Ir al contenido principal

Etiqueta: Teatro Eugene O’neill

Ballet de Costa Rica presenta Giselle

Con motivo de la celebración de los 40 años de su fundación, el Ballet de Costa Rica y el Estudio Danza Libre, presentan el Ballet “Giselle”, en coproducción con el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.

Ballet romántico en dos actos con música de Adolphe Adam cuya coreografía original fue de Jean Coralli y Jules Perrot, estrenado en París en 1841.

Es la historia de una joven campesina que se enamora de un joven campesino que en realidad es un duque comprometido en matrimonio pero que se disfraza de plebeyo, seducido por la belleza e inocencia de Giselle. Ella al descubrir el engaño muere de locura y desolación.

Luego su espíritu se une a los espíritus de las Willis, jóvenes doncellas, traicionadas en el amor, que buscan venganza en los bosques de Silesia.

Para esta ocasión se ha montado la versión del gran bailarín, maestro y coreógrafo Anton Dolin, montaje de Juan José Jiménez, director y fundador del Ballet de Costa Rica y del Estudio Danza Libre.

Para esta gran celebración se unen al elenco del Ballet de Costa Rica, tres invitados de lujo: en el rol del Giselle, la Primera Bailarina mexicana Blanca Ríos, quien además de una depurada técnica, posee una beta dramática impresionante.

Blanca ha sido Primera Bailarina de la Compañía Nacional de Danza de México e invitada de importantes compañías como el Ballet de Monterrey, donde acaba de ejecutar el rol de Odette-Odille del Lago de los Cisnes.

Viene también el Primer Solista de la Compañía Nacional de Danza de México: Alejandro Mendoza quien interpreta al duque Albrecth de Silesia. También nos acompaña el experimentado bailarín Anton Joroshmanov, solista de la Compañía Nacional de Danza de México quien interpreta al Hilarión el guardabos que ama a Giselle desde siempre.

Las funciones se realizarán: jueves 31 de agosto 7 p.m; viernes 1 de agosto 7 p.m; sábado 2 de agosto 7p.m. y domingo 3 de agosto 5 p.m. en el Teatro Eugene O’Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano.

Las entradas están disponibles en la plataforma teo.cr

Información en el 89941124

¡Sea parte de esta celebración! Apoyemos a esta agrupación artística costarricense.

40 ANIVERSARIO del Ballet de Costa Rica

Comunicado

El Estudio Danza Libre y sus Compañías: El Ballet de Costa Rica y la Compañía de Cámara Danza Libre, celebran desde ya su 40 Aniversario, bajo la dirección del bailarín, Maestro y Coreógrafo Juan José Jiménez.

Por ello están presentando un “Recital” de Danza 2024 en el Teatro Eugene O´ Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano los días sábado 28 de setiembre a las 5p.m y 8p.m y domingo 29 de setiembre a las 3p.m y 5p.m.

 Esta función incluye, obras Icónicas del Ballet Clásico como el “ Pas des Trois del Acto I del Lago de los Cisnes”, “El Grand Pas des Deux del Ballet El Corsario”, “ Esmeralda”,” Don Quijote”  entre muchos otros.

Se presenta también dos fragmentos del espectáculo “27” (Danza Contemporánea) que aborda el mundo de las adicciones a partir del Club de los 27, se mostrará a Janice Yoplin y a Baskiat.

Los niños del programa profesional de Ballet presentan una canción de Cuna con música de Brahms y el Acuario del Carnaval de los Animales de Camile San Sanz.

Esta presentación se ve enriquecida con la presencia de la bailarina, maestra y coreógrafa Doris Campbell Barr que presentará dos coreografías de Jazz: “Sensational” y “Lest Play”.

Cierra el espectáculo “Rapsodia in Blue” con música de George Gershwin, esta pieza coreográfica, reúne elementos clásicos, neoclásicos y contemporáneos.

Este espectáculo es apto para todo público, las entradas están disponibles en teo.cr

Emprender en cultura no es fácil en Costa Rica… cumplir 40 años con un proyecto Danzario que ha tocado a miles de estudiantes y a miles de personas como público, implica perseverancia, lucha y resiliencia.

Por ello les invitamos a acompañarnos en esta fiesta de la Cultura Nacional.

Más información en el teléfono 89941124.

Altamar: un documental de Ernesto Jara Vargas

Los y las esperamos para el estreno del documental sobre los pescadores de Puntarenas. Realizado por Ernesto Jara el documentalista del Codo del Diablo. 

El estreno se realizará el 23 de junio a las 1:00 p.m en el Cine Magaly.

También, se estará proyectando el 25 de junio a las 7:00 p.m en el Teatro Eugene O’neill.