Ir al contenido principal

Etiqueta: solidaridad

¡No con nuestro dinero! (Boicot a Selina por su apoyo a Israel)

San José-Nosara- Puerto Viejo serían tres lugares en simultáneo donde se llama a aplicar la medida por el caso de una fiesta en Nosara, Nicoya en una de las sucursales de la empresa Selina, en el país. Estaban cobrando el monto de $20 dólares para colaborar financieramente con la masacre de las fuerzas armadas de ocupación sionista en la Franja de Gaza.

Este boicot es en contra de utilizar espacios del turismo para promover el asesinato de más de 32 mil personas palestinas y la destrucción de la ciudad de Gaza.

En el afiche se explica que este boicot es convocado por la Red de Solidaridad con Palestina. La ubicación es detrás de la Cancillería o Casa Amarilla el sábado 13 de abril a las 5 p.m.

Detalles:

Manifestación Contra SELINA
Sábado 13 de Abril
5pm

Frente a tres Selinas en Costa Rica de manera simultánea:

San josé –
Queda detrás de la Cancillería de la República o Casa Amarilla.

Nosara –
1 km al norte de Café París Nosara.

Puerto Viejo –
Calle 256, 800m al sur de Puerto Viejo, camino a Playa Cocles.

La actividad es pacífica y apta para todas las personas y mascotas son bienvenidas.

NO+GENTRIFICACIÓN en Costa Rica

«¡Atención comunidad! 💥 Desde el inicio de la campaña en @PalestinaCostaRica..

«Selina bloquea comentarios y oculta anuncios de artistas para encubrir su respaldo a cr1men3s de lesa humanidad con 1sra3l, así como denuncias ambientales y laborales.

Agradecemos profundamente a todas las que han optado por cancelar su colaboración con Selina y sus afiliados.

Sigamos presionando: compartan los contactos de aquellos que tienen eventos programados en Selina y explíquenles la situación.

¡No lo permitamos! Cancela tu apoyo, comparte esta información, haz boicot en todas sus redes sociales aún activas, califica negativamente en aplicaciones de turismo. Juntas, podemos hacer frente a estas acciones cuestionables.

Ana Lorena Cartín y su importancia en Radio Noticias del Continente

Ana Lorena Cartín, mujer costarricense, química de profesión, pero con una visión política de la vida llevó a cabo proyectos “desde abajo” -como solía mencionar-, falleció el jueves 21 de marzo de 2024. El Grupo de Trabajo de CLACSO “Violencias en Centroamérica” lamenta profundamente su fallecimiento.

Su labor como directora de Radio Noticias del Continente (RNC), fue fundamental para las luchas de los pueblos de Nuestra América, en particular en el Cono Sur, y en Centroamérica. RNC contó con la presencia de estudiantes costarricenses y exiliados del Cono Sur, principalmente de Argentina.

Su principal misión fue romper el cerco mediático que cubría a los gobiernos dictatoriales de Argentina, Chile, Uruguay y también los de Centroamérica, región del continente que se encontraba en una férrea lucha. En Nicaragua, en 1979 justo triunfaba la revolución sandinista, en El Salvador, el FMLN continuaba su lucha contra la junta militar y en Guatemala las distintas organizaciones guerrilleras hacían lo propio. A esas luchas se sumó RNC, evidenciando las violaciones a derechos humanos y llegó a transmitir la última homilía de Monseñor Romero, la cual, fue escuchada en varias partes del continente. Como recordaba hace poco, “nosotros lo transmitimos todo”.

A sus 31 años, Ana Lorena dirigió RNC, se enfrentó a la injerencia de la dictadura argentina en Costa Rica que solicitó información de ella para lograr el cierre de la radio. Tres años después de su apertura y ante el intento de concluir las transmisiones y cuatro ataques con armas y bombas, la red de solidaridad con la radio vino de países como México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Ecuador y también de la a Federación Latinoamericana de Periodistas protestó ante el presidente de Costa Rica. En 1981, Ana comentó lo siguiente:

“En esta encrucijada para la libertad de prensa en Costa Rica y en nuestro castigado continente latinoamericano reitero mi señalamiento sobre la arbitrariedad que implicaría cerrar un medio de información, con el pretexto que sea, y dejar impunes a los terroristas que llevaron a cabo ataques armados contra RNC, a los infiltrado en los cuerpos de seguridad estatales que atentaron contra la seguridad de la empresa y de sus trabajadores, a los cómplices de las dictaduras que con lujo de recursos se dedicaron a insultar a la emisora y a lo que es mucho peor, a engañar al pueblo de Costa Rica con una concertada serie de tergiversaciones”.

Nos unimos a sus seres queridos en esta profunda pérdida y desde el Grupo de Trabajo de CLACSO “Violencias en Centroamérica”, la recordamos como una mujer solidaria con las luchas de América Latina.

Representantes de diversas organizaciones se reúnen para organizar la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

El pasado sábado 6 de abril de 2024, se llevó a cabo el segundo Encuentro Costarricense para Organizar la 3era Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en el Departamento Ecuménico de Investigación. La reunión resultó muy productiva y esperanzadora, según reportaron los participantes.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de varias organizaciones, incluyendo Mundo sin Guerras y sin Violencia, la comunidad transformando Pura vida, la Red de Solidaridad con Palestina, la Federación de Estudiantes y el Programa de Gestión Local de la UNED, la Fundación Laberinto, El Festival Viva La Paz CR, La Asociación Artística ASART, el Foro Interreligioso de Costa Rica, el Programa socioambiental de Caraigres, la Asociación de Desarrollo Comunal de Hatillo, la Asociación Guías y Scouts de Hatillo, la Iglesia Luterana, y la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional de Costa Rica, así como individuos independientes interesados en contribuir a las actividades relacionadas con la marcha.

Durante el encuentro se fortalecieron las comisiones de trabajo y se crearon grupos específicos de interés en los ejes de Arte y Paz, Educación para la Noviolencia y Foros Interuniversitarios, buscando dar mayor visibilidad a las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la 3a Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

La marcha, que partirá de Costa Rica el 2 de octubre próximo, tiene como objetivo promover la paz y la noviolencia en un mundo cada vez más conflictivo. Se espera que esta movilización tenga un impacto significativo en la conciencia global sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y no violenta.

La organización de la marcha continúa avanzando, y Mundo sin Guerras y sin Violencia – Costa Rica invita a todas las personas interesadas a unirse a este esfuerzo por la paz y la noviolencia.

Requerimos mucho voluntariado. Puede inscribirse o inscribir a su organización en el enlace adjunto:

https://forms.gle/pX47mDxcFZ7hVQoQ9

Para más información puede comunicarse con los contactos del Equipo Promotor en Costa Rica:

Giovanny Blanco al Tel 8735 4396 o con Rosa Muñoz al 8510 0835, o bien, en el correo electrónico costaricanoviolenta@gmail.com

Respuesta solidaria del Movimiento de Trabajadores y Campesinos ante incendios en el Territorio Indígena China Kichá

El Territorio Indígena China Kichá se vio envuelto en una tragedia cuando los incendios forestales arrasaron con tierras y cultivos. Tomás Zúñiga relató cómo el fuego se propagó, incluso cruzando el río y dejando desolación a su paso.

Hubo una respuesta activa de la comunidad, con personas de todas las edades luchando por contener las llamas y ayudar a las personas que pudieran salir heridas. Maureen Obando describió escenas de esfuerzo agotador mientras trataban de detener el avance del fuego. A pesar de la fatiga y el humo denso, mantenían su determinación.

Los daños fueron significativos, con tierras y cultivos devastados por las llamas. Sin embargo, el Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) respondió enviando asistencia tanto a China Kichá como a la recuperación de Nama Jú, demostrando su compromiso con la comunidad.

Los agradecimientos fueron expresados por los residentes hacia el MTC, cuya contribución fue fundamental en la entrega de ayuda, incluyendo ropa para los afectados. En un momento de necesidad urgente, su ayuda proporcionó un alivio significativo y un mensaje de esperanza para una comunidad en proceso de recuperación. 

Le invitamos cordialmente a que vea y comparta el video que se encuentra en esta nota.

Día Mundial del Agua: Solidaridad con comunidades que luchan por el agua

Paso Ancho, San José, 22 de marzo 2024

Estimadas amigas y amigos de comunidades que luchan por agua potable en diversas comunidades del país, entre ellas:

  • Hatillo
  • Cipreses de Oreamuno
  • Moravia
  • Alajuelita
  • Coronado
  • Goicoechea
  • Tibás
  • Desamparados
  • Pasoancho

En Pasoancho entendemos la problemática, hemos escuchado mil mentiras y excusas de autoridades que no terminan por resolver la situación, agravada en los últimos tiempos por la Crisis Climática.

Y esta semana, las autoridades (Gobierno Central, Ministerio de Seguridad y AyA) en lugar de resolver el problema, han enviado agentes represores con la misión de detener a los que llaman “cabecillas del movimiento”, que son los compañeros que dirigen estas luchas comunitarias. 

Nuestra solidaridad con ellos y con las comunidades afectadas.

Fraternalmente,

Buen Vivir Naranjo                                     Carlos Muñoz
Buen Vivir Desamparadeño                      Edgar Mora Guerrero
Buen Vivir Mora                                          Ronulfo Morera Vargas
Costa Rica Buen Vivi                                   Hernán Fernández (Puriscal)
Pasoancho Buen Vivir                                Mayela Pérez, Jimena, Marcos, Mariana Zúñiga
Agua Pasoancho                                         Priscilla Díaz, Alexander Castillo, Edison Valverde

Concierto Umbral Festival Madremonte por primera vez en el Área Metropolitana

Un encuentro con el Amor Radical Sonoro

Casa Madremonte, Producciones Complicidad y Profana Latinoamérica se enorgullecen de anunciar el Concierto Umbral Festival Madremonte, en asociación con la destacada artista costarricense Guadalupe Urbina. El evento se llevará a cabo el sábado 06 de abril en Esfera Espacio Holístico en Alajuela a las 7 de la noche. Las entradas ya están a la venta con un valor de 20 mil colones.

El Festival Madremonte es una iniciativa apasionante que busca fusionar la música, la naturaleza y la solidaridad. Maravillosas voces se unen para cantar a Nuestra Madre Tierra, para llevar el sonido de las aguas y las selvas a las zonas urbanas. En ésta ocasión tendremos un concierto umbral con artistas nacionales como: Maf É Tula y Guadalupe Urbina e internacionales como: Natalia Contesse y Camila y Silvio, y Luz María Romero.

¨Seguimos soñando, seguimos creciendo, poniendo el contrapeso en una balanza que quiere detenernos, dejarnos en silencio y separados. Por eso nos queremos encontrar de voz a voz, para resonar y fortalecernos¨ dijo Guadalupe Urbina. 

Este concierto nos trae canciones que nos cuentan algo y que comparten algo de la esencia o por lo menos de las emociones, sentimientos y pensamientos de las artistas que estan compartiendo su trabajo. Este evento es un espacio para encontrar a personas que quieren decirte algo y quieren tocar tu corazón.

Información de Profana Latinoamérica.

El fémur cicatrizado

Oscar Madrigal

Hay una anécdota, dicen que muy conocida, de la antropóloga estadounidense Margaret Mead, cuando en una conferencia un estudiante le preguntó cuál era el primer signo que evidenciaría el inicio del proceso civilizatorio del animal humano, y la audiencia esperaba una respuesta relacionada con la primera piedra tallada o la primera lanza o el dominio del fuego, ella contestó: “El fémur que alguien se rompió y que luego apareció cicatrizado”.

Muchas cosas se pueden deducir de esa respuesta: la solidaridad, la compasión, el acompañamiento, la colectividad… El fémur roto hubiera significado la muerte, si no es que algunos renunciaron a sus labores habituales para cuidarlo, alimentarlo y otros tuvieron que sustituirlos en la colectividad, lo cual ya solo fue posible por la colaboración, la ayuda, la ternura y la fraternidad y el compañerismo del grupo.

Esa bondad y cariño, ¿lo ha perdido esta civilización? En general, creo que no. Eso es lo que nos hizo realmente humanos.

Sin embargo, cuando se analizan los diversos conflictos a lo largo de la historia y, principalmente en la actualidad, cuando deberíamos ser más civilizados, la respuesta no es tan clara.

Los conflictos actuales ahí están, en primer lugar, los de Gaza y Ucrania, pero también tenemos al frente de nuestra puerta a Haití que se desangra diariamente, así como muchos otros.

Sin embargo, sobresale por encima de todos ellos, el genocidio de Gaza, el asesinato inmisericorde del pueblo palestino, especialmente de mujeres y niños, muchos de ellos muertos por hambre, ante la mirada impotente y desesperada del mundo.

Y no se diga que reclamar el alto al fuego, el cese del genocidio y la masacre es una posición antisemita o contra los judíos. Esta excusa en la cual se ha parapetado con especial virulencia el gobierno ultraderechista y corrupto de Netanyahu ya es imposible de sostener porque incluso líderes judíos del mundo expresan su oposición a la política del corrupto gobierno de Israel.

“El líder de la mayoría demócrata en el Senado de EEUU, Chuck Schumer —el legislador de mayor rango de religión judía— ha lanzado este jueves fuertes críticas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha acusado de ser un “obstáculo para la paz” en Oriente Próximo”, como lo han dicho las noticias.

La reivindicación de un alto al fuego, de la paz en Gaza y el reconocimiento de los derechos de los palestinos, no es un asunto de los antisemitas, ni de anti-judaísmo, ni de religión; es un asunto de humanidad, de solidaridad, de volver a los huesos cicatrizados.

La solidaridad con Gaza no es tampoco un asunto de la izquierda internacional. Desde artistas como Susan Sarandon, el secretario general de la ONU, el presidente de España y hasta los judíos ortodoxos se oponen a un genocidio que se trasmite todos los días por la televisión.

La actual candidata a la presidencia de México y muy probablemente posible presidenta en sustitución de AMLO, Claudia Sheinbaum, es de origen judío. Y es de izquierda y de un partido izquierdista.

Pero el hecho es que el Estado de Israel ha venido asumiendo posiciones cada vez más de ultraderecha, hasta convertirse en un Estado dominado por las fuerzas militares. Su carácter democrático cada vez viene a menos, para convertirse en un estado supremacista racial, etnonacionalista, practicante del apartheid, conculcador de la independencia judicial, exportador de armas y aparatos de seguridad y cercenador de la libertad de prensa. Este no es el Estado de Israel que todos queremos ni ejemplo para el mundo.

“En una encuesta de 2021 un cuarto de los judíos de Estados Unidos respondió que Israel era un Estado de apartheid. Incluso el editor de Haaretz, el periódico más progresista, además de, por supuesto, sionista, lo admite. “El producto del sionismo, el Estado de Israel, no es un Estado judío democrático, sino que simple y llanamente se ha convertido en un Estado de apartheid. Se pueden decir muchas cosas al respecto, pero no se puede decir que Israel está llevando a cabo el sionismo como un Estado judío democrático”, escribió Amos Schocken en 2021”.

“La reivindicación de que Israel es una democracia floreciente en el corazón de Oriente Próximo está rebatida por los hechos. Todos los medios de comunicación de Israel, junto con editores y autores, deben enviar las historias relacionadas con asuntos exteriores y seguridad al censor jefe militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) antes de su publicación. Es una regulación arcaica que comenzó poco después del nacimiento de Israel. El censor tiene la potestad de bloquear por completo la historia o de redactarla parcialmente”. (Citas del libro “El laboratorio Palestino” del escritor judío Anthony Loewenstein).

De lo dicho resulta claro que Israel no puede seguir por el camino de la ultraderecha violatoria de los derechos humanos y que el Humanismo que dio forma a la civilización humana, debe retornar y formar parte de la política mundial.

CONADECO: En solidaridad con la comunidad de Hatillo que lucha por derecho al agua

La Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo, expresa solidaridad con los vecinos de la comunidad de Hatillo. Consideramos indignante que ante la falta respuesta por la carencia de agua, llueva garrote y represión policial.
De ninguna manera aceptamos que la violencia policial sea la salida frente a la inoperancia institucional y la incapacidad de diálogo del gobierno de turno
Daniel Enrique Quesada Mora presidente de CONADECO.

18 de marzo de 2024

Declaración de la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las causas justas en apoyo a Haití

Organizaciones de la comunidad latinoamericana y caribeña que compartimos el valor de la Solidaridad, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo haitiano. Haití fue la primera nación de América Latina y el Caribe en declarar su independencia y liberarse de la esclavitud, afirmándose como la primera República negra, acciones que pusieron en jaque la lucrativa producción azucarera de Francia. Como respuesta, el gobierno francés le exigió a la nueva República una indemnización de 150.000.000 de francos, creándole una deuda que no le permitió a Haití desarrollarse. Por temor a que su ejemplo pudiera extenderse a las colonias de la región, Haití fue censurada en aquel momento y, desde entonces, Estados Unidos y las potencias europeas se han disputado su influencia sobre el país caribeño.

Víctima de sucesivas ocupaciones por parte de Estados Unidos (1915-1934); de misiones de Naciones Unidas para el restablecimiento de la paz, 60 años después; del arribo de soldados estadounidenses, en 1994, “para restaurar la democracia”; de una nueva intervención norteamericana y de fuerzas europeas, en 2004, para “restaurar el orden”; no han llevado la paz, la estabilidad ni el desarrollo a este hermano país.

Todas estas intervenciones se han visto manchadas de acusaciones de abuso sexual, introducción de enfermedades y epidemias como el cólera, represión, asesinatos, violencia, robo de recursos, corrupción, procesos electorales fraudulentos, exclusión de las fuerzas progresistas de todo proceso y la consolidación de pandillas armadas, financiadas por las propias potencias imperialistas, al servicio del poder. Esas misiones no van a proteger a la población haitiana.

Las intervenciones y misiones se justifican en la necesidad de proteger las inversiones multinacionales y usurpar el territorio haitiano, rico en minerales, para desarrollar la industria armamentista. Desde la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas, alzamos nuestras voces para condenar cualquier intervención extranjera para solucionar una situación que solo compete al pueblo haitiano.

Apoyamos el Acuerdo de Montana, presentado por grupos progresistas haitianos, con participación de sectores políticos y  sociales, que propone la instauración de un Consejo Nacional de Transición para la celebración de elecciones libres y
democráticas, en ese hermano país. Este Acuerdo ha sido avalado, además, por la diáspora haitiana.

Es momento de cerrar filas con el pueblo haitiano para propiciar un proceso de transformación verdaderamente justo, que le devuelva a este pueblo hermano su memoria histórica, su soberanía, un gobierno basado en principios democráticos y una vida digna.

¡Por un Haití soberano!
¡Por el respeto a la dignidad del pueblo haitiano!
¡No a la invasión extranjera!

RED CONTINENTAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE SOLIDARIDAD
CON CUBA Y LAS CAUSAS JUSTAS

DECLARACIÓN DE LA RED CONTINENTAL LATINOAMERICANA EN APOYO A HAITI-1
12 de marzo de 2024