Segundo Congreso de Territorios Seguros
El pasado fin de semana (4 y 5 de mayo) se llevó a cabo el II Congreso de Territorios Seguros en el cual se expuso mediante dramatizaciones algunos vicios del modelo representativo, como la excesiva burocracia, la facilitación de la corrupción comunitaria, “zafar el lomo”, demagogia, atraso intencional de procesos. También se indicó que algunas oficinas o instituciones sí cumplen a cabalidad su papel.
Asimismo, se explicaron los retos del gobierno participativo: comprender la dimensión del yo como elemento que supera el “mi” y posibilita la dimensión soberana de la persona y la comunidad y abre la ruta del cogobierno; comprender el doble rol de la persona funcionaria (como yo empoderado y como quien da servicio público); asimismo, se reflexionó en torno a cómo llegar al gobierno participativo o al cogobierno…
La clave para llegar a ese punto está en la construcción de la ciudadanía mediante la alfabetización en derechos políticos. ¿Quién nació como persona informada, capacitada, formada, empoderada?, se preguntó durante el congreso. Se requiere por tanto un proceso pedagógico y otro político.
Basado en lo anterior, lo pedagógico se refiere a: informar, capacitar, formar, crear conciencia (alfabetizar). Lo político: formar el “yo” para poder realizar el gobierno participativo, cogobernar según lo dice la Constitución Política: «El gobierno lo ejercen el pueblo y tres Poderes». Sin embargo, este proceso no es automático y tiene una dimensión de articulación, como la que se logra en las rendiciones de cuentas, en este congreso, en los foros en los cuales se participa… Esto se ha visto en las dramatizaciones presentadas durante el congreso: hay un proceso pedagógico o una alfabetización, y hay, también, un proceso de articulación cuando se va a la comunidad a buscar alianzas para poder realizar la participación ciudadana.
El día domingo 5 de mayo, durante el congreso, se presentó un informe de los avances logrados por el Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal y un informe sobre Canasta Básica Tributaria (Territorio Seguro Alfabetización Ciudadana).
También se facilitó un informe sobre enfermedad crónica y medicina regenerativa y la necesidad de que la persona se empodere para mejorar su salud.
Durante el II Congreso Nacional de Territorios Seguros se lanza el Observatorio Ciudadano de Transparencia Fiscal en redes digitales:
https://www.facebook.com/observatorio.ciudadanotf/
Al finalizar el congreso, se prepararon los detalles para la rendición de cuentas programada para el 7 de junio a realizarse en las instalaciones del Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica.
Sea parte de SURCOS: