Ir al contenido principal

Etiqueta: teatro

Teatro Nacional: El Sitio de las Abras

  • De Fabián Dobles

 

El Diario Teatro Nacional presentará del 15 al 30 de setiembre la versión teatral de “El Sitio de la Abrasde Fabián Dobles, bajo la dirección de Tatiana de la Ossa.

Para más información ingrese a www.teatronacional.go.cr o comuníquese al teléfono 2010 1110.

Vea más detalles en la siguiente imagen.

Teatro Nacional El Sitio de las Abras

Enviado por Flora Fernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Teatro del Oprimido (UNA) en San Ramón: ¿Ni de aquí ni de allá?

CTO Heredia, El Colectivo de teatro de la personas oprimidas de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional presenta: ¿Ni aquí ni Alla? en el Teatro La Galera, San Ramón de Alajuela este domingo 12 de agosto a las 6 p.m.

Sinopsis:

Esperanza y Julio tienen un deseo: producir piña orgánica, sin embrago, la tierra les está diciendo algo. En medio de un sistema confuso de trámites y dolores de cabeza buscarán aquí y allá el camino para no dejarse vencer.

Teatro del Oprimido UNA en San Ramon Ni de aqui ni de alla

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Teatro en Puntarenas: Medea de Eurípides

Teatro en Puntarenas Medea de Euripides

Este sábado 2 de junio a las 6 p.m. en el Parque Lobo, Puntarenas se estará presentando la adaptación teatral Medea de Eurípides, con Ivannia Lázaro, como parte del proyecto “Recuperemos los Parques”.

Organiza: La Corvina, Comité Cantonal de la Persona Joven, RedESS.

¡Asista y disfrute!

 

 

Enviado por Ivannia Lázaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Teatro improvisado en Esparza y Puntarenas

Teatro improvisado en Esparza Impropuerto

¡Buenas noticias para el Teatro La Cambusina! Esparza y Puntarenas.

Tendremos la visita de la Compañía teatral Impropuerto con su espectáculo «Noche de Impro» con la dirección artística de Andrey Ramírez, este próximo jueves 31 de mayo en el Teatro La Cambusina en San Jerónimo de Esparza y el viernes 1 de junio en la Casa de la Cultura en Puntarenas. Ambas fechas a las 7 p.m.

¡Compre su entrada anticipadamente y ayudemos a traer este espectáculo! Contáctenos al 8593 0384 para la preventa y en la medida de lo posible le llevamos a su casa o trabajo las entradas. Costo: ₡4.000 colones por persona (3000 colones estudiantes y ciudadanos de oro).

Impropuerto es la primera compañía de teatro improvisado en Puntarenas. Sus integrantes son:

  • Master en Administración, actriz y dramaturga Ivannia Lazzaro
  • Diseñador gráfico y docente Gustavo Cascante
  • Compositora, cantante y docente Irma Vega
  • Docente universitario y director teatral Pedro García
  • Master, Psicólogo y Docente Alex Espinoza.

 

Para más informes ingrese en los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/impropuertobigband/

https://www.facebook.com/cambusinateatro/

 

 

Enviado por Ivannia Lázaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mujeres Libres Riendo: segunda edición en Occidente

Este próximo sábado 14 de abril a las 7 p.m. se llevará a cabo la segunda edición de Occidente de Mujeres Libres y Riendo, un espectáculo de variedades femeninas que incluye danza, aéreos y teatro.

El espectáculo se llevará a cabo en La Galera-San Ramón (225 metros al Este del Buggys Patriarca).

Preventas de entradas: 2000 colones y en puerta: 3000 colones.

Para más información enlagalera@gmail.com

Mujeres Libres Riendo

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses

El curso Comunicación Creativa a través del teatro y el folclore limonense lo disfrutaron cuarenta profesionales entre ellos docentes, directores y asesores del Ministerio de Educación Pública en la zona de Limón. La capacitación, que concluyó con una presentación como trabajo final en la Casa de la Cultura de la provincia caribeña, estuvo coordinado por el Programa de Mejoramiento Profesional Docente de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.

El curso responde a la necesidad que poseen docentes de primaria y secundaria de la zona para hacer más atractivas sus lecciones, mejorar la calidad de su labor, optimizar el proceso de aprendizaje, crear empatía con sus estudiantes y dirigir colectivos artísticos en sus respectivas instituciones, en función del rescate de las raíces afrocostarricenses”, comenta la Master Lidieth Calvo Rodríguez encargada del Programa de Mejoramiento Profesional Docente en la Dirección de Extensión Universitaria.

Calvo añade que para aplicar ejercicios de teatro y folclore en las aulas, quienes imparten lecciones requieren experimentar por sí mismos dichas herramientas, por ello el curso brinda elementos básicos de estas ramas artísticas, que faciliten la apropiación de la materia.

El curso constó de 40 horas, al finalizar el proceso cada participante que haya cumplido satisfactoriamente los requisitos recibe un certificado de aprovechamiento avalado por la Dirección General de Servicio Civil y puede presentar para su correspondiente acreditación en Carrera Docente, explica Lidieth Calvo Rodríguez.

El impacto que tuvo dicha capacitación ha generado iniciativas locales significativas, por ejemplo los facilitadores del curso con apoyo de docentes y asesores del MEP han propuesto elaborar una antología que pueda ser utilizada en las instituciones para la réplica del curso, además que se pueda valorar como un documento fundamental para trabajar en las actividades del Festival Estudiantil de las Artes.

La capacitación se realizó en la Casa de la Cultura de Limón, en una modalidad de curso híbrido (presencial y en línea) y concluyó a finales de setiembre. Se espera desarrollar una segunda etapa del curso para el próximo año.

Este Programa Mejoramiento Profesional Docente brinda a educadores y administradores educativos estrategias de enseñanza-aprendizaje novedosas para la adquisición de una cultura de actualización permanente. Lo hace por medio de cursos que oferta cuatrimestralmente y también en cooperación con FUNDEPREDI, la fundación de la UNED, mantienen una oferta constante de capacitación dirigida al personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública durante todo el año.

Si algún grupo organizado de docentes está interesado en alguna capacitación puede comunicarse al teléfono: 2234 32 36 Ext: 3559 o escribir a lcalvor@uned.ac.cr, con Lidieth Calvo. Se requiere al menos de 15 participantes como mínimo.

 

Por: Melissa Alfaro

Educadora Programa Desarrollo Educativo

 

Enviado por Martha V. Herrera Pérez, Divulgación y Comunicación, Dirección de Extensión Universitaria, Universidad Estatal a Distancia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: La sociedad en un espejo

  • Estudiantes de la Escuela de Arte Escénico, con el apoyo del área de Producción y el proyecto Teatro en el Campus, preparan sus muestras finales y prometen llenar de buen teatro el mes de octubre

La sociedad en un espejo

Octubre será un buen mes para que usted disfrute del teatro universitario, pues los estudiantes de III y IV año de la Escuela de Arte Escénico preparan sus muestras finales, donde le llevarán a un viaje incierto cargado de humor negro y a una fuerte crítica a los problemas latentes de nuestra sociedad.

El primer turno es para Necrópolis, basada en la obra Ópera pánica de Alejandro Jodorowski y en la que se incluyen textos originales. Jodorowski es un polifacético artista chileno de origen judío-ucraniano radicado en Francia. Junto a Roland Topor y Fernando Arrabal fundó el Grupo Pánico. Su aportación más controvertida es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, con la que pretende, supuestamente, provocar en el paciente una catarsis de curación.

En Necrópolis Dios está muerto y Marte siempre está en movimiento retrógrado. A través de un viaje incierto empapado de humor negro, los estudiantes de IV año le acompañarán con personajes irreverentes, cuya naturaleza patética nos recuerda inevitablemente a nosotros mismos. En esta ciudad muerta, el público se enfrentará a su propio reflejo como los creadores de una humanidad irreverente, terrible, vertiginosa e inexorablemente trágica.

Bajo la dirección de Natalia Mariño y Florencia Chaves, los estudiantes Roy Saborío, Naza Vargas, Luis Briceño, Mariana de la Cruz, Naomi Duarte, Laura Oliveros, Manuela Segovia, Johnnu Howell, Brigitte Vallejos, Gabriel Mejías, Amalia Guadrón, Amaru Soto, Daniel Salmerón, Jennifer Monge, Ana Velásquez, Taína Aguilar y Charlie Madrigal, darán vida a Necrópolis, donde el fuego del horno todo lo consume.

Esta obra se presentará del jueves 5 al sábado 14 de octubre, de jueves a sábado a las 7 p.m. y domingo a las 5 p.m. en el Teatro Atahualpa del Cioppo, ubicado en el Campus Omar Dengo en Heredia.

Reto al público

Por su parte, el grupo de III año prepara a cargo de David Korish y Erika Mata, la obra Pecados, terrores y medidas, una creación libre inspirada en textos de Bertolt Brecht. Brecht se caraterizó por su radical oposición a la forma de vida y a la visión del teatro burgués, y por ello desarrolló una nueva forma de teatro que se prestaba a representar la realidad de los tiempos modernos, y se encargó de no dar nada por sentado en sus representaciones teatrales, obligando al espectador a sacar sus propias conclusiones.

Este montaje, de acuerdo con sus creadores, será un viaje a través de las problemáticas más latentes de la sociedad costarricense. La puesta propone un juego escénico que se despoja del artificio para enfrentar al público directamente a través del lenguaje dialéctico y político que brinda el teatro épico.

El elento en esta oportunidad, está conformado por los estudinates Isela Anchía, Ruby Betancourt, Libia Bravo, Francinie Brenes, Dazzlyn Calvo, Kimberly Cascante, Nataly Chacón, JoséDavid Chinchilla, Alejandra Gamboa, Karina Granados, Rodrigo David Gutiérrez, Priscilla Hidalgo, Uriel Morera, Michelle Rodríguez, y Ana Lucía Vindas.

Para ahondar más en la dimensión de su trabajo, los estudiantes prepararon actividades adicionales para el público: el pasado 27 de setiembre proyectaron la película Madre coraje, con la cual buscaban el estudio y análisis de la estética brechtiana. Asimismo, el próximo 10 de octubre a las 9:30 a.m. en el Teatro Atahualpa del Cioppo, organizan el conversatorio “Brecht: evolución de su obra, sus aportes y pertinencia en el contexto contemporáneo”, con la participación de Juan Fernando Cerdas Albertazzi, la actividad es abierta a todo el público.

Pecados, terrores y medidas tomará el escenario del Teatro Atahualpa del Cioppo del 19 al 29 de octubre, de jueves a sábado a las 7 p.m. y domingos a las 5 p.m. La entrada es gratuita, para mayor información puede comunicarse a la Escuela de Arte Escénico 2277-3386.

Para mayor información comuníquese con Vera Briceño, productora de la Escuela de Arte Escénico (8399-3690) o con la Oficina de Comunicación de la UNA 2277-3066.

 

Enviado por UNA Comunicación.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Temporada de teatro: “El Adiós”

  • Una historia de amor en dos partes, separadas por nueve años
  • Las piezas se mantendrán en cartelera del 6 al 15 de octubre “El largo adiós” y del 20 al 29 de octubre “El mismo adiós” en La Casona Iluminada en Barrio Amón, San José

El largo adios 1

Una historia de amor en dos partes, separadas por nueve años. Eso es “El Adiós”, la propuesta teatral que estará presentándose todo el mes de octubre en La Casona Iluminada.

Sin embargo no se trata de sólo una obra, sino dos. Entre ambas historias el lapso de tiempo es real. La primera obra se escribió hace nueve años.

En “El largo adiós” lo conocemos a él, un joven mexicano de paso por Costa Rica, y a ella, una estudiante tica que empieza en el mundo de la arquitectura. Ambos inician una relación con fecha límite (dieciséis semanas), y justo en el momento de la despedida deciden revivir lo mejor y peor de su corto amor.

El mismo adios1

Nueve años después, los volvemos a encontrar en “El mismo adiós”, ahora con una carrera establecida, muchas millas recorridas, y relaciones aún más complejas, pero con un cariño entre ellos que los obliga a replantearse sus vidas.

Ambas obras fueron escritas por Kyle Boza, dramaturgo costarricense, ganador del premio de dramaturgia inédita del Teatro Vargas Calvo en este 2017. La primera parte fue el inicio de su carrera en la escritura teatral, producto de un taller impartido por Adolfo Albornoz. La segunda parte se escribe nueve años después buscando seguir con la estructura propuesta en la primera y dar una nueva mirada a la historia de estos personajes.

Esta novedosa propuesta teatral nos permitirá seguir una historia de amor en dos partes, bajo dos distintas direcciones y elencos.

“El largo adiós” tendrá su temporada del 6 al 15 de octubre. Dirigida por Cristián Esquivel y producida por el Colectivo 3 Paredes, con la actuación de Malory Grillo y Dennis Quirós. Con escenografía y video de Daniel Bermúdez, ambientación musical de Fabian Better, y producción de Iván Alvarez.

“El mismo adiós” se presentará del 20 al 29 de octubre, bajo la dirección de Verónica Quesada, con la actuación de Michelle Pérez y Melvin Jiménez. La propuesta escenográfica es de Carolina Lett, diseño de luces de Rafa Ávalos, y la producción de Mari Murakami.

El largo adios 2

“El largo adiós” y “El mismo adiós”

Horarios: viernes y sábados a las 8pm y domingos a las 6pm.

Ubicación: La Casona Iluminada, 120 metros Oeste de la Alianza Francesa, en Barrio Amón, San José.

El valor de las entradas: 5000 general, 4000 estudiantes y ciudadanos de oro, 3500 preventas.

Las reservaciones se pueden realizar a los números 70480104 para “El largo adiós”, y al 88383656 para “El mismo adiós”. O al teléfono de la Casona Iluminada: 84318790.

El mismo adios2

Para más informes:

Mari Murakami González, Productora “El mismo adiós”, mmg360@gmail.com / 8992 0273

Kyle Boza Gómez, Dramaturgo, kebog@hotmail.com / 8838 3656

 

Fichas técnicas

  • “El largo adiós” del 6 al 15 de octubre

Elenco:

Malory Grillo

Dennis Quirós

Dirección: Cristián Esquivel

Escenografía y video: Daniel Bermúdez

Ambientación musical: Fabian Better

Producción: Colectivo 3 Paredes, Iván Alvarez

 

  • “El mismo adiós” del 20 al 29 de octubre

Elenco:

Michelle Pérez

Melvin Jiménez

Dirección: Verónica Quesada

Propuesta escenográfica: Carolina Lett

Diseño de luces: Rafa Ávalos

Producción: Mari Murakami.

El mismo adios3

Enviado por Mari Murakami.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

“Noches de Estreno con Hugo Díaz”, de Carlos Morales

  • De la Feria Internacional del Libro agosto- setiembre 2017
  • San José de Costa Rica
  • Carlos Morales EUNED San José, Costa Rica, 2017

 

Rogelio Cedeño Castro

Rogelio Cedeno Castro
Rogelio Cedeño Castro

Conmovedor, agradable, además de por momentos nostálgico relato, lleno de imágenes evocadoras sobre las circunstancias y particularidades del auge estético en la producción teatral que se da en Costa Rica, durante los primeros años de década de los setenta y en el transcurso de la siguiente, donde el autor expone además del inusual encuentro entre las artes dramáticas y las artes gráficas que allí se produjo, para dar lugar a una síntesis memorable entre esas dos dimensiones de la estética, las que era preciso explorar o al menos, así lo sintió, el creador y gestor de este bello libro, con el que deja al lector emocionado al cerrar sus páginas, después de una lectura que discurre fluida, por la amorosa perspectiva con que están elaboradas. En estas hermosas páginas, evocadoras y sinceras, el periodista y escritor Carlos Morales Castro, nos da cuenta de su extraordinario periplo existencial de más de veinte años, junto con el gran artística gráfico, Hugo Díaz(1930-2001), el que tiene lugar con momentos de grandes desencuentros iniciales, y otros de gran sintonía que los conducen a emprender la aventura de llevar adelante un extraordinario trabajo, precisamente el de acercar el teatro, en su diario quehacer, a la memoria histórica de una sociedad o país como el nuestro, a través de la genial pluma de Hugo, desde la que fluyen caudalosas las creaciones de sus dibujos, con los que termina por inmortalizar, de cierta manera, a los actores y sus representaciones en el escenario.

También Carlos Morales nos hace un bosquejo contrastante entre la personalidad de Hugo y la suya, de un entonces joven impetuoso, las que a pesar de todo se unieron en esa empresa, que trasladó el trabajo en escena de los actores a las imágenes de la prensa diaria, siempre unidas la crítica teatral a la que Carlos se lanzó muy joven, según nos cuenta el mismo, cuando trabajaba en el diario La Nación y le propuso a su jefe, el recordado Guido Fernández, uno de los gurúes en ese campo, que el haría o quería hacer la crítica teatral en ese diario, frente a la que era prevaleciente en esa época, la que juzgaba blanda, plana y complaciente. Fue entonces cuando Guido le aceptó y le dijo que lo siguiera haciendo, que él sólo expresaría sus discrepancias cuando lo creyera conveniente. Sin duda fue en ese momento en el que Carlos Morales se lanzó a esa aventura, de la que ahora nos da cuenta con toda su maestría, además de sinceridad, y sentido de la perspectiva histórica, dentro de la que se dio el auge de la producción teatral en la Costa Rica de los setenta, del siglo anterior. También cabe destacar la importancia de la gestión del naciente ministerio de cultura, con Alberto Cañas Escalante(1920.2014), quien ocupó esa cartera, pero también fue un dramaturgo y crítico importante, con el que el autor sostuvo una gran amistad, al igual que con Guido Saénz quien además de ministro de cultura, también era actor y escritor, muy importantes ambos para la creación e impulso de las actividades de la Compañía Nacional de Teatro, las que prepararon el terreno para el auge teatral, al que contribuyeron también los numerosos artistas del Cono Sur, como los Catania, Alejandro Sieveking, Bélgica Castro, con su Teatro del Ángel y otros muchos que venían huyendo de las dictaduras militares del Cono Sur. Realmente, pienso que resulta agradable, y vale la pena sumergirse en estas páginas, con sus bellas ilustraciones tan evocadoras.

 

Enviado a SURCOS por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/