Posterior a la asamblea abierta, convocada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), este lunes 4 de setiembre, de 11:00 AM a 1:30 PM, en la Plaza de la Diversidad, la Rectoría se manifiesta en los siguientes términos:
La auto denominada “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales”, se ha movilizado en el Campus Omar Dengo, durante los días 1 al 5 de setiembre de 2017, tomando el edificio 2 de la Facultad de Ciencias Sociales, con lo cual se ha impedido el desarrollo total de las actividades académicas y administrativas regulares, así como la realización de la prueba de aptitud académica (examen de admisión) y pruebas colegiadas de Matemáticas programadas para el día sábado 2 de setiembre.
Si bien la “Asamblea Autónoma Toma de Ciencias Sociales” expresó que quieren dialogar con la Rectoría sobre los temas: de la negociación del FEES; la distribución interna de éste y que no se tomen represalias contra los partícipes en la toma del edificio, cabe decir, que este lunes 4 de setiembre a las 4.55 p.m., se concretó el primer encuentro con las partes involucradas (Rectoría, Asamblea Autónoma Toma Edificio Ciencias Sociales-FEUNA, Decanato FCS).
El rector, Dr. Alberto Salom Echeverría reiteró su disposición a conversar y revisar las solicitudes de la Asamblea Autónoma, para lo cual expresó su intención y disposición de llevar a cabo un diálogo, bajo la condición del respeto absoluto para terminar con la ocupación del edificio 2 de Ciencias Sociales, que ha afectado la buena marcha de la Facultad de Ciencias Sociales.
Dos horas después de abarcar el tema desde diversas aristas por ambas partes, los representantes de la “Asamblea Autónoma Toma del Edificio de Ciencias Sociales”, estudiantes: Pablo Abarca, Asís Zúñiga, Alejandra Pérez, Víctor Hugo Chacón, plantearon consultar con su colectivo antes de tomar cualquier decisión y volver a encontrarse en otro momento con el fin de comunicar lo abarcado en esta sesión. Por esta razón se coincidió retomar el encuentro el día martes 5 de setiembre de 2017 a las 9.00 am.
El día martes 5 de setiembre el Rector, el Decano, la Vicedecana y la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, así como miembros del Directorio de FEUNA, se hicieron presentes a la reunión pactada, no obstante, los representantes de la “Asamblea Autónoma” no llegaron a la cita.
Al ser las 9.49 am la Directora Ejecutiva de la Facultad de Ciencias Sociales, hizo contacto vía Facebook de la “Asamblea Autónoma” evidenciando la no asistencia a la reunión y pidiendo explicaciones al respecto.
Posteriormente, la Asamblea Autónoma envió un correo al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales a las 9.55 am (Una hora después de lo convenido) del martes 5 de setiembre, comunicando que su colectivo acordó no reunirse a las 9am y establecieron unilateralmente la 1.00 de la tarde como la hora para retomar la conversación. En este sentido, debido a compromisos previos, el Rector y el Decanato de FCS establecieron que la reunión se efectuara a las 2.30 p.m. Lo cual fue aceptado tanto por la FEUNA, la Auto denominada Asamblea Autónoma” como consta en el correo recibido (10,10 am) por el señor decano de la Facultad de Ciencias Sociales.
Se espera una pronta solución a esta situación en el transcurso de la tarde, para evitar situaciones adversas que sigan afectando la buena marcha de la institución. Sobre todo, porque estamos a la espera de que los estudiantes de la Asamblea Autónoma cumplan con los acuerdos negociados en la reunión y definan lo pertinente.
Con la consigna ¡Nuestro presupuesto no es un juego!, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA) convocó a todos los universitarios a asamblea abierta sobre la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), hoy lunes 4 de setiembre a las 11 a.m. en la Plaza de la Diversidad de la Universidad Nacional (UNA).
La asamblea contará con la presencia del rector de la UNA, Alberto Salom, quien manifestó que se sumó al llamado de los estudiantes de la Feuna, e invitó también a los funcionarios de la Institución a participar de esta convocatoria, tomando en cuenta la importancia que del tema del presupuesto de la educación superior tiene para todos los integrantes de la comunidad universitaria.
***Más información con Daniela Alpízar, presidenta de la Feuna 8758-7762.
Lección inaugural estará a cargo de bailarín y coreógrafo Álvaro Restrepo
Danza Universitaria y Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, el miércoles 18 de marzo, en el patio de la Facultad de Educación (foto Laura Rodríguez).
Del 16 al 20 de marzo se llevará a cabo la Semana de la Danza en la Universidad de Costa Rica. Durante estos días, Danza Universitaria, con la colaboración del Instituto de Investigaciones en Arte (IIARTE) y distintas unidades académicas realizarán diversas actividades para el disfrute de toda la comunidad.
Según explicó Hazel González, directora de Danza U, el objetivo es dar a conocer el trabajo que desempeña la compañía y los diferentes proyectos conjuntos que se han desarrollado con otras instancias de la Universidad.
“Lo que hemos querido es dar un espacio al saber del cuerpo, que es un saber diferente, un saber que integra a las diferentes dimensiones que para efectos de análisis las ciencias han separado, pero que en la danza se integran de manera indivisible. La Universidad de Costa Rica tiene un montón de recursos, programas, áreas y disciplinas que trabajan con el cuerpo y Danza Universitaria se ha abocado en los últimos años a tratar de construir puentes y vínculos con este tipo de saberes para reflexionar sobre su propia praxis. Nosotros consideramos que hay una cantidad de información y conocimiento que podemos vincular a nuestro quehacer para tratar de replantearnos lo que hacemos y enriquecerlo”, agregó González.
Como parte de la programación habrá presentaciones en la Sede Rodrigo Facio tanto de Danza Universitaria y Danza Abierta, como de los grupos de bailes del Prácticas Artísticas, del Programa Integral para el Adulto y Adulto Mayor (PIAM), y de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional; así como conversatorios, intervenciones del espacio, proyección de documentales y pasacalles.
Lección Inaugural 2015
En el marco del 75 aniversario de la UCR y como parte de la Semana de la Danza, se llevará a cabo la Lección Inaugural 2015 “La educación del cuerpo, el cuerpo en la educación”, que será impartida por el coreógrafo y bailarín colombiano Álvaro Restrepo.
La actividad será el miércoles 18 de marzo, a las 10 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Educación.
Danza Universitaria y Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, el miércoles 18 de marzo, en el patio de la Facultad de Educación (foto Laura Rodríguez).
Restrepo es creador y director de la fundación de El Colegio del Cuerpo (eCdC), nació en Cartagena de Indias, el 10 de setiembre de 1957. Aunque tiene familia de esa ciudad, creció en Bogotá, donde trabajó como voluntario en un famoso programa para niños indigentes, llamado Bosconia.
Esa experiencia lo marcó y lo llevó a preocuparse, especialmente, por las tragedias de la infancia marginada. Posteriormente, estudió música, filosofía y letras, y también teatro, antes de dedicarse de manera definitiva a la danza.
Actualmente, continúa impulsando proyectos sociales, incluyendo Mi cuerpo: mi casa, que beneficia a más de cien niños de cuatro colegios del barrio Nelson Mandela.
“Álvaro es una persona que tiene una carrera impecable como bailarín, como coreógrafo y maestro. Es un artista que maneja muy bien otros aspectos del conocimiento, estudió música y filosofía, es un excelente orador, es un hombre que logra motivar a las personas y además integra su trabajo con el tema social”, destacó la directora de Danza U.
Una vez concluida la conferencia, Danza Universitaria junto con Danza Abierta presentarán la coreografía “Texturas Urbanas” de Luis Piedra, en el patio de la Facultad de Educación.
Restrepo también participará en el conversatorio “El colegio del cuerpo”, que será el viernes 20 de marzo, a las 2 de la tarde en la Escuela de Artes Plásticas.
Pueden consultar el programa completo de la Semana de la Danza en el siguiente enlace.