Ir al contenido principal

Etiqueta: Argentina

Argentina, en el lado oscuro de mi corazón: catarsis necesaria

«Los muchachos del Barrio pueden/ desaparecer/
Los cantores de radio pueden/ desaparecer/
Los que están en los diarios/ pueden desaparecer […]
Pero los Dinosaurios van a/ desaparecer… […]»
(«Los dinosaurios», Charly García, 1983).

MSC. Jiddu Rojas

Un psicópata, “poseído”, habitado por El Tánatos, por la Pulsión de Muerte (Freud/Marcuse), puede devenir en un gran líder mesiánico de masas. Para eso está la mera racionalidad instrumental de la Mercadotecnia, profundamente irracional en sus fines, pero eficiente en sus medios. Embrutecidos escogen al verdugo, disfrazado de Mesías del Mercado.

¿Si el psicópata de Hitler ganó primero las Elecciones en un pueblo relativamente educado, pero destruido y desmoralizado por una brutal crisis económica impuesta, por qué no el rey de los troles, del TikTok, de la mentira, y de la manipulación, Milei?

En nuestra época, digna de Orwell, la «Libertad» se resignifica en la propaganda vil, como la misma Esclavitud del Totalitarismo de Mercado. Su dios fundamentalista es el «Becerro de Oro». El discurso de Odio, la híper-inflación, la desinformación sistemática, el «terror líquido», la normalización «democrática» del Neofascismo, los medios, etc., hacen el resto.

El Esclavo que vota para retornar al Amo, ¿acaso extraña el látigo? ¿Acaso cree que así se volverá él mismo un pequeño nuevo Amo?

En la atroz propaganda delirante de Milei, el otrora Estado Social de Derecho, se presenta no como la solución democrática a la crisis, sino como su causante: miente, miente, miente… Es la época de la Posverdad.

Nada extraña entonces, cuando la manipulación del lenguaje, de las consciencias, y la demagogia, se adueñan del imaginario de las masas.

La Víctima sin voz pública, es presentada como el Victimario, y viceversa. Sí, otra vez la «Inversión Axiológica», Hinkelammert dixit, como norma política generalizada. (Y lo repetiré hasta el cansancio).

Hay que decirlo. En esta Elección argentina, más allá de las apariencias, no ganó electoralmente la ciudadanía. Al contrario, se suicidó. (Aunque puede resucitar.)

En términos del Bloque de Legalidad, la Extrema Derecha en Argentina, ganó con la mayoría de los votos; eso desgraciadamente, es un dato objetivo, y además tiene fuerza de Ley; así, el Poder Constituido (A. Negri) intentará normalizar sus pretensiones antidemocráticas. La resistencia comenzará a preparar la defensa de sus conquistas sociales.

 En términos del Poder Constituyente (A. Negri), el Pueblo Social (categoría de Helio Gallardo), retorna a su consciencia en sí. Y el «Pueblo Político» (Helio Gallardo otra vez) de Argentina (y Latinoamérica) pierde la posibilidad formal-jurídica de constituirse en Sujeto Político, y expresarse ciudadanamente desde las Primarias. Sus alianzas electorales con Massa en el Balotaje no fructificaron. La masa electoral obedece al miedo y padece las grandes estrategias mediáticas. No hay un espacio significativo cívico, común, racional, dialógico, ni deliberativo. La derrota en el Balotaje estaba escrita. El Macrismo y Milei, más acá de los exaltados ladridos mutuos, defienden los mismos intereses.

Así, el proyecto nacional, popular y democrático argentino fue derrotado frente a la crisis económica impuesta. Esa «masa» fascistoide es cualquier cosa, menos ciudadana, y mucho democrática, o «libertaria» (término robado por la Extrema Derecha Ultra Neoliberal al Anarquismo). ¿Cómo se puede decir que se lucha contra todo poder, menos contra el gran capital? ¿Quién puede creer esta basura?

Esa masa subalterna desesperada y aterrorizada, que votó en «democracia» por Milei, no tiene por ahora proyecto propio, no vive «para sí», por lo tanto, es potencialmente profundamente antidemocrática. Su inmediatez es la Heteronomía política.

Se comporta en colectivo, desgraciadamente, sólo como un producto de diseño, una especie de efecto de «ingeniería social» (polémico termino no académico). Un resultado trágico pero lógico, del fracaso económico y la falta de inclusión de la democracia representativa.

Discursivamente, la bandera de «lo antisistémico«, fue robada demagógicamente por las estructuras más siniestras del mismo sistema económico periférico del Capitalismo- dependiente.

Epistemológicamente, hay que aceptar que hay un inconsciente colectivo, y una «sombra» profundamente irracional y con vocación necrofílica. Y sobre la misma, el «conductismo» del «Marketing» político opera. La Ciudadanía es degradada a mero auditorio de mercado.

Esta masa violenta, que cotidianamente padece violencia económica, material, y simbólica estructural permanente, devino en una lamentable expresión colectiva patológica y autodestructiva. Es una «masa» amorfa, adoctrinada en el fetichismo de la mercancía, asustada y manipulada, y peligrosa.

Son «dividuos» (Deleuze) sin una sana individualidad, y con un feroz egoísmo individualista y caníbal, propio del «serialismo». Se creen singularidades, ellos y su tribu, pero en realidad no han llegado ni a la Particularidad; son Legión, y la apelación a la Universalidad les da rabia.

Argentina no está sola, pues asistimos a las diferentes expresiones del llamado, ligeramente, «Populismo de Derechas». Popular no es Populista. Y «Populista» es a veces, un eufemismo del Neofascismo tropical con esmalte democrático. Costa Rica, no es la excepción.

Esta masa sujetada, con una subjetividad frágil y colonizada, vive ontológicamente, en un eterno «en sí» sin esperanza. Son, para efectos del interés común, como una piedra, pero orgánica. Los Derechos Humanos, les suenan a inflación, les son “ajenos”. Padecen, vegetan, sobreviven, sin Memoria Histórica, sin Polis, su identidad es casi Neotribal, sus héroes son la mafia, su ideal un Casino, y pierden su natural empatía. Devienen en Objeto, “deseante” pero Objeto, nunca Sujeto. Viven en el temor organizado y administrado, en el odio ideológico, padecen una atroz ignorancia política, y su base vital está administrada por la pulsión del Tánatos. Fueron seducidos en plena crisis, y se entregaron al Falso Profeta, atrás la Bestia del Capitalismo Salvaje (valga la redundancia), el Estado Social de Derecho de Argentina votó por su propia Apocalipsis.

Pulir y devastar esa «piedra bruta», rompe casi cualquier cincel. El simbólico Templo Lautarino en construcción, de una posible Patria, Matria, más inclusiva, más justa, más igualitaria, más libre realmente, se resquebraja. Se cierran más las puertas y alamedas argentinas y latinoamericanas, para construir una sociedad más humana. (Pero más tarde que temprano se abrirán de nuevo.)

Tal vez, lo que se les olvidó colectivamente a los muchos coléricos, que votaron a Milei, es que los Nazis apenas lograron alguna legitimidad autoritaria interna, luego suprimieron las elecciones parlamentarias, destruyendo a la imperfecta República de Weimar post Primera Guerra Mundial, e instauraron su feroz Dictadura, su Tercer Reich, y los llevaron a la Segunda Guerra Mundial… Hasta el Papa Francisco, –argentino y jesuita –, lo advirtió en público. Ya sabemos cómo terminó la historia del Genocidio Nazi y Fascista, para la Alemania dividida, y para todo el Mundo.

En fin. Ayer, los herederos políticos del Dictador Videla, con la ayuda de la otra derecha «liberal» de Macri, ganaron el Balotaje en Argentina. Copia exacta de lo que pasó históricamente en la Alemania del Weimar, antes de Hitler.

Voy a agregar algo, voy a lanzar una provocación. Quiero decir algo acerca de la pasada Dictadura Militar-Empresarial de Argentina, y de las demás dictaduras latinoamericanas de Seguridad Nacional, con su doctrina económica Neoliberal apoyadas por Estados Unidos:

Los Nazis tenían un discurso demagógico Ultra-Nacionalista, y trasladaron la crisis a una industrialización forzada militar, y sus guerras de rapiña en su inmediato entorno geopolítico. Argentina, con Milei, no puede hacer esto, es aún una economía periférica. Los Nazis atacaron cruelmente a otras grandes potencias occidentales y a sus civiles, potencias también capitalistas e igual de imperialistas y expansionistas. Sin embargo, las Fuerzas Armadas sudamericanas, y las argentinas en particular, sólo combatieron con eficacia y eficiencia militar contra su propio Pueblo. En las Malvinas fueron derrotadas, –y a pesar del indiscutible heroísmo patriótico de muchos combatientes, y salvo el pasado Genocidio en Paraguay–, su único gran «mérito» militar son los crímenes de lesa humanidad, pero contra sus propios Civiles. Después de la heroica Independencia de España, y del valiente rechazo a las intentonas coloniales inglesas, y de ese mencionado Genocidio en Paraguay con Triple Alianza, su único gran triunfo es el de masacrar a su propio Pueblo. Ése es el mérito de sus generales. La hija de uno de estos criminales, ahora es la temible Vicepresidente, Victoria Villarruel.

En el siglo XX será testigo de una gran excepción a esta cúpula militar al servicio de la Oligarquía, Juan Domingo Perón. Con sus complejas luces y sombras, Perón abrazó junto a Evita, la causa nacional de los «Descamisados«. Y lo hizo con un total éxito económico.

Milei mientras, se dice públicamente admirador de la inglesa Thatcher, Neoliberal y Premier del Partido «Tory» Conservador, una Neocon amiga de Pinochet, destructora de los Sindicatos británicos, represora en el Belfast irlandés ocupado; apoyada militarmente por la OTAN y por Estados Unidos. Potencia continental esta última, que se usó el famoso y anticomunista T. I. A. R. de Seguridad Hemisférica, como papel higiénico. Reagan, entonces el Presidente de EEUU., ayudó incondicionalmente al Reino Unido, traicionando a su aliado, el Dictador Galtieri en la Guerra de Malvinas…

Milei se declara públicamente, –como todo un servil latinoamericano–, admirador, un «fan» confeso, de esta súper-potencia, del Occidente capitalista, y del Estado Sionista y Genocida de Israel y su «Guerra Santa» contra los civiles palestinos masacrados en Gaza, y que no son Hamas. (Milei, de quién dicen que de joven fue músico pop frustrado, ¿nunca habrá escuchado «Sabra y Chatila» de Alberto Cortez?)

La inglesa Thatcher, –heroína de Milei–, ordenó crímenes de guerra contra los soldados argentinos: El bombardeo del barco hospital Belgrano, los mercenarios Gurkas de Nepal y su degüello de jóvenes reclutas argentinos (e ingleses por error), etc. ¿Qué más decir?

La Vicepresidenta de Milei, repito, es hija de un militar ligado a la pasada Dictadura. Y aún así ganaron las Elecciones… Las explicaciones sociológicas, semióticas, psicológicas y hasta antropológicas, sobrarán… para luego.

Latinoamérica, «Nuestra América» (Martí), justamente llora ahora en dignidad. La catarsis es válida. Queda nuestra solidaridad incondicional a la reserva moral y democrática del Pueblo Argentino.

A posteriori, como el Búho de Minerva, insisto, vendrán diagnósticos científicos, racionales, valiosos análisis, disquisiciones filosóficas, propuestas de reconstrucción, diálogos democráticos, y soluciones ciudadanas, y obvio, mucha «bronca» y resistencia popular. La esperanza argentina renacerá, no sin un alto costo, desgraciadamente… No es la primera vez.

Ahora es el momento de asumir el dolor, y la autocrítica. Y lo será de asumir responsabilidades. En todo caso, este texto quiere ser un Ensayo, o sea, un lugar privilegiado de la subjetividad crítica hispanoparlante, y por ahora, no un tratado científico, ni un avezado manual de ingeniería. Es el privilegio de la forma-ensayo, diría Liliana Weinberg.

Y ahora perdón por mi lenguaje «políticamente incorrecto», pero después de Uribe y Bolsonaro todo es posible. Prosigo.

Veamos: ¿Autocrítica? Y justa y muy necesaria. Comencemos con el Gobierno «light» de Alberto Fernández, un “Posibilismo” pero sin redistribución y grave crisis económica; pasemos al «Lawfare» contra CFK copiado del de Lula (al mejor estilo del show que preparó el gane electoral de Bolsonaro en Brasil); y sigamos con la gigantesca crisis y la híperinflación, y el Ministro de la crisis, el mismísimo… Massa. Precandidato gris, opaco, cuestionado, de los adversarios internos del Kirchnerismo, dentro de la misma Coalición oficialista.

Hay que decirlo con cierta imprudencia. Sobre Massa: Era el peor candidato peronista posible, el más «cagón», el más pendejo; un «huevo sin sal», torpe, pusilánime en su verbo (lo dije hace semanas); vinculado al Clientelismo y la burocracia; un tecnócrata agachado frente a Washington; y el corresponsable de la actual crisis económica argentina. ¿Cómo carajo no iba a perder? Hasta el psicópata de Milei le ganó… Digámoslo desde afuera. ¿Sino es adrede que fue? ¿Había derecho a equivocarse políticamente tanto por parte de la Coalición del Oficialismo? ¿A jugar así con las expectativas del campo popular?

Advertidos estamos. Llegó el tiempo del crujir de dientes. Vendrán algunos años de oscuridad. Invocaron a El Necronomicrón, ultra-capitalista. “Un mono suelto con navaja”, como dice el folclore urbano porteño, parodiando a Edgar Allan Poe. Empero, no hay destrucción del Estado Social de Derecho, sin respuesta popular. ¿Filmarán acaso una nueva versión de Los crímenes de la calle Morgue en ese hermoso país sudamericano?

¡Fuerza Argentina! Ahora, y sin vergüenza, lloro con justa rabia. Pero no estoy solo. Estoy con San Martín, Alberdi y lo que quedó de los «Caballeros Racionales» y Los Lautaros, invitamos a Roberto Arlt y a los muchachos de Boedo, para hablar mal del Grupo de Florida y del talento del patrón de Arlt, Güiraldes, mientras intentamos hacer morbo con las hermanas Ocampo, y salvamos a Bioy Casares de la neurosis genial de Borges… Nos fuimos a navegar con los Siete Locos

Después de escuchar milonga, y reírnos con chistes de Mickey Vainilla y la fina sagacidad gráfica de Quino, vimos ‘pelis’ de Elíseo Subiela, con cine-foros lacanianos, y pasamos a admirar a Ricardo Darín, Darío Grandinetti, a Cecilia Roth, Celeste Carballo, Fabiana Cantilo, a Lorenzo Quinteros, Hugo Soto, y Luis Brandoni, sentados junto a un montón de tipos mirando al Sudeste comeremos un asado y si no alcanza, pues milanesa, polenta y empanadas…

Conspiramos y deliramos con John William «El Gordo» Cooke y el poeta Juan Gelman; discutimos con el gran filósofo político Osvaldo A. Ardiles (sí, pariente del gran futbolista), con el maestro de maestros Rubén Dri, con el fantasma de Pablo Feinmann, Enrique Dussel, con Arturo A. Roig, y Horacio Cerruti Guldberg, y leímos a Página 12 mientras volamos a la Universidad de Cuyo… Recordando a los torturados Sacerdotes del Tercer Mundo; tomamos mate con Hebe de Bonafini, con Estella de Carlotto, y desfilamos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, con H. I. J. O. S.

Nos pusimos nostálgicos con Atahualpa Yupanqui, con Mercedes, con Spinetta, con Fito, Porchetto, Baglietto, y obvio con Charly; comimos dulce de leche con Vicentico, bebimos vino con Calamaro, con Papo, la Bersuit, Adrián Goizueta, Rubén Pagura y Tomás Saraví; amanecimos con el gran y único Indio Solari, que hizo la paz con Skay y los Redonditos, y hablamos hasta la madrugada con Todos Tus Muertos, del Boca contra Macri; siempre delirando con el porteño adoptado y desadaptado de Luca Prodan y los compas de Sumo… Siempre con esa actitud, como tan, tan, Actitud María Marta.

Seguimos soñando, a veces son pesadillas, a veces viajes astrales, con Evita y el Ché, otras con la JP torturada y masacrada; en otras lloramos con «La Noche de los Lápices», en otras marchamos junto a Los Piqueteros, y en otras invocamos a los más de 30 mil desaparecidos. Al final siempre la libramos, con gol de Maradona y ayudados de la Mano de Dios.

Argentina tan lejos y tan deseada, tan susceptible, ciudad imaginada como las del italiano redundante de Calvino, te debo tanto. Tu exilio me educó, y de tu pecho lacté. Ciao, mi amor. Mejores tiempos vendrán.

P.D: Me acaban de decir que ayer ganó en Holanda el partido de Extrema Derecha Populista PVV, veremos si pueden hacer coalición… Es una peste global.

Confianza imposible de perder

Edgar Isch

Ecuador

Confianza en el pueblo argentino que enfrentó y derrotó la dictadura asesina. Confianza en el ejemplo de las madres de Plaza de Mayo y en los lápices que noche y día siguen escribiendo. Confianza en que la escuela pública es, ha sido y será escuela de formación humana y de tejido social.

Argentinos y argentinas verdaderamente libres pasarán este bache en el camino, mantendrán la lucha por los derechos fundamentales y por las futuras generaciones. Y aprenderán de la vida, de los errores que apenan y avergüenzan, de los límites del progresismo, para dar pasos nuevos.

Con sentido histórico podemos decir que ese pueblo hermano no será derrotado, que, aunque el camino se ponga más duro, saldrá adelante.

Nuevas luchas inician en Argentina y todos debemos dar nuestro apoyo.

Réquiem para Argentina

Martín Rodríguez Espinoza

La grave crisis vivida a finales de los 90´s e inicios de los 2000, cuando los argentinos buscaban alimentos en los basureros y para sobrevivir había que hacerlo en un “mercado de pulgas”, comprando, vendiendo e intercambiando tiliches para sobrevivir. Cuando los liberales privatizaron absolutamente todo, cuando destruyeron todo y se robaron hasta el dinero de las pensiones, de todas las pensiones, primero con el denominado “corralito”, luego con el saqueo definitivo de las arcas del Estado.

El objetivo, según los liberales, que perseguían con estas restricciones mediante el “corralito” era evitar la salida de dinero del sistema bancario, la medida sería temporal por 90 días, pero finalmente se prolongó por más de dos años. El problema es que era para evitar que el pueblo y los pensionados sacaran su dinero para que los empresarios se lo robaran.

Ese corralito desencadenó pocos días después la llamada crisis de 2001 que llevó a la renuncia de los liberales en el poder, de Cavallo, del presidente Fernando De la Rúa, y a una situación de disolución e inestabilidad social y política que se extendería durante varios años.

Pues bueno, todo eso está por regresar a la Argentina con la elección del liberal Javier Milei.

El déspota y tirano liberal, llega a “despertar leones” dice, y por todo lo que dijo durante la campaña electoral, no dudamos que eso va a hacer, y claro que lo harán, despertarán a los leones liberales para devorar y acabar con todo.

¿A quién engañaron?, no engañaron a nadie, ellos hacen lo que dijeron que van a hacer, privatizar, destruir la institucionalidad, centrar las relaciones con el imperialismo, lo dijeron MUY CLARO, a nadie engañaron.

Quienes SÍ engañaron son esos que se «autodenominan» gobiernos «progresistas», que no son nada más que pararrayos del sistema capitalista cuando entra en crisis, son gobiernos superficiales, que realmente no cambian absolutamente nada.

El «Poder» sigue estando en manos de los grandes ricos, de los millonarios, de los estafadores, los saqueadores; los bancos les siguen perteneciendo y siguen haciendo sus negocios, la tierra sigue estando en sus manos, el comercio de alimentos sigue en sus manos, las fábricas siguen en sus manos, todo sigue en sus manos y el pueblo recibe «cambios» cosméticos.

Un cambio REAL debe ser revolucionario, es poner el PODER en manos del pueblo y acabar con la perenne dictadura de los liberales corruptos. Dar la tierra a los campesinos, educación, salud, trabajo decente al pueblo, poner en sus manos los destinos de la Nación, poner la banca a favor del país y no de los intereses mezquinos de unos cuantos.

Hoy los liberales, en Costa Rica y el mundo, son más peligrosos y arrogantes, son la peor calaña, fascistas, racistas, xenófobos, misóginos, aporofóbicos, y sus gobiernos son de ultraderecha fascistoide.

La alternativa siempre será que el pueblo, que los pueblos del mundo derroquen la dictadura de los liberales y tomen el poder para sí mismos, ya basta de cambios cosméticos, superficiales, con estos NADA cambia y los criminales liberales continuarán en el poder cometiendo sus crímenes.

MRE 20 de noviembre de 2023

Argentina: Encender la luz ante la oscuridad que avanza

Imagen de Pexels vía Pixabay.

 

La segunda vuelta de las elecciones en Argentina dio como ganador al opositor Javier Milei, de la agrupación La Libertad Avanza. El candidato ultraliberal y derechista, hoy presidente electo, ganó el balotaje con el apoyo del ex presidente Mauricio Macri y de la ex candidata del PRO Patricia Bullrich, facción con la que seguramente habrá de co-gobernar.

Comprender el resultado de una elección suele tener un efecto catártico necesario para absorber derrotas, pero también un valor diagnóstico para afrontarlas. Bien vale entonces hacerse tres preguntas: ¿Cuáles son las motivaciones que llevaron a la mayoría de quienes votaron – un 76% del padrón electoral – a hacerlo por un candidato que en otras circunstancias no hubiera llegado tan lejos? ¿Qué sucederá de ahora en más bajo ese gobierno? Y ¿Cuáles son los horizontes más adecuados para pensar las alternativas futuras frente a la involución que augura esa gestión?

La inclusión que no supimos conseguir

Dice el principio metodológico conocido como “Navaja de Ockham”, desarrollado por el fraile franciscano homónimo, que «en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable». De este modo, la muy difícil situación socioeconómica de amplios sectores de la población y la necesidad de reemplazar a sus visibles responsables políticos, aparece como una clave insoslayable en el análisis.

Un índice de pobreza del 40% y una indigencia cercana al 10% (datos del ente oficial INDEC) en combinación con un alza de precios galopante (más de un 140% anual) representan un cóctel explosivo que da por tierra cualquier intento por justificarlo.

La precariedad y la informalidad laboral se han vuelto materia acostumbrada, sobre todo entre los jóvenes. Cualquiera que recorra las calles argentinas es testigo de los miles y miles de personas que reciben propinas a cambio de acomodar o lavar automóviles en su sector, limpiar parabrisas en los semáforos, corretear largas horas en motos y bicicletas llevando cargas a las espaldas, trabajar comandados por plataformas digitales llevando pasajeros de incógnito e ilegalmente o simplemente mendigando dinero o alimentos.

Esta situación insostenible es el principal factor que impulsó al pueblo a sentir que era necesario un “cambio” en la gestión. Sin embargo, esta no es la única razón que da cuentas de la derrota del oficialismo, sindicado por la mayoría – no sin una cuota de simplismo y por agencia de repetidos relatos mediáticos y de campaña – como principal responsable.

Los responsables ocultos

Hay actores de esta trama destructiva que son invisibles a los ojos del pueblo, aclamado por la demagogia discursiva como el “soberano” de la democracia. Son los grandes fondos de inversión especulativos y las corporaciones multinacionales en las que el sistema capitalista sintetiza su afán de acumulación. Estos conglomerados ejercen una capacidad de presión y de vaciamiento financiero y moral que es la que detona el desequilibrio y la capacidad de desarrollo humano de los grandes conjuntos.

Asimismo, no puede obviarse en ningún análisis la feroz puja geopolítica en curso entre el decaído pero todavía influyente poder de los Estados Unidos de América frente al avance de China y otras potencias emergentes que representan el fortalecimiento de un mundo pluripolar. Sin duda que el alineamiento automático de Milei con los intereses estadounidenses y su reivindicación del “mundo libre” expresa a quienes sin aparecer públicamente le han brindado apoyo de diversas maneras desde afuera del país.

Desestructuración y ciclos generacionales

Para muchos, por otra parte, el resultado electoral ha sido sorprendente dado el significativo apoyo que cosechó la candidatura de Sergio Massa por parte de instituciones, partidos, movimientos sociales, entidades deportivas y sindicales, diversos colectivos o personalidades de la cultura y la ciencia, entre otros tantos. Esto revela el abismo existente entre la porción organizada del conjunto, que no ha logrado influir suficientemente sobre un enorme grupo que no se siente identificado ni representado, mucho menos orientado por esas orgánicas.

Sucede que hay un proceso en curso poco mencionado por los analistas políticos, que es la desestructuración de los lazos sociales. Esta desestructuración, que podría simplemente ser atribuida a la ideología del individualismo del neoliberalismo noventista, tiene sus raíces más profundas en las aceleradas transformaciones ocurridas en los últimos años, que han cambiado sustancialmente las modalidades laborales y económicas, pero fundamentalmente también las relaciones personales, la actividad cotidiana y la estructura social en su conjunto. Esta desestructuración tiene como correlato el vaciamiento creciente de la institucionalidad que ya no refleja las inquietudes ni necesidades de muchas personas. Desestructuración que crea mundos y submundos distintos y distanciados, desapercibidos en la esfera formal, creando una enorme grieta entre los que – cada vez menos – encuentran cierto resguardo e identidad en espacios tradicionales  y otros – cada vez más – que son arrojados a la intemperie en la que predomina la competencia y la soledad.

Esa asfixia y sufrimiento existencial hoy campea largamente en las nuevas generaciones, para las que la situación de violencia y falta de futuro es angustiante. Angustia que se expresa en el exponencial aumento de las afecciones de salud mental que padecen, pero también en el apoyo brindado a opciones electorales de la ultraderecha, que en un imaginario coyuntural cargado de ira suponen un corte y una expresión de rebeldía a la continuidad mentirosa del sistema.

En el caso de ese amplio conjunto de jóvenes – sobre todo de género masculino según diversas consultoras – donde Milei cosechó votos, hay otra componente a destacar. Es la característica de una memoria generacional distinta a la de las generaciones precedentes. Memoria juvenil para la cual, mayoritariamente, transcurridas ya cuatro décadas desde el regreso a la democracia, no tiene tanto impacto la tragedia de la dictadura de los años 70’, y para la que cobran más relevancia vivencias recientes y la preocupación por el futuro. Desde su presente, los jóvenes, aunque parezca inverosímil a las cohortes encanecidas,  probablemente no se identifican y hasta se rebelan a narrativas que pensaban instaladas para siempre.

Qué se viene ahora

La clara diferencia obtenida por los ganadores de esta larga contienda electoral habilita a éstos a implementar en lo inmediato parte de sus proclamas radicales. Sobre todo, aquellas que retoman las prácticas de privatización de las últimas dos décadas del siglo pasado.

Así la venta del patrimonio nacional a manos privadas será una de las prioridades del gobierno Milei-Macri, como así también el desmonte y vaciamiento de buena parte de estamentos del Estado que consideran gasto superfluo. Del mismo modo, se le abrirá de par en par la puerta a los fondos que quieran apropiarse de codiciados recursos naturales.

Otro aspecto severo será el intento de demoler la protección de los trabajadores y los jubilados, recortando derechos adquiridos en larga lucha.

El límite del ajuste ultraliberal lo pondrán posiblemente los propios mandantes, quienes dictarán los tiempos y las prioridades para no provocar prematuramente un caos social y un sometimiento que, ése sí, pretenden generar gradualmente. A su vez, crearán un clima represivo contra la protesta social apoyándose en el supuesto cuidado de la “paz social” y el derecho de la “gente de bien” a vivir y circular sin el impedimento de movilizaciones populares, acusando a sus promotores de agitación y violencia.

Es seguro que la estructura sindical, tradicionalmente fuerte en Argentina, será blanco del ataque furibundo del empoderado revanchismo, que no dudará en perseguir y encarcelar a líderes sociales para intentar desmantelar estructuras que puedan oponerse a la salvaje apropiación de bienes comunes.

En el ámbito interno, puede haber maniobras distractivas, que no interesan demasiado a los poderes que manejarán las riendas del nuevo gobierno, pero cuyo simbolismo incitará la reacción del progresismo. Ejemplo de ello puede ser un fuerte retroceso en las políticas de Derechos Humanos y de género.

Como sucedió en 2015 a horas de asumir Macri, el tema comunicacional está entre las prioridades inmediatas a ser tomadas por Milei. En este caso, con la privatización de los medios públicos y la agencia estatal de noticias Télam. Nada bueno auguran estas medidas para los medios comunitarios, que garantizan la pluralidad de voces y dependen en parte de financiamiento público.

En el mismo sentido, ya señalan analistas, habrá gestos diplomáticos nítidos de vasallaje, como la ruptura de relaciones con naciones como Cuba o Venezuela, que justifiquen la animadversión “anticomunista” sin que esto toque intereses económicos reales de los exportadores y las grandes empresas locales enfocadas en el comercio con China y Brasil.

El posicionamiento exterior se completará sin duda con un realineamiento con factores de desintegración regional y conspirará contra los gobiernos progresistas intentando, una vez más, fortalecer el alicaído papel de la OEA como brazo ejecutor de los dictámenes norteamericanos en la región.

Encender la luz

Realizado un breve diagnóstico y un sucinto pronóstico, es importante diseñar un tratamiento que ayude a reducir el dolor y extirpar progresivamente las causas de esta oscuridad, que una vez más extiende su manto de sombras sobre Argentina.

Las urgencias en términos de supervivencia e igualdad de oportunidades son más que evidentes. Sin embargo, se verán agravadas por el gobierno entrante. A su vez, las soluciones condescendientes con la concentración económica y la usura financiera han mostrado ser ineficientes, por lo que es preciso construir fuertes consensos alrededor de un Ingreso Básico Universal como parte de los nuevos derechos humanos, propuesta que fue brevemente abordada pero finalmente descartada por el gobierno de Alberto Fernández. Obviamente su implementación no será posible con la gestión de Milei-Macri, pero este período puede ser aprovechado para colocarlo en el sentido común, las banderas de los movimientos sociales y las exigencias a cualquier próximo gobierno.

Lo mismo con la concepción y definición amplia de Bienes Comunes no enajenables, poniendo un límite a la idea de la apropiación infinita.

En la misma dirección de abonar el terreno con elementos de futuro, cualquier construcción evolutiva tendrá que considerar la recomposición de los lazos humanos hoy destruidos desde la misma base social, centrada en la creación de vínculos de cercanía, calidez en el trato y colaboración colectiva. Esa tarea humilde y alejada de toda estridencia, será un buen sustrato para desterrar el odio y la violencia, promoviendo la progresiva instalación de un nuevo sentido vital que tenga al ser humano y sus posibilidades de desarrollo como valor y preocupación central.

Para ello, es preciso revisar en profundidad aquella creencia instalada por la concepción lineal materialista acerca de que los cambios en la estructura socioeconómica son condición previa para futuras modificaciones en la mentalidad, pensando en la posibilidad de que el imprescindible cambio de las condiciones de vida sea integralmente y en simultáneo acompañado por profundas transformaciones intencionales en la interioridad de los conjuntos humanos.

Así podrá afirmarse la nueva utopía colectiva requerida para este tiempo mundializado, una Nación Humana Universal y No Violenta que incluya sin discriminación ni supremacía alguna a todas las culturas y aproveche sus mejores virtudes, abriendo el futuro para el ansiado nuevo Ser Humano, libre de dolor y sufrimiento. Esa es la libertad que queremos que avance en Argentina y en el planeta todo.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2023/11/argentina-encender-la-luz-ante-la-oscuridad-que-avanza/

Milei: el dogmatismo y la borrachera ideológica

Luis Paulino Vargas Solís

El neoliberalismo es una ideología dogmática y, por lo tanto, invulnerable frente a los datos de la realidad. La evidencia se amontona para mostrar que su proyecto es fallido, pero esa evidencia invariablemente quedará invalidada por una respuesta-machote, repetida al infinito: “faltó más”. O sea: faltó liberalizar más, desregular más, que los megaricos sean aún más ricos, que el gobierno sea más pequeño, etc. etc.

Es una ideología que se proyecta al infinito, en el sentido de que su programa político jamás termina de completarse: siempre tiene algo pendiente por ser realizado, y eso permite echarles las culpas a otros: a la socialdemocracia, al socialismo, a las izquierdas, al Estado, a las burocracias públicas, a los sindicatos. Es un blindaje irrompible, que les permite afirmar que la equivocada es siempre la realidad, nunca su teoría.

Creo que esto ayuda a entender que, después de 40 años de hegemonía neoliberal, esta ideología vire hacia la peor versión de sí misma: radicalizada, recalcitrante, profundamente reaccionaria e intransigente. Matriculada con las más alucinadas tesis conspiranoicas, renuncia al legado de la Ilustración, y se declara enemiga de la ciencia y de la racionalidad, enemistada a muerte con el pluralismo de las ideas, los derechos humanos y la democracia.

Es la respuesta a su propia crisis, al fallo de su modelo. Y es, asimismo, una respuesta coherente con su posicionamiento dogmático: puesto que siempre falta algo, lo que sigue pasa por desechar a sus antecesores -no suficientemente furibundos y radicalizados- para forzar a que -ahora sí- su proyecto avance hacia donde esos antecesores no pudieron, o no se atrevieron, a llegar, moviéndose, pues, a lo largo de una asíntota que se aproxima al infinito, pero que jamás lo alcanza.

De ahí los Trump, los Bolsonaro… los Milei. Del neoliberalismo posmoderno al neoliberalismo de las cavernas: barbárico y estridente. Los trajes de diseñador y los modales refinados del primero, ceden su lugar al garrote y la mueca de furia del segundo.

Hoy, en una bacanal orgiástica, las derechas del mundo celebran el gane de Milei. Como si un redentor hubiese bajado del cielo para salvar su fracasado proyecto político-ideológico y levantarlo de las cenizas.

Es una apuesta arriesgadísima: si Milei efectivamente hace lo que dijo que haría, Argentina será empujada al abismo.

Pero, para el neoliberalismo, nada de eso importará: volverá sobre su dogma para repetir la cancioncita: “Milei no hizo todo lo que debía hacerse, todavía falta algo”.

(Publicado originalmente en la página de Facebook del autor: https://www.facebook.com/6defebrero58).

Opinar desde Argentina

Quizás sea más fácil opinar desde lejos. Para los que estamos en Argentina con las y los argentinos, nos es difícil. Su historia, sus luchas, su trabajo, sus esperanzas, sus frustraciones, sus incertidumbres. Sentir el dolor de la joven Ivonne de Jujuy por la derrota y lo que podría venirse, sentir el dolor del viejo Jorge de Buenos Aires, por el poco pensar crítico de muchos jóvenes. Sentir a los pueblos originarios con la carga de cuatro años más, que se suman a los 500 de resistencia por la tierra, la identidad, el agua y la vida.

Desde aquí, no es fácil. Las reflexiones, conclusiones y retos apenas empiezan.

Edison Valverde Araya, desde Jujuy, Argentina; 20 de noviembre 2023.

 

Imagen ilustrativa.

Números importantes en las elecciones argentinas

Freddy Pacheco León

Freddy Pacheco León

El peligroso Milei la tiene difícil para lograr aprobar sus descabelladas propuestas, pues tiene menos del 15% en bancas de diputados (37), y menos del 10% en el senado (7).

Para alcanzar el quórum necesario, necesita superar en ambas cámaras, el 50% (129 y 37) por lo que está muy lejos de lograrlo.

Por su parte, ante la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza, el peronismo seguirá siendo la primera minoría en ambas Cámaras. En el Senado estará apenas a dos bancas del quórum y en Diputados, a 21, por lo cual su poder de veto es altamente significativo.

La situación es tal, que al no contar Milei con 2/3 de apoyo legislativo, podría verse envuelto en un juicio político con muchas posibilidades de avanzar. Creemos que según sean «las locuras» que pretenda hacer desde la Casa Rosada, esa alternativa podría activarse en defensa de Argentina, la democracia y la razón.

Apuntes iniciales sobre Argentina – Elecciones 2023, 19 de noviembre

Juan Carlos Durán Castro

La ultraderecha rebasó a la derecha.

Ahora gobernara Milei junto con Macri. Esto generará algunos cambios cosméticos en relación con la economía. Lo cual no infiere nada de ingenuidad para el balance más profundo y profesional.

Los poderes fácticos reales le doblaron el brazo Fernández, el presidente. Le pasó lo de Carlos Alvarado en Tiquicia, no se animó jamás a enfrentarlos en ningún espacio.

Tristemente célebre el presidente Fernández. Esto ayudó a Milei sin duda.

La ultraderecha y derecha construyeron el escenario político y económico (140% de inflación), para el triunfo de Milei.

Massa es de centro derecha, nunca lo ocultó y su programa así lo establecía.

Cristina Fernández alejada por razones obvias, un fraccionamiento del Peronismo y Kirchnerismo, un elemento nada menor a favor de Milei.

La ultraderecha mediática construyó además el personaje romántico de Milei y lo convirtió en el salvador, el outsider mesiánico y ganaron la BATALLA CULTURAL.

Y así GANÓ LA DEMOCRACIA EMOCIONAL

Se ven venir escenarios complicados en Argentina y para el continente.

Está en desarrollo una estrategia de EEUU por la disputa hegemónica del Sur global enmarcada en esa disputa global que aspira a salvar o dar un respiro al capitalismo decadente.

Esa disputa por mercados y recursos naturales pasa por el tema genocidio en GAZA y el gas ahí descubierto. Ruta de la seda versus el otro corredor de negocios que Netanyahu explicó en la ONU, días antes de los ataques reprochables también de HAMAS.

Tenemos el bloque EUA, Israel, Europa y el bloque China-Rusia-Irán, ahí está la disputa por los mercados, los recursos naturales y semiconductores.

América (el Sur global), está en esa disputa y Argentina ahora entra en una etapa hipercompleja y de alto riesgo pues existen actores neofascistas y neonazis en los partidos que ganaron las elecciones.

A sacar lecciones.

Toda América se cuelga un lazo negro

No es posible que en la tierra del CHE, se pisoteen tan brutalmente la memoria de Juan Domingo y Evita Perón…
Digámoslo de manera menos dolorosa. A veces la memoria colectiva traiciona a nuestros pueblos y el discurso mesiánico, se nos vuelve más terrenal, más tangible y horriblemente peligroso.
Me sumo a este luto de nuestra Patria Grande.
Lloro, y las milongas golpean mi alma .
Una brutal sangría en los Derechos Humanos y un sinsabor al dolor de las Madres de Plaza de Mayo.
Se olvidaron de un solo golpe de la Noche de los Lápices.
Hoy se vuelve a reescribir la historia con los Mártires de las Malvinas, la sangre de los torturados y el dolor de los desaparecidos.
Una sombra del neofascismo cubre la pampa y el mate es intensamente más amargo.
PARTIDO VANGUARDIA POPULAR.

Una patria que reclama

Por José Luis Callaci

“Hay un tiempo para cada cosa y un momento para hacerla bajo el cielo”
Eclesiastés. Capítulo 3. versículo 1.”

También la Democracia tiene su tiempo. Tiempo para conocer y debatir las distintas ideas. Tiempo para reflexionar. Tiempo para decidir… lo que más le conviene a Argentina.

Es lo que los argentinos tendremos que hacer, bajo nuestro cielo y en nuestra Democracia. Lo que nos permitirá vivir más unidos y en paz. Es tiempo de cerrar puertas para que nunca más penetren en nuestras vidas los monstruos oportunistas y vanidosos con propuestas locas, inconsistentes y apresuradas, aprovechándose de justificados malestares y justos reclamos a los gobernantes. Más cuando vienen con claros propósitos de favorecer intereses extranjeros y las mezquinas ambiciones de unos pocos.

Tendremos los argentinos que abocarnos a una profunda reflexión para tratar de dilucidar qué nos pasa. Es inconcebible que un significativo número del electorado esté apoyando, sin inmutarse, a alguien que piensa destruirlo todo: la moneda y el ente regulador, las instituciones públicas que protegen a los ciudadanos, y lo que no es menos peor, alinear al gobierno a los intereses de otro país en una especie de vasallaje.

Apoyar a un desquiciado que reniega de la historia y que sin sonrojos actúa como un vulgar comediante es algo inaudito. La Democracia es de todos y nadie tiene que arrogarse el derecho a violentarla llevándonos a los argentinos a un pasado al que nadie quiere regresar.

Todo tiene su tiempo. Si la excesiva confianza y la insensatez lleva al poder a ese enajenado diletante se corre el riesgo de una total debacle. Algo que tendría graves consecuencias no solo para el pueblo argentino sino para todos los pueblos hermanos de la región.

¿Apoyo a ese Milei? ¿Así como se presenta? ¡¡¡NO, un rotundo NO!!!