• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

SURCOS

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Video: No caigamos en discursos falsos. Defendamos las Universidades Públicas con la verdad
    •
  • Sergio Ortíz Pérez habla sobre Eduardo Ulibarri y caso ALDESA
    •
  • Presentación de informe “Reactivación turistica y conflictos socioambientales en Guanacaste”
    •
  • Microcápsula sobre racismo ambiental
    •
  • Alerta temprana: ocupantes ilegales planifican actividades prohibidas por ley en Térraba
    •
  • Pablo Sibar ofrece informe del Consejo Brörán e invita a participar en un convivio de hermandad
    •
  • Puntaleona y los dobles estándares ambientales*
    •
  • Foro Internacional “A dos años de impunidad del feminicidio de Keyla Martínez” ¡Seguimos exigiendo justicia!
    •
  • Día Mundial contra el Cáncer
    •
  • Invitan a concentración en solidaridad con el pueblo peruano y contra el gobierno golpista
    •
  • CONARE rechaza y desmiente declaraciones del Presidente de la República sobre financiamiento de la educación superior pública
    •
  • Rector de la UCR presentó informe de labores del año 2022
    •
  • El compromiso con la autonomía universitaria en Costa Rica
    •
  • Atisbando El Perú: “Latino América” para los “latinoamericanos”
    •
  • Las pandillas
    •

Mesas de Diálogo

CulturaDerechos 27/11/2022
0 (0 votos)

Desde el Programa iAT (Investigación, Arte y Transmedia) de la Universidad Nacional se realiza el proyecto “Condiciones de trabajo digno para artistas jóvenes: una propuesta para políticas públicas en Costa Rica”. En el marco de este proyecto se están generando mesas de diálogo con artistas jóvenes de entre los 18 a 35 años, para establecer que se debe entender por condiciones dignas para el trabajo artístico. 

Este fin de semana sea parte de estas mesas en Atenas y Puerto Limón. Además, pronto se publicarán mesas de diálogo en Acosta, San José, San Ramón, Pérez Zeledón y Suretka.

Para mayor información sobre estas mesas de diálogo ingresa en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/100063743912280/posts/pfbid0iiw2ZY2cc4Aurs5MB6jKDcnuf3pyurQq2cpBHPXH9HoUVMiHRNWpLbzdqFwAJTyjl/?mibextid=Nif5oz

Etiquetas:artistas jóvenes, mesas de diálogo, políticas públicas, Programa iAT, trabajo artístico, UNA
l Feria MiPymes Regional Costa Rica, 2022
Organizaciones agropecuarias unen fuerzas contra amenaza de Alianza del Pacífico

Entradas Relacionadas

30/01/2023

UNA reflexión necesaria

Por Memo Acuña (sociólogo y escritor costarricense) Todos los inicios marcan épocas, decisiones, rutas a seguir. He recordado por estos días, -que se anuncian las primeras actividades relativas al 50…

21/01/2023

50 aniversario de la Universidad Nacional

Dr. Juan Rafael Espinoza Esquivel Catedrático jubilado de la Universidad Nacional Asesor de la Academia Solidarista Alberto Marten Chavarría. La Universidad Nacional (UNA) fue creada por Ley N.° 5182 de…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Video: No caigamos en discursos falsos. Defendamos las Universidades Públicas con la verdad
  • Sergio Ortíz Pérez habla sobre Eduardo Ulibarri y caso ALDESA
  • Presentación de informe “Reactivación turistica y conflictos socioambientales en Guanacaste”
  • Microcápsula sobre racismo ambiental
  • Alerta temprana: ocupantes ilegales planifican actividades prohibidas por ley en Térraba
  • Pablo Sibar ofrece informe del Consejo Brörán e invita a participar en un convivio de hermandad
  • Puntaleona y los dobles estándares ambientales*
  • Foro Internacional “A dos años de impunidad del feminicidio de Keyla Martínez” ¡Seguimos exigiendo justicia!
  • Día Mundial contra el Cáncer
  • Invitan a concentración en solidaridad con el pueblo peruano y contra el gobierno golpista
  • CONARE rechaza y desmiente declaraciones del Presidente de la República sobre financiamiento de la educación superior pública
  • Rector de la UCR presentó informe de labores del año 2022
  • El compromiso con la autonomía universitaria en Costa Rica
  • Atisbando El Perú: “Latino América” para los “latinoamericanos”
  • Las pandillas

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful