Ir al contenido principal

Etiqueta: UITA

El SITRACOME solicitó su ingreso en la UITA

Un sindicato que va por más

Gerardo Iglesias

Foto: SITRACOME

Desde hace un tiempo se tejieron contactos con el Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME), cuya nueva directiva decidió dar paso a la afiliación.

Las jornadas de labor realizadas por nuestros asesores Gerardo Catillo y Frank Ulloa, dieron fruto junto a esta organización que recientemente se afilió a la Unidad en Acción Sindical (UAS), con quien mantenemos un estrecho relacionamiento.

“Tenemos entre los desafíos trabajar en la reformulación de los estatus, porque notamos que la organización puede y debe insertarse en otros sectores de labor”, destacó Gerardo Castillo.

SITRACOME está constituido por mujeres, por lo tanto, desde la Regional aguardamos su participación activa en el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu).

El pasado sábado (10) se realizó un curso virtual que abordó, “El nuevo SITRACOME, autogestión sindical”; “El proyecto de capacitación de SITRACOME” y “Derechos Labores de las Trabajadoras de comedores escolares”.

Desde ya damos la bienvenida al SITRACOME.

Fuente: https://www.rel-uita.org/costa-rica/un-sindicato-que-va-por-mas/

Acción urgente: Ataque a las normas de salud y seguridad en la industria cárnica brasileña

Imagen: Allan McDonald – Rel UITA

El establecimiento, en 2013, de la norma de salud y seguridad (NR 36), para la industria de procesamiento de carne y sus derivados, fue un gran avance para los derechos de trabajadores y trabajadoras en Brasil.

UITA

Actualmente las empresas cárnicas están presionando al Gobierno brasileño para que retire o debilite la normativa. Pulse AQUÍ para enviar un mensaje urgente al Gobierno.

La NR 36 entró en vigor tras 15 años de campaña nacional e internacional en favor de la seguridad y salud en la industria frigorífica y se promulgó para frenar la epidemia de lesiones por esfuerzo repetitivo y otras enfermedades profesionales, regulando una revisión de las prácticas laborales para prevenir dichas lesiones; entre estas medidas destaca la estipulación de pausas durante la jornada laboral.

La NR 36 establece además la participación de trabajadores y trabajadoras y sus representantes en el desarrollo y el control de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, de acuerdo con las normas internacionales, incluido el Convenio 155 de la OIT.

El secretario general Adjunto de la UITAJames Ritchie, declaró «Hoy, en medio de una pandemia mundial, el gobierno brasileño, respaldado por poderosos intereses empresariales, se prepara para retirar o debilitar seriamente la NR 36.

Instamos a todas las afiliadas de la UITA y organizaciones hermanas a enviar un mensaje a las autoridades de Brasil, para pedirles que no retiren o modifiquen la legislación.»

 

Fuente: http://www.rel-uita.org/

¡Clamu te visita! Una construcción colectiva por la igualdad y equidad de género

El Comité Latinoamericano de Mujer de la Red UITA (Clamu) publicó la revista ¡Clamu te visita! Una construcción colectiva por la igualdad y equidad de género “para visibilizar las demandas y propuestas de las mujeres y de la comunidad LGBTI de la UITA, promoviendo su liderazgo y participación en la toma de decisiones en los distintos niveles de la organización sindical”, indica la revista.

La publicación responde a la necesidad de abrir nuevos espacios y formas de estar conectadas ante las limitaciones por la pandemia. La edición de noviembre 2020 aborda temas tratados en las actividades virtuales tales como las mujeres sindicalistas, intercambio de experiencias sindicales, movilizadoras históricas, semillas de resistencia, terrorismo y violencia en Winners Textil (todas, todos somos Odilia Caal Có), la tribuna de Matagalpa y el sindicalismo en tiempos de pandemia.

SURCOS le invita a consultar el documento aquí

Unión sindical internacional insta al gobierno a dialogar sobre plan fiscal

La Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines envió una carta al Presidente Carlos Alvarado, en la cual señala que «las empresas transnacionales, agrupadas en la Alianza Nacional Agropecuaria, han promovido una campaña contra la huelga proponiendo además públicamente mayores niveles de represión contra los huelguistas. Las empresas bananeras y piñeras no sólo son cómplices de la crisis fiscal sino que están tratando de legitimar la represión, la criminalización y la violencia contra movimientos y organizaciones sociales«.

La organización señala que más del 65% de la población costarricense se pronuncia por la negociación del plan fiscal e insta al mandatario a considerar esa petición.

Ingrese en el siguiente enlace para leer la carta completa.

Unión sindical internacional insta al gobierno a dialogar sobre plan fiscal

 

 

*Imagen tomada de http://www.rel-uita.org

Enviado por Maikol Hernández.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/