Ir al contenido principal

Etiqueta: anomalías

Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos pide al CTP investigar ruta 14

Esta carta es una solicitud de investigación que realiza un miembro de la Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos, ante presuntos hechos graves que se denuncian respecto a la ruta 14 de AUTO TRANSPORTES PAVAS S.A. Esta solicitud se realiza debido a varias anomalías, como por ejemplo: el incumplimiento de horarios definidos para el traslado de los usuarios, que los choferes no paran a recoger adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que esta empresa de autobuses es una de las que más traen autobuses usados de Estados Unidos para utilizar acá, y que existen malas condiciones de trabajo respecto a jornadas laborales y pagos.

Ante esta situación se pide que en la discusión e investigación de este asunto no se permita la participación de ningún tipo a Gilberth Ureña Fonseca y Orlando Ramírez Biolley, quienes representan a los empresarios autobuseros responsables del mal servicio, se solicita que se consulte a Ureña, quien es el representante de los taxistas,  sobre su relación con el señor Eladio Ramírez Sandí, quien es dueño mayoritario de la empresa de autobuses.

Además, se pide que se realice una investigación durante una semana en hora pico y horario normal para que se determine cuántos buses se encuentran operando, que se investigue la mala calidad del servicio hacia usuarios adultos mayores y personas con alguna discapacidad, que si se encuentran anomalías se informe a ARESEP para que se sancione a la empresa y se beneficie a los usuarios. De la misma manera, se solicita que se revise el cumplimiento de la ley 7600, que se realice una inspección de parte del Ministerio de Trabajo para verificar el cumplimientos de las leyes y derechos laborales, y que por último, de comprobarse anomalías se sancione a la empresa responsable.

Denuncian anomalías graves en el MINAE

En una comunicación enviada al Ministro de Ambiente, Franz Tattembach, la Asociación Confraternidad Guanacasteca señaló una serie de críticas al Decreto Ejecutivo 32868-MINAE, el cual aprueba la regulación del canon por concepto de aprovechamiento de aguas, que debe utilizarse como instrumento económico para la regulación del aprovechamiento y administración del agua al mismo tiempo que permita la disponibilidad hídrica para el abastecimiento confiable en el consumo humano. 

Por ejemplo, sobre el precio del agua, la Asociación Confraternidad Guanacasteca propone fijar un costo ambiental justo para el recurso hídrico, aplicable a todos los usos del agua por igual en lugar de beneficiar a las  azucareras, palma aceiteras y cafetaleras con el “ridículo” canon de 14 y 19 centavos de colón por metro cúbico. 

Asimismo, señalan que el capítulo 20 del Decreto Ejecutivo en cuestión, violenta groseramente lo prescripto en la ley #276, Ley de Aguas vigente la cual especifica en su artículo 172 que los impuestos referidos se pagarán en las Tesorerías Municipales correspondientes y no al Departamento de Aguas en forma trimestral adelantado, tal y como se plantea en el capítulo 20 del Decreto Ejecutivo.

En este sentido, para la Asociación Confraternidad Guanacasteca lo más grave de esta violación a la Ley de Aguas vigente es que desde hace al menos 16 años,  el MINAE le viene robando a las municipalidades del país el 50% de lo recaudado por el canon de aprovechamiento de aguas ya que el mismo artículo 172 establece que del importe recaudado corresponderá un 50% para el Ministerio del Ambiente y Energía; un cuarenta por ciento para la respectiva Municipalidad y un diez por ciento para el Tesorero Municipal que haga la recolección del impuesto. 

Por lo anterior, la Asociación Confraternidad Guanacasteca le solicita al señor Franz Tattembach,  pida disculpas a todas las municipalidades del país por lo acontecido y les proponga un espacio de diálogo para negociar la reparación del daño y la devolución de lo apropiado ilegalmente por el MINAE así como la coordinación de la forma de recaudar el canon de acuerdo a la legislación vigente.

La respuesta recibida por parte del Ministro de Ambiente generó inconformidades por parte de la Asociación Confraternidad Guanacasteca por lo que reiteraron sus consultas y pidieron respuestas concretas y claras, sobre todo la que se encuentra relacionada con el efectivo cumpliento del artículo 172 de la Ley de Aguas vigente. Se insiste en que el señor Ministro les brinde una explicación de las normas contrarias a la ley que hoy regulan el tema de la recaudación del impuesto del agua ya que esta no ha sido derogada ni modificada en su esencia. 

Ante la falta de explicación por parte del Señor Ministro, la Asociación Confraternidad Guanacasteca seguirá exigiendo que se cumpla lo establecido en la Ley de Aguas vigente.

Denuncia y solicitud de la Asociación por los Derechos de los Usuarios de los Servicios Públicos sobre miembros de la Junta Directiva del CTP

El pasado 17 de enero de 2023, Renier Canales Medina, como representante legal de la Asociación por los Derechos de los Usuarios de los Servicios Públicos, interpuso una gestión para que se dé inicio a un proceso de caducidad en contra de las empresas de grupo de interés económico de Esteban José Ramirez Bioley, en el cargo de director de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público (CTP). Adicionalmente a esto, se interpuso una denuncia en contra de los actuales miembros de la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público ante la Procuraduría de Ética Pública, la Procuraduría General de la República y ante el Presidente de la República. 

En la gestión para que se inicie con un proceso de caducidad se solicita que se investigue los estudios de evaluación dadas por las empresas Autotransportes Zapote S.A., Autotransportes CESMAG S.A., MAGASOSO de las Lomas Sur S.A., Transportes El Carmen de Tres Ríos S.A. y Transportes Públicos La Unión S.A. y Autotransportes RARO S.A. a nombre de Esteban José Ramirez Bioley, para la renovación de las concesiones para el año 2021 respecto a la información aportada en la evaluación empresarial, y que se realicen averiguaciones sobre la realidad económica y financiera de las empresas mencionadas, esto con el fin que el servicio de transporte no se vea interrumpido y no afectar a los usuarios. Se solicita además que de encontrarse a partir de la investigación alguna anomalía a la hora de presentar la documentación e información para la renovación de las concesiones, se penalice como resultado, el decretar la caducidad de las concesiones y permisos a las empresas anteriormente mencionadas.

Respecto a la denuncia interpuesta, esta consiste en solicitar que se investiguen tanto a Esteban José, como al resto de miembros de la Junta Directiva del CTP por su actuación irregular y omisiva sobre hechos relacionadas a las empresas mencionadas, en temas como morosidad, incumplimiento de la legislación actual, entre otros. Finalmente, se solicita que, en caso de probarse actos incorrectos, se tomen las medidas correspondientes según la ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública.

 

Información compartida con SURCOS por Renier Canales.

*Imagen con fines ilustrativos tomada de costarica2050.cr