Skip to main content

Etiqueta: Alberto Martén

Presentan obras de Alberto Martén, padre del solidarismo en Costa Rica

Guillermo Solano Gutiérrez

Alberto Martén Chavarría reflejó a lo largo de su prolífica vida los más importantes valores de la solidaridad, el humanismo y el servicio al prójimo. Su legado, que trascenderá generaciones, por ser considerado el padre del solidarismo costarricense, quedó plasmado en la recopilación de su pensamiento y sus obras selectas, que fueron presentadas el pasado 7 de noviembre.

Se trata de cuatro tomos que contienen cinco ejes temáticos donde se aborda la teoría económica expresada por Martén Chavarría, el concepto de capitalización universal capaz de generar un beneficio económico y social a las familias y al país en general, además de los postulados relacionados con el solidarismo costarricense.

Contiene, además, un capítulo sobre garantías económicas y vivencias, que incluyen, entre otras anécdotas, su participación activa en la Revolución de 1948, según explicó Efraín Mejía, editor general de la obra.

“El señor Alberto Martén fue un arquitecto social. Ha sido un faro de inspiración para muchas personas, un referente que ha dejado huella en cada rincón del movimiento solidarista costarricense. Valga este significativo reconocimiento para celebrar la vida de un visionario cuyas contribuciones han dejado huella imborrable en la historia de nuestro país”, manifestó Marianela Rojas, rectora adjunta de la Universidad Nacional (UNA).

La recopilación de la producción intelectual de Alberto Martén se remonta a hace 10 años.  La iniciativa nació a lo interno del programa Cedes Asouna Educa, de la Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional (Asouna), con el aporte del Ideario Costa Rica Bicentenaria Diálogo Nacional. Luego, fue retomada por la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría en el 2015, a la cual se sumó la Cátedra Solidarista Alberto Martén de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS-UNA y la Editorial de la Universidad Nacional (Euna) junto con la Rectoría de la UNA.

“Este es el resultado de la investigación académica y de las alianzas interinstitucionales donde se estudia acerca de la responsabilidad del solidarismo costarricense, como actor de la economía social, en estrecha relación con la sociedad civil, instituciones públicas, asociaciones solidaristas, empresas e instituciones educativas”, resaltó Iliana Araya, presidenta de la Euna, al tiempo que anunció que próximamente la obra estará disponible para la venta tanto en la Editorial como por medio de Internet.

En esta labor resultó fundamental el aporte de Efraín Cavallini, coordinador de la Cátedra Solidarista Alberto Martén, quien destacó que “el mismo señor Alberto Martén destacó la importancia de que se dispusiera de un reservorio de literatura solidarista, el cual coadyuvara con la educación y capacitación, para su utilización en las diferentes organizaciones jerárquicas y demás personas interesadas en el tema”.

Visionario

Alberto Martén Chavarría nació el 26 de marzo de 1909. Se formó como abogado en Costa Rica, así como en Estados Unidos y Europa, y se distinguió, desde muy joven, como un idealista con una clara vocación humanista. Falleció a la edad de 100 años, el 26 de diciembre del 2009.

Corría el año 1947. En medio de la convulsión política y social por la que atravesaba Costa Rica en aquel momento, esbozó sus primeras ideas hacia el impulso del solidarismo, lo que se denominó el Plan Martén.

Tras fundar la Oficina de Coordinación Económica de Costa Rica, sentó las bases para que se acentuara la discusión pública sobre las ideas relacionadas con la consolidación de un plan de ahorro y de capitalización al que luego se le llamó el Movimiento Solidarista Costarricense.

“En su época como estudiante, y viviendo en Francia, el señor Alberto Martén conoce la teoría del solidarismo, basada en el principio de la solidaridad humana; la adapta para Costa Rica y comienza así un proceso de concientización para avanzar en un nuevo modelo económico y en la relación obrero-patronal, cuya singularidad es el manejo adelantado de la cesantía en favor de los trabajadores”, explicó Álvaro Villalobos, presidente de la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría.

Federico Martén Sancho, uno de los cinco hijos de don Alberto, relató los aprendizajes que recibió de su padre y las enseñanzas que legó al patrimonio social; recordó también sus esfuerzos en favor de la nacionalización bancaria. “Al principio no fue fácil. Recuerdo las frustraciones de mi padre cuando no lograba abrir el corazón de un patrono que no entendía las ventajas que su empresa obtendría al constituir una asociación solidarista, a cambio de un pequeño desprendimiento que sería su aporte. Todo eso dichosamente se cambió. Hoy, por eso, no estamos ante una despedida, sino más bien ante una bienvenida a la publicación de su obra literaria y, en nombre de toda la familia Martén Sancho y su descendencia, agradezco a todas las personas que han hecho realidad este momento”, manifestó.

Alberto Martén, declarado Benemérito de la Patria en el 2009, dejó un legado que, de acuerdo con Ángel Ortega, director de la Escuela de Planificación y Promoción Social, ha perdurado al punto que, “el solidarismo es una forma de organización que aglutina a 365 mil familias del país, lo que equivale a un 25% del total de las personas trabajadoras del sector público y privado”.

La actividad de presentación se llevó a cabo en el auditorio Clodomiro Picado Twight, justamente en la fecha en que se conmemoran el Día de la Democracia Costarricense y el Día Nacional del Solidarismo.

El evento cerró con la entrega de ejemplares de los tomos a personas distinguidas del movimiento solidarista costarricense. Se contó, además, con la participación del cuarteto de voces Telire, conformado por cuatro estudiantes de la Escuela de Música.

 

Fuente: https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/noviembre-2023/4981-presentan-obras-de-alberto-marten-padre-del-solidarismo-en-costa-rica

Compartido con SURCOS por Efraín Cavallini Acuña.

Presentación: Proyección del Pensamiento y las Obras Selectas, de Alberto Martén

Presentación Proyección del Pensamiento y las Obras Selectas, del Ilustre costarricense, abogado, pensador económico y social, fundador y padre del Solidarismo en Costa Rica, Alberto Martén

El día martes 07 de noviembre de 2023 se llevará a cabo la presentación “Presentación Proyección del Pensamiento y las Obras Selectas, del ilustre costarricense, abogado, pensador económico y social, fundador y padre del Solidarismo en Costa Rica” a las 10 a.m. en el Auditorio Clodomiro Picado Twigth, Universidad Nacional.

Para confirmar su asistencia: asouna@una.cr o al 8833-3719

UNA: 70 años solidarismo, 08 noviembre 2017

  • Obras completas de Alberto Martén serán públicas en el 2018
  • Conmemoración del 70 aniversario del Solidarismo Costarricense

 

El 7 de noviembre se cumplieron 70 años de creación del Solidarismo en Costa Rica, de esta manera, en este acto se conmemora la evolución social y económica que este movimiento ha impulsado, recoge la explicación de sus orígenes, profundidad, las motivaciones que inspiraron su creación y desarrollo, así como una forma de evidenciar sus alcances y vigencia actual para el bien común.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017

El pasado miércoles 8 de noviembre en el Auditorio del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas se llevó a cabo el Acto Académico de Conmemoración del 70 Aniversario del Solidarismo Costarricense. Esta actividad fue organizada por la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría, la Universidad Nacional, la Familia Martén y se con la contó con el respaldo de la Casa Presidencial.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017b

En un ambiente propicio y de intercambio de solidaritas de diversas asociaciones de todo el país, se recordaron las palabras del creador y fundador del Solidarismo en Costa Rica, Lic. Alberto Martén Chavarría abogado y economista: “el solidarismo en nuestro país persigue la dignificación de todos los seres humanos y trata de que haya justicia, para que cada uno reciba lo que corresponde según su esfuerzo, permitiendo la liberación misma del ser humano para lograr su independencia económica y se integre a la sociedad sin poder ser explotado”.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017c
Máster Álvaro Villalobos Garro. Presidente Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría.

Teniendo claro lo anterior, el Presidente de la Junta Directiva de la Academia Solidarista, Master Álvaro Villalobos Garro, añadió que dentro de los fines del solidarismo se encuentra procurar la paz y la justicia social, la armonía obrero patronal y el desarrollo integral, posibilitando la promoción del mejoramiento socioeconómico y la calidad de vida de los afiliados y sus familias.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017d
Izq. Dra. Ana María Hernández Segura. Coordinadora Comisión Organizadora 70 aniversario Solidarismo

“Es pertinente interrogarse ¿cómo se origina y funciona el solidarismo? Este movimiento social surge en el país en 1947, cuando el señor Alberto Marten traslada los fundamentos teóricos de autores franceses (León Burgeois) y alemanes (Heinrich Pesch) a la realidad costarricense, primeramente se iniciaron capacitaciones en materia de planes de ahorro y capitalización (Plan Martén) con acuerdos entre el trabajador y el patrón para administrar los recursos por concepto de cesantía”, mencionó Villalobos quien señaló que dentro de la evolución del solidarismo actualmente, se ha trabajado en conjunto por la modificación a los requisitos de constitución de asociaciones solidaristas, que contemplan un mínimo de 12 trabajadores empero con ayuda y voluntad política se podrían impulsar proyectos de ley que se encuentran en la corriente legislativa para modificar ese mínimo a 5 trabajadores (mínimo para conformar una junta directiva) lo que permitiría fortalecer el acceso al solidarismo así como su democratización, pues uno de los retos es promover este movimiento alrededor del país ya que la mayoría de las asociaciones se encuentran en la capital del país.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017e
Dr. Ernesto Martén Sancho.Fundación Martén para el desarrollo del Solidarismo-FUNDAR.

Seguidamente, el hijo de Alberto Martén, Dr. Ernesto Martén Sancho, se refirió a los aportes de su padre en materia del solidarismo con la lectura de algunos extractos de: “La capitalización universal” que principalmente propone un plan para unir a la clase trabajadora y la empresarial que fomente una prosperidad para todos y todas tanto empleadas como empleadoras.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017f

El vicepresidente de la Academia Solidarista Alberto Martén, Lic. Efrain Mejías Vindas, en representación de la Academia Solidarista y la Fundación Martén para el Desarrollo Solidarista, hizo entrega simbólica al Dr. Alberto Salom Echeverría, Rector de la Universidad Nacional-UNA, de las obras completas de Don Alberto Martén para que su publicación lleve el sello editorial de esta casa de educación superior estatal.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017g
Familiares y amigos de Alberto Martén Chavarria.

La Academia Solidarista con el apoyo de la Rectoría de la UNA, ha venido recopilando los documentos, para lo cual cabe destacar el apoyo y disposición de la familia Martén para compartir el legado de su padre que contendrá la obra. Es menester decir que se ha recabado y sistematizado el material documental y bibliográfico relacionado con la producción intelectual de don Alberto Martén Chavarría, identificando un total de 77 documentos. Entre sus obras destacan 24 Títulos sobre Teoría Económica, 5 Títulos sobre Capitalización Universal, 5 Títulos sobre Plan de Garantías Económicas, 8 Títulos sobre Solidarismo: Solidarismo y Racionalización. Un sistema de Garantías Económicas. 1948; El Comunismo Vencido. 1952; Solidarismo. Curso de Capacitación laboral dictado por el Prof. Don Alberto Martén. 1956; Mensaje a los Costarricenses por Alberto Martén. 1961 (Radio Monumental); Solidaridad. Traducción del Trabajo de León Bourgeois. 1986; Todo empezó en diciembre del 47. 1974; El Solidarismo: Ayer, Hoy y Siempre. 1997; Cizañas devoradoras en vez de espigas alimenticias y 25 Títulos sobre la Visión Universal de don Alberto.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017h

 

Además del Solidarismo, destaca en la producción intelectual de don Alberto Martén Chavarría, la redacción de un Capítulo de Garantías Económicas de rango constitucional, así como de un Código Económico, que de concretarse según sus palabras, Costa Rica pasaría a ser el primer país del mundo en tenerlo.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017i
Dr. Alberto Salom Echeverría. RECTOR UNA. Su apoyo y trabajo cuando fue Diputado de la República, hizo posible elevar el Solidarismo a rango constitucional en Costa Rica.

Con el propósito de garantizar la rigurosidad y calidad del proceso de producción de la obra, el señor Rector de la Universidad Nacional de Costa Rica, Dr. Alberto Salom Echeverría, expresó su respaldo para que la publicación lleve el sello editorial de esa casa de educación superior estatal: “la publicación de estas obras dejarán impresas el papel del solidarismo como fruto del esfuerzo por la búsqueda de un cambio social y económico para el sector laboral del país… don Alberto Martén fue una gran persona, valiente y constante en la “lucha social” que procuró la justicia, equidad y respeto hacia los demás, pues todo nace como una idea, empero él logró llevarlo a la práctica como un movimiento masivo de acción social, por medio de la búsqueda conciliatoria del bienestar laboral ”, indicó el Rector, quien mencionó que el contexto actual en el que se evidencia el crecimiento de la desigualdad, seguir este ejemplo de un ser humano con don Alberto Martén; dedicado a probar las reflexiones del solidarismo, es un camino que lleva a grandes logros.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017j
Dr. Helio Fallas Venegas, Presidente de la República de Costa Rica en ejercicio.

El Presidente de la República en ejercicio, Dr. Helio Fallas Venegas, reconoció en esfuerzo de las Academia, la UNA, la Familia Martén, por el acto organizado para celebrar los 70 años de funcionamiento del solidarismo en nuestro país. Al respecto dijo, que en la administración Solís Rivera se publicó un decreto que declara de interés público y nacional el fomento, creación, desarrollo y formalización de los grupos, organizaciones y empresas de la economía social solidaria, dentro de las cuales destacan las asociaciones solidaristas.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017k

Asimismo, acotó que de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, durante esta administración, la tasa de afiliación en el sector público pasó del 22,9% al 29,4%; mientras que en el sector privado esta tasa pasó de 18,3% al 28,9%.: “Esto se enmarca dentro de una política pública de gobierno que busca que las acciones del Estado se orienten al fortalecimiento del solidarismo, el cual se ha convertido en la organización social de carácter laboral más grande de nuestro país”. El compromiso de nuestra administración nunca se ha puesto en duda con respecto al apoyo y al fomento del solidarismo”, concluyó el Presidente de la República en ejercicio Dr. Helio Fallas.

UNA 70 anos solidarismo 08 noviembre 2017l

Para setiembre de 2016 se registraban en Costa Rica 1.472 asociaciones solidaristas activas y 452.328 trabajadores afiliados, lo que corresponde a una tasa del 29% de la población asalariada ocupada del país. El patrimonio de estas asociaciones se estima en el 12% del Producto Interno Bruto, lo que equivale a $6425 millones, según datos del Ministerio de Trabajo.

El acto cultural que muestra el talento de nuestros artistas estuvo a cargo del músico y cantautor nacional Esteban Chavarría.

 

Por:

Efrain Cavallini Acuña-Rectoría UNA Gabriela Corrales Alfaro- Estudiante Sociología

Fotografía: Eliécer Berrocal Sánchez- Oficina Relaciones Públicas

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Obras seleccionadas de Alberto Martén

  • Creador del Solidarismo

 

El pasado 12 de mayo de 2017, el Rector de la Universidad Nacional Dr. Alberto Salom Echeverría, recibió en la rectoría una delegación de la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría, que le presentó el material preliminar de la producción intelectual de don Alberto Martén Chavarría, padre y fundador del Solidarismo en Costa Rica, que servirá para la publicación de las obras selectas de Martén.

La Academia Solidarista es una organización sin fines de lucro, constituida para promover y fortalecer el Solidarismo, movimiento social costarricense que en el presente año cumple el  70 Aniversario, cuenta con más de 300 mil trabajadores beneficiados y sus recursos superan el 10% de PIB.

Por su aporte al país, don Alberto Martén Chavarría fue declarado Benemérito de la Patria. El Solidarismo alcanzó su máximo reconocimiento cuando en el 2011 se le concedió rango constitucional.

El Lic. Federico Martén Sancho, hijo del creador del Solidarismo entrega al Rector de la UNA un ejemplar del material que se ha producido a la fecha y que será la base para la producción de las obras del señor Alberto Martén.

Acompañó en la reunión directivos de la Academia Solidarista liderados por su Presidente Máster Álvaro Villalobos G.

Se da inicio así, a un proceso que permitirá culminar con la presentación ante el país de las obras mencionadas.

 

Por: Efraín Cavallini Acuña

Asesor Comunicación Rectoría UNA

 

Enviado a SURCOS por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/