Ir al contenido principal

Etiqueta: Bloque de Vivienda

Bloque de Vivienda se une a la marcha del 25 de octubre

El Bloque de Vivienda, junto al Frente Nacional de Lucha (FNL) y Unidos por la Caja, se une a la marcha del 25 de octubre contra las políticas y artimañas capitalistas y colonialistas, impulsadas desde el gobierno, contra los Derechos Humanos y conquistas sociales de nuestro pueblo.

A la vez, nos pronunciamos contra el recorte de 30 mil millones de colones al presupuesto de vivienda social.

¡La Caja no se vende, se defiende!

¡La casa de los pobres no se toca!

¡Vivienda digna YA!

Bloque de Vivienda gestiona citas con jefaturas de fracciones legislativas en busca de financiamiento para el BANHVI

Dada la negativa de los partidos ante la moción que le reponía 25 mil millones al BANHVI, el Bloque de Vivienda está gestionando cita con las jefaturas de fracción para tratar de aclarar cuál es el escenario real sobre este tema urgente.

El tema clave, indica un comunicado del Bloque de Vivienda, es determinar la fuente viable para obtener los recursos que se requieren para vivienda social, tema que no puede posponerse más para asegurar una vida digna para las familias de menores ingresos.

¡No más pobreza! Unite al Bloque de Vivienda

“Vamos a recuperar los 40 mil millones en vivienda que el gobierno intenta quitarle al BANHVI y a las familias pobres. Preparémonos para visitar la Comisión de Hacendarios en la Asamblea Legislativa”. 

De esta forma, el Bloque de Vivienda anuncia que continuará luchando por el derecho a la vivienda de todas las personas, en especial las personas en condición de vulnerabilidad y pobreza. Durante el 2022, el Gobierno realizó un recorte al BANHVI dejando a 2.500 familias sin vivienda.

Una vez más, el Gobierno ha anunciado un nuevo recorte de 40 mil millones de colones, lo cual dejará a 4.000 familias sin bonos de vivienda, desglosados así:

  • ¢10.000 millones del Presupuesto Ordinario 2033, ya aprobado por los diputados.
  • ¢30.000 millones del Presupuesto Ordinario 2024, en discusión en este momento en la Comisión de Asuntos Hacendarios. En 2024, de acuerdo a la ley, del total de ingresos anuales de FODESAF por año, se le debe traspasar al FOSUVI el 18.07 %, o sea ¢162.000.000.000. Pero el gobierno le ha dicho a los diputados que solo le entregará el FOSUVI la suma de ¢132.000 millones. O sea, está desviando a otro lado ¢30.000 millones.

La ruta de esa recaudación durante los últimos 36 años ha sido muy clara: la CCSS cada mes le aplica un impuesto del 5% a las planillas laborales que reportan los empresarios. Ese dinero la CCSS se lo transfiere a FODESAF quien a su vez lo deposita en una cuenta especial que tiene en el Ministerio de Hacienda. Por ley, el Ministerio de Hacienda le transfiere al FOSUVI del BANHVI cada mes lo que indique FODESAF. Así, en doceavos, recibe el BANHVI los recursos para destinarlos a la construcción de vivienda de interés social.

Pero ahora el gobierno pretende que los dineros que van para FODESAF le sean transferidos al Ministerio de Vivienda (MIVAH). Esta acción absolutamente ilegal nadie que sea serio la puede entender. Ese ministerio ni siquiera tiene personería jurídica. Allí, el gobierno tendrá mano libre para manejar discrecionalmente esos importantes recursos sociales para la vivienda.

Ante esta situación, el Bloque de Vivienda ha decidido reunirse con los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios y con todos los jefes de fracción, y explicarles la posición de las familias. En caso de que el gobierno persista en el desfinanciamiento del BANHVI, las familias tomarían pacíficas pero enérgicas medidas de presión en rutas nacionales como Ruta 32 (Río Pacuare), puente sobre el Río Térraba  (Palmar), rotondas de San José Centro, Ruta 27, Upala y Liberia. 

Además, en forma solidaria, se decidió apoyar todas las gestiones y movimientos que impulsan el Frente Nacional de Lucha y Unidos por la CCSS en defensa de la Caja y del sistema de salud pública y participar en la marcha del 25 de octubre.

Para unirse al Bloque de Vivienda, escriba al 87135061 o al 85110038. 

Información compartida con SURCOS por Bloque de Vivienda.

¢30.000 millones pretende el gobierno quitarle al BANHVI

Comunicado del Bloque de Vivienda

  • El Bloque de Vivienda apoya y felicita a las familias que luchan en defensa de sus viviendas dignas.
  • Las familias pobres defenderán su derecho a la vivienda

En solo un año (2022-2023) más de 3.000 familias pobres han perdido su derecho a una vida mejor bajo un techo digno, al ser cercenado el presupuesto del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

Eso se debe a los recortes que el presidente Rodrigo Chaves y su ministro de Hacienda, Nogui Acosta, les han aplicado a los recursos del BANHVI. Las familias pobres tienen derecho a protestar, a reclamar.

Los dineros con que el BANHVI financia sus programas de bonos no son del gobierno, sino que cada empresario aporta, a través de un impuesto específico, el 5% del valor total de las planillas de sus empleados que reporta cada mes a la CCSS.

Esta institución recoge ese dinero y lo deposita en una cuenta especial que tiene FODESAF en el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo a la Ley 7052, durante los últimos 37 años ese Ministerio ha girado en doceavos lo que le corresponde al BANHVI, esto es el 18.07 % del total que le ingresa anualmente a FODESAF (Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares).

De forma arbitraria y absolutamente insensible a las necesidades de miles de familias pobres y de forma totalmente ilegal, el pasado gobierno de Carlos Alvarado inició los recortes al BANHVI acudiendo a la regla fiscal. En su gobierno Alvarado les quitó a las familias pobres más de 6.000 viviendas.

Lo mismo está haciendo ahora el gobierno presente de Rodrigo Chaves, solo que esta vez, para el Presupuesto Ordinario 2024, pretende recortarle al BANHVI nada menos que ¢30.000 mil millones.

En esta ocasión el presidente no puede justificar sus recortes con la regla fiscal, pues desde al año pasado la Procuraduría General de la República mediante oficio PGR-150-julio 2022, ha aclarado con contundencia que la regla fiscal no puede ser aplicada a los recursos del bono de la vivienda.

Ante esta situación, el Bloque de la Vivienda le ha consultado al Ministerio de Hacienda cuáles son las razones con las que justifican semejante ataque a las ya deterioradas condiciones de las familias más obreras. No hubo respuesta del Ministerio de Hacienda.

Si el gobierno le cobra un 5% de impuesto a los empresarios para financiar los programas de vivienda social del BANHVI, ese dinero debe de ingresar al BANHVI, como destino específico que es y como lo establece una ley, la Ley 7052 Ley del Sistema Financiero para la Vivienda. Es ilegal que el gobierno le cambie el destino a esos recursos.

Bajo la anterior premisa, las familias pobres que están siendo afectadas en su condición de vida tienen todo el derecho a ejercer las presiones y denuncias que consideran convenientes.

El Bloque de Vivienda reitera públicamente su apoyo a las familias que hoy se movilizan, tal y como lo ha hecho el Bloque en otras ocasiones.

Asimismo, hacemos un llamado vehemente a los diputados y diputadas para que no aprueben el Presupuesto Ordinario 2024 tal y como lo ha presentado el gobierno y eviten así este nuevo recorte de los 30.000 millones al BANHVI.

Zona Sur se incorpora a la lucha por vivienda social, se unen al Bloque de Vivienda

Comunicado

BIENVENIDO el Frente de Vivienda Franklin Gutiérrez (Iniciativa Popular).

Este comité está entrando al Bloque de Vivienda. Son de Golfito, Zona Sur.

Vienen otras reuniones en Corredores, Coto Brus y Osa, y los comités de esos lugares también se incorporarán al Bloque de Vivienda.

¡Hoy somos más fuertes que nunca!

NI UN PASO ATRÁS

¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERÁ VENCIDO!

Bloque de Vivienda informa: Hacienda recorta nuevamente recursos para el BANHVI

Comunicado

¡URGENTE!

Hacienda presenta nuevamente recortes al BANHVI en el presupuesto 2024, y peor aún atenta contra su autonomía:

1. Hacen ver un aumento en Vivienda del 2.322% al mandar el presupuesto del BANHVI dentro del presupuesto del MIVAH (y no de FODESAF).

2. Asigna solo 132 mil millones al FOSUVI, cuando FODESAF señaló que la proyección que corresponde por Ley del 18,07% al BANHVI es de 162 mil millones (monto con el que se elaboró el presupuesto 2024), por tanto, realiza un recorte de 30 mil millones.

3. Trata de esconder este recorte enviándolo al MIVAH, ya que allí no debe indicar cuál es el monto de ingreso real de FODESAF. En los presupuestos anteriores FODESAF señalaba en la “coletilla presupuestaria” cuánto era el monto real de ingresos, cuánto lo aprobado por Hacienda y cuánto era entonces el recorte.

4. Otra vez rebajan el monto de impuesto solidario, asignando el mismo monto del año pasado.

5. Mandan los recursos al MIVAH para lograr lo que no pudieron hacer con el proyecto de fusión, perdiendo así la autonomía del BANHVI (al ser una institución de CARÁCTER PÚBLICO NO ESTATAL CON AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA) desarrollando entonces una relación de dependencia con el Poder Ejecutivo, violentando claramente la Ley 7052. Vuelven a tratar de concentrar el poder, como no lo lograron vía ley lo hacen vía presupuestaria.

Conversatorio con la ministra de Vivienda Wendy Molina

Bloque de Vivienda invita a participar en el conversatorio con la ministra de Vivienda, Wendy Molina. El Bloque de Vivienda informa que la fecha ya no es la que indica el afiche, pues ahora será el martes 15 de agosto, en el cuarto piso del MIVAH, a la 1:30 p.m.

Se tratarán temas como: proyectos de vivienda, presupuesto BANHVI 2024, deuda de Hacienda, Proyecto  de ley 23450, entre otros. 

Por favor confirmar su asistencia al 8713-5061.

Reunión Bloque de Vivienda

Orlando Barrantes, coordinador del Bloque de Vivienda, invita a todos los/as dirigentes y a todos los grupos del Bloque de Vivienda a participar de una reunión virtual. Esta se llevará a cabo el día sábado 08 de julio a las 10:00 a.m.

De acuerdo con lo señalado por Barrantes, es necesario discutir sobre diversos temas de importancia, como el de la deuda de los 10 mil millones de colones que el Ministerio de 

Hacienda no le quiere entregar al Banhvi, asimismo, señala cómo cada año se hacen menos casas.