Skip to main content

Etiqueta: ADI Kekoldi

Manifestación de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indigena de Kekoldi en apoyo a los hermanos indígenas Bribri de Cabagra en su lucha por mantener su legado cultural Matrilineal

A continuación, el comunicado emitido por la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indígena de Kekoldi, donde destaca: «Una vez mas el Gobierno en su institucionalidad de Dinadeco toma la decisión en contra de los derechos culturales del pueblo indígenas bribri de Cabagra. Pretendiendo eliminar el clan como requisito esencial para ser afiliado a la Asociación Indígena del territorio indígena Bribri de Cabagra.

Una vez más el Gobierno en su institucionalidad de Dinadeco toma la decisión en contra de los derechos culturales del pueblo indígenas bribri de Cabagra. Pretendiendo eliminar el clan como requisito esencial para ser afiliado a la Asociación indigena del Territorio Indigena Bribri de Cabagra. Sin saber que: El Clan es la raíz genética, la sangre, el linaje que se hereda ancestralmente por la madre y define la misión de cada indígena en el territorio. Cada clan tiene distintas fortalezas y distintas formas de aportar al bien común y al cuidado de la Madre Tierra. Hay ciertos clanes que son Jawä (doctores), otros que son Bikákala (encargados de ceremonias) entre muchas categorías. Este conocimiento ancestral es fundamental para el orden socio-cultural Bribri y Cabécar y está vinculada a la cosmovisión espiritual: los clanes nacen cuándo Sibö nos trajo al mundo y nos sembró en forma de semillas en clanes pares, que responde a un profundo conocimiento ancestral que nos ha permitido a sobrevivir como pueblo ancestralmente. «Es preocupante para nuestros pueblos hermanos Bribris y Cabécares en cosmovisión, que no se reconozca un concepto esencial de nuestra cultura.

Cómo Asociacion Indigena Bribri de kekoldi demandamos la restitución del principio de derecho fundamental del pueblo indigena bribri de cabagra y se restituya los procesos en donde se garantice el respeto de nuestra cosmovisión ancestral indigena.

Por lo tanto, estaremos vigilantes desde nuestro Territorio Indígena Bribri de kekoldi a estas conductas reprochables de la institucionalidad de Dinadeco hacia los pueblos indígenas Bribris y cabécares.

Por medio de la presente la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral del Territorio Indigena Bribri de kekoldi, damos apoyo y pedimos el absoluto respeto a los derechos de autonomía y determinación de los hermanos indígenas de Cabagra.

https://facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0LxuFBY6669nyVyNcWt9D4KkQpbsQvGGLCzHbvLa6PpcQPQNEtzugczz5n9mMu6mHl&id=100068456688706&mibextid=Nif5oz

Se suma una nueva denuncia, de las casi cien denuncias por la sistemática usurpación de tierras y tala árboles en Territorio Indígena KEKOLDI, Talamanca, Caribe Sur

SURCOS comparte la siguiente denunciada realizada por María Elena Fournier de Asociación Conservacionista YISKI a la Fiscalía Indígena:

18 de febrero, 2021

Señores y señoras
Fiscalía Indígena
Director ACLAC
Señor Mario Cerdas
Presente

ASUNTO: Nueva denuncia, de las casi cien denuncias por la sistemática usurpación de tierras y tala árboles en Territorio Indígena KEKOLDI, Talamanca, Caribe Sur.

Estimadas señoras y señores Fiscalía Indígena, ACLAC-SINAC-MINAE, Municipalidad de Talamanca, Sr. Alcalde y Depto. Legal:

Ubicación de la violación a los Derechos Indígenas, Convenio 169 OIT, de la normativa Municipal y de la biodiversidad.

La ADI Kekoldi y algunas personas de la Consejo de Mayores del T.I. KEKOLDI se han dado cuenta que desde hace más de 4 meses, hay nuevamente una usurpación de su Territorio del lado de Cocles, un kilómetro al sur carretera El Tucán, como hacia Margarita, pero está más cerca de la costa o sea de la calle principal de Cocles, un kilómetro al sur, carretera El Tucán.

Aparentemente se trata de una persona que trabajaba en el Poder Judicial en el pasado y que es de Guápiles y que desde hace aprox. 4 meses se ha venido a usurpar como un cuarto de hectárea dentro del Territorio Indígena Kekoldi, que está marcado oficialmente por el Catastro, el nombre de este aparente usurpador, es Alvaro Maire, es no indígena, no afrodescendiente, un sikua o sea una persona blanca.

Tenemos entendido de que este señor Miare dice que él compró este terreno a un señor de nombre Carlos Thompson, parece afrodescendiente de Limón.

El señor Maire, aparentemente es una persona que es muy prepotente, trato muy mal a la Presidenta de la ADI Kekoldi y aparentemente dijo: que lo que la ADI de KEKOLDI diga no vale nada… además dice que ese lugar no es Territorio Indígena KEKOLDI y dice que nadie lo va a parar…

Daños realizados a la fecha.

Esta persona dice que está preparando el lugar para hacer un parqueo, colocar 4 contenedores como cabinas, además de lo que quiere hacer es una piscina y un restaurante, poco a poco ha ido talando y socolando y aplanó el lugar, además está ahora en el proceso de cortar dos árboles de jabillo, en lengua Bribri: bicholöL-que para las y los indígenas Bribris, esta especie de árbol es muy importante porque representan la casa para las iguanas: buá, en lengua Bribri y su alimentación, pues come sus hojas, es refugio ya que tiene espinas y las iguanas se resguardan en los jabillos y en este caso estos dos árboles tiene por lo menos 100 cien años de edad, ya los desrramó, sólo está esperando cortar los troncos.

Algunos indígenas, de la ADI, Asoc. de Desarrollo Integral del T.I. KEKOLDI llevaron a la Policía del lugar y no hicieron absolutamente nada.

Parece que la denuncia fue interpuesta a la Fiscalía de Bribri, pero aparentemente no se ha resuelto nada y la amenaza de la corta de los jabillos es inminente. Además, que existe mucha desconfianza en esta Fiscalía, según me indicaron.

PETITORIA URGENTE.

PARA: La FISCALÍA INDÍGENA, EL ACLAC-SINAC-MINAE, MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA.

  1. Para el ACLAC-SINAC-MINAE. Inmediatamente gestionar esta denuncia y detener la corta de los dos jabillos y proceder de acuerdo a los protocolos establecidos para estos casos hasta sus últimas consecuencias, los graves daños de este delito ambiental,
  2. Para la FISCALÍA INDIGENA. Detener la usurpación de este nuevo caso del Territorio Indígena KEKOLDI-
  3. Para la MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA. Proceder a cerrar estas construcciones y trabajos, ya que no pueden tener ningún permiso pues está en Territorio Indígena KEKOLDI.
    Notificaciones.
    ADI de T.I. KEKOLDI
    adikekoldi@outlook.com
    Ma. Elena Fournier S.
    Asociación Conservacionista YISKI
    yiski@ice.co.cr
    Tel. 22 97 0970

Atentamente,

Ma. Elena Fournier S.
Presidenta
Asoc. Conservacionista YISKI