• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

SURCOS

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • Marcha nacional en apoyo al sector agropecuario
    •
  • Inauguración del U Sulë en Siköl Bta (Palmital): conmemoración a Sergio Rojas Ortiz
    •
  • Conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial
    •
  • ¡Cooperación, SÍ; sometimiento, ¡NO!
    •
  • Regresa UCR te mueve: Disfrute de una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas
    •
  • Nueva agresión y amenazas de ataques contra el pueblo cabécar de China Kichá
    •
  • Día Mundial del Síndrome de Down
    •
  • Encuesta: Chaves arriba, pero con dudas
    •
  • Negociación salarial o conflicto social
    •
  • UCR. Dr. Mauricio Castro: »El establecimiento del salario global en las instituciones autónomas es una opción»
    •
  • Movimiento Sindical Unido rechaza imposiciones del gobierno para el “dialogo” social
    •
  • Movimiento sindical rechaza imposiciones del gobierno para el “dialogo” social
    •
  • Cuando el racismo se dice en cualquier lengua
    •
  • En honor a los héroes que hicieron resplandecer, con su sangre, el rojo de nuestra bandera
    •
  • Sala IV da trámite a denuncia contra Presidencia
    •

Presentación del libro de Rogelio Cedeño: “Los mil espejos de la realidad social”

AnálisisAportes para el desarrollo 15/11/2013
0 (0 votos)

Presentación del libro de Rogelio Cedeño - Los mil espejos de la realidad social5

La presentación del libro LOS MIL ESPEJOS DE LA REALIDAD SOCIAL, del sociólogo costarricense y catedrático de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Rogelio Cedeño Castro, llevada a cabo hace algunos días, fue una intensa y emotiva actividad de análisis y discusión sobre los temas tratados en ese volumen, como también acerca de algunos de sus alcances y los matices evidenciados por el autor en el tratamiento de ellos. Se trató, ante todo, de una actividad académica en la que emitieron sus opiniones, de manera sucesiva, el sociólogo Maynor Mora Alvarado, el historiador Rodrigo Quesada Monge, el escritor Adriano Corrales y el propio autor reflexionando tanto sobre el fondo como sobre la forma o estilo de los trabajos allí incluidos. Se dijo, por parte del editor Andrés Gallardo Corrales, en representación de la Escuela de Filosofía de la UNA, que las intervenciones de los presentadores, en versión escrita serán dadas a conocer posteriormente.

Dicho evento se llevó a cabo el pasado martes 29 de octubre, a partir de las 6pm, en la sala de ex rectores de la Biblioteca Joaquín García Monge, ubicada en el Campus Omar Dengo, en la ciudad de Heredia, con el propósito de dar a conocer esta nueva publicación de la Escuela de Filosofía de la UNA, dentro de la colección editorial Prometeo, a cuyo número 46 corresponde la presente edición.

Presentación del libro de Rogelio Cedeño - Los mil espejos de la realidad social3

El autor del libro caracterizó la importancia testimonial del texto, publicado seis años después de su formulación inicial, como un volumen que comprende diversos materiales, producidos durante los primeros años del cambio del siglo y milenio. Para Rogelio Cedeño los últimos años del siglo XX resultaron sombríos para la UNA, debido a las políticas impulsadas por las autoridades universitarias de entonces, las que redujeron la investigación y la extensión institucionales a lo mínimo, al mismo tiempo que impulsaban la trimestralización de los planes de estudio de grado y de posgrado, todo ello en detrimento de la calidad del trabajo docente y de toda la vida académica institucional, dentro de lo que resultó ser una serie de imposiciones de una cúpula institucional, que nunca pudieron ser justificadas ante la comunidad universitaria y que, una vez evidenciado su fracaso, se produjo la deserción de quienes tomaron, de manera autoritaria, esas decisiones tan nefastas. Al igual que en las antiguas religiones donde no se podía nombrar a Dios, la dominación burocrática y  (tecno) burocrática parece no tener rostro alguno dijo el autor.

En este volumen se recogen un total de nueve lecciones inaugurales, presentadas por el autor, dentro de las actividades de la Cátedra de Teoría Sociológica Contemporánea, en la Escuela de Sociología de la UNA, a lo largo de los años comprendidos entre 1998 y 2006. En ellas se alude y se comentan una gran variedad de temas y procesos como el de la deshumanización creciente que aparece en todos los órdenes de la vida social, de manera perversa y ominosa, dominando en gran medida el panorama de la escena contemporánea en este nuevo cambio de siglo. El autor expresa también, en los textos de esas lecciones inaugurales, sus preocupaciones acerca del porvenir y las tendencias que muestra la sociología en los países de la región centroamericana.

Se habla en los textos de este libro sobre la concreción de políticas como las exteriorizadas, a partir de la implantación de un curso lectivo de 200 días, para el caso de Costa Rica, como un evento de más larga duración pero de menor calidad, en gran medida como resultado de falta de libros de texto y otras herramientas apropiadas para el aprendizaje entre los niños provenientes de las clases populares.

Además se hace cada vez más profundo el abismo creciente de la educación entre los niños de las clase obrera y media baja y la de los niños, provenientes de clase dominante que se hace, cada día más notorio, como parte de procesos que contribuyen a acelerar la pérdida de derechos laborales y al desmejoramiento de la calidad de la gran mayoría de la población latinoamericana.

Por otra parte, se incluyen en este volumen una serie de textos referidos al tema de los derechos humanos, el papel de las fuerzas armadas de  la región latinoamericana en su plena vigencia o en la comisión graves violaciones a ese valioso instrumento ético y jurídico, a la vez se incluyen algunos artículos referidos a algunas dimensiones sociopolíticas de los procesos históricos recientes en países como Venezuela, Chile, Argentina y Bolivia de los que conviene tomar nota y reflexionar.

Presentación del libro de Rogelio Cedeño - Los mil espejos de la realidad social4

La lucha tenaz y valiente de un gran sector del pueblo costarricense en contra de la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC CAEU RD) también es tratada por el autor, de manera testimonial, pero asimismo analítica, destacando las grandes dimensiones que adquirió esa lucha durante los años de 2004 a 2007, y de un gran cantidad de significativos aportes escritos sobre un tema tan delicado que materializaron un gran número de profesionales costarricenses, de gran valía y de un compromiso sin claudicaciones en la lucha por una segunda independencia que aun no hemos alcanzado.

Finalmente queremos destacar la afirmación del historiador Rodrigo Quesada Monge, en la presentación que hace de este  libro, en el sentido de que: “Para Rogelio Cedeño está claro que es obligación del pensador, el escritor y el luchador en favor de las causas justas establecer puentes de comunicación con los sectores sociales más desposeídos y arrinconados de nuestras sociedades. Esto no es posible si nos servimos únicamente del aula universitaria, el periódico o la revista, sino que también son necesarios otros métodos, como la lucha callejera o la participación sindical productiva y orientadora”.

 

Información enviada a SURCOS por Rogelio Cedeño Castro.

 

Etiquetas:realidad social, sociólogo
¡Contráteme!
Movilización Regional y Nacional: Contra el modelo dominante de Saqueo, corrupción e impunidad

Entradas Relacionadas

13/01/2023 - 1 comentario

Las políticas públicas de la teoría a la práctica

Alberto Salom Echeverría Las políticas públicas un campo de estudio Interdisciplinario. ¿Qué son las políticas públicas? ¿Es un ramal de la ciencia política y de la administración pública? Hoy mucha…

22/06/2021

Perspectivas de la Administración de Justicia en el contexto de los cambios del Estado costarricense y de las nuevas realidades sociales

El día miércoles 23 de junio a las 5:00 p.m. se llevará a cabo el foro “Perspectivas de la Administración de Justicia, en el contexto de los cambios del Estado…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • Marcha nacional en apoyo al sector agropecuario
  • Inauguración del U Sulë en Siköl Bta (Palmital): conmemoración a Sergio Rojas Ortiz
  • Conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional contra la Discriminación Racial
  • ¡Cooperación, SÍ; sometimiento, ¡NO!
  • Regresa UCR te mueve: Disfrute de una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas
  • Nueva agresión y amenazas de ataques contra el pueblo cabécar de China Kichá
  • Día Mundial del Síndrome de Down
  • Encuesta: Chaves arriba, pero con dudas
  • Negociación salarial o conflicto social
  • UCR. Dr. Mauricio Castro: »El establecimiento del salario global en las instituciones autónomas es una opción»
  • Movimiento Sindical Unido rechaza imposiciones del gobierno para el “dialogo” social
  • Movimiento sindical rechaza imposiciones del gobierno para el “dialogo” social
  • Cuando el racismo se dice en cualquier lengua
  • En honor a los héroes que hicieron resplandecer, con su sangre, el rojo de nuestra bandera
  • Sala IV da trámite a denuncia contra Presidencia

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Ejercicio y salud
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo
  • Vivienda

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas pueblos originarios salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2023 Surcos con la tecnología de Yohiful