Ir al contenido principal

Mensaje de Frente Ecocipreses

Fabián Pacheco e Isabel Méndez Garita, representantes del Frente Ecocipresis compartieron por medio del video un resumen de las medidas más recientes que se tomaron en torno a la problemática con las fuentes de agua de las comunidades del norte de Cartago en zonas como Oreamuno y Cipreses.

Fabían Pacheco indica primero que se realizó una conferencia en la cual se reunieron representantes del gobierno, el ministerio de salud y del AYA. En esta reunión el AYA presentó los resultados del reciente monitoreo de las muestras de agua por grados de concentración de partes por millón en el agua por cada químico encontrado en las muestras. No obstante, la preocupación surge cuando la presentación de los mandatarios arroja un punto de vista de cada químico por aparte y nunca se consideró la afectación del cúmulo de estos para el momento de ser ingeridos por lo que resulta preocupante la ausencia de una perspectiva integral en los análisis.

Por otra parte, se resalta que en la reunión hubo participación de muchas asadas atendiendo al llamado de compromiso para cuidar sus fuentes de agua.

La señora Isabel Méndez también comentó sobre su preocupación por la contaminación de las nacientes por metabolitos de Clorotalonil y que a partir de este momento están quitando las restricción en las cantidades de estos metabolitos aunque esto signifique que el agua sigue estando contaminada. Pacheco añadió también que ahora se estableció una cantidad más elevada de metabolitos por millón de químicos en el agua sin embargo lanza la pregunta: ¿Y la suma de cada cantidad de metabolitos, qué impacto tiene sobre nuestra salud? De esta forma lanzan este mensaje para que la forma de arrojar estos resultados no sea un mecanismo para minimizar la preocupación y el esfuerzo por defender ell derecho a fuentes de agua realmente potable sin residuos de ningún tipo de metabolitos de agroquímicos. Por esta razón, como representantes del Frente Ecocipreses se mantienen en el compromiso de hacer un llamado para que se cuiden las nacientes y que continúe la lucha.

Le invitamos a obtener más información viendo el video en el que aparecen Fabián e Isabel dando sus comentarios sobre el tema.

Denuncia urgente: Finca Superamigos de Chiquita Brands

Screenshot

El Sindicato Industrial de Trabajadores Costarricenses del Banano y Afines Libre SITRACOBAL, junto a Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines Costa Rica,  Centroamérica FENTRAGH, la Unidad en Acción Sindical UAS y Rel UITA Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines, alzan la voz ante la alarmante situación en la finca Superamigos.

Los pasados días 8, 9 y 15 de octubre fueron divulgados unos videos en los cuales los trabajadores de la finca Superamigos mostraban como los agrotóxicos eran rociados por las avionetas al mismo tiempo que ellos se encontraban ahí realizando sus labores. De inmediato, se identifica su preocupación por encontrar en el momento una forma de protegerse y refugiarse de las dañinas consecuencias que conlleva la exposición directa de la piel y la ingesta de estos productos para el humano. 

De esta forma los trabajadores se ven acuerpados por las distintas unidades de acción sindical para que se busque una medida urgente que procure la seguridad que requieren estos trabajadores por el riesgo al que están siendo expuestos ellos y sus familias. Por lo que se busca respuesta urgente por parte del Ministerio de Trabajo para que investigue e interponga las acciones pertinentes y evitar el envenenamiento de los trabajadores.

Puede acceder a los videos completos en los siguientes enlaces:

Facebook:https://www.facebook.com/share/v/9pWsi8iUP5VaEsDc/?mibextid=WC7FNe 

Tiktok:https://vm.tiktok.com/ZMhxwTJyh/ 

Llamado del MTC: ¡Defendamos la Caja! Nos unimos al llamado del FNL a la concentración del 31 de octubre

Comunicado

El Frente Nacional de Lucha (FNL) ha convocado a una concentración para el jueves 31 de octubre 9:00 am en el Parque Central de San José. Los objetivos o demandas principales son las siguientes:

  1. Pago de la deuda billonaria del Estado con la CCSS por cerca de 4 billones.

  2. Un plan para resolver las listas de espera.

  3. Mejoramiento de las condiciones laborales del personal de La Caja.

Para ese mismo día, la Unión de Sindicatos de La Caja hace un llamado a huelga para luchar contra el congelamiento salarial, así como por el mejoramiento de las condiciones laborales del personal de la Caja.

El Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) considera que las reivindicaciones planteadas por el FNL y por la Unión de Sindicatos de La Caja son justas y les apoyamos firmemente.

Esta accionar social, sindical y popular en defensa de la CCSS, se da dentro de un contexto político caracterizado por una sistemática política del gobierno de Chaves tendiente al desmantelamiento de La Caja, violentando el Derecho Humano de toda la población a tener acceso a un sistema de salud y seguridad social digna.

Manifestamos nuestro rechazo a las constantes acciones por parte de este gobierno orientadas a quebrar La Caja. Además de no pagar dicha deuda billonaria, coloca en puestos claves a personajes nefastos que aplican al interior de La Caja las políticas chavistas.

Destacamos que otro elemento crítico es la manera que el gobierno destaca sin duda a la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, pese a que ha sido recientemente suspendida de su cargo por seis meses. Aclaramos que la suspensión de Esquivel no implica que en forma automática se vaya a resolver la problemática que vivimos en el campo de la seguridad social. Además, tampoco hay certeza de que la respectiva medida cautelar de suspensión del cargo se mantenga. Dicha suspensión del cargo de Marta Esquivel y de otros directivos y funcionarios implicados en contratos inflados con varias cooperativas y asociaciones privadas, ha sido resultado de una acción mancomunada entre la Contraloría, Ministerio Público y Tribunales.

Reiteramos que estos hechos profundizan la crisis política del país, que se manifiesta en este momento especialmente como una crisis de enfrentamiento entre poderes.

Consideramos que un porcentaje considerable de las organizaciones populares y sociales apoyan al sector “democrático” de la institucionalidad, o sea, Contraloría y Fiscalía General. En este sentido, tomar partido por el lado de las “instituciones democráticas” y sus representantes no es una decisión acertada. Se requiere cuestionar el grado en que realmente son democráticas dichas instituciones, en tanto la justicia, lejos de estar a favor de los más pobres, se pliega a defender los intereses de los poderosos. Sumado a lo anterior, la Contraloría ha sido un baluarte de la aplicación de los planes hambreadores enmarcados en las políticas neoliberales.

El movimiento de la clase trabajadora y popular necesita posicionarse con voz propia sin alinearse a intereses nefastos. Urge defender a La Caja y otras instituciones de manera crítica, realizando acciones permanentes de denuncia y defensa frente a los múltiples ataques de Chaves, y a su vez, defender programas para que dichas instituciones garanticen estar al servicio del pueblo. También es imperativo que tanto La Caja como el Poder Judicial, el Poder Legislativo y otras instituciones como el ICE, AyA, Banca Pública, etc, sean sujetas de supervisión popular y ciudadana.

¡Defendamos críticamente a La Caja y otras instituciones estatales!

¡Nos unimos a concentración nacional en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social!

Movimiento de Trabajadores y Campesinos – MTC

29 de octubre del 2024

Convocan movilización para el 31 de octubre por la CCSS

El Movimiento Unidos por la Caja invita a sus integrantes y a todas las personas de Costa Rica a que se unan a participar en la marcha nacional en defensa de la seguridad social, el jueves 31 de octubre del 2024, que sale del Parque Central de San José a las 9:00 am.

Se recuerda a las personas que luchen por el reconocimiento de la CCSS como una parte fundamental de las instituciones de la seguridad social en Costa Rica, además, se recuerda la importancia de exigir al Estado que pague la billonaria deuda que tiene con esta institución, que son cuatro billones de colones que se necesitan para invertir en: infraestructura, equipo médico, pago de personal para reducir las listas de espera; y en el servicio de calidad que merece la persona.

Finalmente, se exige “que se coloque a la cabeza de esta institución” a una persona que realmente vele por los intereses de la Caja, es decir, por la salud de los y las costarricenses.

Le invitamos a ver el video de Unidos por la Caja. 

Octubre, Mes del Adulto Mayor

Desde la Fundación Pedagógica Nuestramérica se realiza la invitación a la tertulia en modalidad presencial sobre el programa “Envejecer es un arte”, en donde se desarrollará el tema: “Las zonas azules en Costa Rica”.

Este se realizará el miércoles 30 de octubre, de 2:00 pm a 3:30 pm. El lugar será: Café Green Roast. Se contará con la participación de la señora Ángela Ulibarri, asimismo con la colaboración de Anne Robert y Fabiola Bernal del curso: “El arte de envejecer con gracia”.

El lugar se encuentra en Barrio Escalante, 230 metros Este y 15 Norte del Farolito.

Para reservaciones contactar a la Fundación Nuestramérica al número: 8930-6612 o a Café Green Roast al número: 8899-0420

Conferencia: Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2024

Este jueves 31 de octubre a las 7:00 p.m. se estará llevando a cabo vía Zoom la conferencia virtual “Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2024”, impartida por el Dr. Oscar Porras Madrigal.

Esta conferencia es convocada por la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica, y se puede confirmar la asistencia al correo info@acanamed.com, o al 2296-7615, para el envío del enlace, ya que el cupo es limitado.

Les informamos de este interesante espacio para aquellas personas que deseen enterarse de lo último en medicina y fisiología.

El caso barrenador: Un escándalo que sacude a la CCSS – conversatorio

El reciente escándalo conocido como «El caso barrenador» ha dejado al descubierto un esquema de corrupción que involucra tanto a funcionarios como a empresarios. La trama giraba en torno a la manipulación de contratos en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que resultó en graves perjuicios para la institución y sus asegurados.

Con el objetivo de profundizar en este tema, el Observatorio de la Política Nacional (OPNA) organizará un conversatorio en Facebook Live con el Dr. Álvaro Ramos Chaves, exdirector de la CCSS. Durante la actividad, se discutirán las implicaciones de este caso de corrupción, la gestión de la Caja durante la Administración Chaves Robles, y las posibles repercusiones en el futuro de la seguridad social en Costa Rica.

Detalles del evento:

Fecha: Martes 29 de octubre

Hora: 3:30 p.m.

Plataforma: Facebook del OPNA

La Caja Costarricense de Seguro Social celebra su 83º aniversario

En 1941, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) fue creada a partir de un pacto histórico entre el entonces presidente, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, el líder comunista Lic. Manuel Mora Valverde y el Obispo Víctor Manuel Sanabria. Este acuerdo garantizó a las familias costarricenses el acceso equitativo a servicios de salud de alta calidad, consagrando un derecho humano fundamental para todos.

En su 83º aniversario, se hace un llamado a proteger la institución de la corrupción para preservar su legado y seguir brindando salud digna para todos los ciudadanos. 

¡Cuidémosla de la inmoral corrupción!

Convocatoria a concentración en defensa de la CCSS

El Frente Nacional de Lucha ha convocado a una concentración en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta manifestación está dirigida a todos los funcionarios de salud, a los movimientos de lucha de diversas índoles y a la población que ama a Costa Rica. La concentración se llevará a cabo el 31 de octubre a las 9 a.m. en el Parque Central.

Entre las demandas principales de esta movilización se encuentran: el pago de la deuda billonaria que enfrenta la institución, la creación de un plan real que solucione las listas de espera en los servicios de salud, y el fortalecimiento de la fuerza laboral, que es esencial para atender las necesidades de salud de la población costarricense.

El lema de la convocatoria es «¡Luchemos por lo que nos corresponde!», destacando la urgencia de que se tomen acciones inmediatas para proteger y mejorar el sistema de salud del país.

Los trabajadores de la CCSS somos personas que engrandecen a Costa Rica

Deivis Ovares Morales

Deivis Ovares Morales

Mucho se ha reflexionado tanto dentro como fuera de la benemérita Institución sobre el valor de lo que produce la solidaria y sistemática asistencia en salud que brindamos los y las trabajadoras de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Se podría decir que prácticamente ningún habitante de la República pasa desapercibido de la Caja y sus más altos principios fundacionales que hacen eco dentro y fuera de nuestras fronteras del significado tan amplio de la sabia decisión que nuestros antepasados tomaron al conquistar con fuertes luchas y pugnas políticas una reforma social de dimensiones insospechadas.

Hoy muchos que no tenemos que endeudarnos o despojarnos de bienes para atender la enfermedad, debemos agradecer a quienes con altruismo y nobleza de corazón acompañaron las reformas sociales, luego establecidas en el apartado constitucional que fundó tan grandiosa Institución de servicio público en salud, convirtiendo en la práctica la aspiración en Derecho.

En nuestro contacto e intercambio como dirigentes sindicales y sociales con nuestros compañeros y con la población hacemos recordatorios constantes de la importancia de que nuestros abuelos y abuelas hayan puesto su corazón y sus profundas convicciones de solidaridad, empatía, amor al prójimo, generosidad y desprendimiento para darnos esta joya que aunque en el tiempo y con el más enérgico repudio popular ha sido objeto de saqueo, ultraje, saboteo e incluso un permanente intento de mercantilizar y usufructuar indebidamente con el Derecho conquistado, sigue resurgiendo como un majestuoso fénix que con su símbolo materno nos cuida .

Parafraseando a nuestro compañero poeta Jorge Debravo quien escribió querer tener manos muy grandes y con ellas arrancar las fronteras que nos dividen, separan e impiden estrechar los fuertes lazos afectivos que deberíamos tener los seres humanos sin distinciones tan superficiales como las fronteras hechas por hombres con intereses propios me motiva a pensar de la misma manera respecto a nuestra sagrada Caja.

Hoy en el Día del Trabajador de la CCSS, al igual que a Jorge, a mi me gustaría ver a todo nuestro pueblo con brazos muy grandes, brazos excepcionalmente gigantes, unos brazos tan grandes que le permitan a ese pueblo abrazar a todos los y las trabajadoras de esta Caja bendita, y que en la fuerza y el amor del entrañable y sentido abrazo, los trabajadores podamos percibir de este gran pueblo al que con tanto sacrificio y tanto amor le hemos servido y al día a día le salvamos la vida, ese reconocimiento y el indudable valor que en el agradecimiento se le da a nuestro esfuerzo y trabajo de todos los días.