Skip to main content

Etiqueta: académicas

Organizaciones académicas y ecologistas exigen transparencia en tecnología sintética

Comunicado de Prensa

  • Gobierno rechaza participación en comisión para analizar el tema
Imagen tomada de www.feconcr.org
Imagen tomada de www.feconcr.org

Diversas organizaciones ecologistas y académicas exigieron que antes “de que se abran mayoritariamente al mercado o se liberen al ambiente las distintas tecnologías, productos y procesos de Biología Sintética, estas deben ser puestas al conocimiento, discusión y decisión amplia de las personas y grupos afectados, en nuestro caso, campesinos, campesinas e indígenas así como grupos ecologistas y universitarios para que todos y todas valoremos sus consecuencias socio-políticas, ecológicas y éticas”.

La biología sintética se encarga del diseño y creación de componentes biológicos y sistemas que no existen en la naturaleza y el re-diseño de los elementos biológicos que ya existen (Comisión Europea, Dirección General de Investigación -2005). Los productos de la biología sintética tienen la característica de que una vez creados son “auto replicables”, es decir, se siguen reproduciendo saliéndose del control de quienes los originaron afectando los ecosistemas y las características de la vida en general. Estos productos abarcan hasta el momento las áreas de la salud, la alimentación, la agricultura, la ganadería y los biocombustibles.

La difusión del conocimiento sobre la biología sintética y sus diferentes tecnologías, así como la comercialización de algunos productos se ha limitado a esferas de científicos y empresarios, dándose a conocer limitadamente en algunos “publi-reportajes” poco analíticos, cuyas implicaciones están lejos del acceso a la opinión y debate público.

Las organizaciones aseguran que “en el campo que nos es cercano, como es la diversidad agrícola y ganadera, ya se han introducido productos de plantas de escaso volumen, pero altísimo precio como el azafrán, la vainilla, el cacao, la stevia, así como colorantes y fragancias; y que últimamente amenazan con introducirse en otros productos agrícolas y ganaderos de amplia difusión, como el maíz, el ganado vacuno y la eliminación total de las llamadas “malezas”.

Afirman que “estas tecnologías se están desarrollando e implementando sin comunicárnoslo, y que estas afectan los saberes y conocimiento tradicionales, así como la soberanía alimentaria, que defiende el derecho de los pueblos a consumir alimentos nutritivos, culturalmente adecuados y producidos de forma sostenible y ecológica, así como su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Además “afectarían igualmente el esfuerzo que Costa Rica ha realizado para ser reconocida en el ámbito internacional por sus logros en conservación y uso sostenible de la biodiversidad”.

Estas y muchas otras preocupaciones (ver documentos de posición y anexos) fueron entregadas a los representantes a las autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y MINAE para que se tome en cuenta estos planteamientos y podamos participar dentro de una Comisión Inter institucional en la elaboración de la posición del país sobre este tema de cara a la próxima Conferencia de las Partes 13 (COP-13), del Convenio de Diversidad Biológica por 194 países que la conforman el próximo mes de diciembre en Cancún, México. La solicitud de participación para garantizar que estos argumentos se reconozcan fue rechazada por la viceministra del MINAE Patricia Madrigal.

Entre las organizaciones firmantes están: Red de Coordinación en Biodiversidad, El Programa de Kioskos Socio ambientales de la Universidad de Costa Rica, Red de Mujeres Rurales, Federación para la Conservación del Ambiente (FECON) y COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica.

Informes con: Mariana Porra tel. 8302 2360 de COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica o Zuiri Méndez tel. 8706 1865 del Programa de Kioskos Socio ambientales de la Universidad de Costa Rica

 

Ver posición en Biología Sintética, adenda http://www.feconcr.org/doc/biologiasintetica/ y Declaración completa en: http://www.feconcr.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2586&Itemid=73

 

Imagen de portada tomada de TICbeat.

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR celebra sus 75 años con la Expo2015

Descubra, aprenda y disfrute en la Universidad de Costa Rica del 10 al 12 de abril

UCR celebra sus 75 años con la Expo2015
Animales de la granja como conejos, avez y ganado se exhibirán en la Escuela de Zootecnia (foto Archivo ODI).

 

María del Mar Izaguirre Cedeño

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Elizabeth Rojas Arias

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

La ExpoUCR 2015 es la primera actividad con la cual darán inicio las celebraciones de los 75 años de nuestra Universidad.

En esta ocasión, la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la UCR en San Pedro de Montes de Oca, se convertirá en un gran campo de exposición para toda la comunidad nacional y universitaria los días 10, 11 y 12 de abril.

Se darán a conocer más de 300 proyectos de todas las áreas del conocimiento en varios puestos ubicados a lo largo de la milla universitaria.

Dado que los objetivos de la Expo son: divulgar las actividades sustantivas de la institución en Docencia, Investigación y Acción Social las y los asistentes tendrán acceso a una amplia gama de proyectos, que van desde las bellas artes hasta investigaciones de matemática, computación y agronomía entre otras.

Además el público podrá disfrutar de actividades gratuitas para toda la familia. Durante los tres días se presentarán espectáculos de teatro, danza y música, así como demostraciones de grupos recreativos y deportivos de las diferentes sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica.

La ExpoUCR se realiza desde 1998 y es una actividad que integra el trabajo de los laboratorios, centros e institutos de investigación y las unidades académicas de la Universidad de Costa Rica.

Es la oportunidad de mostrar al país los aportes que hace la UCR como institución benemérita de la educación y la cultura.

UCR celebra sus 75 años con la Expo20152
Los grupos culturales ofrecerán conciertos durante los tres días de la ExpoUCR 2015 (foto Archivo ODI).

 

ExpoUCR para todos y para todas

El espacio ferial de la ExpoUCR dará inicio en el parqueo de la Facultad de Ingeniería, pasando por Estudios Generales, Educación, Artes Musicales, Agroalimentarias, Microbiología, Farmacia, Medicina, Odontología hasta concluir en la Escuela Centroamericana de Geología.

Además quienes gustan de la música al aire libre tendrán la oportunidad de participar en el Picnic Musical, que cuenta con un amplio programa de recitales durante todo el día a cargo de grupos de cámara y ensambles. El Picnic se ubicará cerca de la Casa de Idiomas diagonal a la Escuela de Geología.

Para los niños y las niñas se ofrecerá actividades como cuentacuentos, pinta caritas y juegos tradicionales entre otros. Además habrá visitas guiadas al Planetario y al Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) en la Ciudad de la Investigación, para lo cual se contará con transporte interno.

Como regalo especial todas y todos los asistentes disfrutarán del espectáculo Carmen, el viernes 10 y sábado 11 de abril a las 5:00 p.m. Y el domingo 12 de abril también a las 5:00 p.m., se presentará el ballet El Cascanueces, a cargo de un grupo cultural de la Sede del Pacífico. Ambos espectáculos serán frente a la Biblioteca Carlos Monge.

 

Transporte y alimentación

Durante los días de la Expo los propietarios de las rutas que dan servicio de buses entre las diferentes comunidades y la UCR pondrán más unidades y reforzarán los horarios, de manera que trabajarán sábado y domingo con normalidad. La ruta Periférica tendrá un horario especial para estos días.

También podrá venir en automóvil y aparcar en el edificio de parqueo de la Ciudad de la Investigación, para ello la UCR tendrá un servicio de microbuses para trasladará a las personas hasta la Ciudad Universitaria.

UCR celebra sus 75 años con la Expo20153
La Universidad de Costa Rica abrirá las puertas el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de abril para que público de todas las edades pueda conocer el quehacer académico, de investigación, cultural y artí¬stico del Alma Mater (foto Archivo ODI).

En cuanto a la alimentación tenga presente que las sodas de la Escuela de Estudios Generales y de las facultades de Educación, Ciencias Agroalimentarias, Farmacia, Odontología y Ciencias Económicas estarán abiertas para todo público con menús económicos y nutritivos para todos los gustos.

 

Información

La Expo UCR contará con cuatro puestos de información para comodidad de los visitantes y periodistas. Estarán ubicados en la Escuela de Arquitectura, en la Escuela de Química, en la Facultad de Educación y entre la Facultad de Derecho y la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco.

El Semanario Universidad el miércoles 8 de abril publicará una Guía para el visitante y un suplemento con información sobre los temas de salud, agronomía, servicios que presta la UCR a la comunidad y tecnología que se expondrá la Institución en esta ExpoUCR, elaborado por la Oficina de Divulgación e Información.

Además pueden encontrar más detalles en el sitio web: www.expo.ucr.ac.cr

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR orienta a estudiantes de primer ingreso

Jóvenes asistieron a charlas de matrícula web y sesiones de guía académica

UCR orienta a estudiantes de primer ingreso
En las charlas de matrícula web los estudiantes aprendieron paso a paso los procedimientos que deben realizan para consolidar su proyecto de matrícula (foto: Laura Rodríguez).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Ana Gabriel Hernández, es vecina de San Francisco de Dos Ríos y es estudiante de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica (UCR); ella forma parte de las decenas de jóvenes que se acercaron, esta semana a la institución para conocer más a fondo los procedimientos y trámites que deben realizar durante el I ciclo lectivo del 2015.

Ella y su compañera Natalia Ramírez asistieron a los talleres de capacitación sobre la matrícula en línea y sesiones de guía académica que ofrecieron a los estudiantes de primer ingreso, la Oficina de Registro e Información y la Oficina de Orientación de la UCR.

Ambas instancias de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se unieron para acompañar en su etapa de ingreso a la institución a los más de ocho mil nuevos estudiantes.

UCR orienta a estudiantes de primer ingreso2
Natalia Ramírez y Ana Gabriel Hernández, ambas estudiantes de nuevo ingreso asistieron a los talleres de inducción que ofreció la UCR (foto Laura Rodríguez).

Durante varios días, profesionales de la Oficina de Orientación y funcionarios de la Oficina de Registro, brindaron a los jóvenes apoyo sobre temas como matrícula en línea solitud de becas socioeconómica, uso de bibliotecas, planificación de horarios, entre otros.

Ana Gabriel Hernández, quien iniciará sus estudios en Enseñanza Preescolar en la Universidad de Costa Rica manifestó que esta iniciativa es de gran provecho para los estudiantes de nuevo ingreso.

UCR orienta a estudiantes de primer ingreso3
Funcionarios de la Oficina de Registro e Información y de la Oficina de Orientación prepararon talleres para que los jóvenes de primer ingreso se familiaricen con la dinámica universitaria (foto Laura Rodríguez).

“Me parece que es muy bueno que la universidad les ofrezca a los estudiantes estas charlas para que estén más informados, aunque toda la información está en internet a veces muchas personas no tienen todas las facilidades de acceso y es bueno que vengan y les expliquen cómo funciona la universidad” dijo Hernández.

Por su parte, Natalia Ramírez, vecina de Sabanilla y estudiante de Derecho afirmó que “es de gran ayuda que la universidad brinde información valiosa, para que podamos tomar decisiones acertadas”.

En las charlas de matrícula web y las sesiones de guía académica, los estudiantes de primer ingreso obtuvieron indicaciones y herramientas fundamentales para iniciar con éxito su vida universitaria.

Las sesiones guía académica y las capacitaciones de matrícula en línea se llevaron a cabo entre el 4 y 6 de febrero, en la Sede Rodrigo Facio. Las charlas de matrícula web se realizarán entre el 4 y el 12 de febrero en las Sedes Regionales de la UCR.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes de primer ingreso recibirán capacitación

Profesionales de la UCR brindarán sesiones de orientación y charlas sobre la matrícula

Estudiantes de primer ingreso recibirán capacitación
Los estudiantes pueden consultar los horarios de las sesiones académicas y las charlas de matrícula en la página: www.ori.ucr.ac.cr (foto Archivo ODI).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Los estudiantes de primer ingreso que deseen recibir inducción sobre diferentes procesos de la Universidad de Costa Rica podrán hacerlo a partir de este miércoles 4 de febrero, en las charlas sobre matrícula y sesiones de guía académica preparadas por la Oficina de Registro e Información (ORI) y la Oficina de Orientación.

Con el objetivo de acompañar al estudiantado en su etapa de ingreso a la Universidad de Costa Rica, estas dos instancias de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil se unieron para ofrecerle a los jóvenes espacios de capacitación sobre temas como: matrícula en línea, prematrícula, becas, planificación de horarios, entre otros.

 

Matrícula Web

En el caso de las capacitaciones sobre la matrícula en línea, los funcionarios de la Oficina de Registro e Información, brindarán charlas desde mañana miércoles 4 hasta el viernes 6 de febrero en la Sede Rodrigo Facio; mientras que en las sedes regionales, los talleres se llevarán a cabo desde el 4 hasta el 12 de febrero.

Los interesados pueden encontrar más información sobre las charlas de matrícula web en esta página: http://ori.ucr.ac.cr/web_adm/concurso/capac_12015.pdf

Los estudiantes de primer ingreso deben tomar en cuenta que el proceso de matrícula inicia este viernes 6 de febrero con la publicación de la Guía de Cursos y Horarios del I ciclo lectivo del 2015.

Estudiantes de primer ingreso recibirán capacitación2
Los estudiantes también pueden encontrar información en la página web de la Oficina de Orientación (foto Archivo ODI).

El proceso continúa con la solicitud de cursos, por medio de la prematrícula, la cual se llevará a cabo del 13 al 17 de febrero.

Un día después, el 18 de febrero, la ORI publicará las citas de matrícula web en la plataforma ematricula.ucr.ac.cr. La matrícula se realizará entre el 23 al 26 de febrero.

 

Conocer la dinámica universitaria

Los estudiantes también podrán aclarar sus dudas sobre distintos temas de la dinámica universitaria en las sesiones de guía académica que la Oficina de Orientación desarrollará entre el 4 y el 6 de febrero en la Sede Rodrigo Facio.

En estos talleres los estudiantes regulares y de primer ingreso podrán familiarizarse con trámites universitarios como la solicitud de becas, ubicación de distintos puntos geográficos dentro del campus, planificación de horarios, entre otros.

Las fechas y lugares de las sesiones de guía académica fueron programados de acuerdo con el área del conocimiento a la que pertenecen los estudiantes de nuevo ingreso. Si desea conocer los horarios de las capacitaciones puede visitar el siguiente enlace: http://ori.ucr.ac.cr/web_adm/concurso/Sesiones_guiaacad_2015.pdf.

En estas charlas los estudiantes recibirán también material de apoyo (desplegables y folletos), en los cuales, se informa sobre actividades y fechas importantes del I ciclo lectivo 2015.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/