Ir al contenido principal

Etiqueta: ruta 32

Ya no más incertidumbres con la ampliación de la ruta 32

Fuerza Caribe organizó la actividad “Ya no más incertidumbres con la ampliación de la ruta 32”, como una solicitud al gobierno para que responda a la inquietud de los limonenses.

El evento se llevó a cabo este martes 20 de julio en el Hotel Talamanca, Guápiles.

 

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes.

PROYECTO RUTA 32: pasos de fauna

SURCOS ha compartido en varias ocasiones las cartas enviadas a instancias de gobierno por parte de la presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI, Ma. Elena Fournier S, quien se ha referido al proyecto de ampliación de la Ruta 32 y por ende a la debida construcción de los pasos para la fauna tanto subterráneos como aéreos.

A inicios del presente mes, Ma. Elena Fournier recibió respuesta de parte de CONAVI referente al tema, la cual está en el documento adjunto para su lectura:

Como parte de la respuesta de Fournier a dicha carta en un correo compartido con SURCOS, se puede leer como parte de su inquietud: “… Respecto a la mala educación vial de muchos y muchas conductoras, es por ello que hemos venido insistiendo en forma reiterada, que por favor se coloquen cámaras de control de velocidad, es una forma de educar a las y los ciudadanos, cuando les afecta directamente el bolsillo, tenemos que probar todos los medios para disminuir drásticamente la velocidad en nuestras carreteras y una medida es esta, que ya pasó la Sala IV y tenemos entendido por el COSEVI ya se pueden poner colocar a lo largo y ancho de Costa Rica…”

Para leer más sobre este tema en SURCOS, ingrese aquí.

Día de la Vida Silvestre y los pseudos «pasos de fauna» de CHEC y CONAVI

SURCOS comparte la siguiente solicitud de inspección al tramo que les corresponde al ACLAC-SINAC-MINAE, en la Ruta 32 con el fin de verificar la existencia y conocer los posibles pasos de fauna, a lo largo de dicha ruta, sin embargo, no se ha recibido respuesta.

Para más información publicada en SURCOS sobre este tema haga clic aquí.

CONAVI deberá construir y habilitar pasos de fauna en los tramos de la Ruta 32 en un plazo de tres meses

La Sala Constitucional declaró parcialmente con lugar el recurso de amparo interpuesto por Walter Brenes Soto, contra el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) e Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (Icaa), por la situación de los pasos de fauna en la Ruta 32, carretera Braulio Carrillo.

El recurso se declaró con lugar únicamente contra el Conavi, y en un plazo de tres meses se ordena a Mario Rodríguez Vargas, en condición de Director Ejecutivo del Conavi, o a quien ejerza tal cargo, construir y habilitar los pasos de fauna en los tramos de la Ruta 32 que ya fueron intervenidos en el proyecto de rehabilitación y ampliación de esa vía.

Además, en el mismo plazo se deberá diseñar y planificar la construcción de los demás pasos de fauna en los tramos de la misma ruta que serán intervenidos próximamente, de la forma en que lo ha previsto Setena, y que se ejecute su debida construcción.

SURCOS comparte la sentencia para su análisis.

Sigue la pesadilla: urge respuesta del SINAC-MINAE sobre pasos de fauna en la Ampliación de Ruta 1 Alajuela-San Ramón

SURCOS comparte las consultas enviadas por la coordinadora de la Comisión Vías y Vida Silvestre y presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI, Ma. Elena Fournier S, dirigidas al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (Minae) sobre los pasos de fauna subterráneos y aéreos en la Ampliación de Ruta 1 Alajuela-San Ramón:

16 enero, 2021

Señor Director
Lic. Rafael Gutiérrez Rojas
Director
Sistema Areas Conservación, SINAC
MINAE

Licda. Angie Sánchez
Directora
Vida Silvestre, SINAC-MINAE

Presente.

ASUNTO: Urgente consultas Ampliación Ruta 1 Alajuela-San Ramón, pasos de fauna subterráneos y aéreos.

Estimado don Rafael y Angie:
Reciban nuestros atentos saludos.

En relación con la ampliación en curso de la Ruta 1 Alajuela-San Ramón, nos gustaría que por favor nos indiquen la siguiente información:

  1. Si en el el estudio de EIA de SETENA ustedes, como ente rector estatal de la fauna silvestre SINAC-MINAE, han incluído pasos de fauna aéreos y subterráneos como medidas de mitigación, cuántos son y dónde se encuentran ubicados.
  2. Tenemos entendido de que hay un mapa actualizado con todos los Corredores Biológicos a nivel nacional, por favor sin nos pueden indicar cuáles Corredores Biológicos van a ser impactados con la ampliación de esta Ruta 1, ya que, recientemente fui a San Ramón, temprano en la mañana y vi varios animales silvestres (un ave y varios mamíferos pequeños) muertos, puedo asegurar que no se trataban de perros o gatos.
  3. ¿Existe alguna Comisión de parte del SINAC-MINAE y las comunidades, como el Grupo que lidera la administración/organización de esta Ruta a nivel comunitario que estén trabajando en este sentido?

Agradecemos mucho su atenta respuesta que apreciaremos sea lo antes posible.

Ma. Elena Fournier S.
Coordinadora
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS (2012)

 

Compartido con SURCOS por Ma. Elena Fournier S.

Falta de pasos de fauna en Ruta 32: “este grave problema no se resuelve porque es un asunto político”

SURCOS ha compartido las cartas enviadas a instancias de gobierno por parte de la presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI, Ma. Elena Fournier S, quien se ha referido al proyecto de ampliación de la Ruta 32 y Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS y por ende a la debida construcción de los pasos para la fauna tanto subterráneos como aéreos.


16 diciembre, 2020

Señor Presidente de la República Carlos Alvarado
Señor Ministro Transportes Mendez Mata
Señores CONAVI, Proyecto Ampliación Ruta 32
Señora Ministra MINAE Andrea Meza
Señores SETENA
Su despacho

Estimado señor Presidente Alvarado y Poder Ejecutivo:

Lamentablemente no entendemos por qué razón no se resuelve el problema de los pasos de fauna, ahora en manos de la Sala IV, de AYA, etc. y que parece no hay solución, por lo menos desde el AyA y con razón.

Recordamos nuevamente, primero. Costa Rica depende del turismo «ecológico» que nos genera millones de dólares en divisas anualmente y que lamentablemente no lo ven las Áreas Silvestres Protegidas, ASP y menos para la protección a la vida silvestre, en este caso los Animales silvestres, pues no se construyen a lo largo y ancho del país, pasos de fauna subterráneos y aéreos mínimo, como una política y directriz de protección.

Segundo. Costa Rica ha ratificado Convenios para la protección, conservación de la biodiversidad, que incluye los Animales silvestres.

Tercero. Que existe una responsabilidad clara de SETENA y que debe de actuar en forma responsable, ejecutiva en este situación alarmante de la no construcción de los pasos de fauna para la ampliación de la Ruta 32 entre otros asuntos ambientales de este proyecto, como el manejo de la basura…

Cuarto. Preguntamos seriamente al señor Presidente Carlos Alvarado, señora Ministra Meza, señor Ministro Méndez M., señores del CONAVI, SETENA.

Estamos llegando a la conclusión fatal de que este grave problema no se resuelve porque es un asunto político y que parece que a la empresa CHEC no se le exigirá nada porque representa los intereses económicos del gobierno de China continental, ¿gobierno al cual le debemos pleitesía y nos debemos, sin ningún cuestionamiento a este?, ¿qué tipo de intereses políticos, económicos hace que tengamos que soportar esta humillación y situación?, ¿quiénes del gobierno de Costa Rica, podrían estar involucrados, qué intereses median?

¿Tendremos que solicitar la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores, Contraloría General de la República? O quizás ya está en curso…

Conclusión: ¿será que por tratarse de un asunto político, es por ello que no se resuelve la masacre que ya inició contra los Animales silvestres que tienen que cruzar obligados, por los diferentes Corredores Biológicos existentes de la Ruta 32?

Les compartimos una de las últimas fotos de otro caucel atropellado en la Ruta 32 entre la Herediana y la Francia en noviembre del presente año 2020, así está quedando nuestra dignidad, con la cabeza destrozada, humillada, como la de Juanito Mora por culpa de nosotros los costarricenses que seguimos permitiendo el filibusterismo, o sea, vienen los extranjeros a hacer lo que quieran y se los permitimos, ¿por qué?

¿Hasta cuándo vamos a continuar con esta masacre señor Presidente Alvarado y Poder Ejecutivo a vista y paciencia de todo Costa Rica?, es suficiente de tanta indiferencia y ningún interés.

Adjuntamos artículo Delfino.CR: Remix: Pasos de fauna levantan polémica en ruta 32 a pocos meses finalizar la ampliación de la vía.

En espera de respuestas inteligentes que resuelvan esta situación, señor Presidente Alvarado y Poder Ejecutivo porque no va ser desde el AyA.

Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI (1990)
Coordinadora
Comisión Vías y Vida Silvestre (2012)
Tel. 22 97 0970
yiski@ice.co.cr
mefournier@ice.co.cr

Cinco muertes de manigordos en Ruta 32

Días atrás SURCOS publicó la nota Solicitan al Gobierno respuesta sobre paso para fauna en Ruta 32 y Ruta San Ramón-San José donde se dio a conocer que Ma. Elena Fournier S; presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI desde el mes de octubre del año 2019 en varias ocasiones ha tratado de comunicarse con varias instancias del gobierno buscando respuestas a su preocupación sobre el proyecto de ampliación de la Ruta 32 y Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS y por ende la debida construcción de los pasos para la fauna tanto subterráneos como aéreos, sin embargo no ha recibido respuesta alguna a sus inquietudes.

Hoy compartimos la siguiente información enviada por Ma. Elena Fournier acerca de la muerte de manigordos en la Ruta 32:


19 noviembre, 2020

Señora ministra
Licda. Andrea Meza
Señor director
José Joaquín Vargas
ACTo-SINAC-MINAE
Ministerio de Ambiente y Energía.

Señor ministro Méndez Mata
Señor ingeniero
Kenneth Solano Carmona
Proyecto Ruta 32-CONAVI-MOPT-CHEC
Presente.

ASUNTO: URGEN ACCIONES PREVENCIÓN: En 15 días muertes de 5 manigordos, Ruta 32 entre Pocora y recta de Parismina.

Estimado señor ministro Méndez M., ministra doña Andrea, don José Joaquín y don Kenneth:

Por favor necesitamos trabajar en equipo, esto es urgente, esto es un problema nacional y ¿si CHEC se va sin terminar obras?

Problema urgente a resolver No. 1 con la empresa CHEC.

Respecto a la Ruta 32 y su ampliación, en estos quince días, han sido atropellados y muertos 5 (cinco) manigordos, uno de ellos en la foto anexa, entre Pocora y la recta de Parismina.

Costa Rica es un país que ha firmado/ratificado Convenios, Tratados internacionales en pro de la biodiversidad, fauna silvestre entre ellas, tenemos un marco legal ambiental que tenemos que respetar, como también está el EIA, Setena para la empresa CHEC.

Además Costa Rica depende del turismo nacional y principalmente internacional, ha quedado más claro con la pandemia Covid-19. Nos estamos quedando sin animales silvestres, está el fenómeno que se llama: defaunización de los bosques tropicales, una de las principales causas, el atropello y muerte de animales silvestres por las carreteras y sus ampliaciones, como la Ruta 2, la deforestación, la cacería, entre otras causas.

Urge la construcción de los pasos de fauna subterráneos como aéreos, señalización, rotulaciones, muchas cámaras de control de velocidad-esto daría buenos fondos al MOPT- todas las acciones preventivas para evitar más muertes innecesarias.

También, desde la Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS, que trabajamos en estos temas desde el año 2012 y la UNED, hemos aportado soluciones como la Guía, señalización, hemos realizado materiales, gracias a Audiovisuales de la UNED, para la radio, T.V., redes, que les compartimos para que las difundan por favor, o sea aportamos soluciones también.

 RADIO Y MATERIAL DIDACTICO-educativos. https://soundcloud.com/audiovisualespodcastuned/sets/evitemos-atropellar-animales

VIDEOS EDUCATIVOS-didácticos PARA T.V., REDES. TODOS JUNTOS,
https://drive.google.com/file/d/1DyxOgd7MMoaRTBBzp8UpG68xqOWQsy-A/view?usp=sharing

Problema urgente No. 2 para resolver con CHEC entre muchos otros pendientes.

La otra foto se relaciona a la cantidad de basura que dejan los trabajadores de CHEC y el proyecto en si, ya teníamos ese problema pero se ha agravado y… ¿el Plan de residuos sólidos del proyecto con CHEC, y la SETENA?

Según Ley GIR, Residuos sólidos No. 8839: la multa veinte a cien salarios base, más pago daño ambiental…por tirar basura.

Esperamos ver los pasos de fauna subterráneos, aéreos, rotulaciones, señalización, cámaras de control de velocidad en la ampliación de la Ruta 32, lo antes posible, por el respeto al Contrato MOPT-CONAVI-CHEC, por el bien del desarrollo económico, social y sobre todo el respeto hacia los Animales y su habitat, como lo exige la Ley nacional e internacional y por una Costa Rica limpia.

Atentamente,
Ma. Elena Fournier S.
Coordinadora
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Tel. 22 97 0970

 

Imagen ilustrativa tomada de Wikipedia.

Solicitan al Gobierno respuesta sobre paso para fauna en Ruta 32 y Ruta San Ramón-San José

Ma. Elena Fournier S; presidenta de la Asociación Conservacionista YISKI desde el mes de octubre del año 2019 en varias ocasiones ha tratado de comunicarse con varias instancias del gobierno buscando respuestas a su preocupación sobre el proyecto de ampliación de la Ruta 32 y Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS y por ende la debida construcción de los pasos para la fauna tanto subterráneos como aéreos, sin embargo,  no ha recibido respuesta alguna a sus inquietudes. 

Compartimos parte de los comunicados enviados por Ma. Elena Fournier.

27 octubre de 2019
Señor Lic. Allan Ugalde
Contraloría General República, CGR
Su despacho

De acuerdo a la misiva que nos envía el Procurador ambiental Lic. Castro Lizano y que corresponde para estos oficios a la Contraloría General de la República, es que nos apersonamos a usted para que podamos contar con su aval a la petición que hacemos al CONAVI, específicamente a la Unidad Ejecutora ruta Nacional No. 32, de que podamos contar con usted o con alguna otra persona de la Contraloría General de la República, para que nos acompañe a una visita guiada al proyecto de la ampliación de la Ruta 32 y poder apreciar, con plano en mano, los 51 puntos en dónde se construirán los pasos de fauna tanto aéreos como subterráneos para el paso de los fauna silvestre de toda esa ruta que será impactada con más fuerza con esta ampliación.

Pero sobre todo, por lo menos, en una primer visita, que se nos muestren los avances de la construcción de los pasos de fauna subterráneos y aéreos de los primeros 20 kilómetros que estarían listos para febrero, 2020.

Muchas gracias por su atención a la presente petición.

Atentamente,
Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Tel. 22 97 0970


20 de abril de2020
Estimadas señoras viceministras doña Celeste y Pamela:
Reciban nuestros atentos saludos.

  1. Ruta San Ramón-San José, Ruta 1. Hoy escuché las buenas noticias de que finalmente se está trabajando en el diseño, modelo constructivo de la Ruta San Ramón -San José, Ruta 1 OBIS.

Deseamos saber si, dentro del diseño constructivo de esta obra, también se contemplaron los pasos de fauna, para los pocos animales silvestres que todavía cruzan y que también son atropellados, hay también pequeños corredores biológicos, que con la ampliación de la carretera, se van a ver afectados.

Una de las enseñanzas de la pandemia del conavid19, es la recuperación y espacios que debemos de seguir dando a la vida silvestre, la cual existe todavía y debemos de darles y darnos la oportunidad de la recuperación de sus espacios.

Favor indicar qué adelantos hay respecto a la construcción de los pasos de fauna en esta carretera.

  1. Ruta 32. También deseamos conocer el avance, si lo hay, y sino cuál sería la proyección de la construcción de los 52 o más pasos de fauna aéreos y subterráneos de la Ruta 32, cruce Sarapiquí-Guápiles-Limón., por parte del CONAVI y la empresa china CHEC y el status legal que tiene esta empresa por la Contraloría General de la República o el MOPT-CONAVI por faltar al Contrato.

Es tiempo de paz para la vida silvestre, estamos en deuda y esta es una oportunidad para devolverles lo que les hemos arrebatado por muchos años.

En espera de las buenas noticias en los tiempos del covid19, quedamos.

Atentamente,
Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS
Tel. 22 97 0970


14 de noviembre del 2020

Buenas noches señoras viceministras López y Castillo, Señoras y Señores de Setena, SINAC:

Estoy revisando correos-e que no han sido respondido de parte de ustedes como viceministras y además SETENA, por favor si nos pueden responder lo antes posible, acerca del avance de la construcción de los pasos de fauna de ambos proyectos de la Ruta 32 y de la ampliación Ruta 1.

En una reunión que tuve con la señora viceministra doña Celeste, sobre Ruta 32, recuerdo que me prometieron enviar documentos relacionados al compromiso con SETENA, CHEC y CONAVI en febrero, 2019, si tienen algo más adelantado se los agradeceríamos mucho y también lo que tenían, como documento, en ese momento, no sé si era el EIA a Setena acerca de la ampliación de la Ruta 32 y la construcción de más de 51 pasos de fauna aéreos y subterráneos.

Quedamos en la espera de su pronta respuesta, también copio a la doña Andrea Meza, ministra MINAE.

Esperamos no tener que esperar los 10 días hábiles, pues no tenemos respuesta desde el 20 de abril, 2020.

Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asociación Conservacionista YISKI (1990)
Tel. 22 97 0970

Imagen ilustrativa.

Enviado por Ma. Elena Fournier.

Llamado nacional para la protección de animales silvestres – caso RUTA 32

Llamado para las comunidades, ADI, ONG, personas de la región del Caribe y de la ruta 32

Hacemos un respetuoso llamado, en especial al SINAC-MINAE de la región AcTO (quién mostró interés en este asunto), las comunidades, ONG, ADI, etc., de la zona, para que todas y todos nos hagamos responsables del seguimiento de la construcción de los pasos de fauna aéreos y subterráneos de la ampliación de la Ruta 32, ni qué decir, por supuesto, de los pasos para peatones, islas buses, etc., por parte de la empresa china CHEC.

Agradecemos una vez más a Adolfo Artavia, pues con cuya investigación realizada en la Ruta 32, se han logrado muchos avances para que se tomara en cuenta la construcción de estos pasos de fauna. Queda que estemos todas y todos pendientes del avance de los mismos.

Igualmente, debemos de pedir que se construyan más pasos de fauna en las rutas ya construidas a nivel nacional y las nuevas, como las ampliaciones.

Exigir a Globalvía, la construcción de pasos de fauna aéreos y subterráneos y en la ampliación de la carretera San Ramón-San José; no queremos seguir viendo la vida silvestre masacrada y los corredores biológicos violentados por carreteras, conductoras y conductores que viajan a velocidades no permitidas.

Somos todos y todas responsables por el bienestar de los animales, en este caso los silvestres. Tenemos convenios internacionales para la protección de la biodiversidad, pero no los cumplimos.

Ma. Elena Fournier S.
Comisión Vías y Vida Silvestre, CVVS.
(Fundación Ambio, Comité ambiental Miramar, Asoc. Conservacionista YISKI, RVS H. Barú, otros).

Imagen ilustrativa: https://www.researchgate.net/

Sea parte de SURCOS:
https://surcosdigital.com/suscribirse/

Ampliación de la Ruta 32: Presidente Solís inaugurará deforestación, vida silvestre en peligro

  • FECON-27 de febrero 2018

 

El próximo 5 de marzo Luis Guillermo Solís Rivera inaugurará una deforestación de 157Ha sobre la cual se construirá la ampliación de la Ruta 32 (Nación, 24-2-2018). Nuestra sorpresa es que ningún mandatario costarricense se ha propuesto inaugurar una tala; es como inaugurar la contaminación de un río o de una mina a cielo abierto. Lamentablemente no se dice que este tipo de megaproyectos como una autopista impacta 30 veces más área que la propia carretera. En materia ambiental estamos hablando de una carretera que compromete el recurso hídrico, la vida silvestre y la vida de las comunidades aledañas.

La ampliación de la carretera tendrá una magnitud de 107 km de largo, cuatro carriles, 36 puentes, 23 puentes peatonales, 176 bahías para autobuses, 26.160 metros lineales de ciclovía y drenajes (CONAVI, sin fecha). Este proyecto, financiado, diseñado y gestionado por la República Popular de China (FECON, 17-2-2015), tendrá un costo estimado de 450 millones de dólares; poco más de dos millones de colones cada metro lineal de carretera. En la Federación Ecologista nos preguntamos: ¿Una autopista de esas características es necesaria para el país? ¿Existen otras alternativas a este proyecto caro, destructor, contaminante y desactualizado? ¿Qué experiencia previa nos puede revelar qué pasará con este megaproyecto?

Es preciso decir que la densidad geográfica de la red vial en Costa Rica es entre cuatro y seis veces superior a la de México y a la del resto de Centroamérica respectivamente (XII Informe Estado de la Nación). El Estado de la Región del 2013 reporta a Costa Rica como el país de Centroamérica con la red vial más extensa y de mayor densidad: Existen 0.78 km de carreteras y caminos por cada km cuadrado de territorio Estado de la Región (2013).

En FECON queremos refrescar la memoria sobre la construcción de autopistas. La ampliación de la carretera Cañas-Liberia es una experiencia previa de ampliación de vías nacionales por presiones de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas, también llamado Proyecto Mesoamérica (TicoTimes, 2014), una obra que significó la ampliación a lo largo de 50Km y que ha dejado varias enseñanzas sobre todo en términos de impacto sobre la vida de las comunidades aledañas y la vida silvestre cercana.

Hablamos de cientos de pequeños negocios a la orilla de la carretera, que quebraron al hacerse casi inaccesibles en una vía donde los autos van a velocidades extremadamente altas como para poder frenar; de casas invadidas por el ruido y el polvo; y de niños/as que no pueden salir ni al frente de su casa, entre otros impactos sociales. Una encuesta realizada después de la construcción de la autopista Cañas-Liberia reporta que el 60% de los vecinos de la carretera califica a esta autopista como innecesaria y que no trajo ningún aspecto positivo a sus vidas (Pomareda, 2014).

En cuanto a vida silvestre se refiere, en la vía Cañas-Liberia se constaran animales atropellados a pesar de los “pasos de fauna”. Se reportan al menos cinco individuos atropellados por kilómetro lineal y para el año 2014 un promedio de más de dos manigordos murieron por mes, atropellados en carreteras del país. En un periodo de cinco meses se reportaron 455 animales atropellados, de 45 especies distintas sólo en dicha autopista. (Pomareda, 2014).

Propiamente sobre la ampliación de la Ruta 32, la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas le ha exigido a Costa Rica adecuarse a sus estándares incluidos en el “Proyecto Mesoamérica” (CONAVI 2012). Es decir, los mismos con los que se construyó la vía Cañas-Liberia, con la particularidad de que la Ruta 32 es la que reporta más atropellos de animales (Panthera, 2015). Entre marzo y octubre de 2014, se registraron 1.028 atropellos en 94,9 kilómetros (km). Es decir, en promedio, en la ruta 32 hubo 10 incidentes con animales silvestres por cada kilómetro, entre el cruce hacia Río Frío y Moín (Nación, 2015).

La ampliación de la Ruta 32 creará una megacarretera que pasará muy cerca de ocho Áreas Silvestres Protegidas, las cuales incluyen dos Parques Nacionales (Braulio Carrillo y Barbilla) y dos Reservas Forestales (Cordillera Volcánica Central y Río Pacuare). Además, pasaría muy cerca de la importante Zona Protectora Cuenca del Río Siquirres y de los Acuíferos Guácimo y Pococí. Se verán afectadas también las Reservas Forestales cercanas, como Río Dantas, Limoncito (mixto), del Tigre y Escalera de Mono (Artavia, 2015).

Quizás lo más preocupante para la vida silvestre es que la ampliación de la Ruta 32 atravesará tres corredores biológicos (Cordillera a Cordillera; Guácimo; Zona de Protección Guácimo y Pococí). y corta cinco rutas de conectividad propuestas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y otras cinco que pasan muy cerca de la Ruta 32 (Artavia, 2015). Es importante mencionar que un tramo de esta carretera atraviesa una de las “Unidades de Conservación del Jaguar”, identificadas por la organización Panthera (2010), la cual es vital para lograr la conectividad de la “Iniciativa del Corredor del Jaguar” dentro del país y con Nicaragua y Panamá.

Desde la Federación para la Conservación de la Naturaleza hemos manifestado desde el inicio nuestra oposición a este proyecto por considerarlo un riesgo para la naturaleza, las poblaciones aledañas y las finanzas públicas. Se ha demostrado que este proyecto viola el principio precautorio bajo el cual se rige nuestro ordenamiento legal ambiental. Sumado a esto hemos demostrado el riesgo a los acuíferos comunitarios más importantes del Caribe (FECON, 17-2-2015) y que el Estudio de Impacto Ambiental de la obra se ha realizado de forma apresurada y con deficiencias (FECON, 14-10-16). Este es un proyecto que no beneficia a la población costarricense, sino que empeorará la crisis fiscal y amenazará la vida silvestre de la zona del Caribe.

Una solución al transporte de carga eficiente, ambientalmente viable y que respondería a la necesidad del país para descongestionar las calles es un tren eléctrico de carga (FECON, 17-2-2015).

 

Henry Picado Cerdas

Presidente

Federación Para la Conservación de la Naturaleza (FECON)

Teléfono: 87609800

 

Bibliografía:

Artavia, 2015. Identificación y caracterización de cruces de fauna silvestre en la sección de la ampliación de la carretera nacional Ruta 32, Limón, Costa Rica. CATIE http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/7083

Panthera. 2010. Iniciativa del Corredor del Jaguar: Creando un paso seguro para los jaguares en el presente y hacia el futuro. Nueva York, Estados Unidos.

Panthera, 2015. Programa de Monitoreo de Mamieros Medianos y Grandes en el Subsector Barbilla-Destierrro / Paso del Jaguar. http://pantheracostarica.org/wp-content/uploads/docs/Panthera_Actividad_1_ProgramaMonitoreo_Informe_4FINALv1_CR-T1086.pdf

Nación, 2015. 1.000 animales murieron en ruta a Limón el año pasado. https://www.nacion.com/ciencia/medio-ambiente/1-000-animales-murieron-en-ruta-a-limon-el-ano-pasado/4MVJSZBC4BCOHHW6AEOFDO7PXU/story/

Areválo, E. Pomareda, E. (2014) Impacto de la Carretera Interamericana Norte: resultados preliminares-

https://es.slideshare.net/ViasVidaSilvestre/impacto-de-la-carretera-interamericana-norte-resultados-preliminares-esmeralda-arevalo

Pomareda, F. (2014) Guanacaste: ¿Para quién el verdadero beneficio de la ampliación de la carretera? http://fpomareda.blogspot.com/2014/07/guanacaste-para-quien-el-verdadero.html?m=1

Estado de la Nación (2016) Principales hallazgos del capítulo “Hacia una red vial moderna y eficiente. opciones y desafíos prácticos”

https://www.estadonacion.or.cr/files/prensa/informe-XII/cap6_especial_12.pdf

CONAVI. Alcance De Las Obras Incluidas En El Proyecto De La Ruta 32, Cruce Ruta 4 -LIMÓN http://www.conavi.go.cr/wps/wcm/connect/543e445f-7471-4940-91da-25f2700e1a2d/Alcance+del+Proyecto+R4-Lim%C3%B3n.pdf?MOD=AJPERES

 

*Imagen tomada de www.feconcr.org

Enviado por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/