Skip to main content

Etiqueta: sinfónica

Cacerolazo sinfónico Medellín. El pueblo unido jamás será vencido

SURCOS comparte esta muestra de unidad musical que expresa la determinación de seguir por una sociedad justa, se puede apreciar al pueblo unido frente a la situación política que afronta el país mediante una manifestación artística.

Compartimos el video:

 

Enviado por Óscar Jara Holliday.

75 años de grandes acciones, grandes logros

UCR celebra con arte y música su aniversario de brillantes

Consulte el programa de la semana de aniversario

 

Elizabeth Rojas Arias,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

75 años de grandes acciones, grandes logros
Como parte de las actividades conmemorativas Sergio Orozco ofrecerá una conferencia sobre la fuente Cupido y el Cisne, uno de los sitios emblemáticos del campus universitario (foto Mónica Bolaños).

Arte, pasacalles, conciertos de gala y actividades académicas engalanan esta a la universidad más antigua del país, que este miércoles 26 de agosto cumple los 75 años de haber sido fundada. Los aportes de la Universidad de Costa Rica (UCR) al país enorgullecen a la comunidad universitaria que celebrará con gran entusiasmo sus logros.

El programa de actividades arranca este domingo con la Tercera carrera y Segunda caminata UCR a las 7:30 a.m. La salida es del Estadio Ecológico en las Instalaciones deportivas, carretera a Sabanilla.

También para este domingo la Junta de Protección Social emitió un billete de lotería conmemorativo para este aniversario de la UCR.

El lunes 24 el escultor nacional Néstor Zeledón develizará la escultura Yo protesto en la entrada principal del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales en la Ciudad de la Investigación.

El martes 25 en la sala de Expresidentes de la Asamblea Legislativa a las 9 a.m. un destacado grupo de académicos disertarán en un foro sobre “UCR pieza angular de la sociedad costarricense” Participan el Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, del Instituto Clodomiro Picado; la M.Sc. Marta Bustamante Mora, directora de la Escuela de Tecnología de Alimentos, el Dr. Julio Mata Segreda, Catedrático Humboldt 2006; la Dra. Patricia Vega Jiménez, director del Centro de Investigación en Comunicación y el Ing. Randolph Steinvorth Fernández, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica.

También el martes a la 9 a.m. en el auditorio de la Facultad de Educación se dará a conocer el matasellos conmemorativo del 75º aniversario y Sergio Orozco dictará la conferencia “La fuente Cupido y el cisne: del Palacio de cristal a la Universidad de Costa Rica”.

75 años de grandes acciones, grandes logros2
Las celebraciones del 75º aniversario de la UCR estarán impregnadas de música y arte. La Orquesta Sinfónica hará su participación el miércoles 26 de agosto a las 7 p.m. en el Teatro Nacional (foto Anel Kenjekeeva).

Cumpleaños festivo

El 26 de agosto se celebra tradicionalmente el cumpleaños de la UCR porque fue en esa fecha en el año 1940 cuando la Asamblea Legislativa emite el decreto para la creación de esta institución. Por ser este un aniversario especial a partir de las 11 a.m. en varias partes del campus Rodrigo Facio se realizarán diversas actividades artísticas, una de ellas es el pasacalles a cargo de estudiantes de las escuelas de Artes Musicales y Artes Dramáticas que arrancará en esta unidad académicas y pasa por la Plaza de la Libertad de Expresión, el Instituto Confucio, las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas, la Plaza 24 de abril y el Pretil.

También en el Pretil Danza UCR y Danza Abierta ofrecen espectáculos, lo mismo que la Banda de la Escuela de Artes Musicales y una comedia con actores de Artes Dramáticas.

Entre tanto, en la Plaza de la Libertad de Expresión desde las 9 a.m. hasta las 7 p.m. habrá actividades recreativas.

En el edificio Administrativo A, a partir de las 11:15 a.m. y hasta el mediodía se presentará la Camerata Vivaldi, el Ensamble de saxofones y la Comedia del arte.

75 años de grandes acciones, grandes logros3

En la Facultad de Ciencias Económicas también de 11 a.m. a 12:30 p.m. habrá música, danza y comedia y en la Facultad de Ciencias Sociales de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. se presentará el Ensamble de trombones y Danza Abierta.

Asimismo, en el Comedor estudiantil a partir de las 11:30 a.m. la Banda de la Escuela de Artes Musicales y el Ensamble de trombones darán un espectáculo de música para los comensales.

Homenaje y concierto de gala

Finalmente, la Universidad de Costa Rica realizará un homenaje en la sesión solemne del Consejo Universitario a los estudiantes más destacados por sus excelencia académica. Los mejores promedios de grado y posgrado recibirán un certificado y una medalla por su buen desempeño, en la actividad que se realizará este miércoles 26 en el Teatro Nacional a las 10 a.m.

En este lugar este mismo día a las 7 p.m. la Orquesta Sinfónica de la UCR ofrece un concierto bajo la dirección de Juan Manuel Arana, quienes deseen asistir pueden solicitar sus entradas en la Oficina de Divulgación o en la Tienda Línea U.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se inauguró Expo UCR 2015

Se inauguró Expo UCR 2015
La obra Carmen: música+danza cuenta con la participación de estudiantes de diversas áreas (foto Laura Rodríguez).

Con espectáculo Carmen

Nueva presentación este sábado 11 de abril

 

Andrea Marín Castro

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

La música y la danza se unieron una vez más para darle una calurosa bienvenida al público a la Expo UCR 2015. Con el espectáculo Carmen, una adaptación de la obra de Georges Bizet, se inauguró oficialmente esta feria de puertas abiertas, que tiene como objetivo mostrar a la comunidad nacional el trabajo que realiza la Institución en distintas áreas.

Aunque una brisa fría acompañó a los asistentes durante la tarde de ayer, los gráciles movimientos, los coloridos atuendos, el maquillaje y la magnificencia de notas musicales, envolvieron al público que se deleitó y disfrutó de la puesta en escena.

Se inauguró Expo UCR 20152
El público asistente disfrutó de la puesta en escena, con la que se inauguró oficialmente la Expo UCR 2015 (foto Laura Rodríguez).

El M.Sc. Roberto Salom Echeverría, vicerrector de Acción Social manifestó que en esta sétima edición de la Expo UCR, la institución quiere ofrecerle al público universitario y a la comunidad en general una muestra de lo que se hace en este inmenso laboratorio, porque esa es su vocación.

“La Universidad es una extraordinaria diversidad de disciplinas, de proyectos, de programas, de personas, que entran en dialogo entre sí y con las comunidades”, recalcó Salom.

Se inauguró Expo UCR 20153
La Orquesta Sinfónica de la UCR, dirigida por Juan Manuel Arana, puso las notas musicales del espectáculo (foto Laura Rodríguez).

Por su parte, María Laura Araya Sánchez, estudiante de Trabajo Social dijo que le parecía muy importante que la Universidad muestre lo que hace y realice este tipo de actividades pues esto no sucede en otras instituciones.

Asimismo, Edward Madrigal, estudiante de Antropología, manifestó que le pareció muy interesante el espacio que se abre para toda la comunidad y la variedad de proyectos que se exhiben, ya que como estudiante es necesario conocer que se está haciendo en las distintas áreas.

Se inauguró Expo UCR 20154
Carmen se presentará nuevamente este sábado 11 de abril, a las 5 de la tarde (foto Laura Rodríguez).

Sobre Carmen

El espectáculo Carmen: música+danza cuenta con la participación de la Orquesta Sinfónica de la UCR, dirigida por el maestro Juan Manuel Arana y un grupo de 65 estudiantes de distintas carreras, dirigidos por la coreógrafa Ana María Moreno, egresada de Danza Abierta. En total la puesta en escena cuenta con la participación de 130 intérpretes.

Se inauguró Expo UCR 20155
La sétima edición de la Expo UCR cuenta con un variado programa de actividades artísticas (foto Laura Rodríguez).

Carmen es una ópera dividida en cuatro actos, que se estrenó en París en 1875. E libreto original es de Ludovic Halévy y Henri Melihac. Está basada en la novela del mismo nombre, del escritor Prosper Mérimée.

Esta adaptación contemporánea se estrenó en marzo del año pasado en el Pretil de la UCR y se presentó en varias sedes regionales. Así mismo, se presentó en el Festival Internacional de las Artes 2014.

Si no tuvo la oportunidad de disfrutar de este espectáculo o quiere volverlo a ver, podrá hacerlo hoy, a las 5:00 p.m. en la tarima que se ubica frente a la Biblioteca Carlos Monge.

Le invitamos a que nos visite, conozca y disfrute de todo lo que hace la UCR por el bienestar de la sociedad costarricense. ¡Le esperamos en la Expo!

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/