Ir al contenido principal

Etiqueta: territorios indígenas

Aumenta tensión en el territorio cabécar de China Kichá

COMUNICADO PÚBLICO

– Tres incidentes de seguridad fueron registrados entre el sábado y el día de hoy. Los responsables: integrantes de la familia Rivera; agresores ampliamente reconocidos por las personas recuperadoras y las autoridades policiales y de justicia.

– Fuerza Pública no se ha hecho presente en el lugar de los hechos.

Lunes 24 de julio de 2023. La tensión aumenta en el Territorio Cabécar de China Kichá, entre el fin de semana y el día de hoy fueron registrados 3 incidentes de seguridad, entre los que destacan amenazas de muerte contra el recuperador cabécar de Kono Jú y Yuwi Senaglö, Greivin Fernández.

El primero de los hechos ocurrió el pasado 22 de julio, cuando alrededor de las 5:30 p.m. Cristóbal Rivera Fernández y su yerno, Antonio López (de nacionalidad nicaragüense, conocido como “italiano”) se apersonaron al Territorio Cabécar de China Kichá y frente a la recuperación “Sibü siwei” detonaron un arma de fuego, disparando al aire en varias ocasiones. Mientras disparaban, Cristóbal gritó que él ya había matado antes y que no le costaba matar a un indígena.

El segundo incidente, ocurrió el día de ayer (domingo 23 de julio), cuando alrededor de las 2 p.m. el recuperador Greivin Fernández se encontraba en la plaza de deportes del Territorio Cabécar de China Kichá y en ese momento Leandro Rivera Venegas pasó cerca de él en moto y le dijo “pele el ojo, porque te vas a morir”. Después de amenazar de muerte, Leandro se retiró del lugar.

El tercer incidente fue registrado el día de hoy, alrededor de las 10 a.m. Leandro Rivera se apersonó al Territorio y en medio de las recuperaciones de Yuwi Senaglö y Kalpögö disparó al aire en cuatro ocasiones con un revólver. Posterior a ello, Leandro ingresó al Territorio Cabécar y al ser la 1 p.m. no ha salido del Territorio.

Cristóbal Rivera es el padre de Leandro y demás hermanos y hermanas Rivera Venegas. Las recuperadoras cabécares han señalado que él ha intentado abusar sexualmente de ellas, pero se abstienen de denunciarlo por miedo a las represalias que puedan sufrir. Leandro Rivera es reconocido agresor de las personas recuperadoras cabécares, incluso es el responsable del intento de homicidio contra Greivin Fernández el 25 de febrero del 2022 y contra Darío Ríos Ríos el 30 de abril también del 2022.

Pese a atentar contra la vida de Greivin y Darío, Leandro sigue en libertad. Incluso, luego de que intentara cortar el cuello de Darío, el agresor fue protegido por la Fuerza Pública pues, la policía únicamente lo trasladó al salón comunal del Territorio. Salón que fue prestado por buena fé por la comunidad y la Asociación de Desarrollo Integral de China Kichá para que los oficiales pudieran ir al baño y descansar mientras mantenían un puesto policial permanente en la entrada del Territorio.

La Fuerza Pública fue contactada luego de los distintos incidentes de este fin de semana y no se hizo presente. Sobre ello, es importante destacar que alrededor de 2 meses atrás el puesto policial fue retirado del Territorio sin ninguna consulta o aviso a la comunidad, a la ADI o a las personas recuperadoras cabécares.

Ante ello, es URGENTE que se atiendan las demandas a:

– La Fuerza Pública que se haga presente en el Territorio y permanezca de forma permanente como lo hizo desde finales del 2020 hasta hace unos meses atrás. Para ello, resulta fundamental que los oficiales que permanezcan en el lugar sean neutrales y cumplan con lo que les es demandado por la ley. Ello implicaría que no protegieran de ninguna forma a los constantes agresores (integrantes de la familia Rivera Venegas) de las personas recuperadoras cabécares.

– A la Fuerza Pública que decomise las armas de fuego en posesión de la familia Rivera Venegas, por la amenaza latente en contra de las personas recuperadoras cabécares.

– La Fiscalía Indígena se haga presente en el Territorio y tome todas las denuncias de los incidentes que han venido ocurriendo en el Territorio desde el pasado miércoles 19 de julio cuando fue incendiada la casa de la mayora María Esther y que el recuperador cabécar, Greivin Fernández fue víctima de intento de homicidio.

– Al Poder Judicial y a los operadores de justicia, a que realicen todas las pesquisas necesarias contra la familia Rivera Venegas. Que realice su labor y garantice el acceso a la justicia del Pueblo Cabécar de China Kichá.

Cualquier otra agresión y atentados contra la vida de las personas recuperadoras cabécares es responsabilidad del Estado por omisión y acción, al no procesar judicialmente a los agresores.

La tensión existente en el Territorio Cabécar de China Kichá, además de la constante incidencia delictiva por parte de integrantes de la familia Rivera Venegas es altamente conocida por los entes a cargo. Ante una posible escalada de violencia es urgente que las autoridades actúen.

– Recuperadoras/es Cabécar de Kono Jú.

– Recuperadoras/es Cabécar de Yuwi Senaglö.

– Recuperadoras/es Cabécar de Seglö Kaskä.

– Recuperadoras de Saka Duwë Senaglö.

– Recuperadoras/es Cabécar de Kalpögö.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur.

Carta pública a doña Digna Rivera, madre de Jerhy, y a su familia

Querida doña Digna:

Si nosotras que no hemos pasado por el calvario de tener que enterrar a un hijo asesinado porque era una persona honesta, luchadora, defensora de la Madre Tierra, hoy 17 de julio del 2023 sentimos una indignación y un dolor profundos por constatar la destrucción de los principios más elementales del derecho y la justicia, ¿cómo se sentirá usted?

Sabemos que estas palabras no pueden, aunque lo deseamos, aliviar su pesar.

¡La impunidad reina una vez más en los territorios ancestrales! ¡El asesino de Jerhy Rivera puede pasear nuevamente su crueldad por las calles de Buenos Aires! Las personas orgullosas de escupir violencias y agresiones contra nuestros pueblos originarios lo aplaudirán y saldrán a saludarlo cual mesías enviado por los conquistadores del pasado y del presente.

Hoy, el Estado costarricense y el Tribunal de Apelaciones de Sentencia Penal de Cartago mediante el Voto 2023-263 al anular la sentencia del Tribunal Penal de Buenos Aires de Puntarenas del 1 de febrero de 2023, reafirman su vocación de aplicar el racismo, la discriminación y el uso de la violencia contra los pueblos originarios.

Este fallo es la expresión de la ruina del Estado social de derecho, es la expresión del racismo en la estructura judicial, y con ello la protección al asesino de Jerhy Rivera y otra muestra de impunidad.

El asesino de Jerhy Rivera y de quienes han estado acuerpando estos hechos son la cara actual de aquellos que llegaron a estas tierras a usurpar lo que no les pertenecía. Es un simulacro de los fariseos que Jesús sacó del templo y vinieron aquí a matar para saciar su hambre de oro.

El asesino de Jerhy es un alumno destacado de la escuela del terror: fue capaz de asesinar por la espalda de cinco balazos a quien estaba indefenso, pavonearse en espacios públicos diciendo que era el asesino y luego declarar que fue en defensa propia.

Doña Digna, aunque sabemos que no podemos aliviar su dolor, sí podemos unirnos a su indignación ante este infame e injusto proceder del Tribunal de Apelaciones de Sentencia Penal de Cartago.

Desde el corazón de las mujeres luchadoras de Costa Rica, le tendemos una mano porque la lucha sigue y sigue.

A usted, que es un símbolo de la dignidad y la valentía de las mujeres indígenas, le pedimos que nos señale el camino para la solidaridad.

Usted es quien tiene la palabra para indicarnos cómo la podemos acompañar.

¡Presentes en la lucha!

Firmas responsables:
Isabel Ducca Durán
María Trejos Montero
18 de Julio, 2023
Costa Rica

Puede sumar su firma aquí.

Doña Digna Rivera (Feb 2023)

Asesino de Jerhy Rivera Rivera queda en libertad

Coordinadora de Lucha Sur Sur

Lunes 17 de julio de 2023. El Tribunal de Apelaciones de Sentencia Penal de Cartago mediante el Voto 2023-263, anuló la sentencia del Tribunal Penal de Buenos Aires de Puntarenas del 1 de febrero de 2023, en la que se había condenado a Juan Eduardo Varela Rojas por el homicidio de Jerhy Rivera Rivera del Pueblo Brörán de Térraba.

Varela Rojas fue condenado en primera instancia a 22 años y quince días de prisión por los delitos de homicidio calificado, portación ilegal de armas y amenazas agravadas, por medio del Voto 033-2023, expediente 20-000108-0990-PE.

El asesinato de Jerhy Rivera se dió en un contexto del ejercicio del derecho a la tierra por parte del Pueblo Brörán de Térraba ante lo cual, parte de este Territorio fue invadido y tomado por la fuerza por ocupantes ilegales del Territorio, peones y personas afines que situaron el Territorio durante el 23 y 24 de febrero de 2020.

Las turbas violentas de más de 200 personas, atacaron y amenazaron a personas del Pueblo Brörán que estaban recuperando el Territorio que les pertenece, quemaron terrenos y en la noche del 24 de febrero en medio de un ataque de una turba Varela Rojas ejecutó a Jerhy Rivera con un arma de fuego.

El 17 de agosto de 2022 Varelas Rojas aceptó de manera jubilosa en una actividad organizada por el Poder Ejecutivo en Buenos Aires de Puntarenas, haber asesinado a Rivera Rivera, ante lo cual fue ovacionado por las y los miembros y simpatizantes de la Asociación Multiétnica y Pluricultural.

El Estado de Costa Rica es responsable por este asesinato, ya que habiéndose emitido una alerta temprana e informado a las autoridades respectivas sobre las agresiones planificadas y en curso realizadas por turbas durante el 23 y 24 de febrero de 2020, la Fuerza Pública no cumplió con su obligación de garantizar la vida e integridad del Pueblo Brörán.

La decisión del Tribunal de Apelaciones es un retroceso para los derechos de los Pueblos Originarios del país y un ejemplo más de la impunidad que cobija a las y los agresores de los Pueblos Originarios y la violación sistemática de los derechos humanos de estos Pueblos.

La lamentable resolución es otra muestra de que para los Pueblos Originarios no hay justicia, mucho menos pronta y cumplida y ahora se tendrá que realizar un nuevo debate.

Al día de hoy sigue en total impunidad el asesinato por razones políticas de Sergio Rojas Ortíz, Uniwak del Pueblo Bribri de Salitre; quien fue asesinado de 15 balazos en su casa de habitación el 28 de marzo del 2019 y por lo cual nadie ha sido condenado.

Exigimos al Estado de Costa Rica cumplir con las Medidas Cautelares MC 321 – 12 del 30 de abril del 2015 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor del Pueblo Brörán de Térraba y Bribri de Salitre y acatar las recomendaciones del Relator Especial de Derechos Humanos de los Pueblos Humanos de la ONU en su Informe de la visita a Costa Rica en el 2021.

Ponen en libertad a quien confesó haber asesinado a Jerhy Rivera y fue condenado por ello

SURCOS recibió la siguiente información desde el territorio indígena de Térraba:

«Quiero por este medio informarles que el Tribunal de apelaciones de sentencia Penal de Cartago, puso en libertad a Juan Eduardo Varela Rojas, quien como todos saben, es la persona a quien se había condenado por el asesinato de Jerhy Rivera. El tribunal anuló la sentencia y tendrá que haber un nuevo juicio, es una pésima noticia, un pésimo antecedente para los derechos de los pueblos indígenas».

Homenaje a «Mariana Delgado Morales» – Persona defensora de la vida

El Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED, realizó este 21 de junio un homenaje a Mariana Delgado Morales, mujer, indígena y defensora de la vida.

Su lucha por la defensa y promoción de la cultura y derechos de los pueblos indígenas, la ubica en espacio destacado de la memoria histórica de las comunidades originarias de Costa Rica.

Compartimos el video del homenaje:

Represión en Jujuy, Argentina y llamado a respetar derechos humanos

Cintia Guari de Abra Pampa, fue estudiante abanderada de la escuela de su pueblo, actual estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias fue reprimida y está detenida por defender nuestra tierra.

Es un reclamo docente por sueldos dignos, es un reclamo de todos los gremios por un salario digno, es un reclamo de los pueblos originarios por sus tierras, es una lucha del pueblo jujeño que no va a permitir más atropellos ni amenazas, porque la reforma de una constitución provincial nos afecta a todos.

Por su parte, organismos de derechos humanos, movimientos sociales, la CTA, y congresistas repudiaron la represión en Jujuy. Esto ante las protestas dado el impulso por parte del gobierno local de una constitución que viola derechos. El detalle en el siguiente video:

Enviado por IVONNE YUGRA de Jujuy Argentina.

CLSS: continúa diálogo por autonomía y derechos de pueblos indígenas

  • Organizaciones Propias de Pueblos Originarios del sur de Costa Rica se reúnen con Mesa Técnica Interinstitucional y DINADECO.

  • Diálogo continúa abierto en búsqueda de soluciones que respeten la autonomía y los derechos de estos Pueblos.

Jueves 8 de junio de 2023. Delegadas/os de organizaciones propias de los Pueblos Originarios Brörán de Térraba y Bribri de Salitre y Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra) sostuvieron una reunión de trabajo con miembros de la Mesa Técnica Interinstitucional para los Pueblos indígenas representada por Sergio Sevilla (Viceministro de Justicia y Paz) quien coordina dicho espacio, la Directora Nacional de DINADECO Fabiola Romero Cruz, Donald Picado Director del Departamento Legal, otros funcionarios de DINADECO y representantes del Ministerio de Seguridad Pública; durante la mañana de ayer miércoles 7 de junio en las instalaciones de DINADECO.

La audiencia fue solicitada por las organizaciones propias y la Coordinadora de Lucha Sur Sur para buscar soluciones ante la participación de personas que no pertenecen a estos Pueblos Originarios en los padrones de afiliados de las Asociaciones de Desarrollo Indígenas (ADIS) de los Territorios Brörán de Térraba y Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra), así como la intervención de DINADECO en ambos casos.

La actual administración Chávez Robles por medio del “Plan de Acción Territorios Indígenas Buenos Aires” del 24 de febrero de 2023 impulsado por la Mesa Técnica Interinstitucional para los Pueblos Indígenas, ha promovido la afiliación masiva a las ADIS de la zona sur del país por medio de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) para promover la participación de la población indígena en las respectivas ADIS, lo que significa una intromisión y la violación a la autonomía de estos Pueblos en sus formas de organización y gobernanza propias.

En el caso del Territorio Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra), DINADECO emitió el Oficio DINADECO-DDN-OF-095-23 del 1 de febrero de 2023 por medio del cual se creó una Comisión para la revisión y conformación del padrón de afiliados de la ADI de Cabagra, quienes posteriormente nombraron un grupo de Mayores para validar la condición de indígena de las personas afiliadas o solicitantes.

El jueves 23 de marzo de 2023, 14 miembros del grupo de Mayores que trabajaba en la depuración del padrón, tomó la decisión de anular el requisito de tener clan para ser considerado como miembro del Pueblo Bribri y estar en el padrón de la ADI. Textualmente establece el parámetro 2 para determinar quién es indígena acordado por este grupo: “La descendencia indígena de padre o madre independientemente de su etnia será suficiente y se considera indígena y puede estar incluido en el padrón para que pueda desarrollarse dentro del territorio”.

El 27 de marzo de 2023, Naciones Unidas Costa Rica, expresa su preocupación por lo acontecido en el Territorio Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra) con la depuración del padrón de personas afiliadas a la ADI en relación a la identidad indígena y reiteró la importancia de aplicar las recomendaciones del Relator Especial de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas dirigidas al Estado de Costa Rica en setiembre del 2022.

Mediante resolución DINADECO-DDN-RE-035-2023 del 28 de marzo de 2023, DINADECO decidió “anular el nombramiento de la Comisión de revisión y conformación del Padrón de afiliados de la ADI de Cabagra y el Grupo de Mayores, así como sus actuaciones”.

Esta misma resolución indicaba que “con miras al objetivo de depurar el padrón de afiliados de la ADII, que permita la celebración de un nueva asamblea que elija su junta directiva, la institución consultará a distintas instancias territoriales e instituciones con la finalidad de que el proceso a seguir sea respetuoso de la autonomía, costumbres y tradiciones intrínsecas del Territorio Indígena de Cabagra”.

DINADECO mediante resolución DRB-099-2023 del 23 de mayo, autorizó la realización de una próxima Asamblea General de afiliadas y afiliados a la ADI para el 10 de junio de 2023, sin haberse realizado una depuración del padrón de personas afiliadas a esta organización, de acuerdo a las normas culturales de este Pueblo Bribri y sin cumplir lo indicado en la resolución DINADECO-DDN-RE-035-2023 del 28 de marzo de 2023 en cuanto a la consulta a organizaciones propias y otras instituciones; lo cual deviene en una evidente contradicción por parte de esta institución, la cual inició todo este proceso bajo el argumento de la necesidad de depurar dicho padrón, depuración que no se ha realizado.

En este momento existe una gran presión por parte de ocupantes ilegales de este Territorio Bribri para que se realice la asamblea programada para el próximo sábado 10 de junio sin la depuración debida del padrón y con la intención de incorporar a personas NO indígenas en dicho padrón.

Se debe tener presente que los Pueblos Bribri y Cabécar se organizan de acuerdo a clanes establecidos por Sibö, para ser Bribri o Cabécar hay que tener clan, el cual solamente lo hereda la madre, son culturas matrilineales y esto no lo puede modificar nadie. Es una norma cultural ancestral que da sentido a la organización social de estos Pueblos.

En relación al Territorio Brörán de Térraba se exhortó a DINADECO a cumplir con su obligación de aplicar la Resolución DND-121-2020 de esta institución en el sentido de ordenar la depuración del padrón de afiliados de la ADII de Térraba conforme a la Base de Datos oficializada en el Decreto Ejecutivo N.41903-MP del 8 de agosto de 2019 y se entregó el Oficio 01-06-2023-C-D-T-I-T-B.01 de la Comisión de Defensa de los Derechos del pueblo Indígena Térraba Brörán, con una serie de demandas en relación a la necesaria depuración del padrón.

La intervención de DINADECO se da en un contexto de ocupación ilegal de los Territorios Indígenas, discursos e intereses discriminatorios y racistas donde grupos de interés quieren “ser indígenas», aunque en la práctica estos grupos provocan una violencia material y simbólica sistemática contra los Pueblos Originarios y lo que persiguen es perpetuar la ocupación ilegal de los Territorios.

Como resultado de la reunión de trabajo, las personas representantes gubernamentales se comprometieron a que en la fecha en la que se realice la Asamblea General en Cabagra solo se permitirá la participación de personas indígenas y a continuar con el diálogo para garantizar el respeto a los derechos de este Pueblo Bribri; además, DINADECO deberá resolver el día de mañana viernes 9 de junio un recurso de apelación en subsidio presentado por un miembro de esto Pueblo contra la resolución DRB-099-2023 del 23 de mayo de este ente, que autorizó la realización de la Asamblea General para el 10 de junio.

En el caso del Territorio Brörán de Térraba la comitiva institucional se comprometió a cumplir con la resolución DND-121-2020 y acelerar las comunicaciones y el trabajo conjunto que deben realizar con el Tribunal Supremo de Elecciones para la depuración del padrón de afiliados de acuerdo a la Base de Datos.

Las organizaciones que suscriben este comunicado le recordamos al Estado de Costa Rica y especialmente a DINADECO acatar las recomendaciones emitidas en el Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU A/HRC/51/28/Add.1, de las cuales destacamos: “respetar los criterios de pertenencia a cada pueblo basados en sus procesos de autoidentificación y garantizar el reconocimiento explícito y formal de los pueblos indígenas en el derecho interno a través de medidas constitucionales, estatutarias o judiciales, conforme al principio de autoidentificación y la libre determinación” y exigimos el respeto a los derechos humanos, el derecho indígena, la identidad, la autonomía y las normas culturales de los Pueblos Originarios.

Durante la reunión un grupo de personas y representantes de organizaciones sociales manifestaron su apoyo a las luchas y demandas de los Pueblos Originarios y exigieron el respeto a sus derechos y culturas por parte del Estado de Costa Rica, en medio de un excesivo e innecesario despliegue policial, sobre lo cual prontamente se estará emitiendo un comunicado.

Para cualquier comunicación;

coordinadoraluchass@gmail.com

consejoiririasatkok@gmail.com

codiawdayedi@gmail.com

anselmoflores012@gmail.com

roberthmv1974@gmail.com

 

– Consejo Iríria Sätkök de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra).

– Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wakpa de Salitre.

– Recuperadoras/es Cabécar de Kono Jú, China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Yuwi Senaglö. China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Seglö Kaskä, China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Kelpego; China Kichá.

– Recuperadoras/es Börán de Crun Shurin en Térraba.

– Recuperadoras/es Börán de San Andrés en Térraba.

– Comité de apoyo a los Pueblos indígenas Iríria Tsöchok.

https://www.facebook.com/100068456688706/posts/pfbid0cAfTwspRkF65gJmJd2eb9r8FadFpP1mM5DFakTRLkrHBd5eYfoBr3PXFNpq8A5mWl/?mibextid=Nif5oz

Alerta temprana: Inminente desalojo judicial de familias bribris en finca Kapleña, Salitre

Comunicado

Poder Ejecutivo puede detener momentáneamente el desalojo si lo declara de vulnerabilidad social, solicitud fue presentada desde julio de 2022 y al día de hoy no hay respuesta.

Martes 13 de junio de 2023. La finca Kapleña de aproximadamente 55 hectáreas se ubica en Puente del Territorio Bribri de Salitre al sur de Costa Rica y fue recuperada el 2 de noviembre de 2019 cuando estaba siendo ocupada ilegalmente por el no indígena Edwin Guevara Mora.

Las órdenes de desalojo judicial contra las familias recuperadoras del Pueblo Bribri de Salitre fueron emitidas por el Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) mediante sentencia 40-2021 del 30-6-21 y Ejecución de Sentencia del 22-6-22 y el voto N.373-F-22 del Tribunal Agrario del segundo Circuito Judicial de San José en un proceso interdictal interpuesto por Guevara Mora que se conoce en el expediente 19000045-655-AG-2, en las que se ordena el desalojo de las personas recuperadoras, resoluciones que contradicen todos los estándares internacionales de derechos humanos de los Pueblos Originarios y vulneran el derecho ancestral y legal a la tierra.

El 5 de junio de 2023 el Juzgado Civil, Trabajo y Familia de Buenos Aires (Materia Agraria) mediante Oficio No. 19-000045-1555-AG solicitó a la Policía de Proximidad de Buenos Aires colaborar en la puesta en posesión de Guevara Mora, persona que ha estado involucrado y ha sido denunciado pública y judicialmente por su participación en varios hechos de violencia contra el Pueblo Bribri de Salitre, tales como tentativa de homicidio, agresión con armas, amenazas, ataque con sustancias químicas entre otros.

Ante estas órdenes de desalojo, el lunes 11 de julio de 2022 una representante de las personas recuperadoras y otra persona, ambos voceros e integrantes del Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW) organización propia del Pueblo Bribri de Salitre, presentaron ante el Ministro de Seguridad formalmente la Solicitud de Declaración de Vulnerabilidad Social del Desalojo de la finca Kapleña; así como la referencia formal del caso a conocimiento de Comisión de Atención Integral a los Desalojos (CAID), en aplicación del Decreto No. 39277-MP-MSP-JP-MIVAH-MDIS (Decreto de CAID), hasta el día de hoy no hay respuesta a la solicitud por parte del Ministerio de Seguridad.

El Ministro de Seguridad Pública tiene la potestad de declarar de vulnerabilidad social un desalojo según el Decreto Ejecutivo No.39227-MP-MSP-JP-MIVAH-MDIHS que crea la Comisión de Atención Integral a los Desalojos (CAID) (artículo 15) y el Procedimiento Especial para la atención de desalojos considerados de vulnerabilidad social, para lo cual deberá tomar en consideración la Circular No. 227-2020 del 12 de octubre de 2020 del Consejo Superior del Poder Judicial «Lineamientos para la realización de puestas en posesión y desalojos de personas en situación de vulnerabilidad o vulnerabilizadas , entre otras, pertenecientes a pueblos indígenas…” que en su punto 5 indica: “tratándose de personas indígenas que estén involucradas, en forma previa a la emisión y ejecución de la orden de desalojos y/o puesta en posesión , deberán considerarse los derechos de esta población, consagrados en instrumentos internacionales de derechos humanos y demás normativa nacional…”

Quienes presentaron la solicitud son beneficiarios de las Medidas Cautelares MC-321/12 del 2015 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor del Pueblo Bribri de Salitre y Brörán de Térraba y recordaron al jerarca del Ministerio de Seguridad su competencia para declarar de vulnerabilidad social un desalojo incluso si este fuere ordenado en sede judicial, según el artículo 15 del Decreto Ejecutivo 39277.

Solicitamos a todas las personas y organizaciones que apoyan las causas y derechos de los Pueblos Originarios enviar comunicaciones al Ministerio de Seguridad Pública solicitando se declare de vulnerabilidad social el desalojo de la finca Kapleña en Puente de Salitre al correo: despachoministro@msp.go.cr

– Concejo Ditsö̀ Irìria Ajkö́nu̱k Wakpa (CODIAW).

– Consejo Iríria Sätkök de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra).

– Recuperadoras/es Cabécar de Kono Jú, China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Yuwi Senaglö. China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Seglö Kaskä, China Kichá.

– Recuperadoras/es Cabécar de Kelpego; China Kichá.

– Recuperadoras/es Börán de Crun Shurin en Térraba.

– Recuperadoras/es Börán de San Andrés en Térraba.

– Coordinadora de Lucha Sur Sur (CLSS).

– Comité de apoyo a los Pueblos indígenas Iríria Tsöchok.

DINADECO acepta reglas del derecho indígena

Comunicado

DINADECO resuelve conforme al derecho indígena y pospone fecha de la Asamblea de la ADI de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra) en la que solo podrán participar personas indígenas

Como lo habían solicitado organizaciones del Territorio Bribri, antes de la Asamblea se llevará a cabo un proceso de depuración del padrón de personas afiliadas por parte de organizaciones propias de este Pueblo.

Viernes 9 de junio de 2023. La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) mediante resolución DRB-099-2023 del 23 de mayo autorizó la realización de una próxima Asamblea General de afiliadas y afiliados a la ADI para el 10 de junio de 2023, sin haberse realizado una depuración del padrón de afiliados de esta organización de acuerdo a las normas culturales de este Pueblo Bribri, y sin cumplir lo indicado en la resolución DINADECO-DDN-RE-035-2023 del 28 de marzo de 2023 en cuanto a la consulta a organizaciones propias y otras instituciones.

Contra esta resolución se presentó un recurso de apelación por parte de un miembro del Pueblo Bribri de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra), recurso que fue resuelto mediante la resolución DINADECO-DDN-RE-555-2023 de las diez horas diez minutos del 9 de junio de 2023 en la que se resuelve:

“ACOGER PARCIALMENTE el Recurso de Apelación interpuesto por el señor GUILLERMO ORTIZ MORALES, cédula de identidad número seis- trescientos noventa y siete- novecientos sesenta y tres, en contra del oficio DRB-099-2023 del 23 de mayo del 2023, emitido con motivo de autorización de asamblea general solicitada por el 10% de los afiliados, de la ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA RESERVA INDIGENA DE CABAGRA, BUENOS AIRES, PUNTARENAS, manteniéndose la aprobación de la asamblea, modificándose solamente la fecha de celebración para el día 1 de julio de 2023, en el mismo lugar y hora aprobado previamente”.

El día 7 de junio, el recurrente presentó un memorial ante DINADECO con la con la siguiente pretensión:

“Solicitud de suspensión de asamblea general extraordinaria convocada por el 10% para el día 10 de junio 2023” para que la institución proceda a realizar solicitud de criterio a efectos de determinar la condición de la identidad cultural indígena de las personas que se encuentran en el padrón oficial autorizado para esta asamblea. Solicito se considere los criterios de las siguientes organizaciones:

Instancia Territorial de Consulta Indígena, Tribunal Indígena de Cabagra, Consejo Iriria Sätkök,, Grupo de Mayores de Cabagra “Akekepa Siwa Blu”, Consejo de Mayores y Mayoras Iriria Jtechö Wakpa y Autoridades Étnicas Tradicionales de mayores del Territorio Indígena de Cabagra”.

Esta pretensión fue acogida por DINADECO en la resolución mencionada y es una propuesta y demanda de organizaciones propias del Territorio en el sentido de que es absolutamente necesario realizar un proceso de revisión y depuración del padrón de personas afiliadas a la ADI, con el objetivo de que en dicha instancia solo participen personas indígenas; también podrán participar otras organizaciones legitimadas para dicho objetivo y entre todas definir de manera autónoma y de acuerdo a la cultura Bribri su forma y metodología de trabajo.

Se debe resaltar que la Sala Constitucional mediante Voto 2023001768 de las nueve horas quince minutos del 27 de enero de 2023, ha reconocido la competencia del Tribunal de Derecho Consuetudinario y del Consejo IRIRIA SATKOK, para determinar la identidad indígena de los habitantes del Territorio Indígena de Cabagra y ese voto resulta vinculante para toda la Administración Pública, conforme lo establece el numeral 13 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Esta resolución de DINADECO se da un día después de que organizaciones propias de Pueblos originarios del sur de Costa Rica sostuvieran una reunión con representantes de la Mesa Técnica Interinstitucional y DINADECO para buscar soluciones a esta problemática y en la cual se acordó mantener un proceso de diálogo.

Este diálogo es necesario en un contexto de ocupación ilegal de los Territorios Indígenas y de discursos e intereses discriminatorios y racistas donde grupos de interés quieren “ser indígenas», aunque en la práctica estos grupos provocan una violencia material y simbólica sistemática contra los Pueblos Originarios y lo que persiguen es perpetuar la ocupación ilegal de los Territorios.

Las organizaciones que suscriben este comunicado le recordamos al Estado de Costa Rica y especialmente a DINADECO acatar las recomendaciones emitidas en el Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU A/HRC/51/28/Add.1, de las cuales destacamos: “respetar los criterios de pertenencia a cada pueblo basados en sus procesos de autoidentificación y garantizar el reconocimiento explícito y formal de los pueblos indígenas en el derecho interno a través de medidas constitucionales, estatutarias o judiciales, conforme al principio de autoidentificación y la libre determinación” y exigimos el respeto a los derechos humanos, el derecho indígena, la identidad, autonomía y normas culturales de los Pueblos Originarios.

– Consejo Iríria Sätkök de Yäbamï Dí Kàtá (Cabagra).
– Concejo Ditsö Iríria Ajkönuk Wakpa de Salitre.
– Recuperadoras/es Cabécar de Kono Jú, China Kichá.
– Recuperadoras/es Cabécar de Yuwi Senaglö. China Kichá.
– Recuperadoras/es Cabécar de Seglö Kaskä, China Kichá.
– Recuperadoras/es Cabécar de Kelpego; China Kichá.
– Recuperadoras/es Börán de Crun Shurin en Térraba.
– Recuperadoras/es Börán de San Andrés en Térraba.
– Comité de apoyo a los Pueblos indígenas Iríria Tsöchok.

Fuera Del Monte del territorio bribri de Salitre

Comunicado

La campaña para exigir que Del Monte salga de territorio Bribri sigue y no se va a detener hasta que se vayan del territorio.

Nos vemos este lunes a las 9 am en frente del edificio Del Monte en Barrio Tournon, San José.

Venga a luchar por el respeto a los territorios indígenas y en contra de una empresa que envenena nuestra agua, destruye nuestros bosques y fumiga nuestras escuelas.

Del Monte no es «Fresh» es muerte.