Ana Mabel Robledo, Máster en Criminalística, Licenciada en Investigación Criminal y estudiante de Derecho, Honduras. Defensora de la tierra y de los derechos humanos de la comunidad garífuna de Nueva Armenia
Ana Lucía Ixchiu Hernández, Mujer K’iche, artista, gestora cultural, periodista comunitaria, feminista indígena y arquitecta
Jorge Morales Elizondo, indígena bribri del territorio indígena de Salitre, sociólogo, integrante del Movimiento Indígena Interuniversitario de Costa Rica
Denia Román Solano, UCREA, Escuela de Antropología UCR, colaboradora de la red O Istmo (moderadora)
La UNA dispone de cursos en línea vía web, para reforzar las competencias básicas en áreas básicas del conocimiento que se diagnostican como deficientes en la población estudiantil inscrita en la UNA para favorecer las habilidades cognitivas requeridas a nivel universitario.
El pasado lunes 5 de diciembre la Vicerrectoría de Docencia por medio de Éxito Académico presentó el nuevo sitio web denominado “Sistema de Nivelación de la Universidad Nacional” (http://www.nivelacion.una.ac.cr/) que tiene como fin principal la participación de los estudiantes de la universidad en cursos en línea, que servirán para favorecer los conocimientos y bases académicas en la población estudiantil.
Éxito Académico (Vicerrectoría de Docencia) favorece el desarrollo académico, profesional y personal de la población estudiantil de la UNA, mediante un proceso integral de apoyo y acompañamiento institucional que contribuya a su desempeño, permanencia y egreso exitoso. En este sentido, el programa de Nivelación busca que el estudiante de la Universidad Nacional, pueda mejorar sus bases en las áreas de matemáticas, comunicación escrita, química, inglés y un área psicoeducativa, para superar las deficiencias de formación académica que históricamente adolece al sistema educativo costarricense.
El Dr. Norman Solórzano Alfaro, Vicerrector de Docencia, considera que con este proyecto se va perfilando una estrategia que está basada en los principios del autoaprendizaje, y que, en cierto modo, hace un quiebre del tradicional método del proceso educativo conocido.
La M.Ed. Kattia Salas Pérez, de Éxito Académico, comentó, que este “Plan piloto” es el producto del esfuerzo y dedicación de quienes laboran para en la estrategia y de docentes de diversas Unidades Académicas que colaboran voluntariamente.
Salas afirmó que este Plan viene a facilitar a los estudiantes su progreso académico y se irá modificando de forma que podamos como universidad, adaptarnos cada vez más a las necesidades e intereses académicos de nuestro estudiantado.
Jóvenes asistieron a charlas de matrícula web y sesiones de guía académica
En las charlas de matrícula web los estudiantes aprendieron paso a paso los procedimientos que deben realizan para consolidar su proyecto de matrícula (foto: Laura Rodríguez).
Ana Gabriel Hernández, es vecina de San Francisco de Dos Ríos y es estudiante de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica (UCR); ella forma parte de las decenas de jóvenes que se acercaron, esta semana a la institución para conocer más a fondo los procedimientos y trámites que deben realizar durante el I ciclo lectivo del 2015.
Ella y su compañera Natalia Ramírez asistieron a los talleres de capacitación sobre la matrícula en línea y sesiones de guía académica que ofrecieron a los estudiantes de primer ingreso, la Oficina de Registro e Información y la Oficina de Orientación de la UCR.
Ambas instancias de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se unieron para acompañar en su etapa de ingreso a la institución a los más de ocho mil nuevos estudiantes.
Natalia Ramírez y Ana Gabriel Hernández, ambas estudiantes de nuevo ingreso asistieron a los talleres de inducción que ofreció la UCR (foto Laura Rodríguez).
Durante varios días, profesionales de la Oficina de Orientación y funcionarios de la Oficina de Registro, brindaron a los jóvenes apoyo sobre temas como matrícula en línea solitud de becas socioeconómica, uso de bibliotecas, planificación de horarios, entre otros.
Ana Gabriel Hernández, quien iniciará sus estudios en Enseñanza Preescolar en la Universidad de Costa Rica manifestó que esta iniciativa es de gran provecho para los estudiantes de nuevo ingreso.
Funcionarios de la Oficina de Registro e Información y de la Oficina de Orientación prepararon talleres para que los jóvenes de primer ingreso se familiaricen con la dinámica universitaria (foto Laura Rodríguez).
“Me parece que es muy bueno que la universidad les ofrezca a los estudiantes estas charlas para que estén más informados, aunque toda la información está en internet a veces muchas personas no tienen todas las facilidades de acceso y es bueno que vengan y les expliquen cómo funciona la universidad” dijo Hernández.
Por su parte, Natalia Ramírez, vecina de Sabanilla y estudiante de Derecho afirmó que “es de gran ayuda que la universidad brinde información valiosa, para que podamos tomar decisiones acertadas”.
En las charlas de matrícula web y las sesiones de guía académica, los estudiantes de primer ingreso obtuvieron indicaciones y herramientas fundamentales para iniciar con éxito su vida universitaria.
Las sesiones guía académica y las capacitaciones de matrícula en línea se llevaron a cabo entre el 4 y 6 de febrero, en la Sede Rodrigo Facio. Las charlas de matrícula web se realizarán entre el 4 y el 12 de febrero en las Sedes Regionales de la UCR.
Profesionales de la UCR brindarán sesiones de orientación y charlas sobre la matrícula
Los estudiantes pueden consultar los horarios de las sesiones académicas y las charlas de matrícula en la página: www.ori.ucr.ac.cr (foto Archivo ODI).
Los estudiantes de primer ingreso que deseen recibir inducción sobre diferentes procesos de la Universidad de Costa Rica podrán hacerlo a partir de este miércoles 4 de febrero, en las charlas sobre matrícula y sesiones de guía académica preparadas por la Oficina de Registro e Información (ORI) y la Oficina de Orientación.
Con el objetivo de acompañar al estudiantado en su etapa de ingreso a la Universidad de Costa Rica, estas dos instancias de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se unieron para ofrecerle a los jóvenes espacios de capacitación sobre temas como: matrícula en línea, prematrícula, becas, planificación de horarios, entre otros.
Matrícula Web
En el caso de las capacitaciones sobre la matrícula en línea, los funcionarios de la Oficina de Registro e Información, brindarán charlas desde mañana miércoles 4 hasta el viernes 6 de febrero en la Sede Rodrigo Facio; mientras que en las sedes regionales, los talleres se llevarán a cabo desde el 4 hasta el 12 de febrero.
Los estudiantes de primer ingreso deben tomar en cuenta que el proceso de matrícula inicia este viernes 6 de febrero con la publicación de la Guía de Cursos y Horarios del I ciclo lectivo del 2015.
Los estudiantes también pueden encontrar información en la página web de la Oficina de Orientación (foto Archivo ODI).
El proceso continúa con la solicitud de cursos, por medio de la prematrícula, la cual se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero.
Un día después, el 18 de febrero, la ORI publicará las citas de matrícula web en la plataforma ematricula.ucr.ac.cr. La matrícula se realizará entre el 23 al 26 de febrero.
Conocer la dinámica universitaria
Los estudiantes también podrán aclarar sus dudas sobre distintos temas de la dinámica universitaria en las sesiones de guía académica que la Oficina de Orientación desarrollará entre el 4 y el 6 de febrero en la Sede Rodrigo Facio.
En estos talleres los estudiantes regulares y de primer ingreso podrán familiarizarse con trámites universitarios como la solicitud de becas, ubicación de distintos puntos geográficos dentro del campus, planificación de horarios, entre otros.
Las fechas y lugares de las sesiones de guía académica fueron programados de acuerdo con el área del conocimiento a la que pertenecen los estudiantes de nuevo ingreso. Si desea conocer los horarios de las capacitaciones puede visitar el siguiente enlace: http://ori.ucr.ac.cr/web_adm/concurso/Sesiones_guiaacad_2015.pdf.
En estas charlas los estudiantes recibirán también material de apoyo (desplegables y folletos), en los cuales, se informa sobre actividades y fechas importantes del I ciclo lectivo 2015.