Ir al contenido principal

Etiqueta: solidaridad

Concierto Umbral Festival Madremonte por primera vez en el Área Metropolitana

Un encuentro con el Amor Radical Sonoro

Casa Madremonte, Producciones Complicidad y Profana Latinoamérica se enorgullecen de anunciar el Concierto Umbral Festival Madremonte, en asociación con la destacada artista costarricense Guadalupe Urbina. El evento se llevará a cabo el sábado 06 de abril en Esfera Espacio Holístico en Alajuela a las 7 de la noche. Las entradas ya están a la venta con un valor de 20 mil colones.

El Festival Madremonte es una iniciativa apasionante que busca fusionar la música, la naturaleza y la solidaridad. Maravillosas voces se unen para cantar a Nuestra Madre Tierra, para llevar el sonido de las aguas y las selvas a las zonas urbanas. En ésta ocasión tendremos un concierto umbral con artistas nacionales como: Maf É Tula y Guadalupe Urbina e internacionales como: Natalia Contesse y Camila y Silvio, y Luz María Romero.

¨Seguimos soñando, seguimos creciendo, poniendo el contrapeso en una balanza que quiere detenernos, dejarnos en silencio y separados. Por eso nos queremos encontrar de voz a voz, para resonar y fortalecernos¨ dijo Guadalupe Urbina. 

Este concierto nos trae canciones que nos cuentan algo y que comparten algo de la esencia o por lo menos de las emociones, sentimientos y pensamientos de las artistas que estan compartiendo su trabajo. Este evento es un espacio para encontrar a personas que quieren decirte algo y quieren tocar tu corazón.

Información de Profana Latinoamérica.

El fémur cicatrizado

Oscar Madrigal

Hay una anécdota, dicen que muy conocida, de la antropóloga estadounidense Margaret Mead, cuando en una conferencia un estudiante le preguntó cuál era el primer signo que evidenciaría el inicio del proceso civilizatorio del animal humano, y la audiencia esperaba una respuesta relacionada con la primera piedra tallada o la primera lanza o el dominio del fuego, ella contestó: “El fémur que alguien se rompió y que luego apareció cicatrizado”.

Muchas cosas se pueden deducir de esa respuesta: la solidaridad, la compasión, el acompañamiento, la colectividad… El fémur roto hubiera significado la muerte, si no es que algunos renunciaron a sus labores habituales para cuidarlo, alimentarlo y otros tuvieron que sustituirlos en la colectividad, lo cual ya solo fue posible por la colaboración, la ayuda, la ternura y la fraternidad y el compañerismo del grupo.

Esa bondad y cariño, ¿lo ha perdido esta civilización? En general, creo que no. Eso es lo que nos hizo realmente humanos.

Sin embargo, cuando se analizan los diversos conflictos a lo largo de la historia y, principalmente en la actualidad, cuando deberíamos ser más civilizados, la respuesta no es tan clara.

Los conflictos actuales ahí están, en primer lugar, los de Gaza y Ucrania, pero también tenemos al frente de nuestra puerta a Haití que se desangra diariamente, así como muchos otros.

Sin embargo, sobresale por encima de todos ellos, el genocidio de Gaza, el asesinato inmisericorde del pueblo palestino, especialmente de mujeres y niños, muchos de ellos muertos por hambre, ante la mirada impotente y desesperada del mundo.

Y no se diga que reclamar el alto al fuego, el cese del genocidio y la masacre es una posición antisemita o contra los judíos. Esta excusa en la cual se ha parapetado con especial virulencia el gobierno ultraderechista y corrupto de Netanyahu ya es imposible de sostener porque incluso líderes judíos del mundo expresan su oposición a la política del corrupto gobierno de Israel.

“El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer —el legislador de mayor rango de religión judía— ha lanzado este jueves fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de ser un “obstáculo para la paz” en Oriente Próximo”, como lo han dicho las noticias.

La reivindicación de un alto al fuego, de la paz en Gaza y el reconocimiento de los derechos de los palestinos, no es un asunto de los antisemitas, ni de anti-judaísmo, ni de religión; es un asunto de humanidad, de solidaridad, de volver a los huesos cicatrizados.

La solidaridad con Gaza no es tampoco un asunto de la izquierda internacional. Desde artistas como Susan Sarandon, el secretario general de la ONU, el presidente de España y hasta los judíos ortodoxos se oponen a un genocidio que se trasmite todos los días por la televisión.

La actual candidata a la presidencia de México y muy probablemente posible presidenta en sustitución de AMLO, Claudia Sheinbaum, es de origen judío. Y es de izquierda y de un partido izquierdista.

Pero el hecho es que el Estado de Israel ha venido asumiendo posiciones cada vez más de ultraderecha, hasta convertirse en un Estado dominado por las fuerzas militares. Su carácter democrático cada vez viene a menos, para convertirse en un estado supremacista racial, etnonacionalista, practicante del apartheid, conculcador de la independencia judicial, exportador de armas y aparatos de seguridad y cercenador de la libertad de prensa. Este no es el Estado de Israel que todos queremos ni ejemplo para el mundo.

“En una encuesta de 2021 un cuarto de los judíos de Estados Unidos respondió que Israel era un Estado de apartheid. Incluso el editor de Haaretz, el periódico más progresista, además de, por supuesto, sionista, lo admite. “El producto del sionismo, el Estado de Israel, no es un Estado judío democrático, sino que simple y llanamente se ha convertido en un Estado de apartheid. Se pueden decir muchas cosas al respecto, pero no se puede decir que Israel está llevando a cabo el sionismo como un Estado judío democrático”, escribió Amos Schocken en 2021”.

“La reivindicación de que Israel es una democracia floreciente en el corazón de Oriente Próximo está rebatida por los hechos. Todos los medios de comunicación de Israel, junto con editores y autores, deben enviar las historias relacionadas con asuntos exteriores y seguridad al censor jefe militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) antes de su publicación. Es una regulación arcaica que comenzó poco después del nacimiento de Israel. El censor tiene la potestad de bloquear por completo la historia o de redactarla parcialmente”. (Citas del libro “El laboratorio Palestino” del escritor judío Anthony Loewenstein).

De lo dicho resulta claro que Israel no puede seguir por el camino de la ultraderecha violatoria de los derechos humanos y que el Humanismo que dio forma a la civilización humana, debe retornar y formar parte de la política mundial.

CONADECO: En solidaridad con la comunidad de Hatillo que lucha por derecho al agua

La Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo, expresa solidaridad con los vecinos de la comunidad de Hatillo. Consideramos indignante que ante la falta respuesta por la carencia de agua, llueva garrote y represión policial.
De ninguna manera aceptamos que la violencia policial sea la salida frente a la inoperancia institucional y la incapacidad de diálogo del gobierno de turno
Daniel Enrique Quesada Mora presidente de CONADECO.

18 de marzo de 2024

Declaración de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las causas justas en apoyo a Haití

Organizaciones de la comunidad latinoamericana y caribeña que compartimos el valor de la Solidaridad, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo haitiano. Haití fue la primera nación de América Latina y el Caribe en declarar su independencia y liberarse de la esclavitud, afirmándose como la primera República negra, acciones que pusieron en jaque la lucrativa producción azucarera de Francia. Como respuesta, el gobierno francés le exigió a la nueva República una indemnización de 150.000.000 de francos, creándole una deuda que no le permitió a Haití desarrollarse. Por temor a que su ejemplo pudiera extenderse a las colonias de la región, Haití fue censurada en aquel momento y, desde entonces, Estados Unidos y las potencias europeas se han disputado su influencia sobre el país caribeño.

Víctima de sucesivas ocupaciones por parte de Estados Unidos (1915-1934); de misiones de Naciones Unidas para el restablecimiento de la paz, 60 años después; del arribo de soldados estadounidenses, en 1994, “para restaurar la democracia”; de una nueva intervención norteamericana y de fuerzas europeas, en 2004, para “restaurar el orden”; no han llevado la paz, la estabilidad ni el desarrollo a este hermano país.

Todas estas intervenciones se han visto manchadas de acusaciones de abuso sexual, introducción de enfermedades y epidemias como el cólera, represión, asesinatos, violencia, robo de recursos, corrupción, procesos electorales fraudulentos, exclusión de las fuerzas progresistas de todo proceso y la consolidación de pandillas armadas, financiadas por las propias potencias imperialistas, al servicio del poder. Esas misiones no van a proteger a la población haitiana.

Las intervenciones y misiones se justifican en la necesidad de proteger las inversiones multinacionales y usurpar el territorio haitiano, rico en minerales, para desarrollar la industria armamentista. Desde la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, alzamos nuestras voces para condenar cualquier intervención extranjera para solucionar una situación que solo compete al pueblo haitiano.

Apoyamos el Acuerdo de Montana, presentado por grupos progresistas haitianos, con participación de sectores políticos y  sociales, que propone la instauración de un Consejo Nacional de Transición para la celebración de elecciones libres y
democráticas, en ese hermano país. Este Acuerdo ha sido avalado, además, por la diáspora haitiana.

Es momento de cerrar filas con el pueblo haitiano para propiciar un proceso de transformación verdaderamente justo, que le devuelva a este pueblo hermano su memoria histórica, su soberanía, un gobierno basado en principios democráticos y una vida digna.

¡Por un Haití soberano!
¡Por el respeto a la dignidad del pueblo haitiano!
¡No a la invasión extranjera!

RED CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE SOLIDARIDAD
CON CUBA Y LAS CAUSAS JUSTAS

DECLARACIÓN DE LA RED CONTINENTAL LATINOAMERICANA EN APOYO A HAITI-1
12 de marzo de 2024

Honrar la vida: evento de solidaridad con Gaza

El pasado 29 de febrero del 2024, la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA) realizó un evento llamado honrar la vida, el mismo fue una muestra de solidaridad con lo acontecido en Gaza.

Durante el evento se presentaron diferentes elementos tales como ropa, agua, cobijas, alimentos y demás artículos que son de gran necesidad para las personas que se encuentran en Gaza en este momento, haciendo referencia a la urgencia de que objetos como estos lleguen a manos de dicha población.

En la actividad participó Alberto Rojas, director de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, quien manifestó la oposición de la misma ante cualquier acto que atente contra personas civiles, particularmente en espacios destinados a la protección, como es el caso de hospitales, guarderías, campos de refugiados, o bien sistemas de transporte público, comedores, rutas de ingreso de suministros necesarios como medicinas y alimentos, así como iglesias y santuarios. La actividad contó además con la presencia de Wajiha Sasa Marín, cónsul honoraria de Palestina quien hizo un llamado a no dejar de hablar de lo que está ocurriendo en Gaza como medida de presión para que Israel realice un alto al fuego.

Véase más sobre el evento: 

La mejor jugada del clásico

José Luis Valverde Morales

En el párrafo final le digo a usted y a los colegas periodistas, por qué este clásico, podría formar parte de la historia.

Fernando Lesme, el espigado delantero paraguayo, en una jugada fortuita, golpea su cabeza contra el cuerpo de Kevin Chamorro, portero del Deportivo Saprissa, cae fulminado, inconsciente en la verde gramilla, Fidel Escobar, defensor panameño, lo toma cuidadosamente con sus manos, gira de costado el cuerpo del rival.

La foto la tomé de la red social (desconozco al fotógrafo), sin duda de premio internacional, la imagen dice más que cualquier extenso reportaje.

Innumerables lecciones de juego limpio, solidaridad, decencia, humanismo.

Rescato un detalle aleccionador, si usted no sabe lo que hace, en la medida de lo posible no mueva el cuerpo inerte de una persona.

PERIODISMO EN DEUDA

Ante situaciones como la vivida en el estadio Ricardo Saprissa, los periodistas deben estar preparados, aprovechar el momento para solicitar consejos de los profesionales, esta puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Muchas veces entrevistan a quien no sabe nada, o sólo atina a expresar la frase cajonera: “Hay que seguir trabajando”.

EN DEUDA

El periodismo profesional debería ser siempre un medio para la educación, promoción de la salud, fomento de estilos de vida saludable, no quedarse sólo en el morbo.

DEL ALMA MATER

El siguiente documento fue elaborado por el Servicios de Laboratorio, de la Universidad de Costa Rica:

PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente o enfermedad.

No es objetivo de los primeros auxilios solucionar en forma definitiva una lesión o enfermedad aguda, sino la de generar las mejores condiciones para que el accidentado sea tratado finalmente por los profesionales de la salud.

Lo principales casos que requieren asistencia de primeros auxilios son asfixia, fracturas, quemaduras, traumatismos y hemorragias.

Instrucciones generales de cómo actuar frente a una emergencia.

1. Si usted es la persona que puede ayudar, tenga en cuenta que el accidente por ser imprevisto nos genera sorpresa y ansiedad, por lo que es primordial mantener la calma, no entrar en pánico para actuar con serenidad y rapidez.

2. Actuar si se tiene seguridad en lo que va a hacer, si tiene duda es preferible pedir ayuda, una mala evaluación del accidentado conlleva probablemente a agravar la situación.

3. Efectúe una valoración general del accidentado a fin de informar y se prioricen los tratamientos a realizar, no mueva al paciente sin consentimiento médico autorizado.

4. Pregunte de qué manera ocurrió el accidente, esto ayuda a evaluar la intensidad del golpe recibido, caída, desmayo, etc.

5. Llamar al número de emergencia para coordinar traída de los cuerpos de socorro.

El accidentado no debe de ser movido sin autorización médica o paramédica certificada.

6. Revise la frecuencia respiratoria, lo normal es de 16 a 18 respiraciones por minuto y tome el pulso radial lo normal es de 60 – 90 pulsaciones por minuto. Analice el estado de conciencia del accidentado, inspeccione por deformidades en el cuerpo, presencia

de hematomas, hemorragias, fracturas expuestas, etc. Interrogue como ocurrió, dónde duele, si tiene sensación de hormigueo (parestesias) en piernas o brazos que imposibiliten movilizarse o dolor al respirar. Nunca deje a la víctima sola.

Evite apresurarse en mover a la víctima, no lo traslade sin las medidas ni conocimientos adecuados.

No de agua, azúcar o sal, preguntar si tiene alguna enfermedad, puede ser diabético, hipertenso, asmático, etc.

ACTUACIÓN FRENTE A UNA VÍCTIMA EN EL SUELO

Si encuentra a una persona inconsciente, intente despertarla con movimientos suaves o llamándola.

Si la persona responde:

Mantenga a la persona en el suelo en posición cómoda. No le dé a ingerir nada sin recomendación médica.

Recoja cualquier muestra de medicamento, producto químico o demás que la persona accidentada tenga o estuviera manipulando.

Si no responde:

Compruebe si tiene pulso y si respira.

Si tiene pulso y respira:

Coloque a la víctima de costado.

Si no tiene pulso y no respira:

Pida ayuda y coloque a la persona inconsciente boca arriba y abra la vía aérea extendiendo su cabeza hacia atrás. Ábrale la boca y en caso de tener cualquier secreción, vómito o cuerpo extraño trate de extraerlo preferiblemente con la ayuda de una paleta de madera.

Si la lengua está volteada, colóquela en la posición correcta.

Tras la apertura de la vía aérea, comprueba si existen señales de circulación como movimientos de respiración, tos, signos de deglución, etc. Si la persona responde póngala en posición de costado.

Si la víctima continúa en paro cardio-respiratorio (no respira y no tiene pulso), realice reanimación cardiopulmonar (RCP) o solicite si alguien conoce la maniobra.

ASFIXIA, atragantamiento por alimentos u otros cuerpos extraños.

La víctima de asfixia por obstrucción de sus vías respiratorias no puede emitir sonido, no llora y en 2-4 minutos perderá el conocimiento y fallecerá.

Acciones:

Estimular a toser.

Golpearle la espalda 4 ó 5 veces, entre los omoplatos, con la palma de la mano.

Si no resuelve la obstrucción realizar la maniobra de Heimlich de la siguiente forma:

Colóquese detrás de la espalda de la víctima.

Abrazar a la víctima uniendo las manos por debajo de sus costillas y comprimir su abdomen bruscamente hacia atrás y arriba varias veces (4-5), hasta liberar la obstrucción.

La maniobra se realiza más fácilmente si la víctima se inclina hacia adelante.

Si desconoce este procedimiento solicite si alguien lo conoce para realizarlo.

Si no consigue resolver la obstrucción y la persona queda inconsciente, aplique el procedimiento de persona en el suelo inconsciente.

DESMAYO, pérdida total o parcial del conocimiento.

Síntomas: falta de fuerza, malestar, vértigo, visión borrosa, palidez y sudoración fría.

Acciones:

Acostar a la víctima con las piernas elevadas o sentarla con la cabeza baja entre las piernas.

Confirmar que responde. Si no contesta aplique el procedimiento de persona inconsciente.

Aflojar la ropa para evitar que cualquier prenda le pueda comprimir tórax o abdomen.

Si vomita, facilitar la eliminación del vómito colocándola de costado en el suelo.

Al despertar, no incorpore nunca a la víctima con brusquedad, déjela pasar 10 minutos acostada y otro período de tiempo sentada.

No apartarse de las víctimas salvo para solicitar auxilio.

ATAQUES DE ANSIEDAD

Se presentan con problemas respiratorios, sudoración, enfriamiento corporal y alteración de la presión arterial.

Acciones:

Indicar a la persona que se siente y que inhale – exhale en una bolsa de papel de forma controlada.

Tratar de que adquiera la calma.

QUEMADURAS

¿Qué hacer?

Eliminar la causa, evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas o retirar el producto químico.

Realizar una evaluación inicial y mantener los signos vitales pulso y respiración.

Lavar la quemadura con agua fría abundante pero no a presión durante 10 a 15 minutos.

Envolver la lesión con gasas estériles.

Solicitar atención médica de inmediata.

¿Qué no hacer?

Enfriar demasiado al paciente, sólo la zona quemada. Aplicar pomadas o cremas sobre la quemadura.

Dar agua o analgésicos por vía oral.

Romper las ampollas.

Despegar la ropa de la piel. Demorar el traslado.

Actuaciones básicas según el tipo:

Por fuego

No correr.

Cubrir con una manta o hacer rodar por el suelo. No usar el extintor sobre la persona.

Una vez apagado el fuego, cubrir al quemado y protegerlo del frío.

Seguir normas generales.

Por productos químicos

Actuar rápidamente.

Lavar la piel en abundancia durante varios minutos con agua corriente.

Simultáneamente desprenderse de la ropa impregnada, anillos, relojes, etc.

Cuando la zona afectada son los ojos, aplicar un chorro a baja presión durante al menos 15 minutos.

Tapar con una gasa estéril.

Seguir normas generales y trasladar al herido al centro de atención médica más cercano.

Por electricidad

Cortar la corriente.

Iniciar evaluación primaria, signos vitales pulso-respiración. Seguir normas generales.

Evacuar bajo vigilancia médica y urgente aunque no se presenten trastornos.

HEMORRAGIAS

Retirar la ropa y ver la zona de la hemorragia.

Comprimir con un paño limpio y si la hemorragia es en una extremidad elevar el miembro afectado.

Sólo si la vida está en peligro se colocará un torniquete y pida ayuda especializada.

Seguir normas generales.

INTOXICACIONES-EXPOSICIONES A PRODUCTOS QUÍMICOS

Contacto, ingestión o inhalación de sustancias químicas o biológicas

La persona que presta auxilio debe evaluar el riesgo y protegerse adecuadamente, utilizar mascarillas, gafas, etc. Apartar a la víctima de la zona de riesgo.

Avisar a los sistemas de emergencia.

Recoger toda la información posible sobre el agente tóxico, envases, etiquetas, hojas de seguridad (MSDS), para trasladar la información a los cuerpos de socorro.

Tratar de eliminar el agente tóxico.

Por inhalación

Identificar al agente químico y protegerse adecuadamente. Interrumpir el origen de la exposición y ventilar adecuadamente el lugar. Trasladar al accidentado sólo si es imprescindible. Iniciar la respiración artificial si hay síntomas de insuficiencia respiratoria.

Por salpicaduras

Actuar rápidamente.

Lavar la piel durante varios minutos con agua corriente.

Desprenderse de la ropa impregnada con el producto químico, anillos, relojes, etc.

Solicitar ayuda médica.

Por ingestión

No inducir el vómito si han transcurrido más de 2 horas desde la ingestión, si la víctima presenta convulsiones, si está embarazada o si está inconsciente.

No dar nada por la boca hasta una valoración de la lesión. Si el producto sólo ha entrado en contacto con la boca lavarla profusamente con agua.

Identificar la sustancia ingerida.

Trasladar al centro de atención médica más cercano.

EPÍLOGO

El fin último de los medios de comunicación social es la educación, si tan sólo de eso tomarán nota periodistas y aficionados, haremos de un partido soso, como el pasado clásico, uno de los más memorables de la historia.

ArtCity Tour por Palestina

La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica invita el jueves 15 de febrero al ArtCity Tour por Palestina, «por amor a Gaza «, en San José.

Esta actividad pacífica para todo público iniciará a las 5:00 p.m. en la Plaza de la Cultura, recorriendo los siguientes lugares: 

  • Museo de jade
  • Museo Nacional 
  • Cenac, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo 
  • Artea Morazán 
  • Alianza francesa 
  • Tienda Eñe – Casa Amarilla – Cancillería

Compartimos la invitación:

Para acceder a la página oficial de La Red de Solidaridad con Palestina en Costa Rica de Instagram, acceda al siguiente enlace: https://www.instagram.com/palestinacostarica/

REDH Cap. Argentina se pronuncia ante robo del avión venezolano

Comunicado

La REDH Cap. Argentina se pronuncia por la solidaridad y apoyo a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Argentina y contra la justicia servil cómplice del robo del avión venezolano que avergüenza al pueblo argentino.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, capítulo Argentina, se solidariza con la República Bolivariana de Venezuela ante la confiscación del avión Boeing 747 de la empresa venezolana Emtrasur.

La aeronave fue incautada ilegalmente en Argentina en junio de 2022, y su tripulación estuvo retenida por varios meses, alejada de su familia y sometida a proceso judicial del cual todxs sus miembrxs resultaron absueltos por la misma justicia que en el día de ayer convalidó el «decomiso» por parte de Estados Unidos de la aeronave, eufemismo de la justicia y de la prensa hegemónica para ocultar que constituye un alevoso robo realizado por agentes extranjeros en nuestro propio territorio.

Hacemos llegar todo nuestro apoyo a la señora embajadora de Venezuela en Argentina, Stella Lugo y al personal diplomático de su sede objeto de ataques infundados frente a la conducta intachable de defender el patrimonio de su país, en acuerdo total al derecho internacional.

Es sin dudas un acontecimiento de enorme gravedad institucional, con impactos no deseados en la imagen de Argentina a nivel internacional, lesionada como país en el respeto y confianza que ha inspirado en la región.

Salvajemente agraviada su soberanía, la ignominia comenzó en 2022, pero esta consumación solo puede ser explicada por una justicia servil al alineamiento incondicional que el actual gobierno ha retomado en el marco de una política exterior errática, incompetente y antiargentina.

https://redhargentina.wordpress.com/2024/02/12/pronunciamiento-de-la-redh-capitulo-argentina/

Información compartida con SURCOS por Arturo Fournier Facio.

Nosotros el pueblo

Por Memo Acuña (Sociólogo y escritor costarricense)

Enfundados con banderas republicanas del candidato Donald Trump y bajo el lema “Recuperemos nuestra frontera”, un grupo de personas autodenominadas “El ejército de Dios” llegó en los últimos días a las inmediaciones de Río Bravo, fronterizo entre México y Estados Unidos, uno de los principales puntos de ingreso de personas migrantes provenientes de Centro y Sur América.

Autoconvovados bajo la idea de servir de muro de contención humana al ingreso de cientos de personas a su país (EEUU), llegaron a la zona fronteriza en caravanas identificadas con consignas religiosas, en defensa de la vida, las armas, el país y en contra de lo que consideran la amenaza migrante.

Dueños de un enfoque restrictivo, buscan posicionar desde ya las ideas antiinmigrantes impulsadas por Donald Trump de cara a las elecciones nacionales de noviembre próximo. Con este enfoque, se identifica una inmensa mayoría de votantes, a los cuales las ideas populistas de la amenaza migrante les han calado profundamente.

“El ejército de Dios”, como se hacen llamar, está listo para actuar de oficio “cazando” migrantes en la frontera y defender así su territorio de “gente mala”, concepto que han logrado socializar de forma amplia.

Se llaman así mismos “Nosotros el pueblo”, frase con que inicia la Constitución de Estados Unidos. Uno se pregunta entonces cual idea de pueblo es la que subyace tras estos esquemas excluyentes y discriminatorios.

Arrogarse el derecho de decidir quién entra a un país bajo conceptos racializados, habla de cuán distintantes estamos de construir sociedades inclusivas y solidarias. No quisiera pertenecer a ningún “nosotros” ni ningún pueblo con estas ideas despectivas.

Hay otras formas de construirnos como experiencia colectiva. Seamos ese otro pueblo incluyente y amplio. Seamos nosotros ese otro pueblo levantado desde la inclusión y la convivencia.

Peña cultural: Por el cuido y la amistad

Se invita a la comunidad a la “Peña cultural: Por el cuido y la amistad”, donde habrá presentaciones artísticas, venta de artesanías, venta de libros y demás en apoyo al proceso de recuperación de Óscar Jara, quien es educador popular y sociólogo.

Fecha: Sábado 10 de febrero

Hora: Desde las 3:00 p.m. en adelante

Lugar: Café de los deseos ( Calle 15, ave 11, San José)

Cuota Sugerida: Entre 5 mil y 10 mil colones

*Nota: Si desea colaborar pero no puede asistir se pone a disposición el número SINPE 8899-2127 a nombre de Antonio Jara Vargas*