Skip to main content

Etiqueta: alfabetización

Nuevo libro “Ema y Dani” transforma el aprendizaje de la lectura en una experiencia familiar y educativa

Por Sergio Pacheco

La primera edición del libro “Ema y Dani”, recientemente lanzada por Editorial Salvaje, promete revolucionar el aprendizaje de la lectura en niños y niñas pequeñas.

Creado por la escritora Kim Elizondo Navarro, ilustrado por Fabiana Obando Meléndez y producido por Sofía Arce Ureña, este libro va más allá de enseñar a leer. A través de un enfoque lúdico y progresivo, “Ema y Dani” incorpora valores fundamentales como la empatía, la resiliencia, la creatividad o el empoderamiento femenino al equilibrar los roles de género, convirtiéndolo así en una herramienta indispensable tanto para familias como para instituciones educativas.

Dirigido a personas en edad preescolar y primaria, “Ema y Dani” está diseñado para que las personas adultas, sin necesidad de ser expertas, puedan acompañar a sus niños y niñas en su proceso de alfabetización de manera divertida y significativa. Cada capítulo incluye retos de lectura y apoyos visuales que facilitan la comprensión de las palabras, mientras que las historias reflejan situaciones cotidianas que permiten a las y los niños aprender importantes lecciones de vida.

“Queremos que este libro no solo sea una herramienta de lectura, sino que también sea una experiencia de conexión entre adultez y niñez, para generar reflexión sobre lo que significa crecer de forma libre y genuina”, comenta Kim Elizondo, autora del libro.

Beneficios clave para familias y docentes

Entre los principales beneficios de “Ema y Dani” destacan:

  • Es un libro costarricense con paisajes, actividades, tradiciones y lenguaje costarricense. Muchos libros de origen extranjero incorporan palabras y entornos que no son familiares para la niñez.
  • Fomenta la conexión con la naturaleza y destaca los ecosistemas de Costa Rica. Vemos contextos de la ciudad, playa, montaña, flora y fauna, del país entre otros.
  • Redefinición de los roles familiares: Ema y Dani rompe con los estereotipos de género, mostrando que mamá y papá comparten responsabilidades de manera equitativa. Este libro fomenta la igualdad y la crianza compartida.
  • Celebración de la individualidad: El libro enseña que cada miembro de la familia es único y valioso. Con historias que celebran la autenticidad, promueve valores de aceptación y amor propio.
  • Educación en valores para las familias modernas: A través de sus personajes y narrativas, el libro Ema y Dani inculca valores como el respeto, la resiliencia, el amor y la conexión con la naturaleza.
  • Empoderamiento femenino: La mamá de Ema no solo cuida de la familia; también trabaja, conduce y vive plenamente, sirviendo como modelo de empoderamiento para las nuevas generaciones.
  • Promoción de la conexión cultural y ambiental: Ambientado en escenarios costarricenses, el libro celebra la riqueza natural y cultural del país, invitando a niños y niñas a descubrir su identidad en un contexto local.
  • Enseñanza emocional: Las historias ayudan a las y los niños a aprender sobre resiliencia y manejo de emociones, enseñándoles a enfrentar desafíos con amor y paciencia.
  • Diseñado para la reflexión y el aprendizaje: Más que un libro, es una herramienta para que las familias reflexionen sobre temas importantes mientras disfrutan del tiempo juntos.
  • Aprendizaje lúdico y progresivo: A través de juegos y retos de lectura, las niñas y niños pueden avanzar a su propio ritmo, consolidando los conocimientos de manera gradual y sin presiones.
  • Fortalecimiento del vínculo familiar: El formato del libro invita a padres, madres, maestros y maestras y personas cuidadoras a participar activamente en la lectura, promoviendo momentos de conexión emocional que son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña.
  • Desarrollo de habilidades socioemocionales: Las historias de Ema y Dani exploran situaciones que ayudan a las niñas y niños a comprender el valor de la empatía, el trabajo en equipo y la superación de obstáculos.
  • Apoyos visuales que facilitan el aprendizaje: Las coloridas ilustraciones sirven como herramientas pedagógicas que permiten asociar palabras con imágenes, ayudando a las niñas y niños a comprender el significado de las palabras de manera más efectiva.

Un recurso invaluable para las escuelas

“Ema y Dani” no solo es ideal para el hogar, sino también para el aula. Su estructura y diseño lo convierten en un material didáctico útil en programas de alfabetización, donde las y los maestros pueden utilizarlo como una herramienta integral para enseñar a leer. Además, su enfoque inclusivo lo hace accesible para estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.

Entre las ventajas para el entorno educativo se encuentran:

  • Ema y Dani demuestra cómo las familias pueden encontrar un balance saludable entre el uso de la tecnología y el tiempo de calidad juntos. Las historias inspiran a las niñas y niños a disfrutar de actividades fuera de la pantalla, promoviendo la conexión con la naturaleza y la familia.
  • Complemento perfecto para los programas de lectoescritura: Gracias a su diseño gradual, las personas docentes pueden incorporar el libro en sus lecciones diarias, ayudando a las y los estudiantes a avanzar en su proceso de alfabetización de manera entretenida.
  • Fomento de valores y habilidades sociales: Las historias de Ema y Dani fomentan la colaboración, la empatía y la resiliencia, habilidades que son clave para el desarrollo integral de niños y niñas.
  • Facilita el aprendizaje colaborativo: Las actividades que propone el libro pueden realizarse en grupo, lo que promueve el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Valores que inspiran

A lo largo de las historias, los personajes de Ema y Dani viven situaciones que les enseñan importantes lecciones de vida. Estos son algunos de los valores clave que el libro destaca:

  • Amor y familia: El libro muestra cómo el apoyo familiar es fundamental para el desarrollo emocional de niños y niñas.
  • Resiliencia: Ema y Dani aprenden a enfrentar desafíos y superar obstáculos, enseñando a las y los pequeños lectores que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.
  • Empatía y colaboración: Los personajes ayudan y colaboran entre sí, reforzando la importancia de ser solidario y trabajar en equipo.
  • Creatividad y autenticidad: A través del juego y la imaginación, las y los niños son alentados a expresarse de manera auténtica y creativa.

El libro se puede conseguir de manera directa escribiendo al WhatsApp 8311-7216 o contactando las redes sociales de Editorial Salvaje.

El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”: una propuesta cubana a la problemática del analfabetismo en el mundo

Salim Lamrani
Université de la Réunion

Resumen: Uno de los grandes logros cubanos en materia de educación y cooperación internacional es el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. Creado en 2001 en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) del Ministerio cubano de Educación, con el objetivo de aportar una respuesta a este problema en el continente y en el mundo, este método se ha aplicado con éxito en treinta países de América Latina, África, Asia, Oceanía y Europa Occidental y ha permitido alfabetizar a más de 10 millones de adultos en nueve idiomas.

Introducción

Con el advenimiento de la Revolución en 1959, el Gobierno de Fidel Castro hizo de la educación una prioridad nacional con el lanzamiento en 1961 de una amplia campaña de alfabetización en el país, haciendo de Cuba el primer país del continente latinoamericano en erradicar el analfabetismo.[1]La Habana erigió la educación en competencia exclusiva del Estado, nacionalizó todas las instituciones privadas y creó un sistema universal, público y gratuito para todas las fases de la enseñanza, del preescolar a la universidad, con notables resultados. Según el Banco Mundial, Cuba es el único país de América Latina y el Caribe en disponer de un sistema educativo de “alta calidad”.[2]La educación constituye la parte más importante del presupuesto nacional con el 12,8% del PIB.[3]A título de comparación, la educación representa el 6,6% del PIB de Francia.[4]

A partir de los años 1960, Cuba también ha desarrollado una política de estrecha cooperación con los países del Tercer Mundo, principalmente en los campos de la salud y la educación. Haciendo de la solidaridad con los pueblos del Sur un pilar de su política exterior, la isla acoge gratuitamente en su territorio a estudiantes extranjeros y exporta a sus médicos y a sus profesores a África, América Latina y Asia. Esta diplomacia humanitaria ha permitido a La Habana convertirse en una potencia médica y educacional y conseguir un reconocimiento planetario, particularmente en el seno de las organizaciones internacionales.[5]

 Uno de los grandes logros cubanos en materia de educación y cooperación internacional es el programa de alfabetización “Yo, sí puedo”. Nació en 2001 en el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) del Ministerio cubano de Educación, con el objetivo de brindar una respuesta a la problemática del analfabetismo en el continente y en el mundo. Basado en el método innovador que consiste en asociar los números con las letras del abecedario, este programa se ha aplicado con éxito en treinta países de América Latina, África, Asia, Oceanía y Europa occidental y ha permitido alfabetizar a más de 10 millones de adultos en nueve idiomas.[6]

Artículo completo: https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/25061


[1]Felipe de Jesús Pérez Cruz, «La Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba», Varona, Universidad Pedagógica Enrique José Varona, n°53, junio-diciembre de 2011, p.10-23. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635575003(sitio consultado el 21 de abril de 2022). 

[2]Barbara Bruns & Javier Luque, Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, Banco Mundial, 2014, p. 2. https://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/Highlights%20&%20Features/lac/LC5/Spanish-excellent-teachers-report.pdf(sitio consultado el 13 de abril de 2022). 

[3]Banco Mundial, «Gasto público en educación, total (% del PIB) – Cuba », 2010. https://datos.bancomundial.org/indicator/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=CU(sitio consultado el 13 de abril de 2022).

[4]Ministère de l’Éducation nationale, de la jeunesse et des sports, «Le budget et les finances du système éducatif », 2021. https://www.education.gouv.fr/le-budget-et-les-finances-du-systeme-educatif-89252(sitio consultado el 13 de abril de 2022). 

[5]Salim Lamrani, «Le système de santé à Cuba : origines, doctrine, résultats», Etudes caribéennes, número especial 7, julio de 2021. https://journals.openedition.org/etudescaribeennes/21450(sitio consultado el 13 de abril de 2022).

[6]Ministerio de Educación de Cuba, «Programa de alfabetización yo, sí puedo: una idea de Fidel», 2020. https://minedcuba.org/programa-de-alfabetizacion-yo-si-puedo-una-idea-de-fidel/(sitio consultado el 13 de abril de 2022). Veáse también: Elisabel Rubiano Albornoz, « Tras las huellas de una idea, una mujer, un país », Educere. La Revista Venezolana de Educación, Universidad de los Andes, vol. 19, n°62, enero-abril 2015, p. 231-36. https://www.redalyc.org/pdf/356/35641005019.pdf(sitio consultado el 22 de abril de 2022).

 

Imagen ilustrativa.

Alfabetización con sello UNA llega a comunidad indígena en Alto Chirripó

SURCOS comparte el siguiente comunicado de prensa:

Un grupo de personas adultas de la comunidad indígena cabecar Nimarí-Ñak, ubicada en Alto Chirripó, en Turrialba, cumplió su sueño de aprender a leer y escribir, de la mano de la estudiante Karen Solís Chaves, quien cursa la licenciatura en la carrera de Pedagogía con énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia en el Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional (Cide-UNA).

Con edades entre 15 y 65 años, estas diez personas indígenas caminaban hasta tres horas montaña abajo, luego de una extenuante “jornaleada”, para acudir a sus lecciones de lectoescritura dos veces por semana durante ocho meses, en un gran esfuerzo que culminó con su graduación, el 30 de setiembre pasado en el pequeño local de una iglesia evangélica en Bajo Pacuare.

Leer la Biblia por sus propios medios, sin necesitar ayuda de otra persona, llevar un curso para aprender algún oficio o con la intención de recrearse, o pasar en la escuela, son parte de las acciones que hoy pueden realizar estos integrantes de la comunidad Nimarí-Nak, gracias a la exitosa jornada de alfabetización liderada por Karen, quien se formó en educación con el sello humanista de la UNA.

Y no es de extrañar que, durante su graduación, estas personas indígenas –en su mayoría mujeres- expresaran su alegría y agradecimiento: este logro les abría las puertas para desenvolverse mejor en su entorno, para su superación personal.

“Fue un resultado muy positivo, ya que anteriormente no podían llevar cursos de su interés, debido a que se encontraban con una gran desventaja al no saber leer y escribir”, destaca Solís, quien reconoce el reto que para estas personas implica aprender a leer y escribir debido a que el español no es su propia lengua.

Convencida de que todas las personas debemos tener el derecho a la educación y a una vida digna, Karen asegura que este proyecto permite a las personas adultas pasar por un proceso de aprendizaje de lectoescritura desde su propio contexto, validando tanto sus experiencias previas, como su cultura y lengua materna.

De carencias y derechos

Esta comunidad indígena –como otras a lo largo del país- enfrenta serias carencias. La mayoría de las familias son de escasos recursos socioeconómicos, donde los padres hacen jornales en fincas fuera del territorio indígena, mientras que las mujeres se dedican a trabajar sus propias tierras, con la siembra y corta de banano.

Nacida en San Joaquín de Tuis, en Turrialba, pueblo rural cercano al territorio indígena, Karen pudo darse cuenta desde niña que las personas habitantes de Nimarí- Ñak carecían de servicios y derechos básicos, como por ejemplo la posibilidad de acceso a una educación de calidad.   

“Es por eso que mi pasión por la educación me llevó a querer generar cambios en esas comunidades que me habían visto crecer”, afirma.

Es así como al llegar a la UNA a estudiar educación preescolar, el curso de primer año Procesos Iniciales de Lectura y Escritura –impartido por la profesora Margarita Urdaneta- marcó su vida como persona y como profesional.

Se dio cuenta –dice la hoy estudiante de licenciatura- que todos tenemos la capacidad para impactar vidas y que está en nosotros mismos la oportunidad de hacer cambios en el mundo.

“Ahí inició mi aventura de hacer distintos proyectos a nivel educativo, con los cuales podía dar un aporte a mi propio pueblo y a la comunidad indígena”, explica.

Esta joven emprendedora destaca que este tipo de proyectos no los ha hecho sola, pues siempre ha contado con el apoyo de profesoras del Cide, lo cual es uno de los aspectos que más aprecia de la Universidad.

“He sido formada por docentes que se preocupan por sus estudiantes más allá de las aulas, por lo que ese sello humanista del Cide y de la UNA lo he querido plasmar en este proyecto de alfabetización”, subraya.

Es por eso que en este proceso se dio a la tarea de generar herramientas para que las y los estudiantes indígenas, desde su contexto, pudieran construir sus propios aprendizajes, lo cual contribuyó a formar un entorno de confianza para el aprendizaje y la interacción.

“No solo llegábamos a aprender, sino que se iba a compartir “, resalta.

No por casualidad, Karen recientemente expuso esta experiencia de alfabetización ante las académicas a cargo del proyecto “Lectoescritura: UNA mirada desde de la Literacidad para la construcción de Ambientes Lectores Inclusivo, a partir la Primera Infancia hasta la Prolongevidad”, de la División de Educación Básica (DEB) del Cide, quienes consideraron que la iniciativa de la estudiante de licenciatura evidencia cómo cuando hay compromiso se puede aportar al cambio.

Precisamente el proyecto Lectoescritura de la DEB cuenta con una amplia trayectoria transformando la vida de gran cantidad de personas adultas, al llevarles hasta sus comunidades e incluso hasta sus propios hogares, la alfabetización con sello UNA.

 

Compartido con SURCOS por UNA Comunicación.

A 100 años de nacimiento de Paulo Freire

El pasado lunes 27 de septiembre, la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica realizó el foro: “A 100 años del nacimiento de Paulo Freire”. Se contó con la participación de: 

  • Oscar Jara Holliday
  • Wanda Rodríguez Arocho

En ese espacio, se conversó sobre el contexto sociohistórico y político del surgimiento de los ideales propuestos por Paulo Freire, además de las principales contribuciones hechas al pensamiento crítico.

Se le invita a revisar la transmisión, la cual pueden encontrar en el enlace adjunto: https://fb.watch/8joD3AwDtd/

Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles

Los estudiantes de la UNED recluidos en la Unidad de Atención Integral (UAI) de Guápiles, además de cursar una carrera profesional, también se preparan con el Proyecto de Alfabetización digital del área de Comunicación y Tecnología de la Dirección de Extensión Universitaria. El proceso académico pretende que ellos no deserten de sus estudios por falta de pericia en el uso de la computadora, ya que las tareas y trabajos de la universidad se deben digitar y enviar de manera virtual.

Continuar leyendo

UNED: Impacto que trasciende las letras

La Dirección de Extensión Universitaria concluye primera etapa de los cursos sobre alfabetización para adolescentes con discapacidad cognitiva y para mujeres adolescentes y adultas en alianza con el Parque la Libertad

  • Los cursos gratuitos de “Alfabetización para adolescentes con discapacidad cognitiva” y “Alfabetización para mujeres adolescentes y adultas”, surgieron luego de un análisis de las necesidades diagnosticadas. Este 2019 sigue segunda etapa

  • El aporte de este proceso va más allá de leer y escribir: Destruye las barreras de segregación y exclusión que forma la sociedad; fomenta relaciones de amistad del estudiantado y padres expresan su alegría de poder compartir con otras familias durante el tiempo lectivo

“Ahora puedo leer y escribir”, dijo Andrés Castro mientras su papá aún se secaba las lágrimas porque vio a su hijo recibir un certificado de participación universitaria, un certificado UNED. Este joven es uno de los ocho muchachos y muchachas con discapacidad cognitiva que participaron en el curso de alfabetización, que la Dirección de Extensión Universidad impartió en el Parque la Libertad durante el año 2018. Pero también quince mujeres adultas y adolescentes obtuvieron el mismo reconocimiento.

La capacitación se logró gracias a un convenio de la UNED con el Parque la Libertad, que abarca una serie de capacitaciones dirigidas a diferentes poblaciones y distintos temas, como alfabetización, arte, manualidades y varios otros, que fortalecen y han permitido al Parque abrir una gama más amplia de talleres dirigidos a las poblaciones más vulnerabilizadas.

Los cursos “Alfabetización para adolescentes con discapacidad cognitiva” y “Alfabetización para mujeres adolescentes y adultas”, surgieron luego de un análisis de las necesidades diagnosticadas y planteadas por los funcionarios del Parque, y la Dirección de Extensión Universitaria los imparte por medio de su Programa de Desarrollo Educativo, uno de siete programas o áreas que generan impacto social.

“Las personas en situación de discapacidad tienen todos el derechos, pero las barreras de las sociedad generan segregación y exclusión. Al dar oportunidad de desarrollar el proceso de lectoescritura se disminuyen algunas de estas las barreras y se promueve una participación más plena y justa.

El aporte de este proceso va más allá de leer y escribir, ha fomentado relaciones de amistad del estudiantado y también de sus familias, que comprueban que sí se puede. Las madres expresan su alegría de poder compartir con otras familias durante el tiempo lectivo, mientras la profesora balancea el tiempo de estudio con el tiempo de conversación y risas de sus estudiantes”, aporta Jimena Zeledón Pérez, quien tiene a cargo los cursos de educación inclusiva en el Programa de Desarrollo Educativo.

Buenas noticias

Este segundo año, la UNED seguirá llevando las capacitaciones al Parque la Libertad, el cual es un proyecto de seguridad humana e inclusión social que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades aledañas y vulnerables delos cantones de Desamparados, Curridabat y La Unión.

“Nos llena de mucha alegría poder continuar durante este año con el proyecto, arrancamos nuevamente el martes 12 de febrero con la II Etapa del proceso atendiendo los dos grupos: adolescentes y adultos con discapacidad cognitiva en horario de 01:00 a 3:00 p.m. y el de mujeres de 03:00 a 05:00 p.m y los impartirá la profesora Mariela Garrido Soto.

Para el segundo semestre del año tenemos pensando iniciar nuevamente con la I Etapa, ya que los encargados en el Parque de la Libertad tienen una lista de personas interesadas en recibir la capacitación”, explicó Karen Alvarado coordinadora del Programa Desarrollo Educativo de la Dirección de Extensión de la UNED.

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED fomenta la relación Universidad – Sociedad, con su labor alcanza a las regiones más distantes y vulnerables del país, facilitando el acceso a la educación, incluso a personas que no han llegado a un aula de escuela. Solo en los años 2017 y 2018 casi 14 mil personas participaron en los procesos formativos de acción social, más de 18 mil personas se matricularon en nuestros cursos libres y más de cinco mil lo hicieron en las capacitaciones que se imparten por medio de la Fundación de la UNED en el mismo periodo.

 

Enviado por MSc. Martha Verónica Herrera Pérez, Comunicadora social, Dirección de Extensión Universitaria, UNED.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Los Fracasos del Sistema Impuesto

Por Marlín Oscar Ávila

Un sistema, con sus programas estratégicos para el desarrollo, se consideraría exitoso si los indicadores sociales y económicos generales mejoran, es decir, son superiores a los de años anteriores. Si su pueblo los tolera, fortalece y fomenta. De lo contrario, son un fracaso, demostrando el pueblo su disgusto con movilizaciones constantes.

Hasta donde podemos observar, en los países latinoamericanos, uno de los países que está presentando anualmente resultados positivos y significativos en lo social y económico, es Bolivia. No nos referimos al conocido índice de crecimiento general sobre el PIB, y los indicadores de inversiones industriales e intercambio comercial globales, pero a la calidad de vida de la ciudadanía.

Según el PNUD quien utiliza tres variables para definir el índice de desarrollo humano: 1) la esperanza de vida al nacer, 2) el nivel de alfabetización adulta y nivel de estudios alcanzado; y, 3) el producto interno bruto por persona y su acceso a recursos económicos, calificando de 1 a 0, siendo éste 0 la más baja y 1 la más alta. PNUD clasifica así tres categorías de países: Los países con IDH muy alto; los países con IDH alto; los que tienen IDH medio y, los con IDH bajo. En grado muy alto, se enlista a Chile, Argentina y Uruguay. En grado alto, la lista está encabezada por Costa Rica, Panamá y Cuba; el grado medio lo encabeza Bolivia, El Salvador y Nicaragua, terminando la lista con Haití con la categoría de IDH bajo.[1]

Esta clasificación nos puede ayudar a comparar los países un tanto académicamente, pero debemos incluir una mirada sobre su desarrollo político también. No sorprendería a nadie prever una caída en el IDH en el caso de Argentina, por las políticas económicas implementadas últimamente por su gobierno, además de las permanentes movilizaciones de su ciudadanía protestando. El crecimiento sin precedentes de su deuda externa, los recortes de los servicios públicos y el creciente desempleo, hace ver esa probable caída.

El caso de Costa Rica, es menos grave, pero, su situación es de un alto riesgo. Ya está publicada la última encuesta de hogares de julio del presente año, se confirma un aumento de 1.1% en la pobreza y de la extrema pobreza en 0.6% entre el 2017 y 2018. Si las amenazas de implementar medidas impopulares, es decir, en contra de las mayorías sociales, se ejecutan, es muy probable que Costa Rica, caiga más debajo de la escala establecida por el PNUD, el próximo año.

Los demás países centroamericanos están en peores condiciones de vida, no solamente por las medidas neoliberales implementadas por sus gobernantes durante el último quinquenio, pero por el crecimiento de la corrupción y la impunidad de sus gobernantes. Es en el caso salvadoreño donde su actual gobierno se ha librado de acusaciones públicas de alta corrupción.

La imposición de círculos mafiosos dentro de los gobiernos, con altos niveles de nepotismo y corrupción, así como de sus vínculos con el crimen organizado, hacen que sus pueblos se dispongan a organizar caravanas masivas de migrantes en busca de mejores condiciones de vida. Son pueblos que dejaron de creer en los discursos vacíos de la clase política. Pueblos que están viviendo los resultados de políticas neoliberales donde si no hay negocio, no se invierte en los servicios públicos esenciales. Honduras encabeza a estos gobiernos del área centroamericana, donde queda muy poco por concesionar y licitar, como recursos y servicios que antes le servían al pueblo empobrecido. Durante los últimos ocho años, su pueblo ha aprendido a sobrevivir con miedo y terror. Los carteles de la droga, del tráfico humano, el negocio del sicariato, del soborno, la extorción, de las pandillas en complicidad con autoridades, etc., hicieron de este país un paraíso centroamericano para la delincuencia. No solamente han coexistido con las autoridades locales, pero con las agencias de los EUA, quienes, desde el golpe de Estado en 2009, han convertido a este país en su aliado estratégico, para experimentar todo tipo de negocio sin obedecer un marco jurídico alguno. Desde luego, históricamente Honduras ha cumplido los dictados de Washington, pero entre 2007 y 2009, ese pueblo tuvo la esperanza de ver una luz de su autonomía y soberanía. Algo intolerable para el imperio yanqui.

Después de ocho años de protestas, demandas y esperanzas, el pueblo catracho se ha dado por vencido. Con más de un 63% de pobreza (6 millones de personas), un 80% de empleo precario y sub empleo arriba del 50%, el pueblo está convencido que no hay medio lícito y “democrático” que permita rescatar un sistema de gobierno y de institucionalidad democrática que priorice a su pueblo. Dejando alrededor de 25 mil víctimas asesinadas, muchos presos políticos y muchas personas con daños laterales, dejando sus barrios abnegados de inseguridad social, de instituciones cadavéricas y altos niveles de desempleo formal, mejor se va. Su emigración es un hecho, aunque sea con pocos Lempiras en su bolsillo, dejando atrás a seres queridos y amistades, se ha dispuesto a tomar la última medida de salvación para cualquier ser humano: abandonar su propia patria, la tierra que le vio nacer y donde tuvo sembrada sus esperanzas de vida.

Por ahora se habla de 4 a 5 mil personas en caravanas, de todas las edades y en diferentes condiciones, pero con el común denominador: POBRES y MISERABLES. Su disposición voluntaria de llegar a cumplir su meta, les ha obligado a saltar obstáculos que pueden hacer temblar a los más valientes, pero siempre con esa voluntad férrea de seguir avanzando.

Este fenómeno es otra prueba más de que los sistemas políticos de libre mercado y desregulación impuestos por algunos gobiernos, agencias internacionales y multilaterales son un fracaso. Este fracaso, evidentemente no es de un gobierno izquierdista como el venezolano. Ese fracaso denunciado por la OEA (Almagro y Grupo de Lima) del cual se conocen sus causas, como las fabricadas por Ronald Regan en Nicaragua en los ochenta, pero con intereses mucho más económicos ahora con relación a Venezuela, esta demostrado por la voluntad de estos pueblos empobrecidos de Centro América.

Los nicaragüenses huyen hacia Costa Rica, los hondureños y guatemaltecos hacia México, Estados Unidos y Canadá, además de España. Los catrachos podrían hacer lo que hacen los nicaragüenses, huir hacia el Sur, pero su razonamiento es que en Nicaragua hay otra dictadura, con una pobreza igual o peor que en Honduras. Así que no se trata de ir a vivir a un contexto con ideología (dis que izquierdista) determinada, pero en mejores condiciones políticas y económicas. El mito de que EUA es el “sueño americano” sigue calando en las mentes de estos pueblos. Pero queda la esperanza de unas condiciones mejores en México con un nuevo gobierno más democrático. Es de esperar a diciembre próximo.

Enviado por el autor.

[1]https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_de_Am%C3%A9rica_Latina_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humano

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNED: Proyecto de alfabetización para adultos en Pavón

Un grupo de 17 adultos, en su mayoría mujeres, aprovecha el proyecto de alfabetización con el que cuenta la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED. La iniciativa y plan piloto empezó a solicitud del Centro Universitario de Pavón de Los Chiles de San Carlos, para dar respuesta a la necesidad planteada por un grupo organizado de la región, que anhelaban la oportunidad de aprender a leer y escribir. El trabajo de la Dirección se lleva a cabo con el apoyo de su Programa de Desarrollo Educativo.

El término alfabetización hace referencia al proceso mediante el cual una persona puede aprender a leer y a escribir, dos actividades que le permitirán comunicarse a un nivel más profundo y abstracto, aunque esto no quiere decir que una persona analfabeta no pueda llevar adelante su vida, si es parte fundamental del ser humano poder comunicarse”, describe Rose Mary Munguia, una de las facilitadoras del proceso.

El proyecto consiste en una secuencia de sesiones de trabajo donde se aborda el aprendizaje desde una perspectiva integral, la metodología propuesta es principalmente constructivista, se pretende con cada mediación pedagógica estimular el aprendizaje cognoscitivo por la lectoescritura y el fortalecimiento del área socio-afectiva y motora.

Es por ello que desde el Programa de Desarrollo Educativo se desarrollan las actividades lúdico pedagógicas acorde con las necesidades reales de cada individuo. Las sesiones de trabajo se realizan después de una planificación de seguimientos individuales, identificando el logro y avance de las competencias de cada participante. Es decir, las sesiones son planificadas de acuerdo al ritmo de aprendizaje del participante donde el trabajo individualizado en algunos casos es de atención prioritaria, aplicando las adecuaciones curriculares o los acompañamientos respectivos”, amplía la facilitadora Melissa Alfaro.

Este proyecto en poco tiempo ha generado gran impacto, ha motivado a los adultos mayores de la zona a integrarse con gran compromiso, gracias al compromiso con que las profesionales Melissa Alfaro, Lidieth Calvo y Rose Mary Munguía han compartido su conocimiento con alegría y entrega.

Teresita Brenes es una de las estudiantes y contó con gran entusiasmo lo que significa esta capacitación para ella: «Era un anhelo aprender a escribir y leer y muchas otras cosas que no viví en la infancia, pues no pude ir a una escuela. La UNED nos da la oportunidad de aprender y nos dan a entender que sí se puede, no importa la edad. Es un sueño hecho realidad, me siento como una chiquilla. He podido escribir mi nombre identificando las letras, la diferencia entre mayúsculas y minúscula, las letras con punto, pero además tengo la oportunidad de compartir con las profesoras pues ellas que aman lo que hace, son muy especiales, cariñosas, tienen una gran paciencia y me siento como en familia».

La iniciativa en Pavón continuará el año entrante hasta que se considere necesario y se tiene la esperanza de replicar el proceso en otras comunidades que lo requieran”, concluyó la Dra. Yelena Durán, directora de la Dirección de Extensión Universitaria.

UNED Extension universitaria

Enviado por Martha V. Herrera Pérez, Divulgación y Comunicación, Dirección de Extensión Universitaria, Universidad Estatal a Distancia.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: TCU colabora con la alfabetización de jóvenes y adultos en San Ramón

En los últimos cinco años 40 estudiantes de la UCR han dedicado 12 mil horas a esta labor

TCU colabora con la alfabetización de jóvenes y adultos en San Ramón
La Sede de Occidente por medio de este TCU ofrece la oportunidad de aprender a leer y escribir a jóvenes y adultos que por diferentes circunstancias vieron interrumpidos sus estudios (Ilustración Jorge Carvajal).

 

Grettel Rojas Vásquez

Periodista Sede Occidente

 

Estudiantes de la Sede de Occidente apoyan a personas jóvenes y adultas en el proceso de aprendizaje por medio del TCU Alfabetización de adultos y en coordinación con el Sistema de educación abierta para jóvenes y adultos del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Es así como el pasado 31 de octubre, se entregaron seis certificados de persona alfabetizada, emitidos por el MEP y 85 certificados de participación a los beneficiarios y beneficiarias del proyecto Alfabetización de adultos, que asistieron durante todo el ciclo lectivo a clases y a otras actividades como: convivencias, charlas y talleres.

Según la M.Ed. Carmen Palma Villegas, directora del proyecto, Alfabetización de Adultos nace en el seno del Departamento de Educación en el año 2009, y empieza a ejecutarse en agosto del 2010 en la comunidad de Bajo Tejares. A partir del año 2014 y en coordinación con el Ministerio de Educación se consolida la Sede Alberto Manuel Brenes del Sistema de educación abierta para jóvenes y adultos, lugar en donde se desarrolla actualmente este TCU.

Desde el año 2009 y hasta la fecha por medio de este proyecto, cuarenta estudiantes han dedicado doce mil horas a ayudar al proceso de alfabetización de esta población.

Para Palma, la entrega de estos certificados representa un hecho histórico tanto para el proyecto de TCU como para la población beneficiada“porque de esta manera se ve reflejado el deseo de la Sede de Occidente de ofrecer la oportunidad de estudiar a los jóvenes y adultos que por diferentes circunstancias vieron interrumpidos sus estudios”.

Para la Licda. Andrea Villegas, asesora del Sistema de educación abierta, los estudiantes de TCU siempre han sido de gran apoyo para lograr esta meta.

TCU colabora con la alfabetización de jóvenes y adultos en San Ramón2
En total se entregaron 91 certificados a personas que han participado en el proyecto Alfabetización de Adultos (foto Juan Pablo Bonilla).

Señaló que las personas que recibieron el título de alfabetizadas, “fueron quienes lograron el proceso de lecto escritura y los conocimientos básicos en matemática. Los otros títulos son de participación, esto es un premio al esfuerzo y dedicación de ir todos los días a clases”.

Villegas expresó que esta población es un ejemplo de lucha y de valentía y los invitó a aprovechar la oportunidad de participar en este sistema con profesionales “tan preparados tanto académica como humanamente”.

 

Trabajo Comunal Universitario: apoyo real las comunidades

Para la M.Ed. Milagro Piñeiro Ruiz, coordinadora de Acción Social, el proyecto Alfabetización de adultos es una muestra de cómo los estudiantes por medio del TCU aportan para generar cambios en la comunidad, en este caso “con el propósito de alfabetizar a aquellas personas que no tienen la oportunidad de integrarse al sistema de educación formal”.

Señaló, que la coordinación cuenta con más de cincuenta y tres proyectos y programas, los cuales tienen como propósito fundamental atender las necesidades y solicitudes de las comunidades de la región de Occidente y del país en general.

Piñeiro destacó que la Acción Social es uno de los tres pilares de la Universidad de Costa Rica que promueve proyectos en las comunidades “con el propósito de contribuir a las transformaciones sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas”.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/