Skip to main content

Etiqueta: vicerrectoría de docencia

¿Cuál es la estrategia en nivelación académica que puso en práctica la UCR? Lo que importa presenta entrevista con vicerrector de Docencia UCR

Por Sofía Jiménez Murillo

El segmento Lo que importa del Canal 15 Quince UCR presentará este jueves, a las 7:30 p.m, una entrevista con Felipe Alpízar, Vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica, sobre algunas problemáticas con respecto al rezago educativo en la casa de enseñanza. Asimismo, se conversará sobre el hecho de que algunas personas tardan un tiempo considerable en graduarse de la educación superior. Todo esto pues, con respecto a las políticas de nivelación puestas en práctica por la UCR.

Le invitamos a ver la programación a través de Quince UCR. Esta misma tendrá repetición el domingo 18 de febrero a las 12:30 del mediodía.

Congreso universitario: Transformando la docencia en la UNA

  • Mensaje Dr. Norman Solórzano Alfaro
  • Vicerrector de Docencia-UNA

 

En continuidad con los procesos de convergencia, reflexión y cambio que se han venido impulsando en años anteriores en nuestra Universidad Nacional, en los ámbitos de la investigación (2016) y la extensión (2017), este año 2018 vamos a realizar el congreso universitario: *Transformado la docencia en la UNA*.

Con este congreso universitario buscamos generar un proceso reflexivo en torno al quehacer universitario, que permita generar acuerdos institucionales en relación con el rumbo de la docencia en la UNA.

Asimismo, se pretende impulsar y consolidar los procesos de transformación educativa que permitan dar el paso de una “entrega de la docencia” centrada en los docentes y en los contenidos a una docencia centrada en los procesos y experiencias de aprendizaje y en los sujetos aprendientes.

El próximo 28 de febrero, a partir de las 9:00 a.m., en el Auditorio Clodomiro Picado Twight, tendremos la inauguración del congreso, cuyas actividades se prolongarán durante todo el año.

En las diversas actividades del congreso esperamos la participación del mayor número de personas miembros de la comunidad universitaria; su presencia en ellas será de gran relevancia.

Por favor, confirmar asistencia antes del 21 de febrero al correo

Mayor información: congresodocencia@una.cr

 

Solidariamente,

Dr. Norman Solórzano Alfaro

Vicerrector de Docencia

 

VIDEO

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Escribir en la Cárcel

 

UNA Escribir en la Carcel6

El primer Foro Nacional «Escribir en la Cárcel»: pedagogía, transformación y libertad, es una iniciativa del Instituto de Estudios Latinoamericanos, IDELA, la Vicerrectoría de Docencia de la UNA y el CAI-La Reforma, en el marco del año 2017 dedicado a la Vida, el Diálogo y la Paz; así como en el Día Internacional de Nelson Mandela por la paz, la democracia y la libertad.

Este primer foro realizado el 19 y 20 de julio de 2017 en el Auditorio Facultad de Filosofía y Letras se constituyó un espacio de diálogo, encuentro y reflexión sobre la palabra escrita y las posibilidades de cambio personal a través de esfuerzos pedagógicos transformadores, particularmente, en situaciones de privación de libertad.

UNA Escribir en la Carcel5

Esta iniciativa se inscribe no solo en la línea de trabajo de la Maestría Latinoamericana en Derechos Humanos del Instituto IDELA; sino también en la visión latinoamericana con la que el IDELA ha venido trabajando desde hace más de veinte años. Además, la propuesta complementa, aporta y fortalece, el trabajo que la Universidad Nacional ha venido desarrollando en el enfoque del diálogo, la vida y la paz.

Como espacio de encuentro en el Campus Omar Dengo-Heredia de la UNA reunió la participación, en primer lugar, de personas privadas de libertad que están trabajando sus textos en distintos espacios de creación, no sólo en Centros de Atención Institucional, sino bajo distintas metodologías. Asimismo, integrará la participación de escritoras/es, docentes, investigadoras/es, periodistas, comunicadores entre otros, que han trabajado el tema. De igual forma se convocará a personas provenientes de ámbitos relacionados como el derecho, la justicia, la literatura, la cultura, la educación y la comunicación.

UNA Escribir en la Carcel3

Para el Profesor del IDELA y Coordinador Laboratorio de la Creatividad, Máster Daniel Matul, la pertinencia de este foro es indispensable si se desea que la educación sea el principal mecanismo de cambio en condiciones de privación de libertad. Para ello, todo proceso educativo debe partir de las condiciones que significa el encierro, y posteriormente, pensar cuáles son los saberes que la persona que educa debe poseer para trabajar en la cárcel: “El Instituto de Estudios Latinoamericanos, IDELA, a través del Laboratorio de la Creatividad está comprometido en avanzar hacia la construcción de estudios que contribuyan a generar una «pedagogía del reencuentro». Un segundo foro es indispensable”, acotó Matul.

Temas abordados:

  • Poetas privados de libertad toman el escenario
  • El encierro y la transformación del ser humano
  • La escritura y la transformación del ser humano
  • Principios pedagógicos para abordar el encierro
  • Escribir en la cárcel: experiencias de vida
  • Lectura de poesía con personas privadas de libertad

 

Poetas invitados/a:

  • Representantes del Centro de Atención Integral CAI-Vilma Curling
  • Representantes del Centro de Atención Integral CAI-Sandoval (Limón)
  • Jorge Salas Bonilla, Junior Mora Rojas, José Mora Ocampo, Eduardo Espinosa
  • Wilbert Barrantes del Centro de Atención Integral, CAI-La Reforma

 

Mayor información: danmatul@yahoo.com

 

Colaboración:

Daniel Matul Romero-Académico- IDELA

Efraín Cavallini A-Rectoría UNA

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez.

Ofic. Relaciones Públicas

UNA Escribir en la Carcel7

UNA Escribir en la Carcel4

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Plan Piloto de Sistema de Nivelación web para estudiantes elegibles admisión 2017

plan-piloto-de-sistema-de-nivelacion3

La UNA dispone de cursos en línea vía web, para reforzar las competencias básicas en áreas básicas del conocimiento que se diagnostican como deficientes en la población estudiantil inscrita en la UNA para favorecer las habilidades cognitivas requeridas a nivel universitario.

El pasado lunes 5 de diciembre la Vicerrectoría de Docencia por medio de Éxito Académico presentó el nuevo sitio web denominado “Sistema de Nivelación de la Universidad Nacional” (http://www.nivelacion.una.ac.cr/) que tiene como fin principal la participación de los estudiantes de la universidad en cursos en línea, que servirán para favorecer los conocimientos y bases académicas en la población estudiantil.

plan-piloto-de-sistema-de-nivelacion2

Éxito Académico (Vicerrectoría de Docencia) favorece el desarrollo académico, profesional y personal de la población estudiantil de la UNA, mediante un proceso integral de apoyo y acompañamiento institucional que contribuya a su desempeño, permanencia y egreso exitoso. En este sentido, el programa de Nivelación busca que el estudiante de la Universidad Nacional, pueda mejorar sus bases en las áreas de matemáticas, comunicación escrita, química, inglés y un área psicoeducativa, para superar las deficiencias de formación académica que históricamente adolece al sistema educativo costarricense.

plan-piloto-de-sistema-de-nivelacion4

plan-piloto-de-sistema-de-nivelacion5

El Dr. Norman Solórzano Alfaro, Vicerrector de Docencia, considera que con este proyecto se va perfilando una estrategia que está basada en los principios del autoaprendizaje, y que, en cierto modo, hace un quiebre del tradicional método del proceso educativo conocido.

La M.Ed. Kattia Salas Pérez, de Éxito Académico, comentó, que este “Plan piloto” es el producto del esfuerzo y dedicación de quienes laboran para en la estrategia y de docentes de diversas Unidades Académicas que colaboran voluntariamente.

Salas afirmó que este Plan viene a facilitar a los estudiantes su progreso académico y se irá modificando de forma que podamos como universidad, adaptarnos cada vez más a las necesidades e intereses académicos de nuestro estudiantado.

**Para mayor información:

http://www.nivelacion.una.ac.cr/

Tel: 2562-6765

Correo: exito@una.cr

www.exitoacademico.una.ac.cr

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

VI Feria de Empleo UNA 2016

Sábado 27 de agosto

 

Este evento es organizado por la Vicerrectoría de Docencia y la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), con el objetivo de facilitar la vinculación entre organizaciones empleadoras y personas oferentes, para favorecer la intermediación de empleo. Para esto se desarrolla la siguiente programación:

Explanada de Ciencias Sociales:

  • 8:30 a.m. Inicia registro de ingreso de personas asistentes.
  • 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Inscripción de personas oferentes en la Plataforma www.buscoempleo.go.cr, y atención por parte de organizaciones empleadoras.

 

Auditorio de Ciencias Sociales:

  • 9:00 a.m. Acto oficial de inauguración
  • 9:45 a.m. Foro 1: “Descripción del proceso de reclutamiento del Servicio Civil para concurso docente”. A cargo de la Sra. Gisselle Segura Sánchez, Unidad de Administración de Concursos de Carrera Docente de la Dirección General del Servicio Civil.
  • 1:30 p.m. Foro 2: Programa “Listos para Trabajar”. A cargo de la Licda. Mónica Salas, Recursos Humanos de Nestlé de Costa Rica.

 

Importante: La inscripción no tiene costo alguno y se realiza a partir del 23 de agosto, completando el formulario en http://www.graduados.una.ac.cr/feriaempleo2016

Traer solamente hoja de vida (sin atestados)

 

*Más información: 2277-39-24 / Facebook: UNA.almamater.graduados/

 

Responsable

Lic. Franky González C.

Académico y Gestor de Empleo UNA-SIOIE

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de www.ekaenlinea.com

Información enviada a SURCOS Digital por Efrain Cavallini, Asesor de la Rectoría, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mesa redonda: ¿Es necesaria una asamblea constituyente en Costa Rica?

Mesa redonda

El Frente de Acción Unitaria con el auspicio de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Nacional invitan a la mesa redonda “¿Es necesaria una asamblea constituyente en Costa Rica?”, que se realizará el próximo martes 17 de mayo, a las 9:00 a.m; en la Biblioteca Joaquín García Monge, de la UNA, en Campus Omar Dengo, Heredia centro.

La actividad contará con la participación de los panelistas, los señores Walter Antillón, Mario Devandas y Alex Solís.

*Asistencia libre.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Norman Solórzano.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/