Skip to main content

Etiqueta: SIFUPCR

SIFUPCR solicita informes técnicos a la Dirección Actuarial y Económica de la CCSS

El pasado 16 de marzo, la Junta Directiva del Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica (SIFUPCR), realizó una solicitud de información certificada a la directora de la Dirección Actuarial y Económica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Carolina González Gaitán.

La información técnica solicitada, corresponde a informes técnicos presentados a la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva, Consejo de Gerentes, Presidencia, así como a cualquier dependencia institucional relativa al estado financiero del seguro de salud.

Entre dichas solicitudes, se encuentran valuaciones actuariales del seguro de salud del último año; informes, notas, adendum, anexos o actualizaciones elaborados por la dirección a cargo; resúmenes de las valuaciones o actualizaciones de cálculos solicitadas a la Dirección Actuarial y Económica; explicación de las metodologías, variables y supuestos de la información solicitada; explicación de cambios y ajustes de las distintas valuaciones.

La petición se realizó con copia para la Auditoría Interna de la CCSS, Contraloría General de la República, trabajadores y trabajadoras CCSS, a las jefaturas de las fracciones en la Asamblea Legislativa, Defensoría de los Habitantes y organizaciones sindicales de la CCSS.

Concentración de funciones de Gerencia General de la CCSS apuntan a favorecer grupo de interés

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical SIFUPCR

16 marzo 2023

De resultar veraz el acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS en el sentido de que ese órgano asuma las funciones de la Gerencia General vacante, consideramos que la institución ha sido introducida en una lógica de corte autoritario, que contiene un camino de concentrar el poder instrumentalizando ese riesgo estructural con un grupo afín en lo ideológico y en lo personal (grupo de amigos y amigas), y desde ahí, imponer las ideas y destruir la institución.

En esa lógica altamente destructiva y con un discurso sinceramente bastante falso, pero que sobredimensionado irresponsablemente por ciertos «medios informativos» calan en la gente y generan un golpe reputacional enorme, la técnica de miente, miente, que algo queda.gr

Estos argumentos resultan en principio técnicamente inconsistentes y posiblemente maquillados, lo cual nos coloca ante la fuerte hipótesis de que sus resultados fueron impuestos a los mandos intermedios, pues de lo contrario sin duda serían destituidos o destituidas.

Hasta ahora parece que van al menos unos 4 o 6 informes actuariales (o sus «actualizaciones») presentados a la junta directiva y parece que todos disímiles y con fechas distintas en relación con el momento crítico en lo financiero, lo cual ya coloca dudas relevantes.

¿Habrase visto tal imposición ideológica y tanta falta de rigurosidad técnica?

¿Cuánto daño están dispuestos a hacerle a la Caja los actuales miembros de junta directiva en lo que les resta de nombramiento?

¿Qué riesgos a demandas penales y civiles están dispuestos a correr por quedarle bien a Don Rodrigo Chaves Robles y a su acólita Marta Eugenia Esquivel?

¿Por qué ninguna autoridad judicial le pone coto a tanta barbaridad por parte del Ejecutivo?

Hacemos un llamado respetuoso a las comunidades que se quedarán sin su Ebais, sin su hospital, sin su equipo de diagnóstico, sin su derecho a mayor accesibilidad local para su salud a organizarse y movilizarse.

La Caja no está quebrada, don Rodrigo Chaves y doña Marta Esquivel no dicen la verdad.

Y sus triquiñuelas financieras serán desmontadas y la verdad saldrá a la luz, y sin duda, vendrán escenarios legales muy complicados para quienes en su ceguera se han prestado a destruir una institución insigne de las garantías sociales, cuya esencia es altamente cristiana, humana y social, y talvez, sean esos componentes los que realmente son un obstáculo para el lucro mercantil en salud y pensiones.

PLN le hace el trabajo sucio al gobierno Chaves Robles

Juan Carlos Durán Castro
SIFUPCR

Desde el SIFUPCR indicamos a la familia laboral del sector público que una vez más el PLN, le hace el trabajo sucio al gobierno Chaves Robles y muestra además cómo está tomado y conducido por gente de pensamiento ortodoxo, lo cual lo coloca como igual o superior al propio Gobierno.

Muestra así el PLN, su verdadero rostro pro trabajo precario y esclavo, ayudando al Gobierno y en dicha tarea surge la figura tristemente célebre de la Diputada Kattia Rivera en su rol de jefa de fracción del PLN, que como abanderada de la precariedad laboral, se presta como buena marioneta al juego de los Arias Sánchez, esperando sin duda alguna recompensa posterior, pero de paso le echa una buena paleada más de tierra a los colores verdiblancos de cara a las elecciones municipales 2024.

Así las cosas, se va acumulando rebeldía ciudadana que tarde o temprano explotará de alguna forma.

Un A, B, C básico sobre el informe de auditoría externa del Seguro de Salud de la CCSS

Juan Carlos Durán Castro
Dirigente Sindical SIFUPCR
22 febrero 2023

1- El informe de auditoría externa del Seguro de Salud, está centrado en el abordaje de las cuentas contables, en tal sentido debemos tener claridad de que existen métodos o técnicas de análisis contables que son sin duda más profundos y ayudan a detectar las debilidades estructurales, lo cual no es el caso actual.

Por lo tanto el manejo informativo del presidente Chaves Robles y su acólita presidenta ejecutiva, ahora acompañada por una junta directiva que hace las veces de un club de amigos y amigas, -que coinciden ideológicamente en rutas privatizadoras en sus distintas modalidades tanto para salud como para pensiones-, y que ha dado señales inequívocas de promover el miedo y la distorsión informativa, como un mecanismo que coloca un cartucho más de dinamita en la reputación de la Caja, para desde ahí allanar los caminos de los negocios para los nuevos socios comerciales de Zapote, que esperan ávidos la recompensa por sus favores de campaña electoral.

2- Podríamos considerar o concluir que el riesgo financiero más relevante de la auditoría externa radica precisamente en la deuda estatal, ya que es una cuenta contable no conciliada, siendo que dicha falencia parece ser que se esconde por parte de la presidenta ejecutiva y el propio gobierno, lo cual nos genera una alta dosis de malicia.

En tal sentido resulta de exigencia solicitar públicamente que nos den un informe público de las convocatorias, actas y sesiones de la comisión CCSS- Hacienda y transparenten y actualicen los datos de la deuda estatal con salud y con pensiones.

3- Esperamos que el posicionamiento del accionar distorsionado y hasta atrofiado puede tener móviles diversos, pero no descartamos que sea parte de toda la táctica y estrategia mediática gubernamental, -y ahora de la actual junta directiva-, para dinamitar aún más la reputación institucional y profundizar formas de privatización en salud, como en pensiones.

4- La presidenta ejecutiva debe mostrarle a la ciudadanía las más recientes valuaciones actuariales y los estudios de riesgo de salud y pensiones, ya que posiblemente el riesgo mayor para la sostenibilidad financiera de la Caja en el mediano y largo plazo, sea precisamente las deudas del Estado, pues patronos y trabajadores y trabajadoras han cotizado religiosamente.

4 claves para el 2023. Cápsula informativa SIFUPCR

Para este 2023 SIFUPCR, de parte de Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud, comparte 4 claves para empezar este nuevo año. 

  • Urge que haya un esfuerzo real con la Unidad Síndico Social, en cuanto a las luchas que se avecinan. 
  • Madurar la lucha en el campo informativo, el manejo de redes puede confundir a la gente, por ello se debe ganar la lucha en el área informativa. 
  • La lucha por el control de la junta directiva de la Caja del Seguro Social y por la gerencia general de la misma. 
  • El proyecto de ley 21884, que intentará liquidar el fondo de retiro de empleados de la Caja del Seguro Social. 

Mensaje de Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud

El 10 de diciembre de 2022 Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del sector salud y desde el Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica (SIFUP) compartió por medio de dos vídeos algunos comentarios y críticas sobre los últimos acontecimientos respecto a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). 

En primera instancia la situación que posiciona a 11.000 de 62.000 funcionarios de la CCSS que se encuentran en una situación salarial precaria, por lo que piden una política salarial por parte del Presidente para que puedan tener un plato de comida digno. 

Y en segundo, el tema de la corrupción, la cual, según sus comentarios, ésta no debe ser atacada con autoritarismo. Plantea una problemática que se puede estar dando en torno a que se otorguen por medio de contratos millonarios, favores a quienes ayudaron al actual Presidente durante su campaña electoral. 

Finalmente, piden que, con base a las publicaciones de Semanario Universidad, el Presidente debería, en su próxima conferencia de prensa, el miércoles 14 de diciembre de 2022, destituir de su cargo a Marta Eugenia Esquivel, debido a que cometió un acto que se puede encasillar como corrupto, dado el nombramiento de la dirección actuarial de la Caja y por sobre la que se hicieron pagos irregulares, plantea que si no lo hace el Presidente Chaves no tiene coherencia política entre sus acciones y discurso. 

SIFUPCR deplora del presidente Chaves nombramiento de personas antilaborales y antihumanas

Tras la renuncia del representante de la CCSS por parte del Estado, Guillermo Hernández Ramírez, se juramentó este 26 de noviembre a Juan Ignacio Monge Vargas como el nuevo representante del Estado. Con esto las inquietudes no se hicieron esperar por parte del Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica (SIFUPCR), la cual señalo:

“Declaramos Non grato a este señor puesto por el Presidente Rodrigo Chaves Robles en la Junta Directiva de la CCSS , ya que la  moción  por él presentada, para que se nos pagase el ajuste salarial hasta 2024 revela su irrespeto por el esfuerzo humanizado de la gran  familia  laboral de la CCSS.  SIFUPCR deplora del Presidente Chaves Robles nombramientos de personajes de corte  antilaboral y antihumano y será vigilante de las futuras actuaciones de este destructor del Estado Social de Derecho, la institucionalidad y la democracia.”

Por cuánto, la SIFUPCR mantiene sus declaraciones hechas anteriormente el 23 de noviembre, cuando se seleccionó a Vargas como nuevo representante del Estado, como una persona no grata, donde las intenciones establecidas por este han sido malintencionadas.

Declaración de Juan Carlos Durán respecto al ajuste salarial

SURCOS comparte la siguiente información:

Hace algunos días, ronda el tema de la CCSS sobre el ajuste salarial, para lo cual, Juan Carlos Durán Castro del SIFUPCR comentó lo siguiente: “Del SIFUPCR a partir del contenido de esta carta suscrita por el Gerente General vamos a decir puntualmente varias cosas.

  1. Se ratifica por parte de la Contraloría que a la Caja no le aplica la regla fiscal, ni ese enfoque de sostenibilidad salarial que planteó extemporáneamente, la tristemente célebre presidente ejecutiva de la Caja, doña Marta Esquivel.
  2. Se ratifica que Procuraduría, Sala Constitucional, MIDEPLAN y ahora la propia Contraloría ratifican que la regla fiscal no le aplica a la Caja y que tiene autonomía constitucional especial para manejar sus temas salariales y su política salarial, y su política de recursos humanos.
  3. Este oficio del Gerente General nos coloca ante un triunfo político y jurídico por la defensa de la autonomía constitucional de la Caja, esa es la columna vertebral, de la pelea más importante, la que no se veía, lo que se veía era el tema de salario, pero esta es la de fondo, porque eso tiene una irradiación también hacia toda institucionalidad en términos de sus autonomías, como las de las municipalidades o las universidades, eso abre un espectro de defensa de institucionalidad del Estado Social de derecho y la democracia que va en contra de la tendencia autoritaria del señor presidente de la República”.

Miembro sindical de SIFUPCR informa sobre 3 puntos relevantes sobre la falta de pago a los trabajadores del sector

SURCOS comparte la siguiente información:

Cabe informar como punto número 1, que la carta de la Gerencia General plantea una fecha límite de un plazo operativo al 21 de noviembre del 2022, esto debe entenderse como un plazo límite para que se pueda a partir de trabajo operativo de cálculo de retroactivo y todo lo que deben pagar a los trabajadores, pueda la dirección de recursos humanos y la dirección de tecnologías hacer un trabajo conjunto para determinar el monto por personas y poder pagar, es decir que dicha fecha, puede ser de posible pago.

Como punto 2, la Junta Directiva analizó este tema, realizó una moción del representante de gobierno, el señor Juan Ignacio que maliciosamente, planteó una moción que se centra nuevamente en la idea torpe de pagar hasta el 2024, utilizando un decreto malicioso formulado don Rodrigo Chaves Robles con el afán de retraso del pago.

En el punto 3, hasta hoy el recuento de votos en la Junta Directiva nos parece indicar que el gobierno está perdiendo la partida nuevamente y que con lo que dijo Contraloría, se ha dicho que la regla fiscal no aplica y que la autonomía constitucional está viva ante la Caja. Eso ayuda al tema para el debate del lunes y que parece indicar que posiblemente la moción de este señor Juan Ignacio quedó muy debilitada y posiblemente el lunes está definida una fecha de pago.

 

Compartido con Surcos por Juan Carlos Durán Castro, dirigente sindical del SIFUPCR.

SIFUPCR reafirma que la Contraloría ratificó la autonomía institucional de la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

El Sindicato de Funcionarios Públicos de Costa Rica (SIFUPCR) reafirma que la Contraloría ratificó la autonomía institucional de la Caja y ahora el plazo operativo para que se pueda ejecutar el acuerdo de la junta del 08 de septiembre vence el 21 de noviembre.

Se adjunta video del Lic. Óscar Gerardo Cruz Morales, Secretario General del Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica (SIFUPCR) 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02CzPcJsMQjftkPCxzmw9eTXHCkKVQsEUy4fqqDT8tyY93DpggAdKWgiW5f7BWVB8ol&id=100013016435925

 

Compartido con SURCOS por Juan Carlos Durán Castro.