Ir al contenido principal

Etiqueta: REDESS

RedESS frente al proceso de elaboración de políticas públicas para la Economía Social Solidaria y actuaciones emprendidas por el gobierno

Comunicado público

La Red Economía Social Solidaria de Costa Rica, RedESS, comunica públicamente su profundo descontento con las actuaciones del Gobierno de Alvarado Quesada de negar la participación e información en relación al procedimiento de elaboración de políticas públicas y acciones de la institucionalidad pública dirigidas a atender la Economía Social Solidaria.

Somos la primera red y la principal con representación nacional, con más de cinco años de abordar el trabajo de articular con organizaciones asociativas, colectivos en los territorios y elaborar propuestas de política pública en favor del sector que representamos, un historial de participación activa en foros y mesas de trabajo con instituciones públicas; somos una organización reconocida en nuestro país por las organizaciones sociales, instituciones públicas, universidades, organizaciones internacionales, fundaciones de cooperación internacional, así como por los diversos movimientos nacionales de América Latina y el Caribe como miembros de Red Intercontinental de Promoción de la Economía social solidaria en América Latina (RIPESS-LAC).

La situación. Con respecto a la actuación del Gobierno de Costa Rica no hace más que demostrar el temor, por parte de los que ejercen el poder público, a la asociatividad critica, a dialogar, realizando convocatorias limitadas que excluyen de los debates en torno al elaboración de políticas públicas para la economía social solidaria, impidiendo el ejercicio participativo multisectorial y la construcción democrática de acuerdos nacionales que afectan los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país y sus organizaciones asociativas.

En concreto hemos buscado acercamientos y realizado consultas con el Consejo de Economía Social Solidaria a cargo de la segunda vicepresidencia de la República, hemos consultado el proceso de conformación del consejo, las vías de participación, acceso a la información de los temas discutidos y acciones emprendidas, y no hemos obtenido una respuesta clara. Nos preocupa que la construcción de políticas públicas para la ESS así como la mencionada Política Nacional de Economía Social Solidaria se haga de manera cerrada, clientelista y excluyendo la diversidad de voces de la sociedad civil que trabajan desde la economía solidaria.

No aceptamos que funcionarios públicos con su accionar impidan la participación ciudadana de las organizaciones, ni el acceso y participación en los procesos de consulta.

Exigimos que el gobierno de Costa Rica sea transparente en sus actuaciones en relación al sector de la ESS nacional, cumplimento con lo establecido en la legislación nacional en lo referente a la participación ciudadana, deberes de funcionarios públicos e información pública accesible, como prácticas de obligación establecidas en la legislación y derechos de los ciudadanos de ejercer una democracia participativa, cumplir con los compromisos políticos de las autoridades públicas, para dar seguimiento a las propuestas de la sociedad civil y la rendición de cuentas.

22 de Mayo de 2019

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Carlos Hernández Porras.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Social Solidaria RedESS

Desde RedESS nos comparten el enlace donde se va a estar transmitiendo en vivo las exposiciones y foros del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Social Solidaria, los días miércoles 27 de febrero, jueves 28 de febrero y viernes 01 de marzo.

Se adjunta también el programa de actividades para que puedan seguir las exposiciones y los horarios.

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Wagner Suazo, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Solidaria

  • 27 y 28 de febrero y 1 y 2 de marzo del 2019

  • San José, Costa Rica

Para RedESS ser los anfitriones y coorganizadores de un encuentro internacional constituye también una ocasión para validar nuestros planteamientos alrededor de la necesidad urgente de visibilizar esta otra economía asociativa alternativa a la crisis económica, social y ambiental, desempleo creciente, aumento de la pobreza y exclusión social. Los signos de los tiempos que nos tocan vivir parecen no ser alentadores. Sin embargo las organizaciones, sus comunidades y territorios presentan siempre una gran capacidad de resistencia, fuente de oportunidades y esperanza.

Es por lo que sería la ocasión de poner de nuevo en el debate nacional y en el evento VII-ELACESS- 2019 / Un encuentro internacional constituiría una ocasión de fortalecer y de continuar el proceso emprendido por RedESS desde el 2013.

A las personas interesadas en participar del VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Solidaria, la fecha límite de inscripción es el próximo 20 de febrero.

El evento será del 27 de febrero al 01 de marzo en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca y contará con la participación de las principales redes y movimientos de economía social solidaria de América Latina, así que será una gran oportunidad para el intercambio de experiencias.

Para participar deben llenar el Formulario de Inscripción que viene adjunto. Toda la información relacionada al evento la pueden encontrar en el siguiente enlace: VII ELACESS 2019 o en nuestro sitio web: www.redesscr.org

*Imagen ilustrativa tomada del Boletín RedESS.

Información enviada por Carlos Hernández Porras y Wagner, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

Consejo de Economía Social Solidaria muestra interés en mercados solidarios

Por: Laura Mora y Carlos Hernández

En la fotografía aparecen Luis Coronado, Laura Mora y Mónica Monge del Mercadito Azul; Carlos Hernández y Ana Carmona de RedESS.

El pasado 13 de agosto en Casa Presidencial, nos reunimos la Red de Economía Social Solidaria (RedeESS) y representantes de la feria agroecológica Mercadito Azul, iniciativa solidaria de la Asociación Cartago Orgánico, para tratar temas de políticas públicas en apoyo a la economía solidaria y los mercados solidarios.

El encuentro se realizó con Marvin Rodríguez, asesor del despacho Vicepresidencia de la República y quien coordina el Consejo Presidencial de Economía Social Solidaria.

En la reunión se hizo un análisis crítico de lo actuado por el gobierno anterior en el tema de economía social solidaria, así como las perspectivas, enfoques, áreas y temáticas de trabajo propuestos desde RedESS. Además tuvo lugar una presentación de la iniciativa Mercadito Azul y sus necesidades concretas de apoyo institucional para su mejor desempeño, como una de las experiencias pioneras en mercados solidarios en Costa Rica.

También se trataron temas como las gestiones necesarias y mecanismos de dialogo para dar seguimiento a los proyectos existentes de mercados locales. Se conversó sobre las dificultades que se ha tenido historialmente para acceder a los servicios institucionales y la compresión de los funcionarios públicos de las particularidades organizativas, legales y las dinámicas socioeconómicas de las organizaciones asociativas y colectivos autogestionados.

Esperamos que este primer encuentro con Gobierno permita avanzar a acciones decididas en apoyo a la economía solidaria como alternativa real de combate a la pobreza, cohesión social, cuidado del medio ambiente e inclusión social.

 

Para ver más información noticias visite el sitio web: www.redesscr.org

 

Enviado por Red de Economía Social Solidaria – CR

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

¡RedESS celebra su 5º aniversario!

  • Cinco años de trabajar por la economía solidaria en Costa Rica y la articulación comunitaria y territorial

 

La Red de Economía Social Solidaria de Costa Rica (RedESS), cumple este mes de agosto cinco años de trabajo organizado, con mucho esfuerzo y esperanza, proyectos realizados y otros caminando, colaborando de manera conjunta, contribuyendo a articular en los territorios y comunidades las iniciativas de economía solidaria, creciendo de manera sostenible, con la convicción de que queremos demostrar que es posible generar otro tipo de economía.

Cada vez hay más personas que se dan cuenta de los límites del capitalismo, y ven la necesidad de impulsar nuevas iniciativas de producción y de comercialización con características diferentes y respetuosas con las personas, los pueblos, los entornos, sus territorios y la naturaleza.

En RedESS nos hemos propuesto ser un espacio de encuentro, de reflexión y de acción para organizaciones y colectivos. Sin duda lo hemos logrado, y hemos tejido Red con más de ochenta organizaciones en estos cinco años y nos hemos dado cuenta que es posible producir, trabajar, relacionarnos, consumir y proponer soluciones alternativas desde esta otra economía.

Por ello queremos agradecerles a todas y cada de las personas, organizaciones, colectivos y esfuerzos asociativos por el calor, la energía y el aprendizaje que aportan a este proceso -a este movimiento- que pretende mantener encendida la esperanza de que otro mundo es posible.

Desde este espacio seguiremos tejiendo red, en apego a nuestros principios: asociatividad, horizontalidad de las relaciones, inclusión, participación y autogestión.

Nuevamente les agradecemos a todos y todas por sus aportes, les invitamos seguir construyendo esta otra economía y a conocer y defender nuestra Agenda Política.

Ingrese en el siguiente enlace para ver la recopilación de fotos de los últimos 5 años de RedESS:

RedESS cumple su 5º aniversario

 

Enviado por Red de Economía Social Solidaria – CR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

RedESS: Talamanca: integración de saberes, innovación y desarrollo

La Red de Economía Social Solidaria, RedESS, nos comparte el siguiente video, que es parte de un proyecto audiovisual agroecológico. Esta titulado «Talamanca: integración de saberes, innovación y desarrollo» que reconoce la importancia de los saberes ancestrales en la construcción de soluciones y alternativas.

El video está realizado por Producciones Audiovisuales Sobrado y requieren de al menos 5000 visitas para poder optar por financiamiento para nuevas producciones y poder promover temas agroecológicos por lo que RedESS agradece compartir la información entre sus contactos y así apoyar esta iniciativa!

Enviado por RedESS.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

RedESS propone crear Mesa de Trabajo para fortalecer Mercados Solidarios

Por: Carlos Hernández

Fotografía tomada en el espacio del Mercadito Azul en Cartago. Aparecen en la foto de izquierda a derecha: Laura Mora del Mercadito Azul, Carlos Hernández de RedESS, Jessenia Santa María del Mercadito Local Solidario de Rivas y Luis Aguilar de la Dirección de Economía Social Solidaria del MTSS.

El pasado sábado 9 de junio 2018, organizamos la visita de Luis Aguilar Monge, nuevo Director de la Dirección Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) al Mercadito Azul –Cartago una iniciativa de Mercado Solidario gestada por la Asociación Cartago Orgánico –vinculada a RedESS; donde también contamos con la participación de la Compañera Jessenia Santamaria de los Mercados Solidarios de Rivas y Chimirol de Pérez Zeledon.

Dicha visita la promovimos con la intención de ver en terreno la dinámica de desenvolvimiento de los mercados solidarios, conversar con productores y las compañeras encargadas de la administración, con socios y socias del mercadito, para escuchar sus necesidades de apoyo y demandas a la institucionalidad de nuestro país. Así en este espacio surgió la propuesta de constituir una mesa de trabajo conjunta entre las organizaciones protagonistas, RedESS y el MTSS.

El objetivo es que la Dirección de Economía Social Solidaria (DESS) impulse, genere y articule distintas políticas públicas para fortalecer el sector privado de la Economía Solidaria en Costa Rica para la generación de trabajo decente, combatir la pobreza y la desigualdad, en concordancia con el Decreto Ejecutivo No. 38874 del 31 de enero del 2015 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante el cual se creó la DESS.

RedESS se propone en los territorios construir instrumentos, herramientas que nos acerquen, que faciliten la ínter-cooperación y el apoyo mutuo como respuesta a las necesidades y demandas de las organizaciones. Desde RedESS entendemos la importancia de los Mercados Solidarios impulsados conjuntamente desde las organizaciones en los territorios de la economía solidaria, como estrategia local y de consumo responsable.

Pretendemos que la creación de dichos mercados sea un proceso participativo, de modo que se impliquen en el mismo desde el principio el mayor número posible de entidades y personas que apuestan por la economía solidaria aportando propuestas concretas para su puesta en marcha.

Queremos impulsar mercados alternativos que integren (producción, comercio y consumo local, sostenible solidario) como medio –y no como fin- a las familias, comunidades y territorios. Un mercado en el que las entidades y empresas de economía solidaria colaboren entre ellas para subsistir, crecer y ser alternativas económicamente realistas. Un mercado en el que los pequeños productores vuelvan a controlar la venta y distribución de lo que producen y puedan fijar el precio de sus productos o lo fijen en común acuerdo con el consumidor y que aglutine los esfuerzos de ciudadanas/os responsables, para multiplicar la fuerza que posee un consumidor/a de forma aislada.

Los componentes de esta propuesta son los siguientes:

  • Apoyo por medio de inversiones públicas al desarrollo de estructuras territoriales de distribución y consumo de bienes y servicios producidos con criterios sociales y ecológicos, que articulen a consumidores y productores, favoreciendo la comunicación y la venta directa. Estas redes territoriales se articularán en cooperativas de consumo.
  • RedESS quiere conformar una red de distribución que vincule los mercados sociales desarrollados en los distintos territorios, ofreciendo bienes que son comunes para el conjunto, como servicios profesionales, productos agrícolas frescos y procesados, productos y servicios culturales -artesanías, comidas, etc. Para ello, la herramienta principal son los mercados solidarios territoriales con información amplia sobre cada uno de los productos y servicios ofrecidos.
  • Potenciar la creación, el desarrollo y la consolidación de proyectos y emprendimientos solidarios que potencien el desarrollo integral de las personas, el acceso al empleo de las con menos oportunidades, el respeto al medio ambiente, el compromiso con el territorio del que forman parte y la cooperación, como principios de su actividad económica y social.
  • Queremos desarrollar instrumentos innovadores que nos permitan explorar nuevas formas de economía alternativos al sistema actual, y que sean beneficiosos para el desarrollo social. Entre estos cabe destacar el desarrollo de sistemas de monedas complementarias, capacitación en gestión asociativa-solidaria, desarrollo de herramientas para facilitar la certificación participativa de productos y servicios y la generación de canales de información, comunicación y sensibilización para productores y consumidores que faciliten un consumo consciente y de ciclo corto.

Como Red Economía Solidaria nos proponemos fortalecer esta otra economía que ya acontece, una economía distinta a la economía hegemónica. Pretendemos su visibilización, reconocimiento y derechos.

 

Imagen de portada tomada de boletín RedESS.

Enviado por Wagner, Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Invitación Mercadito Azul – Cartago

El equipo de RedESS le invita al Mercadito Azul en Cartago, este sábado 02 de junio de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. Habrá venta de productos locales, artesanales y orgánicos, además, algunas actividades como talleres, yoga y se estará impartiendo la charla sobre Consumo Responsable y Solidario a cargo Carlos Hernández, de 10 a 11 a.m.

Vea más detalles en el programa adjunto (pulse las imágenes para agrandarlas).

Enviado por Equipo Dinamizador, Red de Economía Social Solidaria-Costa Rica y Carlos Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Redess solicita diálogo con las nuevas autoridades de gobierno

Uno de los retos más importantes del nuevo gobierno a los que se enfrenta, es convocar a espacios de diálogo institucional entre el sector de la ESS y el sector público, y así demostrar un compromiso con los desafíos pendientes con la economía Social Solidaria / asociativa, la necesidad de participación, visibilización de un sector de la economía con carácter asociativo históricamente excluido, siendo esta situación una de las principales dificultades para superar una realidad en la que se sufre la injusticia y la vulneración de derechos.

Esta nueva administración y su propuesta de gobierno de unidad nacional con los partidos políticos, tiene también la responsabilidad con los movimientos sociales de generar los espacios que permitan cambiar las causas que han generado pobreza y exclusión.

En nuestro caso un dialogo que permita redefinir y establecer políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las organizaciones de la ESS, como sujeto capaz de formular y desarrollar propuestas.

Asumir estos retos y darles respuesta desde la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo es la tarea principal que tiene el movimiento de la ESS si quiere aprovechar las oportunidades que ofrece la coyuntura actual para impulsar el crecimiento de las organizaciones de la economía solidaria. Con ello podemos contribuir significativamente a la construcción de una economía más justa y solidaria que ponga en su centro la sostenibilidad de una vida digna y feliz para todas las personas.

La esperanza de otra economía posible.

 

Carlos Hernández Porras Equipo Dinamizador

Red de Economía Social Solidaria

Sitio web: www.redesscr.org │Correo electrónico: ess.redcr@gmail.com │Cel: 8950-9945

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Carlos Alberto Hernández Porras.

RedESS: a propósito de la actual coyuntura electoral

La red Economía Social Solidaria -RedESS envió una consulta a SURCOS indicando que a propósito de la actual coyuntura electoral, la Red de Economía Social Solidaria – RedESS, plantea que en nuestro país las prácticas de economía social y solidaria se han desarrollado ampliamente a lo largo de la historia, asociatividad ha tenido un papel preponderante de presencia en territorios, asociaciones productivas, artesanales, mujeres, jóvenes, ASADAS, asociaciones de servicios profesionales, entre otras, generando una importante contribución e impacto en el desarrollo económico social del país, aportes significativos en la generación de puestos de trabajo, una participación invisibilizada, en los indicadores de la economía nacional.

RedESS manifestó que con justicia habría que reconocer su importante contribución en la inclusión y movilidad social en la sociedad, y a la construcción de una forma de desarrollo en la que se integran la equidad, accesibilidad a las oportunidades sin exclusiones, la identidad cultural, el desarrollo local y la sostenibilidad ambiental.

Es por estas razones que, en la actual coyuntura electoral es de interés para la Red de Economía Social Solidaria RedESS, saber ¿cuáles son las propuestas del Partido Acción Ciudadana PAC?, ¿cuáles serán los espacios participativos para la Economía Social Solidaria y sus organizaciones?, y por último, si hay disposición de parte de las autoridades del PAC de convocar a un dialogo con sectores sociales emergentes, esperando una respuesta para esta otra economía, que tiene un legado histórico desde los pueblos ancestrales y el esfuerzo de los territorios y comunidades por construir nuestra nación.

 

www.redesscr.org

Enviado por Carlos Alberto Hernández Porras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/