Ir al contenido principal

Etiqueta: vivienda digna

Marcha en defensa del Estado Social de Derecho y por la Educación Pública: una demanda nacional legítima

  • CONARE rechaza las manifestaciones públicas del presidente de la República contra el Tecnológico de Costa Rica y su rectora

25 de octubre del 2023.  Debido al descontento ciudadano frente a las políticas públicas del actual Gobierno en un contexto de constante amenaza y socavamiento a la institucionalidad costarricense, la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de la cual forma parte el Consejo Nacional de Rectores y las universidades públicas convocó este 25 de octubre a una marcha nacional pacífica.

Esta manifestación propia de todo sistema democrático representa el ejercicio de las libertades individuales, contempladas en nuestra Constitución Política, tales como el libre tránsito y la libertad de expresión.

CONARE y las universidades públicas en conjunto con los otros sectores que participamos de la marcha respaldamos las siguientes demandas nacionales que hacemos al Gobierno de la República: soberanía y seguridad agroalimentaria, salud y educación pública universales y de calidad, la protección del ambiente y nuestra seguridad energética, respeto a la democracia y autonomías institucionales, cumplimiento de los derechos humanos, justicia económica y tributaria, creación de oportunidades y empleo, financiación y promoción del arte y cultura, facilidades para obtención de vivienda digna, atención urgente e integral de la inseguridad ciudadana.

Además, reiteramos un llamado urgente al fortalecimiento de la educación pública, el cual debe ir más allá de posturas ideológicas.

Estos pilares son el fundamento de nuestro Estado Social de Derecho, hacemos un llamado vehemente a todos los sectores políticos del país y, en especial, al Gobierno de la República, a reconocer la importancia del diálogo social efectivo en la solución de los diversos problemas que aquejan al país y afectan particularmente a los sectores sociales y productivos menos favorecidos.

En este contexto, el CONARE rechaza las declaraciones públicas del presidente de la República contra la acción de protesta y en particular contra una de nuestras universidades el Tecnológico de Costa Rica y su rectora, que tienen como objetivo el desprestigiar y minimizar la participación multitudinaria en la manifestación.

Desprestigiar los movimientos sociales, acallar las voces y desoír las demandas de conglomerados que somos parte del pueblo soberano es negar la posibilidad al desarrollo de estrategias de acción colectiva para lograr fortalecer el bienestar social.

De tal forma, expresamos el respaldo al Tecnológico al promover activamente la participación en la marcha del 25 de octubre, con un cambio de actividades amparados a las funciones y responsabilidades que brinda nuestra Constitución Política y el Estatuto orgánico, que enmarca el quehacer de la universidad.

Nuestro asocio con otros sectores, el apoyo que demos a marchas pacíficas, nuestros pronunciamientos sobre distintos temas no se negocian, las universidades fueron creadas para contribuir al bienestar social, material y espiritual de la Nación tal como lo establece la Constitución Política y la jurisprudencia que nos ampara.

Nos unimos a las manifestaciones de preocupación sobre el ejercicio de las libertades y la democracia, expresadas por instituciones y grupos iberoamericanos y rechazamos enérgicamente toda manifestación que atente contra la consolidación de la democracia.

Instamos al presidente de la República al respeto de la autonomía y al diálogo abierto como para la elaboración de propuestas, soluciones y acuerdos que tanto requiere el país.

¢30.000 millones pretende el gobierno quitarle al BANHVI

Comunicado del Bloque de Vivienda

  • El Bloque de Vivienda apoya y felicita a las familias que luchan en defensa de sus viviendas dignas.
  • Las familias pobres defenderán su derecho a la vivienda

En solo un año (2022-2023) más de 3.000 familias pobres han perdido su derecho a una vida mejor bajo un techo digno, al ser cercenado el presupuesto del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

Eso se debe a los recortes que el presidente Rodrigo Chaves y su ministro de Hacienda, Nogui Acosta, les han aplicado a los recursos del BANHVI. Las familias pobres tienen derecho a protestar, a reclamar.

Los dineros con que el BANHVI financia sus programas de bonos no son del gobierno, sino que cada empresario aporta, a través de un impuesto específico, el 5% del valor total de las planillas de sus empleados que reporta cada mes a la CCSS.

Esta institución recoge ese dinero y lo deposita en una cuenta especial que tiene FODESAF en el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo a la Ley 7052, durante los últimos 37 años ese Ministerio ha girado en doceavos lo que le corresponde al BANHVI, esto es el 18.07 % del total que le ingresa anualmente a FODESAF (Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares).

De forma arbitraria y absolutamente insensible a las necesidades de miles de familias pobres y de forma totalmente ilegal, el pasado gobierno de Carlos Alvarado inició los recortes al BANHVI acudiendo a la regla fiscal. En su gobierno Alvarado les quitó a las familias pobres más de 6.000 viviendas.

Lo mismo está haciendo ahora el gobierno presente de Rodrigo Chaves, solo que esta vez, para el Presupuesto Ordinario 2024, pretende recortarle al BANHVI nada menos que ¢30.000 mil millones.

En esta ocasión el presidente no puede justificar sus recortes con la regla fiscal, pues desde al año pasado la Procuraduría General de la República mediante oficio PGR-150-julio 2022, ha aclarado con contundencia que la regla fiscal no puede ser aplicada a los recursos del bono de la vivienda.

Ante esta situación, el Bloque de la Vivienda le ha consultado al Ministerio de Hacienda cuáles son las razones con las que justifican semejante ataque a las ya deterioradas condiciones de las familias más obreras. No hubo respuesta del Ministerio de Hacienda.

Si el gobierno le cobra un 5% de impuesto a los empresarios para financiar los programas de vivienda social del BANHVI, ese dinero debe de ingresar al BANHVI, como destino específico que es y como lo establece una ley, la Ley 7052 Ley del Sistema Financiero para la Vivienda. Es ilegal que el gobierno le cambie el destino a esos recursos.

Bajo la anterior premisa, las familias pobres que están siendo afectadas en su condición de vida tienen todo el derecho a ejercer las presiones y denuncias que consideran convenientes.

El Bloque de Vivienda reitera públicamente su apoyo a las familias que hoy se movilizan, tal y como lo ha hecho el Bloque en otras ocasiones.

Asimismo, hacemos un llamado vehemente a los diputados y diputadas para que no aprueben el Presupuesto Ordinario 2024 tal y como lo ha presentado el gobierno y eviten así este nuevo recorte de los 30.000 millones al BANHVI.

Bloque de Vivienda informa: Hacienda recorta nuevamente recursos para el BANHVI

Comunicado

¡URGENTE!

Hacienda presenta nuevamente recortes al BANHVI en el presupuesto 2024, y peor aún atenta contra su autonomía:

1. Hacen ver un aumento en Vivienda del 2.322% al mandar el presupuesto del BANHVI dentro del presupuesto del MIVAH (y no de FODESAF).

2. Asigna solo 132 mil millones al FOSUVI, cuando FODESAF señaló que la proyección que corresponde por Ley del 18,07% al BANHVI es de 162 mil millones (monto con el que se elaboró el presupuesto 2024), por tanto, realiza un recorte de 30 mil millones.

3. Trata de esconder este recorte enviándolo al MIVAH, ya que allí no debe indicar cuál es el monto de ingreso real de FODESAF. En los presupuestos anteriores FODESAF señalaba en la “coletilla presupuestaria” cuánto era el monto real de ingresos, cuánto lo aprobado por Hacienda y cuánto era entonces el recorte.

4. Otra vez rebajan el monto de impuesto solidario, asignando el mismo monto del año pasado.

5. Mandan los recursos al MIVAH para lograr lo que no pudieron hacer con el proyecto de fusión, perdiendo así la autonomía del BANHVI (al ser una institución de CARÁCTER PÚBLICO NO ESTATAL CON AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA) desarrollando entonces una relación de dependencia con el Poder Ejecutivo, violentando claramente la Ley 7052. Vuelven a tratar de concentrar el poder, como no lo lograron vía ley lo hacen vía presupuestaria.

Diálogo sobre la lucha de las familias y comunidades por defender el derecho humano a vivienda digna

El pasado 27 de abril en el  programa de Radio 8 de Octubre participaron Orlando Barrantes Cartín, María José Lechado, Adrián Jaen España y Félix López Zambrana, activistas e integrantes del Comité Ejecutivo del Bloque de Vivienda, en el espacio de “Diálogo sobre la lucha de las familias y comunidades por defender el derecho humano a vivienda digna”. Esto fue motivado por la concentración popular en Casa Presidencial y la Plaza de la Democracia, así también en la ruta 32 y ruta 27 el miércoles 19 de abril. 

Como consecuencia de esta movilización se consiguió abrir una mesa de conversaciones con el gobierno.

 

Compartido con SURCOS por Maria Trejos Montero.

Todas y todos a defender nuestro derecho humano a vivienda digna

Bloque de Vivienda / MTC

En Costa Rica se crearon instituciones y legislaciones vinculantes para defender el Derecho Humano a Vivienda Digna para todas las familias en estado de vulnerabilización, víctimas de estados históricamente de naturaleza neoliberal, capitalista, patriarcal y colonialista.

En los últimos años las amenazas contra este derecho humano se han venido agudizando, a tal grado que en este momento miles de familias se ven violentadas por recortes presupuestarios y otras políticas que desde el Estado costarricense se pretenden imponer a fin de aniquilar dichas instituciones y legislaciones que, de alguna manera, han garantizado este Derecho Humano.

Por este motivo solicitamos videos cortos antes del 19 de abril donde manifiesten un saludo fraternal y combativo previo a la concentración nacional del 19 de abril en Casa Presidencial y en el histórico puente Pacuare. Estos videos fortalecerán esta lucha popular y vital para miles de familias de Costa Rica (migrantes y no migrantes).

Enviarlos preferiblemente al siguiente correo: marielosmunoz3@gmail.com

o por medio del WhatsApp 84 32 65 03.

Próximo MIÉRCOLES 19 de ABRIL 8:30 am Casa Presidencial y puente PACUARE.

BLOQUE DE VIVIENDA y MTC (Movimiento de Trabajadores y Campesinos)

Manifestación: ¡Todas las familias unidas por la defensa de una vivienda digna!

¡ALERTA! El Ministerio de Hacienda está escondiendo 10,000 millones de colones para vivienda.

El Movimiento de Trabajadores y Campesinos y el Bloque de Vivienda, invitan a la población en general, a una manifestación el próximo 19 de abril en las afueras de Casa Presidencial y en Puente Río Pacuare.

¡Defendamos el derecho humano a tener vivienda digna! ¡Las casas de las familias pobres no se tocan! ¡Merecemos tener una casa digna!

Dirigencias de proyectos del Bloque de Vivienda se reúnen con representantes del BANHVI

El coordinador nacional del Bloque de Vivienda Orlando Barrantes Cartín informó a SURCOS que “decenas de dirigentes de varios lugares del país se reunieron con autoridades del BANHVI, para exponerle las principales características de sus proyectos de vivienda social”.

“También le hizo entrega de un pionero estudio de familias que necesitan vivienda, el primero de su tipo en el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV)”.

Orlando Barrantes indicó además que el BANHVI definió los mecanismos para darle seguimiento técnico y financiero a cada proyecto.

Casa, Trabajo y Pan – Grupos de Vivienda Unidos – Manifiesto Nacional

Por casa, trabajo y pan, los pobres más pobres desfilamos este Primero de Mayo, como fecha histórica en que iniciamos la lucha que nos llevará a vivir con dignidad.

Somos una Organización Nacional que acoge a los olvidados sociales, con representación en todo el país.

Nuestro principal objetivo es unir y motivar a todos los necesitados alrededor de un solo proyecto nacional, que permita dar una solución real al problema de la vivienda.

Hoy pedimos públicamente ser escuchados y atendidos porque son muchas décadas de abandono, dónde los gobiernos y sus políticos han prometido soluciones que después esconden en el baúl de los recuerdos.

Instituciones como el BANVI, se han conformado con repartir sin ninguna visión unas cuantas casitas, como repartiendo espejos engañosos, demostrando que no pueden o no quieren resolver la situación de más de un millón de ciudadanos, mientras tanto, lejos de solucionarse el problema, este crece y seguirá creciendo ingratamente aún más, ya no solo en los sectores necesitados, sino que crece como un cáncer que ataca a la mayoría de la población sobre todo a nuestra juventud.

No podemos seguir viendo la falta de vivienda como un problema, sino que debemos verla como una oportunidad de mejorar la situación de toda la población, en trabajo, educación, seguridad social, salud, etc.… y de reactivar la economía principalmente en la construcción y el comercio.

Hacemos un llamado a la unidad sin exclusiones porque sabemos que al vencer la falta de vivienda todos seremos ganadores.

A continuación, proponemos los siguientes objetivos principales que nuestra lucha persigue:

  1. Demandamos que los dineros que se le requisan al narcotráfico, el lavado de dinero y el contrabando sean destinados al propósito de acabar con los tugurios y darle casa digna a los que no la tienen.
  2. Demandamos que haya un fondo único para financiar los diferentes programas sociales, fiscalizado por un ente que vigile, asigne y ejecute el buen uso de estos recursos.
  3. Demandamos que el presupuesto Nacional destine recursos adicionales para vivienda popular.
  4. Demandamos que las municipalidades destinen terrenos de su propiedad para vivienda.
  5. Demandamos que se impulse un plan de abaratamiento de la construcción, acabando con los monopolios del hierro y el cemento, y abrir mercado a los materiales, tradicionales del país más baratos cómo son la madera.
  6. Demandamos que se destine en calidad de préstamo un 25% del dinero acumulado en los fondos del I.V.M., a las municipalidades con la finalidad de que estás puedan comprar terrenos para el desarrollo de proyectos de vivienda, cancelados dichos préstamos con el dinero que se destina a cada familia de escasos recursos del Bono de vivienda.
  7. Demandamos una rebaja real y sustancial a los intereses y créditos para vivienda, poniendo al alcance de los beneficiarios, créditos tasados al mínimo de ganancia.
  8. Demandamos departe del estado una reforma urbana que rehabilite y reconstruya zonas ya intervenidas de las áreas urbanas, de tal forma que se permita una verdadera repoblación de las ciudades con un sentido social, para que en estas zonas puedan habitar familias de todos los estratos sociales, incluidos los menos favorecidos.

Como nos escribe Jorge Debravo. “Que nadie tenga Tierra como tiene traje, que todos tengan tierra como tienen el aire”

Todos unidos por casa, trabajo y pan. Si queremos una patria mejor debemos construirla.

Por casa trabajo y pan CATRAPAN, los pobres más pobres aquí están.

ANEP y SITRAP piden a Del Monte atender daños estructurales en viviendas de sus trabajadores

Tanto para los trabajadores de las fincas Chiras, como Altagracia en Puerto Viejo de Sarapiquí y Londres de Cariari, respectivamente, es urgente que su patrono, Del Monte Costa Rica, cumpla con el compromiso adquirido de mantener en buenas condiciones las viviendas, ya que día tras día están peor y temen por su salud y las de sus familias. 

En el siguiente video se comparte información e imágenes que respaldan las malas condiciones en las que se encuentran los trabajadores.

Luchadores, luchadoras y personas integrantes del Bloque de Vivienda logran recuperar los 28.000 millones de colones para el BANVHI

El pasado 05 de julio, el Ministerio de Hacienda informó al Bloque de Vivienda acerca de la aprobación de la suma de 4.000 millones de colones mensuales durante los siguientes meses del presente año. Asimismo, señalan que este giro de fondos se podrá mantener en tanto la situación fiscal del país lo permita, tal y como lo dispone la Ley 9635.

Desde el Bloque de Vivienda se celebra esta victoria, agradeciendo a todos los sectores que han apoyado la lucha, especialmente a las Asociaciones de Desarrollo Integral de Coto Brus y Rey Curre.

¡La unión hace la fuerza!
¡Viva la lucha por vivienda!