Ir al contenido principal

Etiqueta: Buen Vivir Costa Rica

Movimiento comunitario emplaza al alcalde de Mora para que cumpla su promesa y no se avance con botadero de basura

Un emplazamiento a Rodrigo Alfonso Jiménez Cascante, alcalde de Mora para que “honre los compromisos que firmó” con la comunidad, es lo que hace un movimiento comunitario de Mora y Atenas.

La comunidad propone que cada cantón asuma su basura responsablemente, y que no se aplique la pretensión del Ministerio de Salud de dar la posibilidad de que se concentre los desechos de más de 38 cantones en un botadero. Se señala que “los botaderos de basura no son la solución”.

En un documentado video de cuatro minutos, Ronulfo Morera, de Buen Vivir Costa Rica expone el detalle de la lucha que llevan adelante por la protección de la salud comunitaria. Le invitamos a verlo:

Convivio y homenaje a caminantes de Crucitas

En este convivio se realizará el estreno de “Así caminamos por Crucitas”.

La música del evento estará a cargo de Fabián Pacheco.

Se realizará el sábado 20 de julio, a las 3:00 p.m. en el Hogar de la Esperanza, Paso Ancho.

Botadero de basura en Pasoancho

Édison Valverde Araya, Pasoancho Buen Vivir

Este 22 de mayo se cumplen 65 días de que un empresario de Cartago entró en convenio con autoridades del Seminario Central de Pasoancho, para depositar grandes cantidades de basura, en los alrededores del Hogar de la Esperanza y la cuenca del Río Tiribí.

La comunidad se ha manifestado en varias ocasiones y piden reparar el daño, no acepta que resuelvan echando tierra encima, sino retirando plásticos, telas y otros desechos.

Tanto el Hogar de la Esperanza, compañeras y compañeros del Consejo de Distrito, el Grupo Rescate, Pasoancho Buen Vivir, la Municipalidad de San José y el Ministerio de Salud, esperan pronta solución al problema creado por seres faltos de conciencia. Le invitamos a ver el video.

El Movimiento Buen Vivir Costa Rica lanza el primer número de su boletín

¡Descárguelo y únase al movimiento!

El Movimiento Buen Vivir Costa Rica celebra un hito significativo con el lanzamiento de su primer boletín, «La Espiral». Este medio de comunicación tiene como objetivo fortalecer y conectar las 58 Espirales Comunitarias, los 18 Proyectos de la Ruta del Buen Vivir, el Consejo Nacional y todos aquellos comprometidos con el Buen Vivir en los 84 cantones del país y en la región de Abya Yala.

Este primer número es un testimonio vibrante de la diversidad y vitalidad del movimiento; aborda temas que van desde eventos culturales hasta acciones solidarias y compromisos de defensa de derechos fundamentales. Entre los aspectos destacados se encuentran:

Espirales Culturales y Comunitarias: Una panorámica de eventos culturales significativos como el Festival Acosta, el Homenaje al Padre Alfonso en diferentes regiones y la elaboración de la manta «Grandes Cantores Latinoamericanos». Además, actividades de las Espirales Comunitarias en distintos cantones del país.

Solidaridad Abya Yala Buen Vivir: Resalta la atención y visitas a países como Argentina, Panamá, México, Palestina y Bolivia, así como homenajes y encuentros que fortalecen la conexión entre distintas regiones comprometidas con el Buen Vivir.

Organización y Movilización: Detalles sobre la estructura en constante evolución del movimiento, con nuevas incorporaciones, reuniones regulares, y acciones de protesta contra políticas gubernamentales.

Ruta del Buen Vivir: Se hace una mención especial a las 18 experiencias de Turismo Vivencial Comunitario, resaltando iniciativas en distintas localidades que promueven un estilo de vida en armonía con la comunidad y el entorno.

Este boletín es una ventana a un movimiento dinámico que busca el bienestar colectivo y la defensa de los derechos humanos y de la Madretierra. Invita a descargar este primer número de «La Espiral» para sumergirse en las historias, compromisos y logros que marcan el camino hacia un 2024 de Buen Vivir.

El Movimiento Buen Vivir Costa Rica desea a todas las personas y comunidades un 2024 en armonía con el Buen Vivir!

A 5 meses de lucha de los pueblos originarios de Jujuy, Argentina

Édison Valverde Araya

Los pueblos hermanos se levantaron frente a la reforma inconstitucional decretada sin consulta, por el gobernador Morales, hace 5 meses. Dicha reforma tiene que ver con la pertenencia y explotación de la tierra, el agua y el litio.

Desde entonces muchos comuneros han sufrido persecución, tortura y cárcel. Pero su lucha sigue. Hoy les pudimos visitar, miembros de Buen Vivir Costa Rica, en su campamento de Purmamarca, celosamente vigilado por un puesto permanente y patrullas de la policía.

No tomamos nombres ni fotos de los hijos e hijas de la Tierra por razones de seguridad.

Unos pintaban mantas, otros aprendían fuego sagrado y llevaban ofrendas a la tierra y un abuelo nos acompañaba con sus 81 años de sabiduría.

Ahí quedó nuestro abrazo. La solidaridad es la ternura de los pueblos.

Visita de Buen Vivir CR a puesto de resistencia indígena en Purmamarca, Jujuy, Argentina. A 5 meses del inicio de su lucha contra la reforma inconstitucional del gobierno de la provincia.

Rescate de los Ebais de Paso Ancho San Sebastián

*Con apoyo de vecinas y vecinos del distrito.

*Pasoancho Buen Vivir.

*Frente Nacional de Lucha (60 organizaciones).

*Movimiento Buen Vivir Costa Rica (57 Espirales Comunitarias en 33 cantones del país).

Presentaremos la semana entrante un documento de 45 páginas al director de los Ebais, directores de la CCSS, gerencias y departamentos de la CCSS relacionados con los Ebais, Hospital Calderón Guardia, Contraloría de la República, Defensoría de los Habitantes, Ministerio de Salud, Diputados, Medios de Comunicación, etc. con todas las quejas y propuestas de las vecinas y vecinos (más de 120), así como 140 firmas.

Ahora esperaremos las respuestas de las instituciones y las estaremos informando.

*Las fotos son del 2 de noviembre 2023.

Información para SURCOS de Édison Valverde Araya.

El Movimiento Buen Vivir se une a marcha del 25 de octubre

Comunicado

Hace un llamado a los miembros y amigos de las 50 Espirales Comunitarias, para que se presenten el 25 de octubre a la Fuente de la Hispanidad, de donde saldrá la Marcha hacia Casa Presidencial, o se unan a las organizaciones que se manifestarán en diversos puntos del país.

Apoyamos las demandas sociales y ambientales, denunciamos las políticas neoliberales del sistema y las amenazas a la MadreTierra con proyectos como el canal seco, la minería, la explotación de gas y petróleo, los transgénicos y agrovenenos; apoyamos la defensa del agua como derecho humano y de la tierra y la soberanía alimentaria.