Ir al contenido principal

Etiqueta: Campaña

Campaña Gracias CCSS del FRENASS

En este mes de julio continúa nuestra campaña “Gracias CCSS” del FRENASS y la gente linda del puerto nos sigue apoyando.

Esta vez el compañero Dagoberto Venegas, miembro del Área de Salud de Esparza, agradeció a la benemérita Caja Costarricense de Seguro Social por los servicios de gran valor que le brinda a toda la sociedad costarricense.

Dagoberto nos recuerda que la Salud es primero y que la Caja se esmera por dárnosla de la mejor manera. Compartimos el video: https://fb.watch/lCDExBUtbA/?mibextid=cr9u03

En FRENASS decimos:

¡Un gobierno que no le paga a la CCSS, no defiende esta gran Institución!

¡La caja no se vende! ¡La caja se defiende!

¡Defendámosla todos juntos!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!

Mensaje de Eugenia Fuscaldo Peralta en la campaña Gracias CCSS

Hoy la compañera Fuscaldo nos regala este material que nos recuerda que nuestros Centros de Salud Públicos son parte de esa esencia del ser costarricense, a todos los que le conocemos bien y sabemos de lo genuino, transparente y sincero de su proceder, nos es sencillo identificar la profundidad de sus convicciones hacia la CCSS.

Asimismo, nos habla con vehemencia y refleja en sus palabras un genuino agradecimiento por sus extraordinarios experiencias con la Caja,  en la que no sólo le trataron con respeto, amor, entrega y dedicación, sino que cuando requirió los servicios de esta gran Institución, el cuidado de los trabajadores  le permitió recuperarse y hoy puede llevar una vida completamente normal.

La compañera Eugenia solicita el pago de la deuda del Estado recordando que es una obligación ineludible y también nos recuerda que las soluciones a los problemas de la Institución no se resuelven estrechando a los trabajadores de la CCSS.

Doña Eugenia nos dice: ¡Viva la caja y aquí tienen mi corazón para defenderla!

En FRENASS decimos:

¡Un gobierno que no le paga a la CCSS, no defiende esta gran Institución!

Más información en https://fb.watch/lr_uK4gcJI/?mibextid=cr9u03

Campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, con Claudio Alvarado

Claudio Alvarado, funcionario público y dirigente sindical del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, contó su experiencia como sobreviviente de cáncer y cómo, gracias a la Caja, sigue con vida.

Claudio comenta que está convencido de que la CCSS es fundamental para el buen nivel de vida de los costarricenses y por lo cual, se suma a la defensa de la CCSS y a la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS.

Para escuchar el mensaje de Claudio ingrese en el siguiente enlace: https://fb.watch/lgcys8gmJb/?mibextid=cr9u03

Testimonio sobre la seguridad social en otro país

Santiago Chaves Aguilar, funcionario universitario cuenta en la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, su testimonio de cómo viviendo en otro país, se sufre complicaciones para recibir atención médica, pues no existe un modelo de seguridad social como el nuestro con una institución humanitaria y solidaria como la CCSS.

Santiago hace un llamado a defender la CCSS y apoya la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS

Para escuchar el mensaje de Santiago ingrese  en el siguiente enlace: https://fb.watch/l6VJC2rC3O/?mibextid=cr9u03

Campaña: ¡Educación no sexista para construir proyecto de vida!

En este mes dedicado a la educación No Sexista, le invitamos a reflexionar sobre la importancia de una educación inclusiva, laica, integral y libre de estereotipos de género. Como parte de la campaña,la compañera Johana expone su testimonio:

Mi nombre es Johana Elizalde y vivo en Colombia. Me gustaría contarles de varios hechos que me pasaron mientras crecía. Recuerdo que una vez en una cartilla de formas y colores, trazaba líneas con mi lápiz acariciando el papel. Y me dijeron: – «¡Qué bonita la niña que pinta con la mano izquierda!» Y por otro lado me decían: – “¡Johana no puede, aún no sabes dibujar!”

Amaba ver el balón rebotar en el aire, presagio de un buen juego. – “Hay que entrenar”, “Hay que luchar.” Pero también me decían _“¡Johana no puedes jugar como niño! ¡Las niñas no son bruscas!”

Cuando la pubertad asomó a mi vida, recuerdo caminar por la calle, con una sonrisa, y escuchar palabras obscenas y ver gestos ofensivos que oscurecían mi día. Y escuchaba: -“¡Johana, no puedes vestirte así, provocas a los hombres!”

Pero yo no me conformaba, entre los libros buscaba versos, quería exprimir los hilos de la existencia. Y me decían: -“¡Johana no puedes escribir!, ¡no puedes pintar! ¡te vas a morir de hambre!”

Me decían cómo comportarme, cómo hablar, cómo lucir. Me decían que era débil, que no compitiera, que sacara las mejores notas. Pero esas notas no me enseñaron a conocer el verdadero mundo.

¿Cómo explicarle todo esto a una niña que buscaba descubrir el mundo y atrapar un rayo de luz?

¡Claro que sí se podía!

Johana Elizalde Gómez, Colombia, octubre 2022.

Lea el testimonio completo en nuestro sitio web: repem.org

Campaña «¡Educación no sexista para construir proyecto de vida!»

La campaña «¡Educación no sexista para construir proyecto de vida!» de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM) conmemora el Día Internacional de la Educación No Sexista, establecido en 1981 por representantes de la REPEM reunidas en Paraguay.

El objetivo principal de esta campaña es promover una educación que fomente la equidad de género en todos los ámbitos y a lo largo de la vida. Busca cuestionar, reflexionar e investigar sobre la educación desde una perspectiva feminista, con consciencia de clase y con memoria histórica. Asimismo, busca impulsar procesos educativos libres de estereotipos de género y garantizar la participación plena de las mujeres y las niñas en la sociedad.

La REPEM reclama una educación no sexista, laica, integral e inclusiva que informe, empodere y acompañe a las niñas, jóvenes y mujeres en la construcción autónoma de sus proyectos de vida. El objetivo de nuestra incidencia, es transformar las condiciones actuales de violencia y discriminación, que perpetúan la desigualdad de género.

Según el informe 2020 seguimiento de la educación en el mundo de la UNESCO, alrededor de 132 millones de niñas en la edad escolar no asisten a la escuela.

Campaña “Gracias CCSS” 

El compañero Franklin Vargas Rojas humorista nacional, en apoyo a la campaña “Gracias CCSS” del FRENASS, nos recuerda que nuestro modelo de seguridad social y salud pública es de los mejores del mundo y a través de su testimonio personal nos cuenta cómo en nuestra benemérita institución, patrimonio de nuestro pueblo, le salvaron la vida.

En FRENASS reiteramos que la gran experiencia que nos cuenta el compañero Franklin, ha sido la afortunada realidad de millones de personas en estos casi 82 años de existencia de nuestra querida CCSS.

El compañero Franklin nos indica que es uno más de los que se suma a la Defensa de la CCSS diciéndonos: ¡Siempre respaldaré a la CCSS, pueden contar con mi apoyo!

Campaña “Gracias CCSS”

¡Unite vos también!

Compartimos el video: https://fb.watch/kZLVKP4EYj/?mibextid=cr9u03

FSM impulsa campaña internacional solidaria para defensa de la CCSS

La Federación Sindical Mundial promueve el apoyo solidario ante “la situación que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social”.

En un documento compartido con SURCOS por Luis Chavarría se indica que a tono con la decisión “adoptada por la plenaria de la reunión de liderazgos de la FSM convocada en Managua, Nicaragua” se invita a “las organizaciones de la FSM en Mesoamérica -Caribe y otras latitudes que nos apoyen en esta propuesta”.

La propuesta es dirigir una nota al señor Gilbert F. Houngbo a su dirección de correo-e houngbo@ilo.org y en su calidad de director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La campaña propone que en el Asunto del correo se indique: Apoyo solidario a las acciones del Movimiento Sindical costarricense en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social.

En el cuerpo del mensaje se solicita indicar:

Nuestra organización _________________________________ afiliada a la Federación Sindical Mundial-FSM, fundadora del organismo por usted representado, en conocimiento de la grave situación por la que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social -CCSS, institución destinada a tutelar el Derecho Fundamental a la salud, brindando servicios públicos al pueblo costarricense bajo los principios de solidaridad y universalidad, entre otros, situación agravada por el irrespeto y violación del actual gobierno que preside Rodrigo Alberto Cháves Robles, en contra de la autonomía Constitucional de administración y gobierno de los seguros sociales, misma que se instauró precisamente para librarla de intereses políticos de los gobernantes de turno, previniendo y evitando que se diera cualquier tipo de injerencia, así como una finalidad distinta a los recursos económicos que por aporte tripartito financia la atención en salud de los habitantes de Costa Rica, y en concordancia con la resolución adoptada por las organizaciones de la FSM (adjuntamos) en la reunión de Coordinadores, celebrada en Managua Nicaragua a inicios del mes de mayo 2023, manifestamos:

  1. Nuestro apoyo solidario, clasista e internacionalista con la lucha que están librando las organizaciones del movimiento sindical costarricense y otros colectivos en Defensa de esta gran Institución, conquista histórica, patrimonio del pueblo costarricense.
  2. Apoyaremos cualquier denuncia que presenten las organizaciones del Movimiento Sindical Unido, sobre este importante y sensible tema para el pueblo costarricense en la 111 CIT-OIT a celebrarse en el próximo mes en Ginebra – Suiza.

Asimismo, solicitamos:

  1. Que la delegación de la OIT que visitará Costa Rica, concluya y publique a la mayor brevedad la Nota Técnica solicitada por las organizaciones de trabajadores, respecto del tema CCSS, de forma que esto no se convierta en una dilación promovida desde el gobierno. Creemos que un estudio actuarial integral, independiente y confiable, sólo puede venir de un organismo especializado de las Naciones Unidas como la Organización Internacional del Trabajo.

Finalmente, se recomienda agregar al final:

Para notificaciones de respuesta a la presente solicitud señalamos el correo ________________________ con copia al correo undecacr@gmail.com

Después de esto iría la frase de despedida de quien envía la carta al correo houngbo@ilo.org

También se solicita enviar las siguientes copias:

C/ Compañero Ernesto Freire Cazañas (Director de la Oficina de América de la FSM) fsm.latan@fsm.ctc.cu

 Compañeros Luis Chavarría Vega, Álvaro López Ríos, Oswald Warwick (Coordinación de Mesoamérica y el Caribe de la FSM. undecacr@gmail.com, untajulio02@yahoo.com.mx

Compañeros y Compañeras del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense BUSSCO, integrante del Movimiento Sindical Unido bloquebusscocr@gmail.com 

Compañeros y Compañeras de las Centrales Sindicales que integran el Movimiento Sindical Unido

Compañeros y Compañeras de la Unión de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA). undecacr@gmail.com

SURCOS comparte la carta machote que nos fue enviada.

¡Pacífico Sur sigue en pie de lucha por la CCSS!

El pasado sábado 22 de abril, Tomás Vázquez García, dirigente social de Golfito, y trabajador de la zona, le expresa al pueblo costarricense que la Caja Costarricense de Seguro Social no es de una sola ni persona ni del Presidente de la República, sino de todas las personas, por lo que debemos defenderla. 

Además, le solicita al Gobierno que pague su deuda con la CCSS, porque con ese dinero, se podrían construir muchos hospitales y EBAIS y, asimismo, terminar con las listas de espera.

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

Compartimos el link para acceder a video: https://fb.watch/k6GiBrHwOQ/

Continúa la campaña por la CCSS con Yamilette Fontana

En este día, lunes 24 de abril, como parte de la campaña en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, FRENASS ha compartido un mensaje de Yamilette Fontana, quien es miembro de la Junta de Salud de Curridabat, trabajador social y socióloga jubilada.

En primer lugar, Yamilette le exige al presidente de la República que le pague a la Caja la deuda histórica de 2.7 billones de colones que le debe el Estado, con la cual ya se podrían haber construido hecho diversas cirugías ambulatorias y haber construido diversas instalaciones que se necesitan, como los EBAIS. Todo esto podría lograr disminuir las largas listas de espera.  

Por otro lado, Yamilette se dirige hacia la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel, para decirle que no es de recibo que haya dado la orden de derogar  las obras de infraestructura.

“La Caja es del pueblo que cotiza mes a mes.¡La Caja se defiende, la Caja no se vende!” – Yamilette Fontana.

Link para acceder al video: https://fb.watch/k6CTl9AE_C/