Ir al contenido principal

Etiqueta: teatro

LA CUARTA PARED

Por Memo Acuña (Sociólogo y escritor costarricense)

El sonido era ensordecedor. No se escuchaba nada entre gente que no entendía el inicio de la puesta teatral y la algarabía desatada en un auditorio colegial de más de mil gentes, en el marco de un festival Inter universitario de teatro en la Costa Rica bisoña de inicios de los años noventa, cuando creía que el neoliberalismo era sólo un proyecto para reformar al estado, empequeñecerlo, privatizarlo y entregárselo al capital transnacional.

Toda esa agenda se ha ido cumpliendo 30 años después, solo que ahora impulsada desde una contra revolución cultural regresiva y conservadora sin retorno.

Es una noche calurosa de febrero y el festival se desarrolla en el Pacífico costarricense. Allí hemos llegado como parte del elenco de Spacem, montaje producido por el Grupo de teatro Girasol, del Centro de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, una de las cinco universidades públicas del país. La algarabía la provocábamos los actores que, confundidos entre el público, encendíamos nuestros focos y hacíamos maniobras con nuestros cuerpos. Se trataba de una obra futurista en la que los sueños y el empeño eran ley motiv. Lo hicimos desde nuestras condiciones de montaje y producción en una universidad pública.

En estos días la contrarrevolución cultural conservadora y regresiva representada en el poder ejecutivo costarricense y una estrategia de comunicación bien pensada en redes sociales, han lanzado una ofensiva para disminuir el presupuesto que por ley le es otorgado a las universidades públicas para seguir operando.

Entre sus argumentos, urgen a las universidades impulsar carreras técnicas en desmedro de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Es urgente, ha sido urgente si una revisión interna de la distribución presupuestaria pero no hacia la baja, sino más bien para volverla más equitativa entre remuneraciones e inversión social, que al final termina siendo más amplia que las primeras.

Pero los embates prácticos y discursivos contra todo significado social y cultural de las universidades públicas costarricenses han encontrado resonancia en una agenda setting que por años ha ensañado su arsenal contra estas instituciones. Particularmente su rol crítico, pensante, cuestionador.

Entonces pienso en ese momento del festival de teatro donde llegamos grupos universitarios a compartir nuestro trabajo. En mi caso, entonces estudiante de sociología, tuve la enorme posibilidad de audicionar y tomar parte de un hermoso proyecto cultural que como el Grupo de Teatro Girasol formó no solo actrices y actores, sino personas pensantes y felices ante la vida.

En el género teatral romper la cuarta pared significa interacción entre el personaje y el público en un diálogo natural. Hoy quiero romper esa cuarta pared para dejar constancia del enorme legado que dejó en mi haberme formado en una universidad pública, desarrollarme en el área de las ciencias sociales y complementarla con una visión artística que hoy impulso a través de la literatura, de la poesía.

Termino esta reflexión participante citando a mi maestro Osvaldo Sauma quien nos recordaba el ser comunidad, algo que necesitamos hoy para defender nuestra institucionalidad universitaria pública de los embates recortistas y retrógrados:

“Que no se salve nadie si no nos salvamos todos”.

La universidad pública, una vez más, está en la lucha. Librémosla juntas, juntos.

Talleres teatrales entre actividades gratuitas de Montes de Oca

La municipalidad de Montes de Oca extiende invitación para disfrutar de distintas actividades gratuitas en celebración del cantonato número 107, las cuales se estarán llevando a cabo durante todo el mes de agosto.

Entre las principales actividades se encuentran “Los Talleres Teatrales” del viernes 19 de agosto, en el anfiteatro del Colegio de Cedros a partir de las 6:30 p.m. y hasta las 8.00 p.m.

La feria de emprendimientos cimarrona y mascarada, a realizarse el sábado 27 de agosto en el Parque del Este en el salón C, de 9:00 a.m. a 4.00 p.m., y muchas más.

Acérquese y disfrute de las actividades.

 

Compartido con SURCOS por Marco Palma Leiva.

UCR: El teatro, la danza y la música se adueñan de las comunidades de occidente en la novena edición del FestArt

SURCOS comparte la siguiente información:

Desde el 05 y hasta el 13 de agosto 2022, las comunidades de occidente podrán disfrutar del arte y la cultura por medio de presentaciones y talleres, con artistas de Costa Rica, Honduras, El Salvador y México, quienes traen espectáculos para el disfrute de todo público.

El recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica llevará a cabo la novena edición del Festival Artístico Internacional “FestArt UCR Grecia”, con la participación de diversos grupos de teatro, danza y música. Esta edición contará con la presencia de artistas de países como Honduras, El Salvador, México y Costa Rica, quienes traerán una amplia gama de espectáculos y talleres, los cuales prometen ser del agrado de todo el público.

El cometido del festival, al igual que en sus ocho ediciones anteriores, es llevar el arte escénico a las comunidades de occidente mediante la apertura de múltiples espacios enfocados en la apreciación y ejecución artística.

Este año se realizarán espectáculos en el Centro de la Cultura de Grecia, sede principal, además de comunidades como Rincón de Zaragoza de Palmares, La Granja de Palmares, en Sarchí y San Ramón.

Se mantienen alianzas estratégicas con los gobiernos locales de Grecia y Sarchí, con el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer en San Ramón y con las Asociaciones de Desarrollo de La Granja y Rincón de Zaragoza en Palmares. La novedad en la presente edición del festival es la exposición itinerante “Segunda Piel” de la Compañía Nacional de Teatro, la cual es una mirada especializada del vestuario escénico, que presenta conceptos clave de esta actividad artística y brinda la oportunidad única de apreciar de cerca las piezas de vestuario, a diferencia de las puestas en escena. Esto le permitirá a la población trasladarse a otros mundos y épocas, y acercarse al teatro y a la danza. Esta exposición está durante los días del festival en el Centro de la Cultura de Grecia con horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. El festival contará con un total de 19 funciones en total en diferentes cantones y para el disfrute de todo el público.

Como parte de las actividades que se van a realizar, se desarrollarán una serie de talleres artísticos dirigidos a la comunidad, los talleres serán impartidos por el actor, maestro y director de teatro Francisco Borja, quien nos visita desde El Salvador, los talleres a realizar son:

  • Taller de exclamación, dirigido a personas adultas mayores, a realizar el día miércoles 1 de agosto en la Biblioteca pública de Grecia a las 3:00pm 
  • Taller de teatro como medio, dirigido a jóvenes, se ha de realizar el día jueves 11 de agosto a la 1: 00 pm, en la Biblioteca pública de Grecia

Adjuntamos programación del evento. Para más información visitar nuestras redes sociales: FestArt UCR.

La huida: una obra de teatro LGBTIQ que presenta el Colectivo Talium Escénico

La obra de teatro “La huida» se presentará en el Teatro de la Aduana del 12 al 22 de mayo, a las 7 p.m. (domingo a las 5 p.m.). 

El Colectivo Talium Escénico nace en marzo de 2018, por la iniciativa de 5 colegas de Teatro que, motivados por la división social que había causado el tema del matrimonio igualitario en Costa Rica, deciden unirse para crear desde la escena, compartiendo una visión: nuestra humanidad en la diversidad.

En la obra “La huida” se recuperan historias reales, cuya representación artística busca transmitir el dolor y el trauma, asociado a experiencias de migración, violencia y discriminación que experimentan personas LGBTIQ en Centroamérica. 

Los boletos se pueden adquirir aquí: boleteria.teatromelico.go.cr

Sabanilla Cultural invita a la apertura de su grupo teatral – Matrícula y clases

Para las comunidades de Montes de Oca en especial Cedros y alrededores, el grupo Sabanilla Cultural les extiende la invitación para participar en el grupo teatral para el 2022 a celebrarse el próximo viernes 29 de abril a las 5pm en el Salón Comunal de Cedros. Este es un espacio excelente para socializar, aprender y reforzar la cultura en un contexto postpandemia.

Teatro: La Cita de Pulgarcita

Teatro La Cambusina invita a visitar sus instalaciones en San Jerónimo de Esparza, Puntarenas, para observar la obra de teatro: La Cita de Pulgarcita, inspirada en el cuento clásico de Hans Christian Andersen.

La presentación de esta obra se estará realizando en dos fechas:

Sábado 27 de noviembre.

Sábado 4 de diciembre.

Ambas funciones serán a las 6:00 p.m. y su entrada tiene un costo de 2000 colones. 

La obra se desarrolla bajo la dirección y actuación de Ivannia Lazzaro. 

Festival Nacional de Teatro: Chucheca de Oro

Del 18 al 21 de noviembre usted podrá disfrutar de la XXlV Edición del Festival Nacional de Teatro Chucheca de Oro en la provincia de Puntarenas.

Este festival abre el espacio para que las y los artistas presenten su arte a la población. En esta edición 2021 tendrá actividades en formato virtual y presencial.

El Festival Nacional de Teatro Chucheca de Oro, es un festival de teatro comunitario que se celebra en el cantón central de la provincia de Puntarenas, donde se reúnen grupos de todo el país para exponer los trabajos teatrales.

Información compartida con SURCOS por Guillermo Dinarte.

Podcast: Conmemoración crítica del Bicentenario ¿200 años de qué?

El proyecto En la Ruta del Acta el cual está integrado por 5 agrupaciones de teatro profesional de Centroamérica, consta de 3 fases. En su primer fase ha producido una residencia de creación teatral. Como parte de sus actividades, han realizado un conversatorio para discutir sobre el Bicentenario de la Independencia, en el que se contó con la participación de:

  • Rodolfo Oreamuno (Costa Rica)
  • Gustavo Ostrich (Guatemala)
  • Kristy Galves (Guatemala)
  • Edgar Valeriano (honduras)

Se le invita a sintonizar la transmisión completa:

 

Compartido con SURCOS por Rodolfo Oreamuno.

La cita de Pulgarcita

Pro Artes invita a la obra de teatro “La cita de Pulgarcita” esta obra reflexiona el tema de la prevención de la trata y ganó el concurso de Proartes del Melico Salazar, la obra será el día martes 14 de septiembre en la Escuela Colombari y Escuela Riojalandia, y el jueves 16 de septiembre en la Escuela Kennedy y Escuela Juanito Mora

Para más información puede ingresar al video de la invitación se encuentra en el siguiente enlace: https://vm.tiktok.com/ZMdK6xUqe/

 

Compartido con SURCOS por Ivannia Lazzaro.