Sala IV rechaza recurso sobre etiquetado transgénico
La Red de Coordinación en Biodiversidad (RCB) es un espacio de articulación de organizaciones ecologistas, campesinas e indígenas y de personas que participan a nivel individual. En febrero anterior uno de sus miembros interpuso un recurso de amparo contra el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Esta red lucha por la protección de los alimentos de producción en forma natural, esto para evitar la propagación de la agricultura basada en organismos genéticamente modificados o transgénicos. Por tanto, el recurso interpuesto manifiesta que en Costa Rica no existe norma que establezca la obligación de informar en el etiquetado general de los alimentos para consumo humano y animal, previamente envasados y preenvasados, cuáles son, contienen o derivan de organismos vivos modificados (OVM o transgénicos), obtenidos con ingeniería genética.
Luego de las posturas de las partes involucradas en el proceso la Sala Constitucional declaró sin lugar el recurso debido a los siguientes argumentos:
“(…) es necesario indicar que el etiquetado de los productos pre envasados, se encuentra actualmente regulado por reglamentos técnicos centroamericanos (RTCA), que conforme al artículo 6 de la Ley General de la Administración Pública, son de un rango supranacional y desde ese punto de vista, no es posible agregar requisitos adicionales unilaterales a los establecidos en dichos reglamentos técnicos.”
“Por otra parte, es importante señalar que para la efectiva verificación en el mercado del cumplimento de cualquier regulación que se establezca sobre el contenido de OVN se requiere que los laboratorios nacionales públicos y privados puedan realizar los ensayos pertinentes y que estos estén acreditados, situación que no se da en la actualidad”.
“La Sala explica que el artículo 46 constitucional vela por que los consumidores y usuarios reciban información adecuada y veraz. Empero, constituiría una extralimitación en el uso de las competencias de la Sala que ella regulara o controlara de manera general el contenido de las etiquetas de los productos comerciales o cualquier tipo de información dirigida al público, so pretexto de procurar que sea veraz y adecuada”.
El recurso contó con la coadyuvancia activa de Alberto Solano, Dayana Ureña, Flora Fernández, Jaime García, Javier Mora, Jorge Mora, José Manuel Vargas, Julio Jiménez, Mario Cabrera y Luis Antonio Jiménez.
Puede ver la resolución completa en el archivo adjunto.
agricultura, alimentos, movimiento social, producción natural, recurso de amparo, transgénicos