• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Pronunciamiento sobre el Proyecto de Ley de Empleo Público
    •
  • Desde la otra acera: “Los impactos del empleo público”
    •
  • Voraz cerco al Estado Social de Derecho
    •
  • Talamanca: denuncian fumigación aérea por daños a la salud y ecosistemas
    •
  • Escamoteo y exclusión en salud y pensiones
    •
  • MONUMENTO AL PREVARICATO. A propósito de su “inauguración”
    •
  • ¿Impulsa, con la Ley de Empleo Público, el Partido Acción Ciudadana un Gobierno Fascista?
    •
  • Autonomía universitaria ¿una leyenda urbana?
    •
  • Vigilia en conmemoración de Jehry Rivera y Sergio Rojas
    •
  • ¡En defensa de la institucionalidad pública!
    •
  • Concentración en defensa del Estado Social de Derecho y la universidad pública
    •
  • Rector de la UCR llama a unirse en defensa del Estado Social de Derecho y la Constitución Política
    •
  • En una democracia se cobran las cuentas
    •
  • UCR: 40 años de experiencia en el estudio de la biodiversidad marina y en la formación de profesionales
    •
  • Comunidad UNA llama a la defensa del Estado Social de Derecho y la Constitución Política
    •

CTRN: urge priorizar agenda de reactivación económica

Trabajo 03/02/2021
0 (0 votos)

SURCOS comparte comunicado de SINAE AFINES:
● Sectores sociales, laborales y productivos hacen llamado
● Discusión de proyectos vinculados al acuerdo con FMI debe detenerse
“La solicitud fue hecha al presidente Carlos Alvarado Quesada como a los señores diputadas y diputados para darle una pausa en la discusión de los proyectos relacionados con el plan económico presentado por el Ejecutivo al Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr el préstamo de $1.750 millones. Queremos evitar más conflictos sociales, polarización del país, en momentos, que se necesitan consensos y acuerdos”, señaló Lenin Hernández Navas, presidente de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN).
De acuerdo con el líder sindical de la CTRN la solicitud fue hecha, este miércoles, por 38 organizaciones productivas, laborales representación civil y sindical, quienes exigen al Gobierno una agenda que busque la reactivación económica porque se quiere un país más productivo, eficiente y con políticas de estado que promuevan el crecimiento económico y la generación de trabajo e inclusión social así como la protección social de los trabajadores de este país.
“Los proyectos presentados por el Ejecutivo en la agenda legislativa como parte de la negociación con el FMI crean un conflicto entre los sectores más importantes de la economía del país como son Cooperativas y Asociaciones Solidaristas, que representan un grupo social laboral muy importante así como el socio productivo, que ven la propuesta estatal centrada en la reducción del gasto y en más impuestos; y bajo estas circunstancias, difícilmente el país va a salir adelante, sino se toma en cuenta la reactivación económica del país”, subrayó Hernández.
Retomar proceso diálogo
De acuerdo con las organizaciones suscribientes la idea es que durante el mes en que se detenga la discusión de los proyectos los sectores hagan propuestas para reactivar la economía; las cuales tendrán que ver con el Ingreso, Reducción de Gasto y Reactivación Económica.
Las organizaciones son conscientes de que el COVID-19 ha acrecentado más la desigualdad, la pobreza, la exclusión social y se requiere de una agenda estructural con visión estratégica e integral basada en consensos.

Etiquetas:acuerdos, diálogo, FMI, reactivación económica, SINAE AFINES
Comunidad de Puerto Jiménez cuenta con Biblioteca Pública
2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

Entradas Relacionadas

24/02/2021

En una democracia se cobran las cuentas

Óscar Madrigal El Presidente Alvarado se reunió ayer con la fracción del Partido Liberación Nacional. El objetivo de la cita fue ponerse de acuerdo acerca de cómo impulsar más rápidamente…

23/02/2021

La reactivación económica en el ámbito local y regional, ¿es posible?

German Masís Diversos sectores políticos, sociales y empresariales han reclamado a la Administración Alvarado una estrategia o al menos una agenda de reactivación económica del país, frente a los efectos…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Pronunciamiento sobre el Proyecto de Ley de Empleo Público
  • Desde la otra acera: “Los impactos del empleo público”
  • Voraz cerco al Estado Social de Derecho
  • Talamanca: denuncian fumigación aérea por daños a la salud y ecosistemas
  • Escamoteo y exclusión en salud y pensiones
  • MONUMENTO AL PREVARICATO. A propósito de su “inauguración”
  • ¿Impulsa, con la Ley de Empleo Público, el Partido Acción Ciudadana un Gobierno Fascista?
  • Autonomía universitaria ¿una leyenda urbana?
  • Vigilia en conmemoración de Jehry Rivera y Sergio Rojas
  • ¡En defensa de la institucionalidad pública!
  • Concentración en defensa del Estado Social de Derecho y la universidad pública
  • Rector de la UCR llama a unirse en defensa del Estado Social de Derecho y la Constitución Política
  • En una democracia se cobran las cuentas
  • UCR: 40 años de experiencia en el estudio de la biodiversidad marina y en la formación de profesionales
  • Comunidad UNA llama a la defensa del Estado Social de Derecho y la Constitución Política

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena autonomía universitaria boletín CCSS comunidades Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desarrollo desempleo economía educación estudiantes FEES FMI Foro gobierno huelga indígenas investigación justicia tributaria lucha social mujeres pandemia pobreza pueblos indígenas Rectoría recurso hídrico salud seguridad social solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful
Apoye la sostenibilidad de SURCOS. Done  AQUÍ  
Holler Box