Ir al contenido principal

Grupos organizados promueven la violencia contra personas trabajadoras de la prensa

COLPER

Al menos tres grupos de la sociedad civil promueven de manera continua y sistematizada mensajes de odio contra trabajadores de la prensa. Así lo confirman videos analizados por el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica (Colper) los cuáles evidencian cercanía de los protagonistas con diputados del oficialismo.

Estos resultados se obtuvieron luego de que la junta directiva del Colper acordó investigar la agresión que experimentaron el periodista Rodrigo Guevara y el camarógrafo Roberto Chaves, el pasado 18 de setiembre a las 10:58 am en la explanada del edificio de la Asamblea Legislativa, por parte de un grupo de manifestantes.

Las personas que protestaban vieron salir a Guevara y a Chaves del edificio del Congreso, comenzaron a proferir insultos contra ellos y mientras ambos caminaban hacia el vehículo estacionado en la calle, los siguieron y vociferaban contra ambos en razón del ejercicio de su profesión del periodismo, es decir, por ser trabajadores de la prensa.

El Colper emitió ese mismo día un comunicado público titulado Censuramos la intimidacióny, entre otras cosas, solicitó una investigación de parte de las autoridades.

Un día después, se pidió al Ministro de Comunicación y Enlace una investigación; al no recibir respuesta, la carta se remitió nuevamente el día 26 de setiembre pero aún no se contesta.

El 27 de setiembre se envió una nota similar al Ministro de Seguridad Pública pues en las afueras de la Asamblea Legislativa había personal policial que no actuó frente a la situación. El 23 de octubre se recibió respuesta de que el caso se había remitido al Departamento Disciplinario Legal para las gestiones pertinentes.

El Colper gestionó la investigación el 17 de octubre con el fin de suministrar dicha información a las autoridades y contribuir con la investigación necesaria frente a estos hechos de agresión a la prensa. Según respuesta formal de la Asamblea Legislativa, no existe de su parte una investigación sobre esta situación

La información aquí indicada se ha brindado a las autoridades. Tras el análisis realizado se encontraron 39 videos en las redes sociales YouTube, Tik Tok y Facebook de personas de estos grupos y dos videos fueron suministrados por la Asamblea Legislativa.

Estos son los resultados de lo que se encontró:

Resultados investigación agresión a comunicadores NC11 del 18/9/2023
HallazgoEvidencia
Los manifestantes que agredieron a los dos comunicadores, en razón del trabajo que desempeñan, participaban en una manifestación convocada por Alexis Salas Garita y Yendry Quirós Conejo, y de la cual también participó como organizador Guillermo Carvajal Alvarado.   Salas tiene un canal en Youtube en donde se identifica como líder de un grupo llamado “Generación de Hierro” y hay manifestaciones de discurso de odio[1]. Salas fue detenido por el Organismo de Investigación Judicial, luego de que la Fiscalía Adjunta de Heredia dirigiera un allanamiento en San Francisco de Heredia por un video en donde amenazaba a los magistrados de la Sala Constitucional. Salas figura como sospechoso de cometer un delito de instigación pública en la causa 23-001467-0369-PE. En el vídeo (etiquetado como Somos Generación de Hierro) Salas invitó al evento de manifestación. Salas se identifica también como parte del grupo Generación de Hierro en otro vídeo, durante un evento del partido Aquí Costa Rica manda (Aquí Costa Rica Manda, minuto 5:30)-Video Somos Generación de Hierro   -Video Aquí Costa Rica Manda (minuto 5:30)
Yendry Quirós Conejo tiene un canal de YouTube y TikTok en donde se describe como líder patriota y defensora del gobierno de Rodrigo Chaves Robles. En junio pasado rayó la Sala Constitucional y se le abrió una causa penal en el expediente 23-018310-0042-PE. La mujer escribió la palabra Filibusro cuando intentaba decir Filibusteros. Quirós invitó a la manifestación en el video #31. Quirós se muestra en una nota de Elmundo.cr como aspirante a una candidatura de vicealcaldesa por San José con Aquí Costa Rica Manda pero no fue elegida en el proceso interno.-Video #31
El propio 18 de setiembre, día de la agresión, pasadas las 10:30 am, las diputadas Pilar Cisneros y Paola Nájera, así como el diputado Daniel Vargas se reúnen con los manifestantes (vídeo Paola Nájera y manifestantes, video 5). También tomaron el micrófono principal, dieron su mensaje y las personas le cantaron el cumpleaños al diputado Vargas (vídeos Cumpleaños y posteo Cumpleaños). Minutos antes de las 11 a.m., la diputada Pilar Cisneros, quien estuvo presente, regresa al edificio de la Asamblea Legislativa y el diputado Vargas dio una entrevista (vídeo 11 y vídeo 14) pocos minutos después de la agresión a los comunicadores.  -Video Paola Nájera y manifestantes,   -Video #5   -Video Cumpleaños   -Posteo Cumpleaños   -Video #11     -Video #14
Varias personas del grupo tienen gorras y camisetas del partido Aquí Costa Rica Manda-Video #6   -Video #8   -Video #9   -Video #12  
Según grabaciones se pueden observar unidades policiales que no le brindaron protección a los comunicadores. El vehículo tiene el número de identificación 3451.  -Video Fuerza pública
En el video titulado “Es defensa y no violencia”, Yendry Quirós justificó los hechos señalando que los manifestantes reaccionaron cuando el periodista empezó a grabarlos. En la secuencia cronológica (vídeo 11 y vídeo Agresión) se muestra que el periodista caminaba hacia el vehículo y el camarógrafo mantuvo siempre la cámara bajo su mano sin grabar-Video “Es defensa y no violencia”   -Video #11   -Video Agresión
Guillermo Carvajal Alvarado también se refirió a los hechos en un video (“Informaciones falsas sobre la concentración de ayer”) y afirmó que lo que pasó no era responsabilidad de los organizadores. Carvajal es geógrafo e historiador, jubilado, y también se identificó como organizador del movimiento (vídeo 4, vídeo 7). Él junto a Ricardo Araya mantienen un espacio llamado “Hablemos de Política y algo más” que es afín al Gobierno.-Video “Informaciones falsas sobre la concentración de ayer”   -Video #4   -Video #7
Vídeos evidencian que personas del grupo que agredió a los comunicadores el pasado 18 de setiembre han hecho manifestaciones en los últimos meses a favor del Presidente Chaves en Casa Presidencial, en oposición a la Sala Constitucional y el Tribunal Supremo de Elecciones, y en la Caja Costarricense de Seguro Social (a favor de la Presidenta Ejecutiva)-Videos en carpeta Marcha Casa Presidencial

El Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica comparte esta información en aras de que se investigue y profundice lo ocurrido con el fin de evitar nuevas situaciones futuras como estas. Solicitamos acciones de parte del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. La violencia verbal y física alimenta más violencia. Esto se debe detener ya.


[1] Según Naciones Unidas, los discursos de odio son discursos ofensivos dirigidos a un grupo o individuo, que se basa en características inherentes (como son la raza, la religión o el género), y que puede poner en peligro la paz social. La Estrategia y Plan de Acción de la ONU para la lucha contra el discurso de odio define este discurso como «cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad. Sin embargo, no existe una definición universal de discurso de odio de acuerdo con el derecho internacional en materia de derechos humanos. El concepto todavía se debate ampliamente, sobre todo en relación con la libertad de opinión y expresión, la no discriminación y la igualdad.

Movimiento Patriótico por Costa Rica reconoce lucha de UNDECA en defensa de la CCSS

Movimiento Patriótico por Costa Rica

Nuestro reconocimiento a UNDECA, por esa inquebrantable voluntad de lucha, por nuestro Patrimonio Nacional más emblemático, nuestra CCSS.

A nuestra representante laboral y sindical, compañera, Martha Rodríguez, por su ejemplar compromiso con la clase trabajadora costarricense, enfrentando un gobierno y una presidencia ejecutiva, enemigos del pueblo y su fuerza laboral, pues violentando los más sagrados valores humanos, como la solidaridad, la fraternidad, la justicia social, la salud y el derecho de una vida digna, quieren tercerizarla y privatizarla, en perjuicio de toda la población.

Gracias UNDECA, gracias doña Martha, cuentan con un pueblo que les apoya y les defenderá siempre…

UNDECA se opone a cualquier forma de privatización

Comunicado de UNDECA

Nuestro ejemplar sistema de Salud se construyó sobre la base de la universalidad, solidaridad, equidad y financiamiento tripartito, convertido en pilar fundamental de nuestra sociedad, generando no solo equidad social sino desarrollo humano.

La privatización de servicios, con la mentira de la “eficiencia del sector privado”, ha sido un fracaso demostrado en muchas latitudes de nuestra América, no hay ninguna solidaridad en mercantilizar el Derecho Fundamental.

El traslado de fondos públicos solo ha servido para aumentar las utilidades y satisfacer los intereses de las empresas que lucran con los derechos sociales de la población sobre todo la más vulnerable.

En las últimas décadas, los gobiernos han favorecido el sistema de salud privado, asfixiando y desmantelando a la Caja Costarricense de Seguro Social, con una deuda que supera los 3.000 millones de millones de colones (3 billones), deteriorando injustificadamente la prestación y continuidad de servicios con oportunidad y calidad.

Las empresas privadas que lucran con el derecho a salud determinan primero la “siniestralidad” del afiliado al sistema, es decir, los factores de riesgo de enfermar, buscando captar al individuo que le genere beneficio económico (rico y sano), y tratará por todos los medios de expulsar a los que generen mayores costos (pobre y enfermo).

Generan un círculo vicioso en el que se le entregan menos recursos a los Centros de Salud de la Caja y luego se lo hace competir con un sistema privado que recibe más ingresos, por servicios de menor complejidad, pagándole sobreprecios para generar utilidades a los que lucran con un mercado cautivo de salud, generalmente, grandes consorcios que se apropian del mercado. (holdings de salud)

Con la falaz excusa de que los centros de salud no tienen la capacidad de absorber la demanda, pretenden imponer modelos privatizadores como los copagos, un mecanismo de inequidad y de doble pago, que crea una “libertad para elegir” para aquellos que pueden pagarla, para las personas de menores ingresos la expulsión del sistema y la negación del derecho a la salud.

UNDECA defiende el derecho universal a la Salud, el fortalecimiento de la CCSS y el cierre de brechas en el ámbito nacional.

Rotundamente nos oponemos a cualquier forma de privatización institucional, exigimos el pago de las billonarias deudas, detener la sistemática precarización laboral de nuestro recurso humano -motor de la Seguridad Social- previniendo y evitando la migración al sector privado en detrimento de todos los niveles, desde la atención primaria hasta los hospitales de mayor complejidad, demandamos el fortalecimiento de la participación ciudadana.

¡Los trabajadores son el capital humano, los pacientes nuestra razón de ser!

San José, 04 de diciembre 2023

Taller de consulta a mujeres interesadas en ser conductoras de autobús

Invitación

¡Hola a todas las mujeres con el deseo de conducir el cambio!

¿Alguna vez te has preguntado sobre la posibilidad de ser una conductora de autobús?

¡Esta es tu oportunidad de compartir tus pensamientos y explorar juntas las oportunidades que este camino tiene para ofrecer!

¿Quiénes estamos buscando?

A Mujeres potencialmente interesadas en convertirse en conductoras de autobús y que cuentan con licencia B-1 o C-2.

Fecha: miércoles, 6 de diciembre

Hora: 6:00 a 8:00 pm

Lugar: Sala de capacitación de la empresa CISE, en San Miguel de Tres Ríos

Del Almacén las Gravilias 400 metros al este, terminal de buses de Tres Ríos

¿Cómo participar?

¡Es fácil! Simplemente confirma tu asistencia en el siguiente formulario: https://forms.gle/Suxx8PBNH87yBx2m9

Cualquier consulta adicional al correo: ecfa.costarica@gmail.com

¡Queremos escuchar tu voz y contar contigo en esta conversación significativa!

A pesar de las advertencias, administración superior del SENARA mantiene la idea del traslado al MAG

Comunicado

El Comité Ejecutivo de la Asociación de Empleados del Senara (ASES) hace de conocimiento público que la administración superior del Senara, se empeña en continuar con el traslado hacia las oficinas centrales del MAG en Sabana Sur. Estas instalaciones, Matrícula 310031, según consulta a la Área Rectora de Salud Hospital-Mata Redonda y respuesta dada por la Sra. Leandra Madrigal G “NO SE TIENE NINGÚN PERMISO REGISTRADO PARA LA ACTIVIDAD DE OFICINAS”.

La Dirección Administrativa Financiera de Senara, mediante oficio SENARA-DAF-SA-264-2023, comenta que los activos trasladados al MAG han sufrido un grado de deterioro, evidenciando un traslado poco planificado, atropellado y negligente, (la negrita es nuestra). Continúa diciendo, que estos daños representan un costo adicional para su reparación en caso que sea posible. Ante esta inquietud plasmada en el oficio, la respuesta de la Sub Gerencia del Senara es que haciendo uso de cartones y cintas se evita el movimiento dentro del vehículo, y que el traslado es necesario porque es más caro no realizarlo. (ver imagen 1 adjunta) y gira la instrucción “sigamos con los traslados”.

Ante la instrucción de continuar con los traslados, la Auditoría Interna le recuerda que aún no se ha subsanado algunas condiciones físicas de las áreas asignadas en el MAG tales como, ventanas sin celosías donde se pueda meter el agua en caso de lluvias, cables sueltos, ventanas sin persianas, cables con evidencia de algún corto circuito (ver foto 1) y una limpieza general profunda al área, entre otros. Recalca la Auditora que se expone a funcionarios a lesiones físicas y que el traslado, así como se está realizado, NO responde a un proceso debidamente planificado. Recalca la misma, que como titular tiene el deber de proteger, conservar los activos institucionales y que el incumplimiento de este deber es causal de responsabilidad administrativa. (ver imagen 2 adjunta)

Condición de algunas tomas de electricidad

Adicionalmente, los funcionarios que han participado en el traslado de activos (escritorios y otros) se ven expuestos a un alto riesgo de sufrir lesiones físicas, considerando además que esto no está dentro del alcance de las funciones del área de Servicios Administrativos y expone a riesgos laborales al estar subiendo a un tercer piso por gradas y sin contar con implementos de salud ocupacional, que son requisitos cuando se realiza este tipo de trabajos, lo cual podría implicar a la institución enfrentar alguna demanda ante el INS u otras instancias y además una incapacidad de los funcionarios, que tendría impacto en la atención  de las actividades que realiza cada uno de ellos como parte de la gestión institucional, siendo esto un eventual riesgo de continuidad de gestión.

Apunta el oficio SENARA-DAF-SA-264-2023, que los activos institucionales dejados en el MAG, al no contar con las llaves de los espacios asignados, se encuentran sin resguardo mínimo, por lo que el funcionario que tiene asignado estos activos, son responsables directos de la pérdida o daño de los mismos.

Siendo, así las cosas, la Asociación de Empleados del Senara (ASES) respalda el pronunciamiento de la Dirección Administrativas financiera y sus unidades con respecto a los riesgos que conlleva un traslado tal y como se está realizando.

Los riesgos asociados a esta situación:

Riesgo de dirección: asociado a toma de decisiones que atentan contra la protección adecuado del patrimonio público.

Riesgo de operación: relacionado con la gestión institucional en el momento que se tenga que utilizar algunos de esos activos y los mismos ya se encuentren deteriorados.

Riesgo financiero de patrimonio: asociado al deterioro de los activos y por ende la perdida institucional que implicaría la custodia inadecuada de estos, por no cumplir con la protección-mínima que requieren para su resguardo.

Riesgo estratégico de planificación insuficiente: pese a existir un cronograma y se está evaluando las condiciones físicas y de seguridad.

Riesgo de salud del personal: por no respetarse las normas de salud ocupacional.

Riesgo de infraestructura: por pérdida parcial o total de activos, por deterioro o robo.

La Caja se defiende – Reunión con Área de Salud de Guápiles, nuevo edificio

Orlando Barrantes Cartín

Hoy jueves el sindicato SITRAHOSGUA y el MTC se reunieron con la Dra. Nuria Marín, directora del Área de Salud de Guápiles y su equipo asesor médico y administrativa para revisar el estado de avance del proceso de construcción del nuevo edificio para esa Área.

Es muy satisfactorio informar que han sido resueltos la mayor parte de los requisitos normales que se deben cumplir.

El expediente está listo para ser presentado a la CCSS para su aprobación final, luego de más de 11 años de esfuerzos.

Los recursos para esta nueva e importante obra provienen del fideicomiso con el BCR.

Junto con el inicio de la obra para la nueva clínica en Cariari, Pococí, ya en curso, y las negociaciones en desarrollo para la construcción del nuevo hospital de Guápiles, fructifican las gestiones de SITRAHOSGUA, SISSS, FECOSS, MTC, organizaciones comunales y autoridades del Hospital de Guápiles y Área de Salud.

Lo anterior tiene mucho sentido en estos momentos, cuando el gobierno intenta destruir el servicio público de salud.

Defender la CCSS y sus inversiones es prioridad para todo el pueblo costarricense.

En la fotografía se observa a la doctora Marín y su equipo de trabajo; Roy Jiménez, secretario general de SITRAHOSGUA y FECOSS; y Orlando Barrantes, del MTC-comunal.

La persecución política contra Martha Rodríguez González

Martín Rodríguez E.

La representante de los trabajadores ante la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, denunció ante la Defensoría de los Habitantes de la República, el trato intimidante y exceso de autoridad en Casa Presidencial, al presentarse a la comparecencia oral y privada, en el juicio político que se le sigue desde casa presidencial y el Consejo de Gobierno de títeres de Chaves.

Contrario a lo que sucede cotidianamente, el automóvil en el que transportaba a la dirigente sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y representante electa por el Movimiento Sindical Nacional ante la Junta Directiva de la Caja, fue detenido y requisado por perros antidrogas en la entrada a casa presidencial. Ningún otro automóvil, ni antes ni después de que saliera el de Martha Rodríguez fue requisado de la misma forma.

En una evidente acción intimidatoria y que forma parte del juicio político que el gobierno autoritario de Rodrigo Chaves, en contubernio con la presidenta designada en la CCSS, Marta Esquivel, sigue contra la dirigente sindical que con su voto y el de toda la junta directiva de la Caja, autorizó el pago del ajuste salarial a los trabajadores y trabajadoras de la CCSS, que correspondía al año 2020 y que por Pandemia de Covid-19, se retrasó su pago hasta el año 2022. Este ajuste salarial de ¢7 mil colones fue previamente autorizado por el gobierno de Carlos Alvarado y el ministro de Hacienda de ese entonces, el hoy presidente de la República Rodrigo Chaves.

Hoy, desde la presidencia, Chaves no solo desconoce su propia firma como ministro de Hacienda para ese ajuste salarial, si no que, además, con el afán de quitar todo obstáculo para privatizar y destruir la salud pública costarricense, la CCSS, realiza un juicio político, contra la dirigente sindical en la Junta Directiva de la Caja, la que había sido suspendida por el autoritario presidente, pero que la Sala Constitucional obligó a reinstalar.

Toda Ley vigente, incluida la máxima autoridad legal costarricense, la Constitución Política, ha sido vilmente violentada por este gobierno y sus títeres en la Junta Directiva de la Caja, solamente Martha Elena Rodríguez González, representante del sector sindical, es quien fiscaliza que no se destruya, privatice y quiebre la institución más emblemática e importante de Costa Rica.

No cabe duda, de que este autoritario y criminal gobierno, cuenta con la complicidad política de todos los partidos políticos, las autoridades de los poderes legislativo y judicial. Por menos, e incluso, con inventos y mentiras, gobernantes latinoamericanos fueron destituidos del gobierno, en Costa Rica la confabulación es total, es absoluta, porque se están beneficiando todos.

5 Minutos, o Menos

22 de noviembre de 2023

Foto tomada de UNDECA.