Skip to main content

Etiqueta: regional

UCR: La Sede del Sur y la generación de valor público en la Región Brunca

Planificación

Inicia el proceso de planificación por resultados, el cual toma en cuenta las necesidades y expectativas de la población de la Región Brunca

Debido a la falta de aulas, el icónico edificio conocido como el Club Centro, actualmente se utiliza como edificio de aulas. Esta Sede, que pasó de ofrecer 4 carreras en el 2014 a 10 carreras en el 2021, además inició con la oferta de posgrados. Foto: cortesía de Yendry Lezcano.

La sede regional más joven de la Universidad de Costa Rica, la Sede del Sur, creada el 6 de diciembre del 2019, inició su tercer proceso de planificación estratégica con el propósito de responder a las necesidades de desarrollo de la población de la Región Brunca en el próximo quinquenio, y así generar valor público a la ciudadanía.

Para esto, de la mano de la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), durante el 2021 se han realizado consultas a los principales actores sociales de la región, como, por ejemplo: empleadores, sector privado y ONG´s, representantes de comunidades indígenas, representantes de las instituciones públicas, egresados y estudiantes de la sede, entre otros que aportaron información clave sobre la situación de la región.

“Una planificación que se fundamenta en la consulta multisectorial, nos permite que la Universidad de Costa Rica en la región Brunca se desarrolle en concordancia con las expectativas y necesidades que se tienen en la región” apunta la M.Sc. Georgina Morera Quesada, directora de la Sede del Sur.

La directora recalcó que la Universidad en el sur, no solamente tiene como objetivo formar profesionales, sino también incidir en procesos de desarrollo social y económico. Por lo cual, tener una visión más integral e integradora permite que realmente la labor de la Universidad tenga incidencia en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la región.

Con ella coincide el Vicerrector de Administración, Dr. Roberto Guillén Pacheco: “Es fundamental en cualquier proceso de planificación entender las necesidades y expectativas de la población para ver cómo las podemos llenar y verificar si las estamos llenando o no. Entonces la creación de valor público significa no solo planificar acciones para llenar esas necesidades, sino también la medición y analizar qué tan eficientes y efectivos somos”.

Valor público de la Universidad en las regiones

La Sede del Sur es la primera unidad de la UCR donde se aplicará el modelo de planificación por resultados. Seguidamente, la OPLAU desarrollará este mismo proceso con la Sede de Guanacaste, la Facultad de Ciencias Sociales y la Vicerrectoría de Acción Social, como parte de un plan piloto. Este modelo de planificación pone en el centro la generación de valor público.

«Las sedes regionales son esenciales en la generación de valor público de las universidades, pues cumplen un papel más allá de su rol académico, también cumplen un rol como catalizador y promotor del desarrollo social de esa región, van más allá de una oferta académica que responda a demandas específicas», Dr. Roberto Guillén, Vicerrector de Administración.

“Para hablar de cómo apoyar a las sedes regionales debemos partir de un plan estratégico universitario enfocado hacia resultados y las sedes deben tener mucha claridad con respecto a esa función estratégica que tienen en las regiones. A partir de ahí podemos estructurar en el corto, mediano y largo plazo cuáles son los recursos y los medios que se necesitan para cumplir con esas estrategias,” enfatizó el vicerrector.

Por su parte, la Mg. Anabelle Mora Bonilla, jefa de la Sección de Planeamiento de OPLAU destacó el fuerte compromiso de esta Sede, desde que era un recinto, con los procesos de planificación. “Estamos iniciando el tercer plan estratégico de la Sede del Sur, ellos han venido planificando por diez años y les ha ido muy bien. Este es el primer plan que se hace como Sede lo cual significa un gran reto”, acotó.

El proceso dará como resultado un plan táctico donde se establecen las líneas de trabajo para los próximos años. En la cadena de resultados se establecen los productos esperados (bienes o servicios), los insumos (recursos humanos, financieros, equipo, mobiliario) y las actividades necesarias para el logro de los objetivos. Así mismo, se visualiza los efectos o cambios en estados de las personas beneficiadas en el mediano plazo y el impacto de las acciones para el cambio de largo plazo en el desarrollo de la sociedad.

El Vicerrector de Administración, Dr. Roberto Guillén Pacheco, junto con personal de OPLAU y de la Sede del Sur, relizó un recorrido por las instalaciones de la Sede el pasado 31 de julio. Allí observaron las mejoras realizadas y las necesidades de infraestructura pendientes. Foro cortesía: Yendry Lezcano.

Necesidades y expectativas

De acuerdo al «Análisis socio-económico de los factores productivos y de competitividad en la zona Sur de Costa Rica», elaborado en el 2020 por la Agencia para el Desarrollo Zona Sur, en la región Brunca el contexto social y económico plantea un escenario de grandes necesidades y oportunidadesa. Por ejemplo; es la región de mayor desigualdad social en el país y tiene el índice de desempleo más amplio pero tiene un importante potencial de competitividad.

En esta zona las principales fuentes de empleo están en los sectores de agricultura, ganadería y el comercio (Censo 2011, INEC), prevalecen cultivos como la palma aceitera, la piña y pastos, cultivos de extensión que favorecen poco la calidad de vida de los pobladores.

Por otra parte, hay una alta presencia institucional pública, alta participación de población en organizaciones cooperativas, asociaciones y organizaciones comunitarias. Además, es una región con alto capital natural. Para la directora de la Sede, todo ello supone una oportunidad para seguir desarrollando la investigación y la acción social.

En el estudio sobre mercado laboral realizado por OPLAU también se observan oportunidades como la presencia de la marina en Golfito, un mercado incipiente de energías renovables y el potencial para desarrollo de emprendimientos en turismo, gastronomía y transporte en los diferentes cantones. Estas condiciones dan luces sobre el tipo de oferta académica que requiere la región para favorecer la empleabilidad.

 “En las consultas vimos que hay una gran necesidad de capacitación, cada vez más las comunidades y las organizaciones entienden que la UCR no solamente capacita para la formación profesional, sino que también somos coadyuvantes en procesos de desarrollo de habilidades y competencias en grupos y organizaciones que requieren capacitaciones muy específicas para sus necesidades”, acotó Morera.

Otro tema que se mencionó es la necesidad de apoyo a las organizaciones en el planteamiento de proyectos de desarrollo para que puedan acceder a oportunidades de recibir fondos. También se planteó la necesidad de fortalecer el manejo de un segundo idioma, especialmente en esta zona que está apostando al turismo y al comercio, y se mencionó el deseo de los pobladores de contar con formación en las áreas de artes y letras.

Priorizar en tiempo de limitaciones

El proceso de planificación estratégica de la Sede del Sur ha revelado oportunidades donde las universidades juegan un papel importante para avanzar hacia un desarrollo humano con equidad y sostenibilidad ambiental. No obstante, aprovechar estas oportunidades requiere de recursos económicos que en la actualidad son limitados, esta es una realidad que reconocen las autoridades universitarias.

Al respecto, el Dr. Roberto Guillén, reconoció que actualmente los recursos no solamente están limitados, sino que la institución vive un proceso donde no están muy claramente definidas las reglas del juego por parte del Estado, lo cual genera mucha ambigüedad en el uso de los recursos, las condiciones y montos a ejecutar.

“Eso exige un mayor esfuerzo de planificación, de coordinación y seguimiento, o sea, una planificación muy efectiva y basada en el logro de resultados concretos, que no solo nos permita saber que estamos caminando hacia donde debemos caminar, sino también que le tenemos que demostrar a la sociedad costarricense que estamos generando resultados” señaló el Dr. Guillén.

Así mismo, agregó la importancia de demostrar que “esos resultados son valiosos, que crean valor público para la sociedad, pero principalmente para las regiones, y en especial regiones rezagadas en el desarrollo nacional como las regiones costeras; Puntarenas, Limón y Guanacaste, pero sobre todo la región Sur Sur”.

Este proceso de planificación es liderado por la Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), como parte de un esfuerzo mayor de llevar a la Universidad de Costa Rica hacia un nuevo modelo de planificación por resultados que permita poner en el centro el valor público de la Universidad. Además, permitirá alinear a la Sede con las Políticas y el Plan Estratégico Institucional de la Universidad de Costa Rica y el Plan Nacional de la Educación Superior (Planes).

 

Katzy O`neal Coto
Periodista, Oficina de Divulgación e Información

I Seminario Regional sobre Decolonialidad “Francisco Gutiérrez”

Decolonizando la cotidianidad – Cotidianizando la decolonialidad

«La búsqueda de alternativas a la conformación profundamente excluyente y desigual del mundo moderno exige un esfuerzo de deconstrucción del carácter universal y natural de la sociedad capitalista-liberal»

Edgardo Lander

I Seminario Regional sobre Decolonialidad

El I Seminario Regional sobre Decolonialidad apuesta al diálogo transdisciplinario superando la visión de fronteras rígidas que tradicionalmente se promueven desde el modelo académico occidental. En esta perspectiva se propone una visión alternativa de lo cotidiano como espacio de conocimiento y relación que se entreteje en la decolonialidad del ser. Es por ello que se organiza la reflexión crítica entorno a bucles emergentes que invitan a la articulación de propuestas creativas de ponencias.

Dónde

Instituto Monteverde, contiguo a la Fábrica de Quesos, Monteverde, Puntarenas, Costa Rica.

Cuándo:

Viernes 19 de mayo de 2017 a las 4 p.m.

Sábado 20 de mayo de 2017 a las 6 p.m.

 

*Para mayor información, ponerse en contacto con Francisco Burgos: seminariodecolonialidad@gmail.com; o ingrese a la sitio www.seminariodecolonialidad.com

*Cupo limitado. Para registrarse acceda a https://www.seminariodecolonialidad.com/registro

 

 

Organizadores y colaboradores:

Universidad Nacional Colectivo Búcaro; Prescott College; Instituto Monteverde; Universidad La Salle; Universidad de Costa Rica; Universidad Técnica Nacional; Escuela de Amigos Monteverde.

 

Enviado a SURCOS por Francisco Burgos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Seminario Regional sobre Decolonialidad «Francisco Gutiérrez»

  • «Es tiempo, en fin, de dejar de ser lo que no somos». Aníbal Quijano
  • «A la actitud pasiva y receptiva debemos oponer la acción creadora. Contra la obediencia hemos de oponer el inconformismo, contra la aceptación y sujeción la perceptividad inquisitiva, contra la pasividad receptiva el pensamiento crítico, la imaginación creadora y la acción transformante». Francisco Gutiérrez

 

Decolonizando la cotidianidad – Cotidianizando la decolonialidad

19-20 de mayo de 2017, Monteverde, Costa Rica

 

Las experiencias y patrones coloniales invisibilizadas en nuestra cotidianidad, tienen una profunda injerencia en todo lo que somos, en la manera de organizarnos, educarnos, expresarnos tanto individualmente como colectividad. El I Seminario Regional sobre Decolonialidad busca ser un espacio de diálogo para:

  • Estimular y explorar otras formas de conocer
  • Mirar desde otras perspectivas nuestras realidades cotidianas
  • Compartir saberes y prácticas emergentes desde un nuevo paradigma
  • Des-enredar la mundialización hegemónica para reinventar construcciones de vida equitativas, solidarias y justas
  • Promover alternativas a situaciones complejas de la vida cotidiana

El I Seminario Regional sobre Decolonialidad apuesta al diálogo transdisciplinario superando la visión de fronteras rígidas que tradicionalmente se promueven desde el modelo académico occidental. En esta perspectiva proponemos una visión alternativa de lo cotidiano como espacio de conocimiento y relación que se entreteje en la decolonialidad del ser. Es por ello que organizamos la reflexión crítica entorno a bucles emergentes que invitan a la articulación de propuestas creativas de ponencias.

 

Bucles emergentes del Seminario:

Identidades – Contextos Culturales

Alternativas del Bien Vivir

Ecología de Saberes – Educación

Colonialidad del Ser – Construcción de Cotidianeidades

Comunicación – Lenguages Recíprocos

 

Organizadores y colaboradores:

Universidad Nacional Colectivo Búcaro

Prescott College

Instituto Monteverde

Universidad La Salle

Universidad de Costa Rica

Universidad Técnica Nacional

Escuela de Amigos Monteverde

 

Para inscripciones: https://www.seminariodecolonialidad.com/registro

 

Enviado a SURCOS por Francisco Burgos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Rector UCR dictará conferencia en encuentro latinoamericano y caribeño de universidades

rector-encuentro-latinoamericano-y-caribeno-de-universidades
El Rector Dr. Henning Jensen Pennington hablará sobre «El futuro del espacio universitario de educación superior en América Latina y el Caribe». Foto: Laura Rodríguez / ODI.

El Rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen, participará esta semana en la II Reunión de la Región Caribe, Centroamérica y México de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), la cual se llevará a cabo en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, los días 22 y 23 de septiembre.

Este encuentro reunirá a cincuenta rectores y profesores, quienes conversarán acerca de la internacionalización y la movilidad, los procesos de evaluación y acreditación, la responsabilidad social universitaria, la autonomía universitaria y otros asuntos relevantes para las universidades de estas regiones.

Con el tema “El futuro del espacio universitario de educación superior en América Latina y el Caribe”, el rector Jensen abordará algunas de las fortalezas y los desafíos para la región en términos de integración, sinergias y la creación de espacios comunes de educación superior.

“La cooperación regional interuniversitaria debe ser prioridad en la agenda de los rectores de las diferentes instituciones de educación superior regional. La formación de redes y foros permite aprovechar las capacidades disponibles y a fortalecer la educación superior latinoamericana”, indicó el Dr. Jensen.

Recientemente, la UCR fue sede de la V Asamblea Regional Centroamericana UDUAL, que contó con la participación de delegados de 20 universidades del istmo. Representantes de la comunidad universitaria nacional también participaron en los paneles y conferencias programados para tal actividad, los cuales abordaron la integración universitaria en la región, la movilidad académica y científica, la conformación de un espacio común latinoamericano de educación superior y la vinculación de las universidades con las sociedades centroamericanas, entre muchos otros temas.

La UDUAL es la red de instituciones de educación superior más grande de América Latina. Su nacimiento fue en 1949, cuando quedó constituida en la Universidad San Carlos de Guatemala, superando las 200 instituciones afiliadas de 21 países.

Caterina Elizondo L.

Periodista, Rectoría

 

Información generada desde la Rectoría, UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Método de inglés favoreció a microempresarias guanacastecas

Personas de baja escolaridad

El método de enseñanza se adaptó al contexto y necesidad real de los pobladores y las microempresarias de cuatro comunidades de la provincia de Guanacaste

 

Johnny Núñez Zúñiga

Periodista-UNA

Método de inglés favoreció a microempresarias guanacastecas
Imagen tomada de http://www.campus.una.ac.cr/2015octubre_pag19a.html

Alrededor de 30 microempresarias de cuatro comunidades de la provincia de Guanacaste aprendieron a comunicarse en idioma inglés, por medio de un proyecto de investigación-extensión desarrollado por académicas de la Sede Regional Chorotega, Campus Nicoya, desde hace tres años.

La iniciativa, Construcción de una metodología innovadora para favorecer el aprendizaje del inglés en personas de baja escolaridad, en zonas rurales del golfo de Nicoya y la región Chorotega, se financió con el Fondo Institucional de Desarrollo Académico (Fida) y estuvo a cargo de las académicas Aleida Rosales, Rocío Pérez y Yendry Dover del 2013 al 2015.

Para este abordaje, las académicas crearon un método de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés, acorde con las necesidades de las comunidades, tomando como base su contexto y necesidades reales, para luego crear los módulos de capacitación pertinentes, los cuales contribuyeron en la elaboración de planeamientos y materiales didácticos auténticos, documentos de sistematización de experiencias, así como recopilación de videos y fotografías de los diferentes espacios educativos que sirvieron de apoyo al proceso, entre otros.

Dover destacó que en las primeras etapas de construcción de la metodología se realizó un diagnóstico participativo en las comunidades de Corral de Piedra, Manzanillo, La Montaña de Coyolito y Costa de Pájaros, dado que años atrás se impartieron clases de inglés.

Estas comunidades ofrecen los servicios de turismo rural comunitario, que consiste en hospedaje y alimentación, muestra de costumbres, agroturismo que incluya la ganadería, además viajes a los humedales y montaña, también venta de bisutería y bordados, mientras que en el golfo las microempresarias realizan el rescate de juegos tradicionales, tours a las islas, servicio de hospedaje y alimentación.

Resultados obtenidos

La académica explicó que durante este proceso, las microempresarias, en su mayoría mujeres con escasa escolaridad y edades comprendidas entre 25 y 40 años, no solo lograron comunicarse en inglés con los turistas, sino que obtuvieron resultados satisfactorios en el campo personal y social, aunado a su compromiso, liderazgo y empoderamiento.

Como valor agregado, el proyecto brindó la oportunidad a los estudiantes de la carrera de Enseñanza del Inglés del campus Nicoya, para que ejecutaran su práctica supervisada en el marco del proyecto y se desarrollaran en espacios de enseñanza-aprendizaje.

Agregó que en los meses restantes se analizarán e interpretarán los datos arrojados durante el proceso, los cuales permitirán contribuir al quehacer docente, principalmente en la enseñanza de los idiomas. Como producto final del proyecto se encuentra en proceso un libro que recoge las experiencias vividas.

Dover espera que el proyecto se convierta en un programa permanente de la Sede Regional Chorotega y que se logre replicar en otras regiones del país, donde la UNA está presente, basado en una metodología acorde con la realidad de cada región o grupo poblacional.

 

*Para mayor información con: Yendry Dover (6024-0312) o con la Oficina de Comunicación de la UNA (8706-1968/2277-3464).

 

Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/