Ir al contenido principal

Etiqueta: ROP

Marcha regionalizada vehicular

“Por la defensa de los derechos del pueblo costarricense”

Día: 23 de julio. Hora de salida: 9:00 a.m. Salida desde diferentes puntos del país

EXIGIMOS:

  • No se cesen los contratos laborales de las personas trabajadoras del sector público y privado.
  • Cero impuestos a la canasta básica.
  • El ROP se entregue de manera completa, a las personas que se pensionen.
  • Se elimine la pretensión del Gobierno de ponerle un impuesto al Salario Escolar.
  • No se castigue al pueblo con más impuestos.
  • Se cobre un impuesto al patrimonio de los bancos y grandes empresas.
  • La defensa y no privatización de la Caja Costarricense del Seguro Social.
  • Se desista de la aprobación de la Ley de Empleo Público, que constituye una amenaza para las personas trabajadoras.
  • No se congelen las anualidades.
  • La clase trabajadora no pague los platos rotos de la crisis.
  • La defensa del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
  • El retiro definitivo del Proyecto N° 21.738.

**Posteriormente se informarán los puntos de salida.

Esta caravana seguirá todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, de manera que no se exponga ninguna persona al contagio.

 

Enviado a SURCOS por distintos organismos del movimiento sindical y social.

SITRAHSAN propone salida de Rocío Aguilar de la SUPEN

En la propuesta Sindical Social, SITRAHSAN promoverá la tesis de: FUERA ROCIO AGUILAR DE LA SUPEN (ROP)

SITRAHSAN considera es una bofetada al sector laboral sea público o privado la dirección ejecutada por esta señora, con su actuar; ha demostrado que “le valen” las necesidades del Trabajador, en tiempos de pandemia y previo a tiempos de pandemia, con el impuesto a la canasta básica y a los servicios esenciales. Por eso pediremos su salida de la SUPEN

Gravar el consumo de agua, de internet en tiempos de teletrabajo, la luz, los alimentos esenciales, tiene un tinte muy fuerte de “empobrecimiento social” y hasta el transporte privado, que por cierto cada día que pasa UBER se lo puede “embuchar” a la espera del reglamento ya hoy retrasado por la administración tributaria.

Y mientras; los grandes empresarios, blindados en corporaciones, unas con grandes utilidades trasladan sus ganancias para asumir las pérdidas de su conglomerado y con ello logran declarar “CERO UTILIDADES”.

Le invitamos a ser parte de esta organización de trabajadores y con ello sumar más personas representadas; antes de que la pandemia nos deje sin un cinco y se lo justifiquen como perdidas las operadoras.

SITRAHSAN: LIBEREN EL ROP- Después no diga que no lo advertimos

El ROP debe devolverse a cada trabajador, está demostrado que estamos en Pandemia y al paso que vamos…

NO VAMOS A RETIRAR UN CINCO

No tenemos garantía alguna de que los mercados bursátiles levanten y cuando eso sucede en cualquier economía los ahorrantes retiran sus inversiones y parece que las Operadoras están dispuestas a seguir perdiendo dinero ajeno…

LIBEREN EL ROP.

Enviado a SURCOS por el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (SITRAHSAN).

Imagen ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

PANDEMIA DEL COVID-19 Y HECHOS FACTICOS CONCRETOS

El Covid-19 vino a dejar en evidencia una serie de enseñanzas al trabajador labriego y sencillo de este país, como las siguientes:

1- Costa Rica sostiene y mantiene una Seguridad Social envidiable en otras latitudes mundiales y la misma fue producto de un acuerdo consensuado entre diversas tendencias de pensamiento social y eso contribuyó notablemente en que su familia quizás no sea víctima de la pandemia aún.

2- Los primeros en blindarse legalmente, fueron los empresarios aglomerados en la UCCAEP y cámaras afines, no dudaron en generar las actuaciones necesarias, para crear leyes de moratoria fiscal, la flexibilización laboral y otras más que aún están por discutirse.

3- El Poder Ejecutivo como un todo pierde papel protagónico y en consecuencia surgen una serie de personajes con posibles pretensiones presidenciables y gustan del momento para hacer valer su imagen.

4- La pandémica económica persiste desde lustros atrás, y el trabajador siempre será el último eslabón para salvar. Dicho de otra manera “importa mi” el empleado, lo mando a la guerra, sin mayores defensas, sin recursos, si no levantan el “grito” los sindicatos, seguirán muriendo bajo la figura de Héroes muchos compañeros en el campo.

5- La frágil economía y la pandemia aseguran un escenario adecuado, para justificar que, con recursos financieros de préstamos, podríamos salvar la economía nacional, cuando está sobradamente demostrado, que hay recursos menos costosos, más líquidos y masivos como el ROP o el FCL.

6- Las diversas tesis parecen llevar este barco al mismo destino, es decir “a la deriva y sin rumbo”

7- Los recursos a la mano como el ROP y el FCL, serían los últimos para disponer, debido a que, en el Parlamento, la diversidad de pensamientos, criterios, prioridades y demás, dejan una serie de propuestas populistas, pero que no se concretan, unos dicen el 50%, otros los pensionados antes de…, otros que no vislumbran prioridades…. En fin, una serie de excusas, para no atender al paciente terminal, es decir al humilde trabajador y con ello proteger el no nada despreciable monto de caso 8, 5 billones que están en manos de los acaudalados acumuladores de riqueza disfrazados en Operadoras de Pensiones. Esto debe acabar.

8- Los grandes empresarios corren en busca de la vacuna estatal, para asegurarse que su capital o nuestros recursos se les quiten, al rato los tienen invertidos en otra cosa, hay “gato encerrado” en la forma como se escudan, aquí algo huele muy feo. Que no sea liberado en tiempos de pandemia, parece que nos ocultan y mucho. El millonario Banquero acaparador de riqueza, quizás se cree inmaculado o quizás le teme tanto a la muerte, pero no es morir por morir, es haber hecho tanta riqueza y que otros la disfruten, en especial a quién según él, no le costó un cinco hacerla. Ningún millonario desea morir como pobre labriego.

9- La realidad imperante de distanciamiento social, es una realidad desde hace muchos decenios, los ricos son pocos, los pobres somos más, la riqueza de los ricos es ilimitada, los ingresos de los trabajadores son sumamente limitados, escasos y además están hipotecados. “A coyol quebrado, coyol comido”

Breves reflexiones de una COVIC-19 que desmanteló el distanciamiento social entre los trabajadores, y los grandes empresarios, auxiliados, por muchos “padres de la patria” que se postraron a los intereses de los más fuertes y poderosos, pero que olvidan en mucho, su sagrado juramento “Juráis por la Patria… y si no os lo demandará”.

El ROP es un derecho legítimo que pertenece única y exclusivamente a cada trabajador y debe dársele la oportunidad en pandemia, hacer uso del mismo. No es de recibo que una “fulana protectora de los banqueros” pueda más que un millón de trabajadores. Esto debe cambiar.

Imagen ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

LIBEREN EL ROP

La seccional de ANEP y SITRAHSAN realizarán un trabajo mancomunado en defensa de la liberación total del ROP, pues «representaría un alivio para las finanzas personales del trabajador».

Un comunicado recibido en SURCOS señala: «A nivel nacional, el impacto en el bienestar de social y como paliativo en la pandemia financiera, contribuirá también a disminuir los índices de inflación, deuda y morosidad, sin olvidar los intereses de deuda, contrario a la ‘descomunal’ deuda por préstamos que nos pretenden endosar ‘los cabezas calientes’ y que en mucho son promotores de la defensa de los intereses de los poderosos financieros. También hay que tomar en cuenta, que la entrega del ROP en un sólo tracto en estos momentos tan difíciles, para los trabajadores (as) representaría una inyección muy importante de recursos, que va a ayudar mucho en la reactivación económica, además de que muchos empleados, tanto públicos como privados, podrían cancelar préstamos, tarjetas y demás deudas que los asfixian, con lo que podrían mejorar sustancialmente su estabilidad financiera, podrían además tener mayor liquidez para consumir y por lo tanto, para dinamizar el contraído mercado interno».

«No se vale que un trabajador tenga pandemia financiera, tenga ahorros, recursos frescos y no pueda hacer uso de ellos para asegurarse un mejor bienestar económico, en beneficio de su familia, de su tranquilidad emocional y sobrevivir de la pandemia en salud», concluye.

Imagen ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

SITRAHSAN defiende el reclamo social generalizado del sector laboral y pensionado

«Ya estamos bastante grandecitos, como para que algunos focos de poder pongan una Mamá postiza en la SUPEN y sean estos quienes indiquen; quién puede hacer uso del ROP o el FCL».

«¿Acaso los trabajadores no estamos en pandemia desde hace años?

El no permitir poner a disposición de los trabajadores el ROP generalizado y el FCL en tiempos de pandemia, es inaceptable, cuestionable y excesivamente reprochable, afirma un comunicado de SITRAHSAN enviado a SURCOS.

«Nuestro ministro, pensamos, quizás pretende justificar el préstamo o préstamos sin mayor análisis en la Asamblea, eso es una muestra de irespeto a la autonomía del primer poder de la República, ¿y para qué cargar de deuda al Estado?, si tiene activos líquidos, frescos y menos costosos en el mercado nacional».

No se justifica que un préstamo, por más blando que sea, y más favorable, sea la solución, aquí hay “gato encerrado”, dice la comunicación.

«No es posible que un organismo internacional, decida otorgar un crédito, si no hay garantía que lo respalde», agrega.

«Pensamos que el apalancamiento con el FMI y otros organismos internacionales promueve en poco tiempo un pago con activos, quizás en esa lista esté FANAL, el ICE, la intermediación de RECOPE, JAPDEVA, AYA, ferrocarriles y otras».

«Ya esto se está debatiendo mucho en redes sociales, y el pueblo trabajador está cansado de tanto abuso y actos que en nada contribuyen con el bienestar nacional de todos sus habitantes, porque parece ser buscan el bienestar nacional de los poderosos y mientras el pueblo a la deriva».

«Y mientras tanto, ¿que va a hacer usted?, ¿va a seguir aislado, sin organización que lo represente?, pregunta la organización sindical del Ministerio de Hacienda y el Sistema Aduanero Nacional.

«SITRAHSAN, promoverá con su aporte el diálogo de la mesa social y seremos su interlocutor. APOYENOS TRABAJO A REGLAMENTO».

«Esperamos de todos los funcionarios hacendarios, el respaldo y respuesta como un punto fundamental en la mesa del diálogo social, promovido por las Centrales Sindicales», concluye el comunicado.

Imagen ilustrativa.

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/