Ir al contenido principal

Etiqueta: Buen Vivir Costa Rica

El Movimiento Buen Vivir Costa Rica y las Espirales Comunitarias

A partir de la última Asamblea Nacional del Movimiento Buen Vivir Costa Rica, celebrada en Pozo de Agua de Nicoya a finales de julio 2023, la organización de las Espirales Comunitarias (total 33 en 22 cantones), da buenos frutos, a pesar de que faltan muchas Espirales en el Movimiento.

Ejemplo de lo que decimos son los acciones de las Espirales Comunitarias de Pasoancho, Pozo de Agua de Nicoya, El Rosario de Naranjo, Desamparados, Cartagena de Santa Cruz, Acosta y Mora El Libertador   

  • Participación en el Frente Nacional de Lucha, Espiral Consejo Nacional.
  • Lucha inicial por los EBAIS de Pasoancho San Sebastián, se suman San Antonio de Nicoya y El Rosario de Naranjo.
  • Funcionamiento de “Casa de la Cultura”del Rosario de Naranjo, con recursos propios.
  • Caminata Educativa con el tema “Hongos” en Loma Salitral Sitio Sagrado, la lucha sigue.
  • Estudio de “La Ruta del Buen Vivir”, con turismo vivencial comunitario.
  • El Punto de Lectura”en el Parque de Cartagena de Santa Cruz.
  • La publicación y presentación del libro de poesía “Para vos es mi canto”de Alfonso Quirós Artavia, en diversas comunidades del país.
  • “Vigilia de la Vergüenza” el próximo 12 de octubre en Quitirrisí de Mora.
  • Participación de compañeras y compañeros en diversos partidos rumbo a las elecciones municipales 2024.
  • Espiral de Comunicación:  producción de videos Canal Youtube “Buen Vivir Costa Rica”,relación fraternal con medios como “Surcos”, “Rupturas”, “La voz del Poás”, “Caminante del Sur” y redes sociales.
  • Espirales “Solidaridad Abya Yala CR”y “Espiral Cultural Víctor Jara”.

Ahí tenemos 11 ejemplos de lo que hacen las Espirales Comunitarias del Buen Vivir, igual proyección tienen las otras 22.

Resumen: 6 provincias, 21 cantones, 28 Espirales, 46 voceros-as más

5 Espirales de Organización y Temas con 43 animadores-as.

Tel. 8835 9895

Recuperación de espacios públicos

Se dice que por orden y seguridad (o por culpa de la pandemia) se le ha echado candado a los parques, gimnasios, escuelas y colegios, bibliotecas, templos, etc. Por lo general estos espacios tienen «dueño» o sea que alguien maneja la llave y otro alguien da la orden de que no se puedan utilizar las instalaciones para personas o grupos de la comunidad (por supuesto que esto no ocurre en el 100% de los casos, pero sí en muchos casos).

Es un deber de organizaciones educativas, culturales, ambientalistas, progresistas, que buscan armonía con la Naturaleza (como las Espirales Comunitarias del Buen Vivir), buscar la apertura de espacios públicos, parques y zonas verdes, donde se pueda incidir en la protección, orden y limpieza, siembra de plantas y árboles (ambiente para abejas, colibríes, mariposas, etc), la participación de personas de todas las edades y muy importante: no permitir que estos sitios se sigan llenando de cemente.

¡MENOS CEMENTO, MÁS VIDA!

Edison Valverde Araya, miembro de Espiral Comunitaria Pasoancho, Asamblea y Consejo Nacional del Buen Vivir

Buen Vivir celebra Asamblea Nacional en Pozo de Agua

Los días 28, 29 y 30 de julio 2023, se reunieron 22 delegados de 10 comunidades en Pozo de Agua Pueblo Místico de Nicoya, la gran anfitriona fue La Laguna y La Comunidad.

Se tomaron acuerdos importantes (por consenso), entre ellos:

  • Trabajar los territorios en la forma de Espirales Comunitarias (sin centro, sin arriba y abajo, sin extremos; articuladas unas con otras).
  • Avanzar en cobertura y conciencia en el período 2023-2030, atendiendo la “emergencia climática”, los derechos humanos y los derechos de la MadreTierra.
  • Integrar un Consejo Nacional con 6 miembros (3 mujeres y 3 hombres) y 7 colaboradoras-es. El primer Consejo está conformado por: Carlos Muñoz (El Rosario de Naranjo), Cecilia Morales (Desamparados), Edison Valverde (Pasoancho), María Rebeca Álvarez (Naranjo), Ronulfo Morera (Mora El Libertador), Suray Carrillo (Pozo de Agua de Nicoya).

Las personas interesadas en formar parte del Movimiento Buen Vivir, pueden comunicarse con los miembros de las Espirales Comunitarias, quienes facilitarán un documento con la información básica.

*Información suministrada por Edison Valverde Araya, miembro Asamblea Nacional Buen Vivir Costa Rica.

Solidaridad desde Costa Rica con el pueblo de Jujuy, Argentina

Desde la Asamblea Buen Vivir Costa Rica. Pozo de Agua místico Nicoya se ofrece una mano solidaria en apoyo al pueblo jujeño de Argentina, donde el gobernador Morales de la Provincia ha reformado la Constitución, lo que traería consigo una serie de consecuencias para los pueblos originarios de la zona.

Al inicio del video  llamado “Solidaridad Costa Rica – Jujuy Argentina. Julio 2023” se ofrecen palabras en solidaridad con este pueblo, además de una canción que aporta esperanza y fortaleza a los jujeños.

En los últimos 30 segundos del video se detalla la situación, comentando que  “El gobernador Morales de la Provincia de Jujuy Argentina ha reformado la Constitución, esto conlleva la amenaza a la tierra para los pueblos originarios, amenaza al agua, amenaza a la vida. Por eso desde Buen Vivir Costa Rica estamos en solidaridad con el pueblo Jujeño de Argentina, ¡adelante Jujuy!”.   

SURCOS comparte el video.

Buen Vivir Costa Rica prepara encuentro en Pozo de Agua, pueblo místico de Nicoya

Buen Vivir Costa Rica se reunirá en Pozo de Agua, pueblo místico de Nicoya.  Delegados de Aserrí, Escazú, Heredia, Naranjo, Pasoancho, Mora El Libertador, Desamparados, Longo Mai de Buenos Aires, Miramar de Montes de Oro, San Francisco de Dos Ríos y Pozo de Agua, se reunirán los días 28, 29 y 30 de julio 2023 en Pozo de Agua de Nicoya. 

Los principales objetivos del encuentro son: apoyo entre mensajeros, grupos y comunidades, mejoramiento de la estructura y organización y articulación del Buen Vivir a nivel nacional.

 

Información compartida con SURCOS por Édison Valverde Araya.

¿Cómo fue la presentación del libro de poesía del Padre Alfonso Quirós Artavia, quien falleciera a la edad de 27 años, hace 43 años?

Édison Valverde Araya

La historia y la obra de este cura futbolista, educador, organizador de las comunidades campesinas de Acosta y cantones vecinos, en lucha por mejores caminos, agua, salud y transporte público; poeta y profeta, merece ser conocida en este país, en Abya Yala y más allá.

Con apoyo de mucha gente, de la Editorial Siempreviva, de Buen Vivir Costa Rica, del Hogar de la Esperanza (Pasoancho), se logró la publicación del libro «Para vos es mi canto» y la presentación del mismo el 14 de julio 2023.

No fue una presentación cualquiera de una gran obra y un gran escritor, fue el encuentro con la memoria de un cura revolucionario (promotor de cambio hacia la justicia), encuentro de la generación de los años 70 con las nuevas generaciones del 2023.

El Hogar de la Esperanza es el hogar de seres humanos venidos de la calle, de la enfermedad y de la droga, recibiendo con amor a seres humanos llegados de 20 lugares distintos del país; en total la comunidad llegó ese día a 70 miembros.

Amigos y vecinos del Hogar de la Esperanza y de Buen Vivir Costa Rica, pusieron los cantores y poetas, el equipo de sonido, transmitieron en vivo el evento, donaron libros, empanadas y café.

Orlando Navarro (director del Hogar) y Marta Rojas (presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras) se lucieron con la reseña de la vida y la obra del padre Alfonso.

Los cantores rasgaron sus guitarras: Alonso Ferreto de Naranjo y Josué Vásquez de Quitirrisí de Mora El Libertador.

Los poetas hablaron claro y fuerte: Claudio Monge de San Isidro de Heredia, Rosa Anka de Perú, Venezuela y Heredia, Ronulfo Morera de Mora El Libertador, Manuel Zeledón y Karen Córdoba (ambos del Hogar de la Esperanza), y Sanders «El Poeta del Pueblo», entrañable amigo del Hogar.

Se colocaron al frente del salón, dos sillas, una para Alfonso y otra para las Comunidades; ambas fueron llenadas de amor y esperanza.

Edison Valverde Araya leyó con gran emoción, el texto: «Para vos es mi canto», un homenaje a Alfonso, a la gente que caminó junto a él, a las comunidades que sintieron el andar de sus pasos y a todas las personas que quieran seguir su huella.

La conducción del programa estuvo a cargo de la compañera Rebe Yaxhá.

Y llegó el final del encuentro: La Danza de los Bastones, dirigida por los compañeros Ronulfo Morera, Charly Muñoz y Alonso Ferreto (estos dos en los tambores, ambos de Naranjo). ¡Fue hermoso, revivir la danza de nuestros ancestros, con bastones para el camino y bastones para la fiesta que conecta los pies con los corazones, el suelo con el cielo!

Así llegó el cafecito con empanada, los abrazos, las felicitaciones, el compromiso de seguir las huellas de amor, lucha y libertad del Padre Alfonso.

Notas:

1) «Para vos es mi canto» se ha vendido más del 50% de la edición en una semana.

2) Próximas presentaciones del libro: Pozo de Agua de Nicoya, San Ignacio y Chirraca de Acosta, Turrialba, Mora El Libertador, Naranjo.

SOLidaridad con el pueblo de Jujuy, Argentina

Costa Rica, Abya Yala 16 de julio 2023

Nosotros/as, miembros/as de “Buen Vivir Costa Rica” y ciudadanos/as de Abya Yala, nos sumamos a las Madres de Plaza de Mayo, dirigentes de diversas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de la Argentina, así como a las comunidades de Jujuy, educadores, estudiantes, indígenas, campesinos, grupos culturales comunitarios, defensores de pueblos originarios y medios alternativos de comunicación, en su demanda por la derogación de la Reforma  Constitucional de la Provincia (sin consulta), impuesta por el gobernador Gerardo Morales a partir del 20 de junio 2023, que atenta contra el derecho a la tierra, al agua, a la libertad, a la justicia y a la paz, lo que ha provocado asambleas, manifestaciones y cortes de carretera en diversos puntos de Jujuy, algunos de ellos en La Quiaca, Humahuaca, Abra Pampa, Uquía, San Roque, Tilcara, Purmamarca, San Pedro, El Cuarteadero, El Pongo y Los Alisos.

Igualmente denunciamos y nos solidarizamos con los jujeños perseguidos, heridos y encarcelados (suman decenas) por Morales, violando derechos humanos de orden nacional e internacional.  Pedimos su inmediata liberación.

Estaremos atentos a las políticas y acciones públicas, privadas y transnacionales, que buscan la riqueza material en la tierra, el agua y el litio, y que amenazan los derechos de los trabajadores, derechos y culturas de los pueblos indígenas y derechos de la MadreTierra.

Lo que suceda en cualquier rincón de Abya Yala a las hermanas y hermanos y a la MadreTierra, nos sucede a nosotros.

Firman por SOLidaridad Abya Yala BV:

  • Ana Cecilia Hernández Rodríguez, Profesora, Ex Decana Facultad de Educación Universidad de Costa Rica, Secretaria Junta de Salud, Comunidad San Isidro de Heredia CR.
  • Carlos Manuel Muñoz Jiménez, Director Casa de la Cultura del Rosario de Naranjo, Alajuela CR.
  • Claudio Monge Pereira, Profesor, Ex Diputado, Escritor, Miembro de Buen Vivir Costa Rica, Comunidad San Isidro de Heredia CR.
  • Cristian Marrero, Educador Ambiental, Comunidad San Rafael de Oreamuno, Cartago CR.
  • Edgar Mora Guerrero, Buen Vivir Desamparadeño, Comunidad Desamparados, San José CR.
  • Edison Valverde Araya, Poeta, Buen Vivir Pasoancho, Comunidad Paso Ancho, San José CR.
  • Giovanni Beluche V., Sociólogo, Alajuela CR.
  • Juan Carlos Bermúdez Barboza, Comunidad Pasoancho, San José CR.
  • Marcos Chinchilla Montes, Docente Universidad de Costa Rica, Comunidad Pasoancho, San José CR.
  • Marianela Espinoza Vega, Educadora, Comunidades Argendora, La Cruz, Guanacaste y Pavas, San José CR.
  • María Rebeca Álvarez Ramírez, Buen Vivir Naranjo, Comunidad Naranjo, Alajuela CR.
  • Marielos Méndez Granados, Docente Pensionada de Educación Especial, Comunidad Zapote, San José CR.
  • Marta Rojas Porras, Educadora, Poeta, Presidenta Costarricense de Escritoras, Buen Vivir Desamparadeño, Comunidad San Francisco de Dos Ríos, San José CR.
  • Oscar Espinoza Ramos, Cantautor y Artista Plástico, Comunidad Atenas, Alajuela CR.
  • Oscar Jiménez Fernández, Músico y Docente de la Universidad Estatal a Distancia –UNED-, Comunidad Montes de Oca, San José CR.
  • Ronulfo Morera Vargas, El Rodeo, Buen Vivir Mora El Libertador, San José CR.
  • Rosa Anka, Escritora Peruana Venezolana del Buen Vivir.