El legado cultural de doña Cruz Ortiz Rivera en Yímba Cájc
Por Uriel Rojas
Precursora en el labrado de jícaros en esta comunidad
Toda persona que actualmente se dedica al labrado de jícaros en la comunidad indígena de Rey Curré/Yímba tuvo que haber conocido los diseños inventados por doña Cruz Ortiz Rivera, una de las pioneras en esta actividad artesanal en este lugar.
Los jícaros (Crescentia cujete) es un árbol de la familia de las bignoniáceas cuyos frutos se utilizan para diversas funciones, entre ellos para elaborar artesanías que resaltan diseños alusivos a la fauna, flora o simplemente líneas interconectadas propias del imaginario de la persona que lo elabora.
Doña Cruz Ortiz nació en Potrero Grande de Buenos Aires, el 03 de mayo de 1944.
Su padres eran de origen chiricano y otros de sus valiosos aportes a la diversidad cultural de la zona fueron sus enseñanzas del baile tradicional indígena y sus saberes propios de la gastronomía heredada de sus progenitores: Sabía hacer platillos y bebidas que ya casi no se hacen.
A sus 15 años se casó con don Cristino Lázaro Rojas en la parroquia de Palmar Norte de Osa y tuvieron varios hijos, que también heredaron sus saberes en la creación de obras y diseños artísticos.
Ella, junto a su esposo, desde 1960 vieron trazar la primera trocha que daría origen a la carretera interamericana, la cual pasa por media comunidad en Curré/Yímba.
Desde muy joven empezó a trabajar la jícara, realizando diseños exclusivos de su autoría, en la que se destacan las líneas espiraladas y las grecas, que decoran con mucha delicadeza cada fragmento en sus obras.


Posteriormente realizó otras figuras florísticas y faunísticas, pero tenía un gran apego por las flores y las líneas interconectadas.
Todo su legado aún se puede conocer cuando visites el local de Artesanías JICARO, ubicado a orillas de la carretera interamericana, en el puro centro de la comunidad indígena de Rey Curré, exactamente entre Buenos Aires y Palmar Norte.
Este local ofrece una gran variedad de obras de arte indígena, a precios muy cómodos, hechos por manos de su hija Dominga Lázaro quien expone sus productos en este lugar.
El legado artístico y cultural de doña Cruz Ortiz Rivera en Curré/Yímba es vasto y valioso que ha de continuar en sus presentes y futuras generaciones.
Esta precursora del labrado de jícaros en Yímba Cájc falleció el 23 de diciembre de 2020 a sus 76 años.

