cese al fuego. A pesar de lo ambiguo del comunicado de la Cancillería de Costa Rica, el país estuvo presente en la presión internacional que coadyuvó a detener esta agresión israelí. Ustedes, firmantes de la carta dirigida a Cancillería y que se entregará fisicamente este miércoles a las 3:00 p.m., estarán regocijados y compartiendo este respiro en una lucha que lamentablemente no está cerca de culminar pero que afirma pasos de la Resistencia y de la consecución de una Palestina libre y el logro de la paz.

Invitación de la Red de Solidaridad con Palestina y Mujeres Musulmanas de Costa Rica

Invitación

Desde Mujeres Musulmanas de Costa Rica con la coparticipación de la Red de Solidaridad con Palestina se promueve una protesta contra las ocupaciones, asaltos e intentos por expulsar al pueblo palestino creyente de su histórica y sagrada mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén ocupada, que desde luego también es un símbolo de la identidad palestina que Israel siempre ha intentado suprimir.

La actividad no solo será de denuncia sino también de oración con plegarias contra la ocupación israelí, la actual represión y asaltos no solo a lAl Aqsa sino a los barrios palestinos que realizan acciones de resistencia.

Es también un llamado al Gobierno de Costa Rica para que condene esta ola de asaltos de parte de Israel al derecho e identidad del pueblo palestino, e interceda en los foros internacionales para frenar esta escalada.

La actividad será este domingo a las 10 y 30 am en el Parque Central de San José.

Solidaridad con Abdulfatah Sasa

Red de Solidaridad con Palestina

En noviembre del año pasado la figura emblemática de la causa Palestina en Costa Rica participó en el Acto organizado por la Red de Solidaridad con Palestina para el día Mundial de Palestina.

Abdulfatah Sasa (Dr Sasa) llegó a Costa Rica después de estudiar medicina en Europa y habiendo tenido que huir, cuando era niño, de la limpieza étnica y de la usurpación del territorio palestino por parte del «sionismo» israelí.

La Palestina donde el Dr Sasa había nacido y sus ancestros habían vivido toda la vida, había sido ocupada a sangre y fuego por población judía que bajo la ideología y organizaciones terroristas sionistas fue traída de Europa especialmente y bajo el objetivo, con sostenimiento económico, financiero y militar, del imperialismo norteamericano para contar con una base militar de gran escala en el estratégico Medio Oriente.

El Dr Sasa, además de trabajar en el Hospital San Juan de Dios por muchas décadas hasta su jubilación, trajo a Costa Rica la voz, acallada y desconocida aquí, de la otra «verdad» que Israel y los gobernantes pro sionistas del país siempre ocultaron. La Palestina usurpada por el proyecto sionista de construir un Estado sobre una nación, un pueblo y un territorio que no les pertenecía, expulsando, apropiándose ilegalmente de sus tierras y como hemos visto en las últimas décadas, fragmentando y reduciendo a «bantustanes» (como hicieron los racistas en Sudáfrica) cada vez más reducidos por la instalación de colonias y expansión de las mismas, contra toda ley y condena internacionales, incluyendo la desobediencia de resoluciones de la misma ONU y sus reiteradas condenas.

Hoy nos embarga un gran sentimiento de solidaridad con el Dr Sasa y su familia, porque el Dr Sasa está librando una lucha con la tenacidad y convicción por la vida que siempre lo ha caracterizado, ante un quebranto serio de su salud. Es nuestro deseo que el Dr Sasa pueda salir airoso de esta difícil situación y le hacemos llegar nuestra voz de afecto, ánimo y fuerza para que se recupere.

En la primera imagen el Dr. Sasa está con Marcela Liñieiro de la Coordinación de la Red de Solidaridad con Palestina en el acto del 29 de noviembre de 2022 en la Casa de la Cultura Bolivariana. En la segunda imagen el Dr Sasa estña junto a Pablo Hernández de la Red de Solidaridad con Palestina y se dirige a la audiencia el 29 de noviembre de 2022 en dicho acto.

No a la guerra, una iniciativa desde Costa Rica que estará en la ONU y en acto en Washington

Comunicado

Este domingo 19 habrá una gran concentración el el monumento a Lincoln en Washington DC. La activista social tica norteamericana Isabel Macdonald estará presente representando el sentir de la voz costarricense por la Paz.

También Isabel Macdonald estará en Nueva York de previo y se presentará a las Naciones Unidas, para entregar la siguiente carta con sus firmas a la representación de Costa Rica en la ONU.

Si están de acuerdo que incluyamos el nombre de sus organizaciones, avisar a la dirección que se indica al final de esta nota.

La carta también será entregada a Medea Benjamin dirigente principal de Código Rosa y la excoronela pacifista Ann Wright de CODE PINK. Ann Wright será una de las expositoras el domingo en la marcha, quizás puede mencionar nuestra iniciativa.

La carta puede ser también circulada por las redes pidiendo firmas de más organizaciones y de personas en forma individual: el correo para sucribir es: isajmacdonald@gmail.com

La Asociación Costarricense de Derechos Humanos ACODEHU y la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica han suscrito la carta.

ESTA ES LA CARTA:

DESDE COSTA RICA UN LLAMADO A LA PAZ ENTRE RUSIA Y UCRANIA

En Costa Rica, tenemos la suerte de vivir en un país que disolvió el ejército en forma permanente. El presupuesto se distribuyó para educación, salud, vivienda popular y el cuido de los recursos naturales y el medio ambiente.

Los miembros costarricenses del Centro Amigos Cuáqueros para la Paz, la Comisión de Derechos Humanos (CODEHU), el Servicio para la Paz y la Justicia (SERPAJ), las mujeres de la Liga Internacional pro Paz y Libertad (WILPF-CR), y la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, unimos nuestras voces para solicitar establecer negociaciones que garanticen la paz mundial.

Estamos muy consternados por la pérdida de vidas humanas en Ucrania y Rusia, la devastación de la infraestructura, la destrucción del medio ambiente y el sufrimiento que esto han traído al mundo entero, con inseguridad y la escasez de alimentos y combustible.

Nos enfrentamos al terror del Reloj del Juicio Final (Doomsday Clock), que se ha acercado más que nunca a la medianoche. Nos unimos al clamor de los Pueblos, llamando a la paz, al respeto de la dignidad y los Derechos Humanos, alzando nuestras voces para denunciar el uso potencial de armas nucleares, armamentos con uranio empobrecido, armas biológicas y químicas que se intensifican conforme escala la guerra.

Nuestros contemporáneos no merecen el sufrimiento a que nos someten las superpotencias, por lo que exigimos un cese al fuego, y la reducción de la escalada de violencia mediática y armada. De inmediato debe suspenderse la financiación de estas crueles acciones guerreras, que sólo le sirven a los fabricantes del aparato industrial militar. Todos los demás perdemos.

Invocamos las voces de la razón, la justicia y el amor por la humanidad y del globo terráqueo, al urgir un acuerdo de paz negociado sin condiciones previas.

Aplaudimos a los mediadores turcos que propusieron un plan de este tipo que en principio fuera aceptado por Ucrania y Rusia, pero luego fue boicoteado y hundido por el primer ministro Boris Johnson y el presidente Joe Biden.

Alentamos a todas las naciones que apoyen a los mediadores turcos que continúan trabajando para negociar un acuerdo de paz. Otras naciones deberían hacerse a un lado y dejar de intervenir en estas negociaciones.

Denunciamos el papel del complejo militar-industrial y de los magnates de los medios corporativos interesados en azuzar y justificar la guerra. Los hacemos responsables por la pérdida de más vidas inocentes.

Hacemos un llamado a toda persona de buena voluntad, las organizaciones de paz y justicia, los líderes religiosos y funcionarios gubernamentales en todos los niveles para apoyar la búsqueda de dicho acuerdo de paz para detener de inmediato los envíos de armas, municiones y financiamiento.

Pedimos a los representantes costarricenses en las Naciones Unidas en Nueva York, Sra. Maritza Chan, y el viceministro de Relaciones Exteriores, Christian Guillermet Fernández, que presenten una moción ante la Asamblea General de la ONU, solicitando un alto al fuego inmediato y negociaciones para poner fin a la guerra.

AQUÍ LAS FIRMAS DE LAS ORGANIZACIONES DICHAS Y PERSONAS QUE QUIERAN UNIRSE

cc.Sra. Maritza Chan, Representante de Costa Rica ante las Naciones Unidas, Nueva York.
Sr. Christian Guillermet Fernández, Viceministro de Relaciones Exteriores, Naciones Unidas, Nueva York.

Para enviar su firma:

isajmacdonald@gmail.com

Los Derechos Humanos no nos deben ser indiferentes

La siguiente carta fue enviada por el Sr. Pablo Hernández Arias, de la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica al Canciller de la República de Costa Rica el Dr. Arnoldo André Tinoco, en esta se solicita pronunciarse sobre los efectos de la ocupación ilegal y de la colonización de territorios palestinos por parte de Israel.

Estimado Señor Canciller:

La Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones aprobó el pasado 11 de noviembre una resolución en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pronunciarse sobre los efectos de la ocupación ilegal y de la colonización de territorios palestinos por parte de Israel.

La resolución lleva como título «Israeli practices affecting the human rights of the Palestinian people in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem» La aprobación contó con 98 votos a favor y sólo 17 en contra. Pero nuestro país no estuvo ni en contra, ni a favor , dando a la Comunidad Internacional un mensaje preocupante de indiferencia ante una simple y elemental solicitud para que la Corte Internacional considere tan importante asunto de Derechos Humanos.

Considerando: En procura de afirmar que para los ciudadanos de Costa Rica no nos son ajenos los reclamos por el cumplimiento de los Derechos Humanos y tampoco nos refugiamos en la cómoda indiferencia,

Solicitamos respetuosamente a Usted:  La revisión del voto de Costa Rica a la mencionada resolución y haga valer, con el voto favorable, en el momento en que se vuelva a someter a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los principios de un país sin Ejército y promotor de la Paz y los Derechos Humanos.

Atentamente,

Pablo Hernández Arias,

Por la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica

Monseñor Girardi: «Debe haber diálogo como solución a la guerra Ucrania-Rusia»

Como manifestación previa a la actividad de este 23 de noviembre El Niño que nació en Belén para ofrecer la Paz al Mundo impulsada por la Red de Solidaridad con Palestina, Monseñor Vittorino Girardi concedió una entrevista la cual será presentada como parte de esa celebración.

En sus declaraciones, Girardi hizo un llamado para la solución de la guerra entre Ucrania y Rusia. En información brindada a SURCOS por la Red de Solidaridad con Palestina, se explica que “tal expresión es muy importante cuando los europeos y estadounidenses, y desde luego el mismo Zelensky, se niegan a una salida a la paz que no sea continuar con la guerra y sanciones que solo han provocado más deterioro en el costo de la vida, los precios de los combustibles, la inflación para los pueblos del mundo que son los que la están pagando”.

Ofrecemos la entrevista realizada por la Red de Solidaridad con Palestina. El criterio de monseñor en torno a la guerra inicia en el minuto 4. Puede hacer clic en la opción Mirar video completo.

Este es el enlace para ir al video

Solicitud de pronunciamiento ante acciones de las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel

SURCOS comparte la siguiente información:

San José, 7 de agosto 2022

Estimado Arnoldo André Tinoco

Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Costa Rica

Estimado Señor Ministro:

La Red de Solidaridad con Palestina, organización de la sociedad civil costarricense, ante los graves acontecimientos que se están sucediendo en la Franja de Gaza, territorio de Palestina y Estado con quien nuestro país tiene relaciones diplomáticas y hasta un convenio de cooperación e intercambio cultural, solicita del Ministerio a su cargo y de su persona, que recoge la tradición pacifista y respetuosa de los derechos humanos y del derecho internacional, la condena inmediata de los ataques aéreos que está realizando las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel contra  el territorio, edificaciones y personas, niños inclusive, en la Franja de Gaza, desde el viernes recién pasado así como el cese inmediato e incondicional de esos ataques.

Solo traemos a reproducir las palabras de la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien condenó los ataques aéreos israelíes sobre Gaza y subrayó que se trataba de un «acto flagrante de agresión».

Albanese dijo en un tuit en su página oficial en «Twitter», este sábado, que «dado que el derecho internacional sólo permite el uso de la fuerza para la autodefensa, la operación militar israelí es un flagrante acto de agresión».

“Este es un acto ilegal, inmoral e irresponsable”, agregó.

Esperando una respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores a esta solicitud, se despide por la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica, atentamente,

Pablo Hernández Arias

Cédula 104550596

Ahora bien, si desea conocer más sobre el tema puede acceder a los siguientes documentos en cada enlace adjunto.

 

Imagen ilustrativa.

Sobre los ataques por parte de Israel a seis ONG palestinas

El pasado 18 de agosto del presente año 2022, operaciones militares israelíes atacaron los locales de seis ONG palestinas ubicadas en la Franja de Gaza que se dedican a trabajar en temas de Derechos Humanos. Las acciones fueron completamente arbitrarias, violentas y sin fundamento ya que no existe motivo para que se llevarán a cabo; más allá del hecho de que para el Gobierno Israelí son consideradas “organizaciones terroristas”.

Al respecto los Ministerios de Asuntos exteriores de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, los Países Bajos, España y Suecia se expresaron en el siguiente comunicado:

“​​Estamos profundamente preocupados por las redadas que tuvieron lugar en la mañana del 18 de agosto, como parte de una preocupante reducción del espacio para la sociedad civil en los Territorios Palestinos Ocupados. Estas acciones no son aceptables.

La progresiva reducción del espacio civil en los Territorios Palestinos Ocupados sigue siendo motivo de preocupación. Nos mantenemos firmes con las ONG para defender el derecho a la libertad de expresión y asociación en los Territorios Palestinos Ocupados.

Una sociedad civil libre y fuerte es indispensable para promover los valores democráticos y para una solución de dos estados. Como indicamos el 12 de julio, no se ha recibido información sustancial de Israel que justifique revisar nuestra política hacia las 6 ONG palestinas sobre la base de la decisión israelí de designar a estas ONG como «organizaciones terroristas». Si se presentaran pruebas convincentes de lo contrario, actuaríamos en consecuencia.”

Por otro lado desde el 7 de agosto se reportaba que como siempre tenemos medios de (“des”) información indicando que la operaciones militares israelíes «defienden», cuando en realidad, se agrede de forma intencional y deliberada a una población civil indefensa y  atrapada en Gaza sin mayor escapatoria, cuando una situación similar ya había sucedido con anterioridad en el año 2014 como lo reveló un informe realizado por una Comisión de Investigación de la ONU revelando la campaña de medios de prensa que se prestan para la desinformación.

Ante esta situación acontecida en 2014 en la votación en la ONU en el mes de julio del Consejo de Derechos Humanos Costa Rica sí puso la firma y EEUU solitariamente  con el NO, buscó que no se investigara nada.

Ante la situación que se estaba reportando desde el 7 de agosto escribió Pablo Hernández Arias al Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco:

Estimado Señor Ministro:

La Red de Solidaridad con Palestina, organización de la sociedad civil costarricense, ante los graves acontecimientos que se están sucediendo en la Franja de Gaza, territorio de Palestina y Estado con quien nuestro país tiene relaciones diplomáticas y hasta un Convenio de cooperación e intercambio cultural, solicita del Ministerio a su cargo y de su persona, que recoge la tradición pacifista y respetuosa de los derechos humanos y del Derecho internacional, la condena inmediata de los ataques aéreos que está realizando las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel contra  el territorio, edificaciones y personas, niños inclusive, en la Franja de Gaza, desde el viernes recién pasado así como el cese inmediato e incondicional de esos ataques.

Solo traemos a reproducir las palabras de la relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese,  quien condenó los ataques aéreos israelíes sobre Gaza y subrayó que se trataba de un «acto flagrante de agresión».

Albanese dijo en un tuit en su página oficial en «Twitter», este sábado, que «dado que el derecho internacional sólo permite el uso de la fuerza para la autodefensa, la operación militar israelí es un flagrante acto de agresión».

“Este es un acto ilegal, inmoral e irresponsable”, agregó.

Esperando una respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores esta solicitud, se despide por la Red de Solidaridad con Palestina de Costa Rica

 

Compartido con SURCOS por Nicolas Boeglin.