Ir al contenido principal

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Unidad Social Cristiana

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:
Everardo Rodríguez Bastos, vicealcalde, PUSC

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Primera vice alcaldía

LUGAR DONDE VIVE:
San Francisco de la Palmera

¿A QUÉ SE DEDICA?
Labores agrícolas y ganadería

VALORES EN LOS QUE CREE
Honestidad, familia, honradez

HABILIDADES QUE TIENE
Liderazgo, conciliador, experiencia en administración pública y privada

PASATIEMPO PREFERIDO
Lectura, fútbol, cocina, compartir con familia y amigos

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Me gusta la carpintería y diseño arquitectónico

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
El servicio

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Un San Carlos mucho mejor

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Generación de empleo con atracción de inversiones, creando un clima idóneo.

NOMBRE:
Luis Restrepo Gutiérrez

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Segundo vicealcalde

LUGAR DONDE VIVE:
San Gerardo, Ciudad Quesada

PROFESIÓN
Director Administrativo de la Sede Regional UTN San Carlos

VALORES EN LOS QUE CREE
Honestidad, responsabilidad, justicia y solidaridad

HABILIDADES QUE TIENE
Trabajo en equipo, soy una persona que me gusta escuchar

PASATIEMPO PREFERIDO
Practicar el atletismo

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Soy educador universitario y me he involucrado en el Consejo Académico Regional por más de 10 años

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Convertir al Cantón de San Carlos como una región de oportunidades de empleo de calidad

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Disminuir el porcentaje de desempleo del Cantón mediante la atracción de inversión y apoyo a las Micro, pequeñas y medianas empresas

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Acompañamiento y capacitación a las MiPymes para que puedan crecer y mejorar las condiciones de empleo. Y otro proyecto es crear laboratorios de empleo para los jóvenes que no consiguen trabajo

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Partido Unidos Podemos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:
Shirley Pereira B

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Primera Vicealcaldesa.

LUGAR DONDE VIVE:
Ciudad Quesada, San Carlos

PROFESIÓN
MSc. Psicopedagogía/Rehabilitación cognitiva.

Profesora de Educación Especial.
Egresada del Doctorado en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Salamanca. DEA

VALORES EN LOS QUE CREE
Respeto, Dignidad, Tolerancia, Igualdad, Servicio, Resiliencia, Humanidad. Estudiar constantemente

HABILIDADES QUE TIENE
Gestora de proyectos de bienestar social. Habilidad para los idiomas. Intervención en crisis. Programación y planeamiento. El trabajo en Educación Especial. Manejo de equipos de trabajo. Soy muy ejecutiva. Soy una persona respetuosamente sincera y directa.

PASATIEMPO PREFERIDO
Lectura, escritura. Cocinar, hacer pan casero y de recetas antiguas. Aprender sobre diferentes culturas. Filosofía. Las diferentes ideologías. Viajar por mi país, Continente Americano y el continente europeo. Las Antigüedades. Las artes Plásticas. Escuchar música sinfónica, Las cuatro estaciones de Vivaldi mi favorita. Estoy aprendiendo a tocar el piano. Me gusta escuchar la música del Chelo. La música de un acordeón. Crochet. Escuchar la música Rock, música de los 60s, 70s y el metal Sinfónico (Épica). La música Latina.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO

Mi carrera profesional ha estado enfocada en el servicio comunal, desde el año 1999, trabajando en escuelas de zonas marginadas como la Escuela Central de San Sebastián, con estudiantes con discapacidad cognitiva. Entre los años 1995 y 2000 inicie un movimiento para reconocer el derecho de las personas con discapacidad severa a seguir su proceso educativo que en ese entonces llegaba hasta los 16 años, este movimiento me permitió desarrollar el programa junto con la Asesoría Nacional de Educación Especial y un grupo de padres lideres de organizaciones no gubernamentales de jóvenes con discapacidad severa, que se convirtió en un programa educativo de educación especial para adultos con discapacidad oficial, aprobado por el Consejo Superior de Educación, que desarrolla lo que actualmente se conoce como programa CAIPAD y que beneficia a personas con discapacidad severa en la mayor parte del país y sirve de apoyo a organizaciones no gubernamentales que atienden esta población en las comunidades de nuestro país.

En el año 2001 funde la Fundación Amor y Esperanza, desde ahí he desarrollado un programa único que vela por la atención y los derechos de las personas con discapacidad severa de nuestra zona, organización que al día de hoy.

En el año 2020 fui galardonada con el Premio Nacional Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida 2020, otorgado por el CONAARE y la Defensoría de los Habitantes, en la categoría de persona, como reconocimiento a mis aportes y los esfuerzos que realizamos para con las personas con Discapacidad Múltiple Severa y sus familiares, en la zona norte de Costa Rica.

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Servir a la comunidad de San Carlos, desde al área social con el fin de  desarrollar programas dirigidos a la población sancarleña, fortaleciendo desde nuestros distritos programas a nivel, educativo, deportivo, cultural, recreativo y de salud integral, según las necesidades e intereses de las diferentes comunidades y distritos de nuestro cantón, poniendo en el mapa de la agenda municipal, programas sociales, que perduren en el tiempo y dignifiquen el desarrollo de nuestros habitantes desde una municipalidad que integre el progreso de nuestra sociedad sancarleña y además de la infraestructura comunal.

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Deseo lograr la prosperidad en nuestro cantón por medio de una población que tenga acceso a la capacitación, la cultura, el deporte, la recreación segura, y la salud mental, una Municipalidad que centre su gobierno en los ciudadanos y desde ahí tomé decisiones informadas basadas en las necesidades e intereses reales de sus comunidades, permitiendo así espacios para la educación, la salud, el acceso a los servicios y la seguridad de todos sus habitantes por igual, sin discriminar sexo, raza, edad, condición física y/o cognitiva, así como de comunicación.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Mi proyecto más importante es construir oportunidades de desarrollo para todos los ciudadanos de nuestra comunidad, de ahí en adelante y con el trabajo en conjunto con los diferentes distritos, crear proyectos a nivel educativo, cultural, deportivo, recreativo y social que respondan a las necesidades e intereses de sus  habitantes, donde el desarrollo de estos programas estén ligado al crecimiento de una infraestructura comunal creada y adaptada conforme a los intereses propios de las comunidades por medio de las Asociaciones de Desarrollo Integral, para que aprendizaje de la música, el deporte, incluido el deporte adaptado, la capacitación laborar y ocupacional mediante la coordinación con las entidades estatales existentes, así como la cultura y la salud física y mental, permitan que todos nuestros niños, jóvenes y adultos tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo personal, educativo, laboral, deportivo y recreativo, que nos permitan incentivar el crecimiento de una zona norte de oportunidades para todos.

NOMBRE:
Laura María Venegas Umaña.

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Candidata Segunda Vice Alcaldía.

LUGAR DONDE VIVE:
Ciudad Quesada, San Carlos.

PROFESIÓN
Profesora universitaria, asesora empresarial, emprendedora.

VALORES EN LOS QUE CREE
En todos los que nuestros abuelos nos inculcaron como costarricenses. Priorizo así: Honestidad, humildad, responsabilidad, la calidad y la excelencia en lo que hago y muchos más.

HABILIDADES QUE TIENE
Escucha, creatividad, análisis de información y propuesta de soluciones, entre otras.

PASATIEMPO PREFERIDO
Leer, deportes, escuchar música, manualidades, jardinería. Todo me encanta y lo tomo como pasatiempo.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO
Me encanta hacer muchas cosas, disfruto lo que haga. Enseñar me apasiona, lo tomo como otro de mis momentos especiales.

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Tengo como objetivo, desde la municipalidad como gobierno local, el unificar algunos temas y acciones de interés cantonal, unificar esfuerzos del sector empresarial y otros.

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Me interesa demasiado el desarrollo sostenible de las personas, las familias y todo el sector empresarial del cantón de San Carlos.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Desarrollo y vinculación empresarial, desde y en todos los actores cantonales.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Asociación de Desarrollo Integral de Aguas Zarcas organiza debate con candidaturas a elección municipal

La Asociación de Desarrollo Integral de Aguas Zarcas (ADIAZ) invita a un foro/debate “en procura de apoyar al pueblo de Aguas Zarcas para que tomen una decisión informada el próximo 4 de febrero”.

Para ello ha invitado a las personas candidatas a ejercer la alcaldía municipal de San Carlos al foro que se realizará este miércoles 22 de noviembre a las 6 p.m. en el salón comunal de Aguas Zarcas, ubicado en el Barrio Nazareth, 200 metros sur del Banco Popular.

El comunicado de la ADIAZ destaca que se propicia un medio eficaz para que la ciudadanía conozca a las personas que los representarían en la alcaldía y a su vez se informen de primera mano sobre sus propuestas para el cantón y el distrito, y así emitan un voto informado.

Se prevé que en el evento participen unas 200 personas de todo el distrito de Aguas Zarcas y lugares circunvecinos, además el mismo será transmitido en vivo por las redes sociales de la Asociación, en la que se cuenta con más de 20 mil adherentes.

El comunicado agrega que se ha reservado espacio dentro del debate para representantes de asociaciones de desarrollo del distrito, “así como para estudiantes de colegio, pues pretendemos que esta actividad sea un acto cívico de aprendizaje para la juventud”.

En este foro/debate se contará con un primer espacio para que en un tiempo aproximado de 5 minutos cada persona candidata participante exponga al pueblo de Aguas Zarcas por qué desea asumir tan importante cargo, sus proyectos y principales acciones que desarrollaría a nivel cantonal.

En un segundo espacio cada persona candidata podrá formular una pregunta a alguna otra candidatura, teniendo un breve espacio para respuesta y réplica.

En un tercer tiempo cada participante contestará una pregunta previamente escogida de preguntas formuladas por habitantes del distrito y que tengan que ver de manera específica con el desarrollo del distrito de Aguas Zarcas.

Finalmente se contará con un pequeño espacio para conclusiones.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Partido Progreser

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:

Francisco Alberto Rojas Figueredo

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:

Primer Vicealcalde, Partido Progreser

LUGAR DONDE VIVE:

Venecia, San Carlos

PROFESIÓN

Zootecnista y Asesor Técnico

VALORES EN LOS QUE CREE

Amor, honestidad, respeto, justicia y solidaridad

HABILIDADES QUE TIENE

Servicio y atención al cliente, empatía y comunicación asertiva

PASATIEMPO PREFERIDO

Compartir con mi familia, cocinar e ir a la finca

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLO

Liderazgo, buen anfitrión, Don de servir a las personas y resolución de conflictos

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Gestaremos una Municipalidad de Gobierno Abierto al servicio de todos los Sancarleños

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Que San Carlos continue por la senda del desarrollo sostenible, un cantón generoso y progresista

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Una Municipalidad de Gobierno Abierto, que permita simplificar y agilizar los trámites a los contribuyentes, mediante una plataforma tecnológica moderna y eficiente, muy relevante que el Capital Humano esté capacitado y motivado para que se traduzca en la atracción de inversión, conformación de empresas y por ende en la generación de empleos para las personas y profesionales de nuestro cantón.

NOMBRE:

Carmen Ma. Rodríguez Pacheco.

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:

Segunda Vice alcaldía

LUGAR DONDE VIVE:

Ciudad Quesada-San Carlos. 300 este Liceo San Carlos

PROFESIÓN

Economista / Especialista en Desarrollo Territorial

VALORES EN LOS QUE CREE

Ser honesta, responsable, solidaria, generosa, perseverante, son algunos de los valores que me caracterizan

HABILIDADES QUE TIENE

Comunicación, trabajo en equipo, empatía, habilidad para ejecutar acciones y liderazgo, entre otras.

PASATIEMPO PREFERIDO

Lo que más disfruto es compartir con las hijas y mi esposo, la pasamos muy bien.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLA

Tengo 10 hermanos, soy oriunda de Palmares y estudié en la UCR, luego en el TEC. Me gusta mucho todo lo que es con el tema financiero y lo que más satisfacción me da es hacer algo por alguien, creo que es la mejor actividad. Hace 32 años me casé con un sancarleño, me vine a vivir acá y me hice sancarleña de corazón. Somos pensionados y tenemos dos hijas que ya son independientes y no viven con nosotros. 

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?

Poner mi granito de arena en el desarrollo de este bello cantón. Soy especialista en Desarrollo Económico Territorial, en mi desempeño laboral lidere proyectos de impacto y creo que puedo apoyar en la ejecución de muchos otros proyectos que beneficien la calidad de vida de sus habitantes. Progreser tiene un equipo humano muy preparado y de empuje con el que estoy segura se puede hacer muchísimo.                                

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?

Una administración municipal más eficiente, con acciones que incidan directamente en el fortalecimiento de las Pymes para beneficio de todos los habitantes. Un cantón con empleo para todos y una municipalidad transparente, participativa y al servicio de los sancarleños.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?

Me interesan todos los proyectos relacionados con la generación de empleo, la ejecución de actividades en los temas de fortalecimiento e impulso a los emprendimientos y el desarrollo empresarial.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Conociendo las candidaturas para las vice alcaldías en San Carlos

Partido Liberación Nacional

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

NOMBRE:
Diana Murillo Murillo

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Vicealcaldesa PLN San Carlos

LUGAR DONDE VIVE:
Barrio San Antonio, Ciudad Quesada, San Carlos

PROFESIÓN
Lic. Relaciones Internacionales, con una maestría en Administración Pública y otra en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

VALORES EN LOS QUE CREE
Responsabilidad, honestidad y justicia

HABILIDADES QUE TIENE
Trabajo en equipo, experiencia en el sector privado y en la función pública, técnicas de negociación y buena memoria.

PASATIEMPO PREFERIDO
Pasar tiempo con mis hijos, nos encanta ver películas y cocinar

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLA
Protejo la vida en todas sus formas, disfruto mucho conociendo las comunidades y a su gente. Actualmente estoy terminando la licenciatura en Derecho

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias sancarleñas

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Generar oportunidades de empleo y la apertura de espacios públicos en todos los distritos

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Creación de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local

NOMBRE:
Pilar Porras Zúñiga.

CARGO PARA EL QUE ASPIRA:
Vicealcaldesa PLN San Carlos

LUGAR DONDE VIVE:
Gamonales, San Martín, Ciudad Quesada.

¿A QUÉ SE DEDICA? PROFESIÓN
Soy educadora. Colaboro en la ejecución de Programas Sociales, con las diferentes poblaciones del cantón de San Carlos.

VALORES EN LOS QUE CREE
Solidaridad, Respeto, Apoyo Mutuo, Compromiso, Tolerancia, Equidad, Responsabilidad, Perseverancia, Honestidad, entre otros.

HABILIDADES QUE TIENE
Creativa, negociadora, trabajadora incansable.

PASATIEMPO PREFERIDO

Compartir con la familia, escribir, crear velas, la jardinería.

OTROS DETALLES QUE PERMITAN CONOCERLA
Soy una mujer con una gran pasión por servir. Me gusta leer y estudiar La Biblia.

¿CUAL ES SU OBJETIVO CON ESTA ASPIRACIÓN?
Trabajar arduamente por un cantón fuerte en valores, en economía, en educación, en salud mental, con mucho potencial ambiental y turístico, pero sobre con la ilusión de que las familias gocen de una vida con calidad.

¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
Quiero ver un cantón con menos problemas sociales, respetuoso e involucrado en la calidad de vida las personas mayores, familias con condiciones de vida solvente, con acceso a educación y salud de calidad, con espacios deportivos, recreativos y culturales que fomenten el amor y la disciplina.

¿EN QUÉ PROYECTO CONCRETO SE COMPROMETE?
Seguir trabajando la prevención de la violencia, generar oportunidades de trabajo y fortalecer los emprendimientos.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la alcaldía de San Carlos. Partido Unidad Social Cristiana

Entrevista a Jessica Miranda Méndez
Candidata a alcaldesa para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

Cuéntenos de usted.

Mi nombre es Jessica Miranda, crecí en Buena Vista y tuve la bendición de contar con todo el amor de mis abuelos.

Crecí, fui a la escuela de Buenavista y deseaba con toda el alma seguir estudiando en el colegio, pero la realidad es que Buena Vista, por el problema de los pésimos caminos, no contaba con transporte público y mi situación económica no me permitía trasladarme a otro lugar.

En ese tiempo se aprobó el transporte público y logré ir al colegio de Sucre y obtener el bachillerato.

Siempre soñé con ser periodista, pero la falta de recursos económicos frustró ese sueño. No me quedó otro camino que empezar a trabajar con mis 18 años en el mercado, en la soda de Los Víquez, como salonera, ese fue la experiencia que marcó el inicio de mi vida laboral.

Después me fui a la Fortuna laboré y se me dio la oportunidad de ir a conocer a mi mamá, a los 20 años que vivía en Volio, San Ramón. Fue una experiencia muy conmovedora. Para estudiar logré una beca con la UNED para estudiar educación primaria. También tuve la oportunidad de lograr una beca en la UTN en el área de administración y gracias a esas becas llevaba dos carreras, pero la situación económica era muy difícil, entonces un señor me ofreció que le lavara la lechería por veinte mil colones y también ganaba otra platita limpiando casas y a veces daba clases a unos chiquitos y lo que reunía me alcanzaba para comer y pagar los pasajes para poder ir a la universidad los sábados. Así fue como estudié, a pura beca, con mucho trabajo y sacrificio.

Fruto del estudio se me presenta la oportunidad de trabajar con el Ministerio de Educación, de aplicar como docente, pero me enviaron a la frontera con Panamá. Un hermano me fue a dejar y una señora que no conocía me dio hospedaje y luego pasé a trabajar a Pérez Zeledón y de ahí a San Carlos, al CPT de Santa Rosa de Pocosol, a Venecia, a Pital y a otros distritos.

Soy una persona luchadora, esforzada, consciente de lo que las personas sin oportunidades deben hacer para salir adelante y ahora como candidata a la alcaldía, estoy muy comprometida y quiero ser la voz de esas personas, de las mujeres, de los jóvenes que quieren luchar y que se les abran oportunidades para realizar sus sueños.

Mi candidatura marca un cambio y es diferente, porque siempre se pensó que la política es para gente con dinero y en este caso, la política me abrió una puerta para demostrar que se puede aspirar aún sin tener ese poder económico pero sí el deseo de servir.

¿Qué le llamó la atención la política, desde cuándo le llama la atención?

La política para mi es la forma de servir. Siempre me ha encantado involucrarme en mi comunidad apoyando las asociaciones de desarrollo, el patronato escolar y servir a la comunidad. Sé lo que es abrir una cocina de turno desde las 7:00 de la mañana y trabajar hasta las 12:00 de la noche. Me han llamado a que colabore como miembro de mesa en las elecciones, como candidata a síndica por Buena Vista y he sufrido el abandono, tanto del gobierno local como del gobierno central en cuanto a carreteras, seguridad, Ebais y todo lo que le hace falta a Buena Vista.

Cuando me proponen tomar el liderazgo como candidata a la alcaldía lo pensé muchísimo y me motivé por qué he trabajado en otros distritos y conozco que también existe el abandono de muchas comunidades y sé lo que puedo hacer, lo que me puedo entregar, la justicia que puedo llevar y acepté la propuesta porque me he preparado para esta etapa y estoy segura de poder realizar una gran labor como alcaldesa.

¿Quién la acompaña usted las vice alcaldías?

Me siento super honrada de contar en la primera vice alcaldía con don Everardo Rodríguez Bastos, fue exdiputado, ex presidente de Acueductos y Alcantarillados, todo un caballero, profesional y gran ser humano. Me acompaña también don Luis Restrepo Gutiérrez, toda una institución, quien está laborando actualmente en la parte administrativa de la Universidad Técnica Nacional UTN, ha demostrado su liderazgo en el campo universitario y humano.

Usted manifestó que laboró en varios distritos de San Carlos, cuéntenos lo que usted conoce de San Carlos, su geografía y su gente.

He vivido en La Fortuna. Destaca muchísimo por el turismo, pero también por su problemática social en relación con las drogas, la prostitución, pero lo que más me duele es ver el abandono del gobierno local para un distrito que aporta tantísimo a tal grado que muchos pobladores han manifestado querer independizarse de San Carlos y convertirse en cantón.

En un distrito como Pocosol donde fui profesora, no hay fuentes de empleo, hay problemas de drogadicción, problemas de migración, caminos deteriorados a tal punto que muchos estudiantes no pueden llegar a escuelas y colegios.

Cuando llegué a laborar en el colegio de San Joaquín de Cutris me pregunté ¿de qué vive la gente? ¡Cómo faltan oportunidades! Un bus que sale una vez al día no le permite a la gente la oportunidad de trasladarse para trabajar y volver a casa.

Un distrito como Pital, fuerte en lo que es exportación de piña y producción de tubérculos, que también sufre los problemas fronterizos de la emigración, el desempleo, las pocas oportunidades que tiene la gente.

Un distrito de tanta calidez como Venecia por la sencillez de su gente que también requiere oportunidades y esta es la falencia más grande que tiene la gente en todos los distritos: la falta de oportunidades. He visto a muchos jóvenes que salen de los colegios y no encuentran oportunidades de seguir estudiando o de encontrar un empleo.

La problemática de la falta de oportunidades la sufren los jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad. Esto genera otros problemas que estamos viviendo como la venta de drogas, chiquillos menores de 5 años, dicen que quieren ser narcos, es increíble.

Esta realidad nos motiva a querer implementar y liderar proyectos de atracción de empleo e inversión para san Carlos. Cuando paso los viernes por Grecia y veo el rótulo que dice:

Aquí se construye la Zona Franca, me digo, por qué este rótulo no está en San Carlos, por qué no se está construyendo algo así en San Carlos.

San Carlos necesita urgentemente estas oportunidades de empleo y que nos unamos, que hagamos un gobierno local fuerte coordinando con otras instituciones como la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte.

Nos interesa conocer las propuestas que usted como candidata junto con su equipo tienen para San Carlos.

Generación de oportunidades:

Nuestra principal propuesta es la generación de oportunidades laborales y de estudio. No estamos ofreciendo abrir cinco mil empleos en la Municipalidad, sino impulsar aquellas propuestas que nos permitan atraer empresas e inversión local, por supuesto que acompañados con las universidades y el INA pues sabemos que las personas deben estar preparadas y en este sentido hay carencia en el dominio del inglés y las tecnologías, pero si nos enfocamos con entusiasmo en abrir oportunidades y en fortalecer la preparación académica, el camino se nos allana y lograremos mejorar la calidad de vida y superar otras problemáticas.

Seguridad:

Estamos desarrollando una propuesta integral de seguridad que la trabajaremos en conjunto con el sector educación para que los estudiantes de todos los niveles reciban herramientas que les permita reforzar la seguridad propia y la de su entorno.

En este mismo tema de seguridad, consideramos que se debe preparar y potenciar más la policía municipal, en cuanto al orden vial, la seguridad, la prevención y para ello se debe aprovechar la experiencia de otros cuerpos policiales municipales.

Cultura y deporte:

Es primordial incentivar la cultura y el deporte en todos sus ámbitos, no solo en el fútbol sino en otros deportes y no solo en Ciudad Quesada sino en todos los distritos, porque los recursos están, lo que falta es distribuirlos de forma más equitativa.

El turismo:

Sabemos las bellezas que tenemos en todo el cantón y se requiere impulsar más el turismo, poner la plataforma municipal al servicio de esta importantísima actividad, que demos a conocer al mundo el potencial que tenemos y por supuesto la capital termal del país, que todo el mundo quiera venir a Costa Rica, pero a San Carlos.

Desarrollo social:

Enfocada en apoyar a las pequeñas empresas, a los jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. La municipalidad tiene una gama de posibilidades para apoyar estos importantes sectores.

Infraestructura:

La infraestructura que es súper importante, darles el mantenimiento adecuado a las carreteras, la construcción de aceras, puentes… pero en todos los distritos, en todas las comunidades. Que todos tengamos la oportunidad de poder salir y trasladarnos para alcanzar ese bienestar que todos merecemos

Apoyo a emprendimientos:

Tuve la experiencia de impulsar una feria de emprendedores en el colegio de San Joaquín de Cutris donde llegaron más de 50 emprendedores y lograron vender muchísimo y darse a conocer. Fue un gran éxito y se beneficiaron muchas familias, el gobierno municipal puede hacer muchísimo en este campo.

Manejo transparente en la gestión municipal:

Creemos que la transparencia se genera con información, es decir la población debe estar informada, tener acceso fácil a toda la información municipal. Que todos se conviertan en vigilantes de la gestión municipal. Debemos abrir esas ventanas para informar todo lo que sucede en la municipal, rindiendo cuentas claras en relación con el presupuesto y los gastos, pero también con el conocimiento de la gente de quiénes son los regidores y síndicos que los representan, qué proyectos presupuestados para el distrito se han aprobado, para que rindan cuentas de la labora que están haciendo.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la alcaldía de San Carlos Partido Pueblo Soberano (PPS)

Entrevista a Alexis Barrantes
Candidato a alcalde para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Quién es Alexis Barrantes Rojas?

Nací en Venecia de San Carlos en una familia de ocho hermanos. Mi padre murió cuando tenía 6 años y a mi mamá le tocó la dura crianza y formación de nosotros en condiciones muy difíciles a tal grado que aún no logro comprender, cómo hizo para sacarnos adelante a todos sin escuchar ni una sola queja. Una mujer maravillosa, que Dios la tenga en la Gloria.

Tuve la oportunidad de estudiar y después de que terminé mi bachillerato como Técnico Medio en Electricidad, tuve la posibilidad de laborar en la municipalidad de San Carlos por dos años, con don Álvaro González, en ese entonces era el Ejecutivo Municipal.

Luego trabajé en el Banco de Costa Rica alrededor nueve años y después empecé un emprendimiento con un camión, estuve dos años trabajando, me iba bien, pero decidí venderlo. Establecí un negocito en Aguas Zarcas con mi esposa y ella me convenció de ingresar a educación y bueno me decidí y trabajé en este sector hasta que me jubilé.

¿Quiénes lo acompañan en las vice alcaldías?

En la primera vice alcaldía me acompaña la ingeniera industrial Zaira Murillo Marín, quien además tiene una maestría en recursos humanos, muchos otros cursos y está terminando otra maestría en inteligencia artificial.

En la segunda vice alcaldía está Jonathan Sandí Sánchez, especialista en Banca y finanzas, trabaja con una empresa privada de exportación.

¿Qué conoce de San Carlos?

Es un cantón bendecido. Vivimos en el cantón más grande de este país, con una variedad geográfica increíble gracias a los microclimas, con gente sumamente noble, esforzada, que sabe aprovechar las oportunidades.

Hace ya algunos años, trabajé como supervisor de ventas de la compañía embotelladora Pepsi Cola y tuve la oportunidad de conocer todos los distritos. Recuerdo que a Pocosol y Cutris entraba en un pickup doble tracción, con cadenas y a veces costaba llegar a esos pueblitos. Una vez hasta me tuvieron que sacar con un chapulín. Sé que muchos de estos lugares siguen en el olvido, los gobiernos locales no han hecho la inversión que se requiere en mejorar los caminos y estos lugares no tienen las facilidades para desarrollarse y progresar, porque, aunque ellos produzcan, el problema es sacar la producción al mercado. Es entonces cuando aparecen los revendedores comprando a bajo precio y explotando a los productores.

Esa situación de abandono en estos sectores produce otro fenómeno que es la instalación de monocultivos como la piña que terminan absorbiendo las parcelas y convirtiendo a los dueños en trabajadores de las empresas, explotados, agobiados con salarios bajos, sin garantías sociales… muchas familias terminan viviendo en los anillos de pobreza que se forman en las ciudades.

Todos los distritos tienen necesidades diversas, pero algunos requieren de más ayuda en infraestructura. Esas necesidades las deben detectar y priorizar los Consejos de Distrito, que para mí son como pequeñas municipalidades y por medio de los Consejos de Distrito se puede fomentar el desarrollo y el progreso las diferentes comunidades.

Creemos que los presupuestos deben ser equilibrados y se deben ejecutar. No se deben concentrar en las cabeceras de más población, no lo veo justo, tiene que haber un proceso más equitativo.

¿Cuál ha sido su experiencia política?

Debo ser muy honesto con el pueblo de San Carlos: yo no tengo experiencia política, aunque sí creo en la voluntad política como un deber cívico de todo ciudadano, debo admitir que es mi primera vez que participo en un proceso político.

Siempre he sido un fiel defensor de los derechos de las personas, de los ciudadanos, de los procesos, no me llevo con las injusticias, posiblemente fue lo que nos enseñó nuestra mamá, a ser responsables y muy respetuosos, tener valores y respeto para todo, son conceptos fundamentales en la construcción de una sociedad sobre todo si se trata de manejos de presupuestos públicos, esa para mi es mi carta política.

Eso sí, en administración pública si tengo experiencia. Tuve la oportunidad de dirigir centros educativos donde, con la Juntas de Educación, manejábamos los presupuestos y todo siempre fue transparente.

Me considero una persona proactiva y estoy seguro de que, junto con mi equipo de trabajo, que es un excelente, manejaremos la municipalidad de San Carlos con transparencia, responsabilidad y honestidad, eso es lo que están clamando los ciudadanos de un gobierno local.

Para mí la experiencia política se debe referir a la participación y el conocimiento de los ciudadanos en asuntos políticos como; la votación en las elecciones, comprensión y respeto por las leyes y políticas públicas y por ende la toma de decisiones informadas, porque yo creo que, si usted tiene ante todo temor a Dios y los valores y respeto firmes, creo que se puede sacar la tarea por medio del diálogo con las diferentes asociaciones y organizaciones en los distritos. Los mismos vecinos de las comunidades son quienes van a decir la problemática que tienen en los diversos campos: infraestructura, seguridad, sociales, educación, escuelas en pésimas condiciones…

La labor en la alcaldía es acompañar de manera responsable a las comunidades y buscar el beneficio, el progreso, el desarrollo… para eso no se requiere experiencia política, lo que sí se requiere es Voluntad Política, yo más bien siento que la experiencia política de la que tanto habla la gente ha servido a los políticos tradicionales que han estado en la función pública, para servirse y no servir, sin duda alguna han cambiado la definición de experiencia política.

Para mí la política debe escribirse con mayúscula porque nos permite servir y no servirnos, porque es por medio del servicio que se pueden lograr las metas en las diferentes comunidades, poder servir a través de la política con voluntad política y sobre todo con transparencia.

¿Cuáles serían los principales proyectos que usted y su equipo tienen para ofrecerle al electorado sancarleño?

Participación:

Para lograr llegar a la Municipalidad, es muy importante animar a los sancarleños a que salgan a votar, hay un sentimiento de desconfianza mayúsculo en los ciudadanos que no les permite asumir un interés por salir a votar.

La participación del pueblo es fundamental. Los consejos de distrito son la razón de ser en una municipalidad, entonces estamos decididos a capacitar, a empoderar a los miembros de los consejos de distrito, eso va a hacer la diferencia, porque junto con las asociaciones de desarrollo regidores y este servidor vamos a trabajar bien o sea vamos a ir sobre un camino firme y a devolverle la confianza al sancarleño.

Eficiencia municipal:

La desconfianza que tienen los ciudadanos sancarleños del servicio municipal es mayúscula. La ineficiencia es evidente. Aquí tenemos que aplicar el consejo de nuestros abuelos que siempre decían: “primero hay que ordenar la casa antes de pretender ordenar la de los demás”

En la Municipalidad hay funcionarios muy valiosos, eso hay que reconocerlo, pero tenemos que mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio la calidad. Tenemos que capacitar al personal constantemente para alcanzar calidad en el servicio, que usted sienta que está siendo atendido con calidad humana, algo que la sociedad está perdiendo, y por ende la digitalización se tiene que implementar.

Sostenibilidad ambiental:

Hemos pensado en muchos temas relacionados con el ambiente y dentro de ese tema, tenemos que mejorar el vertedero actual, haciendo conciencia en la población, por ejemplo, del compostaje, la separación y entrega de residuos para el reciclaje, esto disminuye la huella de carbono en los camiones recolectores y costos de operación. Buscar beneficios económicos significativos, prolongar la vida útil del vertedero, menor impacto ambiental.

Educación:

En educación le prestaremos especial atención en la infraestructura de esas regiones olvidadas por medio de convenios con el Ministerio de Educación para ofrecerles a las nuevas generaciones, educación de calidad.

Espacios públicos:

Hemos pensado en la cultura, en la salud, calidad de vida. San Carlos necesita más espacios públicos de participación para que las familias puedan compartir.

Gobierno de puertas abiertas y de oportunidades:

Creo que nosotros vamos a hacer un gobierno diferente, de apertura total de puertas abiertas; escucharemos las problemáticas que tienen y seremos un gobierno local de oportunidades.

Seré un funcionario público igual que muchos que recibe un salario y por el que tengo que responder al pueblo tal como lo establece no solo la constitución política el código municipal la ley de administración pública.

Estamos trabajando en un plan de gobierno muy responsable y serio que esperamos muy pronto ponerlos a su disposición.

Seguridad:

Como prevención, instalar cámaras de seguridad en diferentes puntos de los distritos, con especial énfasis en las zonas calientes de inseguridad, rutas de entrada y salida de los distritos, en coordinación con el comercio, centro de monitoreo con personal altamente calificado, buena cobertura.

En materia de infraestructura vial, contamos con un asesor profesional y nos disponemos a ejecutar todo lo que tenga viabilidad y por supuesto el presupuesto adecuado.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la alcaldía de San Carlos – Partido Agenda Democrática Nacional

Entrevista a Juan Carlos Quirós Vargas
Candidato a alcalde para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Quién es Juan Carlos Quirós Vargas?

Nací en Turrubares, tengo 56 años. Nací en el seno de una familia muy “pulseadora”, soy el mayor de 12 hijos. Mi papá Danilo Quirós, oriundo de Puriscal y mi mamá Rosa María Vargas, de Atenas. Se fueron a vivir a San Pedro de Turrubares donde nací.

Mi niñez fue muy bonita entre potreros, ganado, chanchos, gallinas, muy cerca de mis abuelos, sobre todo mis abuelos paternos. Recuerdo que mi abuelo Alfredo y mi abuela me chineaban.

En esa época compartíamos mucho en familia, con primos y tías allá en Turrubares. Un día, mi tío decide vender la finca donde vivía y de pronto nos quedamos sin ganado, sí un terreno, sin finca, sin casa… esos fueron momentos muy amargos.

Nos fuimos a vivir a una ciudadela, en una pequeña urbanización, con casas muy pegada… ¿se imaginan?, nosotros después de vivir sueltos como terneros, llegar a vivir ahí donde todo estaba pegadito… entonces mi papá nos dijo: “este no es lugar para nosotros y tenemos que buscar otro lugar donde ir”.

Fue cuando surgió la idea de trasladarnos de Turrubares a San Carlos, en el año 1978. Nos vinimos en diciembre y por Zarcero, cuando empezamos a bajar, mi papá paró el pickup donde veníamos y nos dijo: “Vean chiquillos, todo lo que ven ahí abajo es tierra de oportunidades para ustedes, tierra de gente trabajadora y de mucho progreso. Vamos a vivir en el Norte y en los lugares al norte del mundo y de los países, siempre se encuentra gente progresista, empunchada y trabajadora”.

Nos tocó llegar entre grandes aguaceros y nos establecimos en San Carlos. Terminé mi sexto grado en la escuela de La Marina, trabajamos en una lechería, cortaba caña, cogí café en mi juventud para poder estudiar aprendí a palear, a chapear, a realizar todas las labores del campo y con el ganado igual, aprendí a inyectar, a castrar, a montar a caballo.

Cursé los cinco años de secundaria en el colegio de Aguas Zarcas. Tuve la bendición de llegar a un lugar donde el ambiente era muy similar al de la casa: campo, cultivos, ganado… donde había profesores excelentes como Dita Watson, don Omar Morales y muchos profesores que cogían una pala, un cuchillo y se ponían a trabajar.

Nos decían ahí está ese chapulín, es para que ustedes lo trabajen y le daban a uno las máquinas con toda la confianza. Yo iba los sábados y hasta domingos a arar con ellos. Don Omar, en cualquier momento me sacaba y me decía: “Vamos Juan Carlos, a una porqueriza que hay que castrar unos cerdos”. Yo tenía esa habilidad desde pequeñito y la fui perfeccionando a tal grado que don Omar decía que yo sería el próximo veterinario de Aguas Zarcas, me hubiera gustado, pero me hice maestro.

Les cuento todo esto porque fue una parte muy bonita de mi niñez y juventud.

¿Qué lo motiva a entrar a la política y a ser candidato a la alcaldía de San Carlos?

¿Por qué estoy en política? Bueno, siempre me ha gustado, siempre he tenido ese gusanillo de la política, pero nunca había sentido la necesidad de involucrarme de lleno.

Quiero contarle que fui el presidente de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio y estuve en la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y eso me permitió viajar a todo el país y ocupar puestos en varias organizaciones magisteriales que me permitieron conocer algunos países a otras latitudes lo que hace que uno abra los ojos y la mente. Entonces empiezo a hacer análisis y comparar unos países con otros y veo por ejemplo el problema de inseguridad en Costa Rica y en la Zona Norte que nos está afectando mucho. Lo que antes se miraba que sucedía en México, Colombia, Honduras, pero nunca en Costa Rica y está pasando eso de los sicarios, los homicidios múltiples, ajustes de cuentas donde matan a 3 o cuatro personas… eso no se sucedía acá y empezó a suceder.

Entonces empecé a involucrarme con un grupo de compañeros y dijimos, hay que hacer algo y entonces uno de los compañeros nos cuenta de que hay un partido que se llama ADN, que está nuevo, con gente nueva y sin experiencia política. Entonces me decidí a ayudar, fue a una reunión y lo que jamás esperaba yo es que ellos pensaban que yo podía ser el candidato a alcalde por San Carlos y fue entonces que me eligieron y fui ratificado por la asamblea cantonal, luego por la nacional y por bendición de Dios aquí estoy entre los nueve candidatos para ser electo por los 122 mil electores que hay en San Carlos.

¿Quién le acompaña en las vice alcaldías?

La primera vice alcaldía es Fabiola Suárez Zamora profesora que trabaja en La Fortuna y en la segunda vice alcaldía, un muchacho de Santa Clara que se llama Gamaliel Madrigal Pizarro, un pequeño empresario.

¿Qué es ADN, cuáles son sus objetivos como partido político?

ADN significa Agenda Democrática Nacional y nace para estudiar los problemas nacionales, para hacer propuesta a los partidos políticos basados en estudios y análisis de las diversas problemáticas, eso me motivó a involucrarme.

Lo que pasa es que una cosa es plantearse objetivos o propuestas como la seguridad alimentaria, la defensa del medio ambiente o la seguridad ciudadana… y otra cosa es la realidad. Se habla muy bonito pero la realidad es otra.

Por ejemplo y para ponerles un caso claro, vean lo que está pasando con los escáneres en Limón. El presidente anunció que había escáneres nuevos y al poco tiempo se encuentra un contenedor cargado de varias toneladas de droga allá en Países Bajos, curiosamente fallaron al poco tiempo. Esas son las cosas que demuestran que entre lo que se habla y se hace, hay tamaña diferencia.

Igual ocurre en temas de ambiente, de seguridad ciudadana, de salud, educación, infraestructura vial… y no solo ocurre a nivel nacional, también en los cantones. Las calles en Ciudad Quesada están asfaltadas, tienen aceras, pero usted va a algunos lugares no muy lejanos como Pital, Cutris, Pocosol y el asfalto brilla por la ausencia… los diversos candidatos prometen, pero en la realidad no cumplen.

Usted contó que cuando se trasladaron para acá su papá detuvo el carro y les mostró la llanura sancarleña, ahora que pretende ser alcalde ¿qué conoce usted de San Carlos?

Conozco todo, conozco todos los distritos y gran cantidad de poblaciones.

Ahora me he abocado a visitar gente, a escuchar sus necesidades porque es muy importante escuchar. Al involucrarme en política tomo conciencia de la importancia que tiene escuchar sus necesidades, escuchar sus inquietudes, saber en donde le chima el zapato a la gente.

Me he encontrado casos en donde la gente me dicen que el puente lo han arreglado con sus propios recursos porque la municipalidad no llega. Entonces uno ve esas necesidades y se da cuenta de que hay mucho que hacer, hay mucho trabajo por hacer.

A Buena Vista había ido hace unos años y ahora regreso y me encuentro que lo que falta para tener una vía segura es un pedacito de asfalto, pero un corto trayecto y no se ha podido hacer por decisiones políticas o no sabemos ni por qué. Algo similar es lo que está pasando con la carretera a san Carlos que tiene cincuenta y tanto de años y no se ha podido ejecutar.

Conocí Venado porque en Venado de san Carlos fue cuando empecé a trabajar como educador, en el Burío de Venado, conozco a la gente, muy trabajadora muy buenas personas.

Los distritos los conozco todos bastante bien, conozco a la gente, gente amable, gente leal, gente servicial y en todo el cantón hay gente buena.

Lo que hay que hacer es organizar las comunidades y yo sé que se puede hacer mucho desde la municipalidad.

Esa precisamente es la otra pregunta ¿cuáles son las principales propuestas que tiene usted como candidato para que la gente decida apoyarlo para alcalde?

Seguridad ciudadana:

hay que fortalecer la policía en la en municipal que acompaña la fuerza pública no puede ser posible que haya pocas personas en la policía municipal, si es un cantón tan grande, debemos tener muchos oficiales de la policía municipal y que estén trabajando, que cumplan su función, que no estén en las oficinas

La policía y las unidades deben estar caminando y las patrullas deben estar en buenas condiciones.

Seguridad alimentaria:

No puede haber gente con hambre en un cantón tan grande y con tanta riqueza y eso es el segundo punto que queremos trabajar: que en las ferias del agricultor se puedan reactivar y hacerlas en diferentes partes de todos los distritos, no solo en comunidades grandes, para que la gente pueda vender cerca sus productos. Que no tenga que ir hasta el CENADA. Es ilógico lo que sucede a veces que llevan plátanos de San Carlos al CENADA y ahí los compran y vienen a venderlos a San Carlos. Es inaudito que los frijoles que se producen acá en la zona norte van y después regresan eso no puede

Ambiente:

Nosotros creemos firmemente en que la riqueza de agua del parque nacional Juan Castro blanco hay que protegerla y hay que compartirla con las comunidades de la parte baja donde no ha llegado el agua potable, como con algunos lugares de Pital donde las aguas están contaminadas o los otros pueblos de Cutris y Pocosol donde falta el agua.

Otro de nuestros de nuestros proyectos en el campo ambiental que lo está impulsando una compañera regidora, es hacer un parque de procesamiento de desechos, que no sea solo un relleno sanitario, sino que se pueda educar a la población para que hagan clasificación de residuos. Construir centros de acopio en muchas partes del cantón para recoger residuos y hacer un verdadero parque de procesamiento de residuos.

Infraestructura vial:

El presupuesto para la infraestructura vial se puede repartir para todos los lugares. A veces suena como muy fantasiosos lo que nosotros queremos, pero pretendemos establecer una verdadera red vial y que sea proporcionada, es decir que se tomen en cuenta todos los lugares y no solo privilegiar algunos.

Digitalización y municipalidad amigable:

Queremos que los procesos se digitalicen, pero con acompañamiento y formación a los usuarios para que esos procesos se den, por ejemplo, en el tema de la facturación y patentes. Que cualquier persona puede acceder fácilmente a una plataforma y con un celular realizar el trámite, pero que sea una plataforma amigable donde se pueda hacer los trámites de forma muy fácil y que no tenga que venir desde Venado, Monterrey o de cualquier parte del cantón. Ahora se dan algunos trámites de manera digital, pero lamentablemente no toda la gente tiene ese acceso o el conocimiento técnico, por eso insistimos en dar acompañamiento, capacitación que ojalá pueda ir gente funcionarios municipales capacitados a las diferentes comunidades a enseñar y demostrar la forma en que se pueden hacer los trámites digitales.

Queremos una municipalidad amiga, que llegue hasta la gente y que la gente no le huya, que lleguen con confianza a pagar un permiso. Que los permisos y trámites sean fáciles y accesibles.

Ahorita no son tan fáciles y por ejemplo muchas personas prefieren construir en forma ilegal por el exceso de burocracia y lo complicado de los trámites.

Salones comunales al servicio de las personas:

Nosotros creemos que hay que reactivar los salones comunales, darles otra visión, por ejemplo, atender la población mayor con diferentes actividades de salud y esparcimiento, coordinando con las instituciones apropiadas.

Espíritu de negociación:

Una propuesta importante que tenemos es mantener el estado de derecho qué es nuestro ADN: mantener el estado de derecho el respeto a la autoridad y respeto a las leyes, a la voluntad de las mayorías.

Las personas que me conocen saben que soy negociador y ese es el papel del alcalde, negociar las diferentes situaciones que se dan y ejecutar los proyectos. Tengo claro que el alcalde es un gerente, una persona con visión y una persona que ejecuta las cosas y en ese sentido me gusta que las cosas se hagan que se hagan bien

Nuestra propuesta está sostenida por muchas personas estudiosas en diferentes disciplinas. Somos negociadores, vamos a llegar a la municipalidad de San Carlos en mayo de 2024 a darle un mejor rumbo, a ejecutar proyectos y a servirle a las personas que habitan este gran cantón.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos – Partido Progreser

Entrevista a Vanessa Ugalde
Candidata a alcaldesa para San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Qué la motiva a usted a entrar en la contienda política municipal?

Me motiva poder ayudar y aportar desde mi experiencia laboral y personal a San Carlos. Me motiva poder demostrar que se puede atraer inversión local y extranjera porque en este aspecto, por muchos años, la municipalidad de San Carlos se ha vuelto conformista. Juntos podemos demostrar que el presupuesto municipal, que es uno de los más altos del país, se puede fusionar con otros ingresos para llevar bienestar a las comunidades y dar soluciones a los problemas cantonales.

Me motiva levantar el nivel de ejecución y acción de la municipalidad, los sancarleños no tenemos punto de comparación, nos han gobernado los mismos y ya es hora de cambiar.

Estamos en un momento coyuntural y al pertenecer a un partido cantonal quiero tener la oportunidad para mostrarle a los sancarleños que, a nosotros, los que nos interesa es el cantón, no tenemos directrices de dirigentes a nivel nacional que nos impongan decisiones arbitrarias o nombramientos a dedo. A nuestro partido lo que le interesa es San Carlos y prueba de ello es que como regidora he apoyado muchísimas propuestas de otros partidos porque benefician al cantón. Nuestra posición es que, si es para bien de San Carlos, se apoyará indistintamente de quién la presentó ni de qué color político es, esa debe ser la actitud.

Los sancarleños están tomando conciencia de lo que significa un partido cantonal, estamos dispuestos a ofrecer cambios positivos que impacten grandemente al cantón, además los integrantes del partido son personas reconocidas en sus comunidades, líderes qué conocen y trabajaban para alcanzar el bienestar de la población. La mayoría no han participado como candidatos políticos, será la primera vez, pero cuentan con la voluntad, muchas ganas de trabajar y demostrarán que se puede gobernar de manera distinta.

Por otra parte, llegar a ser la primera mujer alcaldesa del cantón de San Carlos de la mano de un partido cantonal, como es Progreser, sería todo un honor. Mi experiencia y deseo genuino por servir a San Carlos impulsados por mi vocación cívica, más el apoyo indiscutible de mi familia son la mayor motivación que tengo.

Quisiera ser alcaldesa para demostrar que poseo la capacidad y conocimiento para ejecutar el presupuesto municipal, liderazgo para impulsar una sinergia con las instituciones públicas del cantón y unificar esfuerzos.

¿Quién la acompaña en las vice alcaldías?
Me acompañan dos personas maravillosas, el primer vicealcalde es Francisco Rojas Figueredo ex gerente de la Dos Pinos, emprendedor, padre de familia, y es vecino de Venecia. Francisco es muy conocido en el sector ganadero y tiene una gran familia en el cantón.

La vicealcaldesa es Carmen Rodríguez Pacheco, reconocida por muchos empresarios de la zona norte, trabajo e impulsó proyectos como la carretera a Chilamate con la agencia para el Desarrollo. Ella es pensionada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, economista de profesión y posee una familia muy querida y respetada.

¿Cuál es su trayectoria en el servicio público que pueda mostrar a los sancarleños para que la apoyen?

Empecé a trabajar con una Asociación de las Juntas de Educación con el Ministerio de Educación Pública. En el año dos mil, ingresé a trabajar como funcionaria municipal, por lo que conozco muy bien el sistema municipal. A la fecha soy regidora propietaria y me he dedicado mucho al tema de actualización de reglamentos como el de las aceras y el de las ciclovías, que fue un reglamento muy grande costó muchísimo, fue una lucha con ambos alcaldes para lograr realizarlo.

Otro campo en que he dado la lucha es en la defensa de las personas con discapacidad, he impulsado el Proyecto Sebas, hemos logrado que se asfalten o intervengan caminos para beneficiar a esta población con accesos dignos y muchos beneficios adicionales. También he trabajado en la comisión de cultura y el deporte, donde he defendido presupuestos asignados por parte de Consejo para mejoramiento de Infraestructura Deportiva con la intención de qué se reactiven disciplinas deportivas y se abran nuevos espacios. Ha sido todo un honor tener jóvenes que se destacan en deportes no tradicionales que han traído medallas hasta internacionales, quisiéramos ofrecerles instalaciones adecuadas para las prácticas de estos deportes.

Estoy comprometida con las personas de escasos recursos, las que tienen verdaderas necesidades, les hemos tramitado varias ayudas. Responsablemente realizo las visitas previas para constatar que realmente existe la necesidad. No soy partidaria del asistencialismo, pero sí de la asistencia social y con la ayuda de la empresa privada hemos colaborado con muchas familias para que logren salir de situaciones difíciles.

Nuestra proyección ha llegado hasta la niñez y adolescencia con el taller Polo a Tierra en los colegios atendiendo las problemáticas que presentan las comunidades. De acuerdo con datos oficiales, coordinamos con diversas instituciones han sido muy exitosos por el interés de las instituciones y los resultados en cuanto a prevención de delitos y violencia. Como alcaldesa espero poder ayudar a más personas con problemas de salud mental ofreciendo información, talleres y atención para prevenir muchos problemas.

Otro campo en el que hemos trabajado es el ordenamiento vial pues en esta área existen muchas necesidades. Invitamos al ministro de transportes, le planteamos la gran necesidad de intervenir el puente en San Josecito, cerca de Tilajari y nos escucharon, logrando instalar un puente nuevo. He solicitado a Ingeniería de Tránsito un estudio de impacto menor para que se propongan alternativas al congestionamiento de la vía por el Hospital San Carlos. El congestionamiento vial es un frente de lucha constante no solo en Ciudad Quesada, sino que ya se presenta en distritos como Fortuna y Florencia. Los estudios del MOPT son lentos pero una administración municipal que quiera solucionar estos problemas presiona y le da constante seguimiento, que es lo que queremos hacer, alcanzar el ordenamiento vial para proponer otros proyectos como el bulevar y rutas alternas en Ciudad Quesada.

¿Cuánto conoce usted de San Carlos, su gente y su geografía?

He dormido en Tiricias, me he levantado temprano para pescar porque me encanta y sé que por esa frontera se trasiega de todo. Conozco la situación de marginación de Cutris y Pocosol. En Fortuna administro un negocio y viajo casi todos los días por Florencia, Fortuna y Muelle. Disfruto mucho de las aguas termales, en La Palmara, sueño con un teleférico con un recorrido entre Ciudad Quesada y Aguas Zarcas. En Pital tengo dos tíos antes viajaba seguido a Boca Tapada para pescar y comer langostinos. He visitado muchas veces Buena Vista, me he perdido saliendo por la neblina, el mal estado de la calle y la falta de luz es un problema que arrastra este distrito desde siempre y hay que solucionarlo. También conozco La Tigra donde estamos ayudando a la escuela San Isidro porque está cerrada por una orden sanitaria. A esta escuela le estamos coordinando y ayudando a buscar recursos, solicité a los diputados de la región que declaren un día de sesión ejecutiva y legislativa para conmemorar el primer voto femenino en la Tigra, estamos a la espera. Venado lindísimo desde jovencilla iba a las cavernas, he estado varias ocasiones. En Venecia vive mi tía María del Carmen, entonces desde chiquitilla me iba a quedar en Marsella.

Me siento muy orgullosa de pertenecer a este cantón porque es próspero, pujante, bendecido… es un cantón donde la gente no espera que les den todo, sino que salen a buscarlo. Los sancarleños somos gente trabajadora. Me siento orgullosa de las personas que viven en San Carlos.

He sido empresaria la mayor parte de mi vida y puedo garantizar que nuestro cantón puede producir mucho más riqueza y bienestar si les damos apoyo, San Carlos puede convertirse en el polo de desarrollo más importante del país con una visión distinta. Sin embargo, la realidad es otra, por eso debemos llegar a la alcaldía, regidurías y sindicatura.

Me siento enamorada de mi cantón, lo adoro, lo quiero, no lo cambio por nada y puedo decir que, si nosotros tuviésemos mayores oportunidades, el desarrollo y el bienestar se dispararían. Esta es la parte bonita y positiva, pero la otra cara es que tenemos un cantón con muchos problemas. Hay estadísticas bastante preocupantes en cuanto a la violencia intrafamiliar en algunos distritos donde necesitamos unirnos para frenar esto.

Soy muy humanista, me identifico con la gente, muchas veces los gobiernos están más dedicados a las inversiones o crecimiento económico, dejan a la gente por fuera y ahí está el error, el crecimiento económico sin desarrollo socioeconómico no funciona. Para mí la riqueza debe distribuirse, además los programas sociales son fundamentales y se le deben dar la prioridad, las instituciones deben estar al servicio de las comunidades.

¿Cuáles son las propuestas más importantes que usted puede presentarle al electorado para que la apoyen en su aspiración de ser alcaldesa?

Reordenamiento interno de la municipalidad:

Hay un tema que es muy importante, poner a trabajar al personal municipal con planificación. Hay un estudio de cargas de laborales y clima organizacional que desde el 2021 lo pidió el Concejo Municipal y no se ha ejecutado, este estudio es importante para mí.

Con el resultado del estudio se puede reestructurar a los funcionarios municipales, una vez restructurados se pueden ejecutar acciones para que el rendimiento y la productividad aumente.

En este mismo sentido, nos interesa muchísimo digitalizar procesos administrativos de la municipalidad con otro sistema. Con la digitalización muchas personas podrán hacer gestiones, trámites y pagos optimizando el tiempo y los recursos. Además, se obtiene un mayor control y trazabilidad de los servicios que se ofrecen en la municipal.

Los contribuyentes, empresarios e inversionistas deben tener facilidades en cualquier trámite municipal.

El agua:

Tenemos varias ASADAS que están teniendo problemas de captación o distribución, no se está tomando con seriedad este tema y me preocupa la situación de varios distritos

Cultura y deporte:

El tema cultural y deportivo me apasionan. Soy partidaria de que la cultura debe de transmitirse de generación en generación, es nuestro legado. Para ello debemos abrir en todos los distritos los espacios a las personas que se dedican al arte y a la cultura, economía naranja, distritos activos, incursionar con barrios culturales, bulevares y muchos más.

Presenté una solicitud a la administración municipal para que hiciera un festival anual de las artes en san Carlos para generar encadenamiento y preservar la cultura. Impulsar el arte y el deporten no solo benefician a las personas que lo practican, sino que también reactiva la economía porque genera encadenamientos.

Turismo:

Cada distrito tiene su atractivo debemos explotarlo para atraer turistas nacionales y extranjeros, visibilizar nuestras fortalezas: rodeos, volcanes, lagunas, montañas, cataratas, cavernas, vida rural y cultivos. Yo le apuesto al turismo, que es la actividad más equitativa para repartir la riqueza, sueño con una marca cantón que sea reconocida a nivel mundial.

Me interesa crear la marca cantón y convertir a Fortuna en la primera ciudad turística accesible del mundo.

Empleo:

Vamos a generar empleo a través de la inversión, que vengan empresas a instalarse en el cantón. Tenemos fuga de talentos, nuestros hijos e hijas se van a estudiar y no regresan porque no hay dónde colocarse. Nosotros tenemos la obligación de generar las condiciones para que muchas empresas se instalen en el cantón y también para apoyar los emprendimientos facilitándole los trámites y dándoles las herramientas que requieren.

Tenemos un plan de gobierno municipal realista que atiende las necesidades de las comunidades. Hemos estado haciendo visitas a las organizaciones locales para poder obtener datos actualizados de las necesidades que existen y no simplemente que desde un escritorio digamos lo que se tiene que hacer. Los caminos y la ejecución del presupuesto cualquier alcalde que sepa lo debe ejecutar, como Municipalidad debemos aportar más, hacer la diferencia. Les invitamos a que conozca el Plan de Trabajo de Progreser, nuestras propuestas para mejorar este cantón y que nos conozca a nosotros, el partido de los sancarleños para los sancarleños.

PROGRESER es la voz de nuestro cantón.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.

Candidaturas a la Alcaldía de San Carlos – Partido Unidos Podemos

Entrevista a Luis Fernando Solís Sauma
Candidato a alcalde para el cantón de San Carlos

Por Marco Tulio Araya Barboza
Periodista

¿Qué lo motiva a postularse como alcalde?

Vengo participando fuertemente en política desde hace diez años porque, al igual que opinan muchos, he creído que aparte de criticar y quejarse de las situaciones, hay que involucrarse y hacer algo, es ir más allá de solo quejarse. Hace 30 años inicie con participaciones directas en el desarrollo cantonal y regional, desde hacer un Acueducto en la Unión de Monterrey, hasta hacer una carretera internacional como fue Kooper – Bajos de Chilamate. Entonces entendí que al participar con un Partido Político podría lograr mayores objetivos; y empecé a trabajar en el 2012 con el partido Unidad Social Cristiana y a aportar mi experiencia en el cooperativismo, solidarismo, empresarial y comunal. El trabajo de 24 años (1988-2012) para La Cooperativa Dos Pinos, mi participación en la Agencia para el Desarrollo conocida como Zona Económica Especial (ADENORTE-ZEE) en temas de desarrollo regional con la Zona Económica y el trabajo en Comisión de Infraestructura Vial junto con mi experiencia personal empresarial, me permitieron vincularme políticamente de forma correcta, con fines de agregar valor al trabajo comunal y regional; así fue como me vinculé con la estructura del partido y participé como precandidato a diputado en dos ocasiones y cuando se acercan las elecciones municipales en del periodo 2020-2024, tuve la oportunidad de participar como candidato a Regidor Municipal por el primer lugar del cual salí electo. Eso me permitió ser el Coordinador de importantes Comisiones Municipales, la de Hacienda y Presupuesto (4 años), la de Obra Pública (3 años). Gobierno y Administración (primer año), Asuntos Agropecuarios (4 años) y otras Especiales; estas experiencias son de muy alto valor, ya que me han permitido enriquecer el conocimiento del detalle de la labor administrativa, logística, financiera, humana y comunal de la Municipalidad San Carlos, elementos que considero básicos e indispensables en la labor de cualquiera que pretenda ser Alcalde Municipal, ya que su labor gerencial requiere obligatoriamente, no solo de la preparación académica, sino también del conocimiento de la labor municipal y del entorno del cantón y sus comunidades.

Aprender de la administración pública y municipal lleva su tiempo. Por eso opino que la reelección de los puestos de elección es de mucho valor, principalmente cuando estas personas demuestran que se han vinculado fuertemente en el trabajo municipal y han realizado importantes aportes a la labor municipal y comunal. Ese convencimiento me motivó a querer reelegirme como Regidor y al cerrarme esa posibilidad el Partido Unidad Social Cristiana que evidentemente tiene intenciones muy alejadas al desarrollo de liderazgos regionales y principalmente de las zonas rurales, tomé la decisión de renunciar a ese partido político que lamentablemente con esto demuestra estar muy lejos de sus enunciados en su carta ideológica que siendo muy acertada solo se limita a un papel que ni sus seguidores de hoy conocen, y menos sus dirigentes practican. Entendí que el grupo que los dirige hoy, me estaba pidiendo que no continuara con mis aspiraciones y con el proceso en favor de la población, por lo que me retiré pacíficamente.

Una vez fuera, aparece el grupo de Doña Natalia Díaz Quintana, hoy ministra de la Presidencia, con el Partido Unidos Podemos y me solicitaron que liderara su partido político. Por lo que empezamos a analizar sus propuestas y los estatutos, luego nos reunimos con el Comité Ejecutivo Nacional, nos pusimos de acuerdo y aceptamos trabajar en adelante con esta excelente propuesta política, con la que hoy nos enorgullece pertenecer y hacer crecer. Es así como ellos me solicitan que acepte participar por la reelección de Regidor Municipal, pero me pidieron que fuera de candidato a alcalde Municipal, ya que mi perfil reunía las condiciones que ellos buscaban, y es así como yo acepté esta propuesta.

Hoy le hago frente a este nuevo reto porque considero que tengo las aptitudes necesarias, el conocimiento y la experiencia para la administración de una gran institución pública como es la Municipalidad de San Carlos, grande en presupuesto, personal, actividades y territorio; actualmente maneja un presupuesto de 23.500 millones (veintitrés mil quinientos millones) de colones que hay que invertir con mucho cuidado, para que los recursos lleguen a las comunidades como corresponde.

Para manejar adecuadamente el presupuesto municipal hay que conocer bastante y la experiencia que he tenido en la Comisión de Hacienda, Obra Pública y en otras, me da seguridad de tener el perfil para liderar y administrar bien la municipalidad. De no ser así, tengan la seguridad de que no hubiera aceptado este reto, y esto es lo que me tiene hoy en esta candidatura que, si Dios primero nos da la oportunidad de estar 4 años como alcalde, serían de cambio genuino, que lo requiere y necesita no solo la municipalidad como institución, sino, también el pueblo Sancarleño, así lo demandan las comunidades.

El gobierno municipal debe y tiene la obligación de acercarse a las comunidades como corresponde y no mantenerlas alejadas del poder como ocurre actualmente.

Por eso estoy ofreciendo mi nombre como Alcalde Municipal y una nómina de compañeros y compañeras muy profesionales y preparados, seleccionados para esta importante misión, que lleva como objetivo o eje central de nuestra propuesta política el “Devolverle el Poder a las Comunidades”, y por eso nuestro eslogan de campaña es “POR EL PODER COMUNAL”, todo nuestra gestión girará alrededor de este objetivo, son los líderes y lideresas Comunales y de los sectores productivos y sociales quienes tienen las ideas, proyectos y alternativas de solución para el San Carlos del Futuro, mi misión como Alcalde Municipal es conjuntar esos pensamientos y colaborar en la buena dirección y cumplimiento.

¿Qué conocimiento tiene usted de San Carlos?

Muy grande, nací, crecí, estudié y he trabajado mis 55 años de existencia en este hermoso cantón. Mi papá Don Fernando Solís Rodriguez (cc. Curra) se desempeñó en labores agrícolas, ganaderas, haciendo caminos, abriendo brecha con maquinaria pesada; desde niño andaba con él en los tractores en todas las fincas y comunidades del cantón, haciendo trabajos en lugares con accesos muy complicados que hoy gracias a ese esfuerzo de esos valientes Sancarleños son comunidades en pleno desarrollo. Muchos de los que hoy son caminos asfaltados por donde pasan automóviles, en aquellos años solo se llegaba a caballo o con bueyes, esos caminos que se hicieron abrieron el desarrollo de nuestro cantón.

A partir de los veinte años, desde 1988 hasta el año 2012, trabajé para la Cooperativa Dos Pinos. Me tocó asesorar todas las lecherías distribuidas en todo el cantón y la región. Lo que hoy es la infraestructura vial, que ha mejorado muchísimo, en aquellos tiempos estaba en pésimas condiciones, ir al distrito de Buena Vista, por ejemplo, era un calvario, una calle en pésimas condiciones, el camión sufría demasiado en la recolección de la leche, así era en casi todo el cantón, Todo esto, suma a las experiencias como Regidor Municipal, me han dado un conocimiento profundo de cómo se ha ido avanzando en el desarrollando el cantón y las enormes necesidades que hoy prevalecen.

Mi preparación académica es Ingeniero Agrónomo y poseo una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Alta Gerencia, la cual desarrollé y puse en práctica cuando fui Gerente Administrativo de la Dos Pinos en San Carlos durante ocho años, entonces, el haber tenido experiencia en el campo agropecuario, en la parte agroindustrial, con las empresas que se fueron desarrollando y además con la municipalidad, me permite tener una visión amplia del cantón.

El trabajo con la Dos Pinos tenía relación directa con la Municipalidad, por el tema de los caminos, porque había que recoger toda la leche de todos los productores y había que estar constantemente coordinando con la municipalidad el arreglo de los caminos. Esos tiempos eran muy diferentes a los actuales porque los recursos que tenía la Municipalidad se limitaban a ingresos propios. Era muy difícil conseguir partidas para habilitar un puente o arreglar una cuesta o un camino, también se tenía muy poca maquinaria a disposición.

Actualmente las cosas son diferentes, se cuenta con la Ley 8114 que genera para la municipalidad un presupuesto de 4.500 millones de colones; entonces todo ese conocimiento que me ha tocado vivir, sumado a experiencias con la Zona Económica Especial como en la construcción del tapón de Chilamate en la que tuvimos mucha relación con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, la construcción de la carretera del Tramo Norte o Punta Norte entre Ciudad Quesada y Florencia, mientras fui parte de la Junta Directiva de la Asociación Procarretera del 2015 al 2019, el haber sido tesorero de la Junta Directiva del Acueducto de La Unión y Mirador de Monterrey para la construcción de dicho acueducto y otras múltiples funciones como Director de Consejos de Administración como COOCIUQUE R.L (2016-2019), COOPEAMISTAD R.L (2005-2012), ASECOOPROLE (1995-2012) ; el haber coordinado las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Obra Pública y otras, me abrió la mente y terminé de entender todo el engranaje que se requiere y la gran responsabilidad para dirigir la Municipalidad San Carlos.

El conocimiento que tengo del cantón no solo tiene que ver con infraestructura vial, tiene que ver con el desarrollo comunal, sectores productivos, organizaciones e instituciones públicas y privadas y principalmente con todas las personas líderes o lideresas que pueden tener una relación directa con la municipalidad por medio de los Concejos de Distrito; con los que tenido mucha relación y conozco las necesidades, por esto puedo asegurar que conozco lo suficientemente bien el cantón en todas sus facetas.

¿Cuáles son sus principales propuestas para que las personas lo apoyen para que sea alcalde de San Carlos?

Nuestro plan de gobierno está actualmente en un cuidadoso proceso de construcción porque no es algo tan fácil de elaborar, conlleva muchísima responsabilidad y análisis. Son muchos los aspectos que hay que contemplar. La municipalidad como gobierno local debe involucrarse en todos los campos: ambiental, cultura, infraestructura, necesidades comunales, educación, discapacidad, mujer, juventud, deportes, seguridad ciudadana; son muchos los ejes, vamos a destacar algunos.

Devolver a las comunidades el poder de decisión:

Es nuestro eje principal sobre el que se cimentará todo el trabajo de desarrollo municipal y comunal. Esto es lo primero que la municipalidad debe resolver, que las comunidades tengan el poder de decidir en cuanto a la inversión municipal. ¿Qué quiere decir esto?, que los Concejos de Distrito, que son los que representan al pueblo ante la Municipalidad, tengan una alta participación en decidir en qué van a invertir los recursos que les corresponde.

Esto se ha dejado de lado y lastimosamente lo tengo que decir en mi condición de Regidor, la municipalidad no está tomando en cuenta como se debe los Concejos de Distrito, no hay ese enlace entre la Alcaldía Municipal y los Concejos de Distrito, esa es una queja manifiesta de los Síndicos que son quienes lideran estos Concejos Distritales, para que las prioridades y todo el plan desarrollado por las comunidades sea tomado en cuenta.

Según lo que he podido entender en mi paso Municipal, esto viene sucediendo desde hace veinte años con los gobiernos de Liberación Nacional y ahora con la nueva alcaldesa también puesta por el PLN la situación no ha cambiado; de hecho, hasta públicamente y en sesiones municipales han manifestado que “son ellos, los Alcaldes quien deciden que se asfalta o repara”, pues en mi entender, es una absoluta equivocación y esto debe ser corregido en el próximo gobierno local. Sobra decir las razones de este comportamiento que, sin duda en nuestro gobierno, ese poder de decisión regresará a las comunidades como corresponde y estable el Código Municipal.

Yo sí creo que la municipalidad tiene que vincularse más con las comunidades y en esa vinculación tiene que estar presentes las Asociaciones de Desarrollo Integral, las ASADAS, Organizaciones Sociales, Educativas, Instituciones y representantes de los sectores que dinamizan las economías locales y cualquier otra organización que tenga que ver con desarrollo social, deben ser invitadas a participar en el Concejo de Distrito para que lleguen a un consenso de cuál es la inversión que requiere cada distrito.

Debo dejar claro que voy a impulsar este cambio porque considero que es el Pueblo el que tiene que decidir cuál es la primera obra que quiere y en qué prioridad quiere poner sus proyectos. Ese cambio debe hacerse porque ha sucedido que el alcalde es el que decide que camino se asfalta o no y esa es una decisión que le compete en primera instancia a las comunidades representadas en los Concejos de Distritos. Sobra decir las razones que han privado para que esto sucediera durante tantos años.

Crear en los contribuyentes el sentido de pertenencia:

El contribuyente debe sentir que tiene una municipalidad que le pertenece y debe tratársele con la importancia que tiene porque, al fin y al cabo, la municipalidad puede funcionar porque recibe esos ingresos que son fundamentales.

Los recursos que recibe la municipalidad provienen de dos partes, primero, los ingresos corrientes, los que provienen de los contribuyentes como impuestos, patentes y otros, representan el alrededor del 70% del total; y segundo, las transferencias del Estado por medio de diversas leyes que representan el otro 30%. Entonces, todos los que contribuimos, merecemos tener una municipalidad que nos brinde un servicio a tiempo y de calidad.

La municipalidad se ha rezagado por muchísimo tiempo en la parte administrativa, en tecnología, en procesos, en servicios y la convierte en una municipalidad con un importante grado de ineficiencia que trasciende al Contribuyente, al Ciudadano. Hoy cuando tenemos al alcance tecnología de punta, capacitación de alto nivel, empresas especializadas en desarrollos etc.; el contribuyente se ve sometido a, por ejemplo, grandes filas para renovar una patente o resolver temas de sus servicios, que al fin son los mismos ingresos municipales, y la municipalidad debería facilitarle las soluciones para que siga contribuyendo satisfactoriamente, pero eso no está ocurriendo hoy y urge esta solución.

A lo interno de la municipalidad hay que hacer toda una reestructuración profunda, de hecho, yo he venido presentando mociones que tienen que ver con la modernización interna. Desde que iniciamos este periodo vimos y expusimos la necesidad de modernizar el sistema tecnológico adquiriendo un ERP (Planificación recursos empresariales), que es el corazón para la modernización tecnológica de cualquier empresa; tenemos tres años y no lo hemos logrado aún, eso habla de la lentitud y la muy baja capacidad de ejecución administrativa que tenemos hoy. Esperamos que a principios del próximo año al menos quede aprobado el estudio que indica cuál es el ERP que la municipalidad necesita y eso va a cambiar el mundo de la tecnología para la municipalidad y al fin pueda ofrecer un mejor servicio. Es papable que la Ejecución es uno de los talones de Aquiles de nuestra municipalidad y requiere ser resuelto en la siguiente administración, es inaceptable que el año 2022 terminara con una ejecución presupuestaria de tan solo un 69%, es vergonzoso y denota la falencia administrativa desde la Alcaldía Municipal quien es el responsable absoluto.

La modernización tecnológica, la agilidad de Ejecución, más la restructuración interna; modernizará la municipalidad y la hará más eficiente y el contribuyente, las comunidades en general, recibirán lo que necesitan y merecen. Eso sí es una promesa que puedo hacer desde ya, porque conozco las soluciones para ello y la municipalidad tiene los recursos necesarios.

Oficina de Contraloría de Servicios:

Otra de nuestras propuestas para el contribuyente es el fortalecimiento de este departamento, para que el ciudadano, tenga a dónde acudir para hacer sus denuncias y resolver sus inquietudes a tiempo y en forma. Hace poco se abrió esta oficina de la Contraloría de Servicios, que es la que defiende a los contribuyentes en sus derechos. Fue solicitada por la Contraloría General de la República desde el año 2012, sin embargo, se pospuso hasta el año anterior en que propuse como Coordinador de la Comisión de Hacienda que se acatara esta disposición de la Contraloria General de la Republica para que se abrieran esas 2 plazas y operara esta oficina para que atienda las quejas de los contribuyentes que hasta ahora no sabían a dónde acudir y hoy tenemos una contraloría de servicio con un contralor y una sub-contralora que están trabajando a favor de los ciudadanos.

Así es como queremos trabajar y estamos haciendo un Plan de Gobierno que sea claro, sencillo y que exprese con claridad en cuatro años, qué es lo que vamos a hacer con los dineros recaudados de los contribuyentes y del Estado; porque es muy bonito hablar de desarrollo social, generación de empleo y tantas cosas, pero muchos son solo sueños en el aire y lo realmente importante es el “cómo” es que vamos a hacer las cosas, esto va a quedar muy claro en nuestra propuesta.

La propuesta de nosotros es una propuesta seria, una propuesta con sentido y que esperamos vaya a ser enriquecida por los aportes de muchas otras personas igualmente preocupadas por un desarrollo futuro claro y consistente, que sea transparente en su actuar y que genere una rendición de cuentas que permita la mejora continua. Esta es otra promesa que cumpliremos.

Oficina de Articulación y Enlace Empresarial:

En el año 2022, propuse una moción para crear la oficina de articulación y enlace empresarial con el fin de lograr un engranaje entre todos los sectores productivos y sociales que permitan planificar el San Carlos del Futuro, porque el futuro no debe estar en la cabeza de un alcalde o alcaldesa. El San Carlos del futuro está en las mentes de las personas de todos los sectores. Esa es la razón de crear un espacio real de discusión y análisis de las propuestas de todos los sectores, y que las mismas no se pierdan en el mar de la burocracia y las inoperancias administrativas. Que los líderes de estas importantes representaciones organizacionales sientan un apoyo real, tangible y consistente, y eso es responsabilidad del Gobierno Local, por eso lo consideramos un gran proyecto que será realidad en el próximo periodo de gobierno que lideraremos.

Muchos otros proyectos de alta relevancia más como Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos Comunales, Proyectos de Alto Impacto (Aeropuerto, Tren de Carga, Carreteras Importantes), serán conocidos a través del paso de esta campaña electoral.

Termino diciéndole al honorable Pueblo Sancarleño, que soy un Sancarleño puro igual que todos ustedes, consciente de las grandes necesidades y la enorme responsabilidad de asumir un cargo de este nivel, pero que tengan la certeza que estoy capacitado y tengo el entusiasmo y amor suficientes por este cantón y nuestros hermanos y hermanas Sancarleñas para hacer los cambios que requiere nuestra Municipalidad y plasmar lo necesario para ese soñado SAN CARLOS DEL FUTURO.

Sepan que cuando ustedes elijan a como alcalde Municipal Luis Fernando, no es a mí a quien elijen, eligen a sus líderes comunales, se elige usted, porque mi gestión se hará ahí con ellos, con usted, en sus comunidades, con su Concejo de Distrito EL PODER SERÁ PARA LAS COMUNIDADES y nuestra Municipalidad será una Municipalidad PRESENTE, esa es mi principal Promesa y yo cumplo lo que prometo.

SURCOS ofrece, como aporte el proceso democrático y a una elección consciente, una serie de entrevistas con las candidaturas a la elección municipal de febrero del 2024.